AEROMEDICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AEROMEDICO Descripción: AEROMEDI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el conjunto de estudios clínicos, de laboratorio y gabinete de carácter medico-científico. Examen Psicológico Integral. Examen Medico en Operaciones. Toxicológico. Es el conjunto de estudios medico, con el propósito de evaluar el estado de salud del personal, durante sus labores en las vías generales de comunicación. Examen Psicológico Integral. Examen Medico en Operaciones. Toxicológico. Es el estudio químico, analítico y clínico, para determinar la ingestión de bebidas alcohólicas, detección de sustancias psicotrópicas incluyendo medicamentos. Examen Psicológico Integral. Examen Medico en Operaciones. Toxicológico. Características del Ambiente Aeronáutico. Físicas. Químicas. Ambientales. Biológicos. Psicológicas. Farmacológicas. La atmosfera esta compuesta por 78% Nitrógeno, 21% Oxigeno y 1% Otros Gases(Vapor de agua,CO2 y Argón). Cierto. Falso. Zonas Fisiológicas que es apartir del nivel del mar a 10,000ft. Eficiente. Deficiente. Equivalente al Espacio. Ninguna de las anteriores. Zonas Fisiológicas que es apartir de 10,000ft a 50,000ft. Eficiente. Deficiente. Equivalente al Espacio. Ninguna de las anteriores. Zonas Fisiológicas que es apartir de 50,000ft. Eficiente. Deficiente. Equivalente al Espacio. Ninguna de las anteriores. En una mezcla de gases sin reacción química entre si, ejercen una presión total que es igual a la suma de las presiones parciales. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. A temperatura constante el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre dicho gas. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. La cantidad de un gas en solución es directamente proporcional a la presión parcial que dicho gas ejerce sobre el liquido solvente. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. Un gas de alta presión tendera a desplazarse hacia una región de baja presión tratando de igualar estas. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. Esta relacionado con la hipoxia. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. Esta relacionado con los barotrauma. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. Esta relacionado con los aeroembolismo. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. Esta relacionado con la alteración de la presión en los tanques de O2. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. Esta relacionado con el intercambios gaseosos a nivel pulmonar. Ley de Dalton. Ley de Boyle - Mariotte. Ley de Henry. Ley de Charles. Ley de Graham. En cuantos procesos se basa la respiración. 1. 2. 3. 4. Cual es el primer proceso de la respiracion. Respiración Externa (Ventilación). Respiración Interna (Difusión). Respiración Celular (Perfusión). Cual es el segundo proceso de la respiracion. Respiración Externa (Ventilación). Respiración Interna (Difusión). Respiración Celular (Perfusión). Cual es el tercer proceso de la respiracion. Respiración Externa (Ventilación). Respiración Interna (Difusión). Respiración Celular (Perfusión). En la fase de la ventilacion cuales son sus fases. Inhalación. Exhalación. Difusión. Perfusión. Es el proceso de respiracion que es el intercambio de gases entre la atmosfera y los pulmones. Respiración Externa (Ventilación). Respiración Interna (Difusión). Respiración Celular (Perfusión). Es el proceso de respiracion que es el intercambio de gases entre el pulmón y la sangre. Respiración Externa (Ventilación). Respiración Interna (Difusión). Respiración Celular (Perfusión). Es el proceso de respiracion que es el intercambio de gases sangre y las células. Respiración Externa (Ventilación). Respiración Interna (Difusión). Respiración Celular (Perfusión). El Corazón, es el encargado de bombear la sangre para que esta llegue a todas y cada una de las células del organismo. Cierto. Falso. De cuantas cavidades consta el corazón. 4. 6. 5. 3. El corazón consta de 4 cavidades: 2 superiores llamadas Aurículas. 2 inferiores llamadas Ventrículos. 2 inferiores llamadas Aurículas. 2 superiores llamadas Ventrículos. Son los vasos que transportan la sangre oxigenada del corazón a los tejidos. Arterias. Venas. Los vasos capilares. Son los vasos que transportan la sangre con bióxido de carbono hacia los pulmones. Arterias. Venas. Los vasos capilares. Son los que entran en contacto con la mayoría de los tejidos, transfiriendo el oxigeno, conecta a las arterias con las venas y se encuentran distribuidos por todo el cuerpo. Arterias. Venas. Los vasos capilares. Vena es la que entra al corazón y Arteria es la que sale del corazón. Cierto. Falso. De que color son las arterias. Rojas. Azules. En Aparte de las funciones que ya conocemos, también transporta nutrientes y glucosa, así como también ayuda a regular la temperatura en el organismo. Sangre. Glóbulos Rojos. Hemoglobina. Se producen en la Medula Ósea. La sangre esta conformado por: 55% Plasma. 45% Células. 55% Células. 45% Plasma. La sangre esta compuesta por: Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Todas las Anteriores. La sangre forma el 5% del peso total de el cuerpo. Cierto. Falso. Se producen en la Medula Ósea. Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Todas las Anteriores. La Hemoglobina se encuentra en. Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Todas las Anteriores. La Hemoglobina se encuentra en. Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Compuesto rico de hierro que se encuentra en cada glóbulo rojo. Es el responsable de la absorción del oxigeno. Eritrocitos. Leucocitos. Trombocitos. Plasma. Hemoglobina. Su función principal es como mecanismo de defensa contra virus y bacterias. Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Ayuda en la coagulación de la sangre y en el mantenimiento del sistema circulatorio. Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Parte liquida de la sangre. Es de color amarillo ámbar y esta compuesta por agua, proteínas y sales. Glóbulos Rojos. Glóbulos Blancos. Plaquetas. Plasma. Es la deficiencia de oxigeno en las células y tejidos del organismo. Hipoxia. Hiperventilación. Disbarismo. Es una Hipoxia cuando se reduce la presión parcial de oxigeno en el aire inspirado. Reducción en el área de intercambio gaseoso a nivel pulmonar. Hipoxia. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Hipémica o Anémica. Hipoxia Histotóxica o Celular. Hipoxia Estática o por Estancamiento. Es una Hipoxia cuando se reduce la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre. Causada por anemia, hemorragia o intoxicación por monóxido de carbono. Hipoxia. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Hipémica o Anémica. Hipoxia Histotóxica o Celular. Hipoxia Estática o por Estancamiento. Es una Hipoxia cuando es la incapacidad celular para utilizar el oxigeno, intoxicación(Alcohol, Sulfas, Nitritos) de las células de los tejidos. Hipoxia. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Hipémica o Anémica. Hipoxia Histotóxica o Celular. Hipoxia Estática o por Estancamiento. Es una Hipoxia por efecto de fuerzas “G”. Disminución del retorno venoso(maniobras acrobáticas). Hipoxia. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Hipémica o Anémica. Hipoxia Histotóxica o Celular. Hipoxia Estática o por Estancamiento. Causas de la Hipoxia en la Aviación. Volar en aeronaves no presurizadas a altitudes por arriba de 10,000ft(3kms). Falla del sistema de presurización de la aeronave. Falla de los sistemas de oxigeno. Estancamiento del volumen sanguíneo por aceleración “Gz+”. Todas la anteriores. Cuantas fases tiene la hipoxia. 4. 3. 5. 6. Fase de la hipoxia en la que: Deterioro de la visión nocturna Aumenta levemente de la frecuencia cardiaca Saturación de oxigeno 90% a 98%. Aumento moderado de la frecuencia respiratoria. Altitud 0ft-10,000ft. Indiferente. Compensatoria. De Deterioro. Crítica. Fase de la hipoxia en la que: Saturación de oxigeno 90% a 80%. Disminución de juicio y coordinación psicomotriz fina. Aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. Menor capacidad de adaptación a la obscuridad La cefalea es frecuente. Altitud 10,000ft-15,000ft. Indiferente. Compensatoria. De Deterioro. Crítica. Fase de la hipoxia en la que: Saturación de oxigeno 80% a 70%. Disminución de razonamiento, juicio critico, perdida de memoria reciente, cálculo mental y actividad psicomotriz. Reducción concéntrica del campo de visual(visión en túnel). Cefalea muy acentuada. Hiperventilación. Altitud 15,000ft-20,000 ft. Indiferente. Compensatoria. De Deterioro. Crítica. Fase de la hipoxia en la que: Saturación de oxigeno 70% a 60%. Confusión mental. Incapacidad física. Perdida de la consciencia y convulsiones Coma y Muerte. Altitud +20,000 ft. Indiferente. Compensatoria. De Deterioro. Crítica. Se define al intervalo entre el momento que cesa el aporte de oxigeno y el momento en que se deteriora la capacidad para realizar cualquier actividad efectiva conscientemente. Tiempo Útil de Conciencia (T.U.C). Tiempo Útil (T.U). Tiempo de Conciencia (T.C). Aumento en la frecuencia y profundidad de las respiraciones. Conduciendo a una excesiva perdida de dióxido de carbono. Hipoxia. Hiperventilación. Disbarismo. Causas de la hipoxia. Psicológicas (Miedo, Ansiedad). Ambientales (Hipoxia). Mecánicas (Temperaturas Extremas). Patológicas (Diabetes, Intoxicaciones). Farmacológicas (Sulfamidas, Salicilatos). Todas las anterirores. Tratamiento de la Hiperventilacion. Tratar de controlar la frecuencia respiratoria. Descender. En caso necesario, aplicar oxigeno. Todas la anteriores. En los Sistema de Oxigeno en la Aviación la Pureza mínima es de 99.5% por volumen. Cierto. Falso. El oxigeno para uso en las aeronaves se ofrece en dos formas: Oxigeno Gaseoso. Oxigeno Químico (Sólido). Oxigeno Químico (Liquido). Oxigeno Liquido. Reguladores de oxigeno. Flujo continuo. Dilución a demanda. Presión a demanda. Todas son correctas. Operación del regulador de dilución – presión – demanda Para que sirve la Palanca Verde. Encendido – Apagado. Distribuye automáticamente oxigeno puro en “normal” a 20,000 pies y presión positiva a partir de los 28-30,000 pies. El regulador introduce presión positiva. Indica la cantidad de presión que hay en el sistema. Da una indicación visual de la circulación del gas por el regulador (debiendo marcar entre 16 y 20 por minuto). Operación del regulador de dilución – presión – demanda Para que sirve la Palanca Blanca (dilución). Encendido – Apagado. Distribuye automáticamente oxigeno puro en “normal” a 20,000 pies y presión positiva a partir de los 28-30,000 pies. El regulador introduce presión positiva. Indica la cantidad de presión que hay en el sistema. Da una indicación visual de la circulación del gas por el regulador (debiendo marcar entre 16 y 20 por minuto). Operación del regulador de dilución – presión – demanda Para que sirve la Palanca Roja (Emergencia). Encendido – Apagado. Distribuye automáticamente oxigeno puro en “normal” a 20,000 pies y presión positiva a partir de los 28-30,000 pies. El regulador introduce presión positiva. Indica la cantidad de presión que hay en el sistema. Da una indicación visual de la circulación del gas por el regulador (debiendo marcar entre 16 y 20 por minuto). Operación del regulador de dilución – presión – demanda Para que sirve el manómetro. Encendido – Apagado. Distribuye automáticamente oxigeno puro en “normal” a 20,000 pies y presión positiva a partir de los 28-30,000 pies. El regulador introduce presión positiva. Indica la cantidad de presión que hay en el sistema. Da una indicación visual de la circulación del gas por el regulador (debiendo marcar entre 16 y 20 por minuto). Operación del regulador de dilución – presión – demanda Para que sirve el indicador de flujo del oxigeno. Encendido – Apagado. Distribuye automáticamente oxigeno puro en “normal” a 20,000 pies y presión positiva a partir de los 28-30,000 pies. El regulador introduce presión positiva. Indica la cantidad de presión que hay en el sistema. Da una indicación visual de la circulación del gas por el regulador (debiendo marcar entre 16 y 20 por minuto). Alteración que sufre el organismo como consecuencia de la exposición a los cambios de presión atmosférica. Disbarismo. Aeroembolismo y/o EDC. Barotrauma. Se produce por la formación de burbujas gaseosas en los tejidos y fluidos corporales, cuando disminuye la presión del medio ambiente. Disbarismo. Aeroembolismo y/o EDC. Barotrauma. Una persona que vuela una aeronave a altitudes mayores de 8,000 pies (2,500mts), después de bucera se encuentra en el mismo predicamento que aquel que no bucea y vuela a 40,000 pies (12,500 mts) sin presurización. Prohibido volar en un periodo menor de 12 – 24 horas después de haber buceado. Puede volar en cualquier momentos despues de haber buceado. Prohibido volar en un periodo menor de 6 – 12 horas después de haber buceado. Prohibido volar en un periodo menor de 24 – 48 horas después de haber buceado. Se produce como consecuencia del cambio de volumen que experimentan los gases atrapados en cavidades del organismo cuando disminuye la presión barométrica y no se puede igualar las presiones con el exterior. Disbarismo. Aeroembolismo y/o EDC. Barotrauma. Es un barotauma que es cuando se inflama el oído medio (caja del tímpano). Barotitis. Barosinusitis. Barodontalgias. Baropatía Abdominal. Es un barotauma que es cuando se inflama los senos paranasales. Barotitis. Barosinusitis. Barodontalgias. Baropatía Abdominal. Es un barotauma que es una dolor ocasionado por un órgano dental con caries o incorrectamente obturada. Por la presencia de burbujas de aire que comprimen la pulpa y el nervio dental. Barotitis. Barosinusitis. Barodontalgias. Baropatía Abdominal. Es un barotauma que es una distensión del estómago e intestino por la presencia de gases en estas actividades. Barotitis. Barosinusitis. Barodontalgias. Baropatía Abdominal. Prevención del Barotauma Evitar volar con problemas de ventilación de los senos paranasales (rinitis). Barosinusitis. Bardontologia. Baropatia Abdominal. Prevención del Barotauma Teniendo una higiene dental adecuada, 2 visitas al dentista por lo menos al año, asegurarse que las curaciones y obturaciones de órganos careados estén en buen estado. Barosinusitis. Bardontologia. Baropatia Abdominal. Prevención del Barotauma Evitar la ingesta de alimentos productores de gas, esta distensión es molesta e incluso dolorosa. Barosinusitis. Bardontologia. Baropatia Abdominal. Se inyecta y comprime aire atmosférico dentro de la cabina a través de los turbocompresores del motor de la propia aeronave. Sistemas Isobárico. Sistemas Diferencial. Cabinas Presurizadas. Descompresión o Despresurización. Es el Sistemas de Control de la Presurización que es usado principalmente en aeronaves de combate. Diferencial. Isobárico. Es la perdida del aire comprimido dentro de la cabina. Sistemas Isobárico. Descompresión o Despresurización. Cabinas Presurizadas. Tipos de Descompresión que es aquella duración es menor a un segundo, el avión se descomprime antes que el pulmón por lo que los efectos son graves. Explosiva. Rápida. Lenta. Tipos de Descompresión que su duración es de 1 a 10 segundos, en esta el pulmón se descomprime antes que la cabina. Explosiva. Rápida. Lenta. Tipos de Descompresión que su duración es mayor a 10 segundos. Explosiva. Rápida. Lenta. Es el incremento de la velocidad por unidad de tiempo. Aceleración. Fuerzas “G”. Gravedad. En la aviación la aceleración, es el equivalente de la fuerza de la atracción de la gravedad (9.81 x seg 2). Cierto. Falso. Es el Tipos de Aceleración que es el Incremento de la velocidad sin modificar dirección. Lineal. Radial o Centrifuga. Angular. Es el Tipos de Aceleración que es el cambio de dirección sin modificar la velocidad. Lineal. Radial o Centrifuga. Angular. Es el Tipos de Aceleración que es el cambio en velocidad y dirección. Lineal. Radial o Centrifuga. Angular. La fuerza de inercia resultante de la aceleración actúa a lo largo del eje longitudinal, comprimiendo tejidos y desplazando fluidos en la dirección de la cabeza a los pies. Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. La fuerza de inercia desplaza los fluidos en dirección de los pies a la cabeza. Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. La fuerza de inercia actúa en sentido antero – posterior y perpendicular al eje longitudinal del cuerpo. Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. La fuerza de inercia actúa en sentido posterior – anterior y perpendicular al eje longitudinal del cuerpo. Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. GZ+ El cuerpo es acelerado en dirección de la cabeza, la fuerza de inercia actúa hacia abajo.(Tolerancia Humana de 1 – 10 GZ+). Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. GZ- El cuerpo es acelerado en dirección hacia los pies, la fuerza actúa hacia arriba. (Tolerancia Humana 1 – 4 GZ-). Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. GX+ El cuerpo es acelerado de adelante hacia atrás, la fuerza actúa de atrás hacia adelante.(Tolerancia Humana 2 – 15 GX+). Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. GX- El cuerpo es acelerado de atrás adelante, la fuerza actúa de adelante atrás. (Tolerancia Humana 2 – 15 GX-). Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. GY+ Corresponde a. Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. GY- Corresponde a. Aceleración Vertical Positiva. Aceleración Vertical Negativa. Aceleración Transversal Positiva. Aceleración Transversal Negativa. Aceleración Lateral Positiva. Aceleración Lateral Negativa. Tipo de Visión Que se utiliza cuando el nivel de luz es alto. Fotópica. Mesópica. Escotópica. Tipo de Visión Que se utiliza cuando el nivel de luz es medio / bajo. Fotópica. Mesópica. Escotópica. Tipo de Visión Que se utiliza cuando el nivel de luz es bajo. Fotópica. Mesópica. Escotópica. Tipo de Visión En la cual los receptores usados son los conos. Fotópica. Mesópica. Escotópica. Tipo de Visión En la cual los receptores usados son los bastones. Fotópica. Mesópica. Escotópica. El Punto Ciego es el área donde se contactan el nervio óptico con la retina. Ausencia de conos y bastones. Cierto. Falso. Una completa adaptación a la oscuridad tarda... 30 minutos. 15 minutos. 40 minutos. 20 minutos. Son las caracteristicas de unos lentes de sol para pilotos. Deben tener 99% - 100% de protección UV. Deben bloquear del 70% - 85% de la luz visible. Armazón que no interfiera con equipo de comunicación / oxigeno. Todas son correctas. Es un fenómeno que ocurre como consecuencia de una incorrecta apreciación de la posición o del movimiento, en relación con el espacio que nos rodea. Desorientación Espacial. Perdida del Equilibrio. Ilusiones. Sentidos. Sentidos de la Orientación Es el sensor mas importante que se tiene para la orientación y el equilibrio. Visual. Vestibular. Propioceptivo. Canales Semicirculares. Sentidos de la Orientación En su interior contienen delicadas estructuras, encargadas de detectar las aceleraciones lineales o angulares en ausencia de visión periférica pasa a comandar la información de orientación, puede ser suprimido al recuperar condiciones visuales periféricas. Visual. Vestibular. Propioceptivo. Canales Semicirculares. Sentidos de la Orientación Los receptores de este sistema están constituidos por sensores de presión que se encuentran en el sistema musculo esquelético. Visual. Vestibular. Propioceptivo. Canales Semicirculares. Son sensibles a la aceleración angular se encuentran dispuestos en ángulos de 90° "su función es dar información relativa a los movimientos de cabeceo y alabeo". Visual. Vestibular. Propioceptivo. Canales Semicirculares. Ilusiones Vestibulares Es la ilusión mas común durante el vuelo. Una corrección abrupta en un viraje en el cual se ha entrado muy despacio y desapercibido, puede estimular el sistema de sensores de movimiento en el oído interno, creando la ilusión de viraje en sentido opuesto. Los Leans (Inclinaciones). Ilusión Coriolis. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Ilusión de Horizonte Falso. Ilusión de Terreno Sin Rasgos (De Agujero Negro). Ilusiones Vestibulares Estas ilusiones pueden ser producidas por movimientos abruptos de la cabeza en virajes a velocidad constante mantenidos, llevando a crear la ilusión de rotación o movimiento en un eje totalmente diferente. Los Leans (Inclinaciones). Ilusión Coriolis. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Autokinesis. Ilusión Atmosféricas. Ilusiones Vestibulares En un giro prolongado coordinado y constante se produce la ilusión de no virar. Al detener el viraje se siente un giro en sentido opuesto. El piloto regresa el avión al giro original, puede perder altitud. En el espiral el piloto siente que esta en un descenso nivelado y al corregir puede entrar en perdida. Los Leans (Inclinaciones). Ilusión Coriolis. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Inversión. Ilusiones Visual Las ilusiones de este tipo se presentan cuando existe deficientes visibilidad, una formación de nubes que se semejan una inclinación, horizonte oscuro, pocas luces en tierra y estrellas, pueden crear ilusiones, generando la percepción de que No se encuentra correctamente alienado con el horizonte. Ilusión de Horizonte Falso. Autokinesis. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Pendiente de Pista o Terreno. Los Leans (Inclinaciones). Ilusiones Visual Se presenta cuando en la oscuridad, al observar por algunos segundos una luz estática, parece que tomara movimiento. Ilusión de Horizonte Falso. Autokinesis. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Pendiente de Pista o Terreno. Ilusión del Elevador. Ilusiones Visual Una pista mas angosta de lo usual puede crear la ilusión de que la aeronave se encuentra a mas altura de los que en realidad esta, si el piloto no reconoce esta ilusión volara mas bajo en el acercamiento con el riesgo de golpear objetos en la aproximación o aterrizar corto. Ilusión de Horizonte Falso. Autokinesis. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Pendiente de Pista o Terreno. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Ilusiones Visual Una pista o terreno con pendiente hacia arriba, se puede crear la ilusión de que la aeronave esta mas alta de lo que en realidad se encuentra. Ilusión de Horizonte Falso. Autokinesis. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Pendiente de Pista o Terreno. Ilusión Coriolis. Ilusiones Visual La ausencia de rasgos en el terreno, como cuando se aterriza sobre el agua, arena oscuras o terrenos con nieve, puede hacer sentir que la aeronave esta a mayor altura lo que puede generar la tendencia a realizar un acercamiento bajo. Los Leans (Inclinaciones). Ilusión Coriolis. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Ilusión de Horizonte Falso. Ilusión de Terreno Sin Rasgos (De Agujero Negro). Ilusiones Visual La lluvia en la ventanilla puede crear la ilusión de mayor altura y la bruma atmosférica de estar a mayor distancia de la pista. La penetración de la niebla puede crear la ilusión de nariz arriba. Los Leans (Inclinaciones). Ilusión Coriolis. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Autokinesis. Ilusión Atmosféricas. Ilusiones Visual Un cambio repentino de ascenso a vuelo recto y nivelado puede crear la ilusión de caer hacia atrás. Los Leans (Inclinaciones). Ilusión Coriolis. Espiral y Spin (Barrena) Mortal. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Inversión. Ilusiones Somatogravidas Corresponde a una ilusión oculográvica en la cual, al sufrir una aceleración en la vertical por corriente ascendente o descendente mientras la aeronave se mantiene nivelada. La vista tiende a moverse en sentido opuesto por reflejo. Esto produce el efecto que el campo visual se desplaza induciendo la ilusión de estar ascendido o descendido, cambio de actitud que si o se esta alerta el piloto tiende a corregir. Ilusión de Horizonte Falso. Autokinesis. Ilusión de Ancho de Pista. Ilusión de Pendiente de Pista o Terreno. Ilusión del Elevador. Estado fisiológico de capacidad de desempeño física o mental reducida que resulta de la perdida de sueño o vigilia, fase circadiana, o carga de trabajo extendidas y que pueden afectar la capacidad de alerta de un miembro de la tripulación y su habilidad de operar seguramente la aeronave o realizar tareas relacionadas de forma segura. Fatiga de Vuelo. Fatiga Aguda. Fatiga Acumulativa. Fatiga Crónica. Es un deterioro psicológico adquirido durante el vuelo y a la finalización del mismo o una serie de vuelos en un solo día. Fatiga de Vuelo. Fatiga Aguda. Fatiga Acumulativa. Fatiga Crónica. Aparece al final de una serie de 2 o mas vuelos, ocurre tras un periodo de días o semanas. Se origina después de varios episodios continuos de fatiga aguda. Fatiga de Vuelo. Fatiga Aguda. Fatiga Acumulativa. Fatiga Crónica. Surge después de varios episodios de fatiga acumulativa, sostenida durante mucho tiempo. Fatiga de Vuelo. Fatiga Aguda. Fatiga Acumulativa. Fatiga Crónica. El Ritmo Circadianos es un reloj biológico, regula las funciones ficológicas y de conducta sobre una pauta de 24 horas. Cierto. Falso. El Jet Lag es una manifestación clínica debida al desajuste entre el ritmo de vida externo y el ritmo marcado por el “reloj interno”. Cierto. Falso. Vuelo hacia el oeste, se adapta mejor los ritmos internos. Cierto. Falso. Aproximadamente cauntas horas se necesitan para reajustars tu ritmo circadiano por cada zona horaria que cruce. 24 horas. 48 horas. 12 horas. 6 horas. Se les consideran a aquellas sustancias que son perjudiciales para la salud, pero sobre todo, que ponen en riesgo la seguridad aérea, por los efectos que tienen sobre el organismo. Agentes Nocivos. Drogas. Sustancias Ilegales. Agentes Nocivos Actúa básicamente como depresor del sistema nervioso central a distintos niveles, dependiendo de la dosis. Aproximadamente el 20% de ______ ingerido se absorbe en el estomago y el 80% en el intestino delgado. A los 5 minutos de ingestión ya es detectable en la sangre. Alcohol. Cafeína. Tabaco. Drogas. Medicamentos. Agentes Nocivos Cuales son los efectos agudos del Alcohol. Fundamentalmente al sistema nervioso central. Disminuye la capacidad de juicio y toma de decisiones. Eleva el umbral de dolor actuando como analgésico. El alcohol es un toxico general del organismo, con afectación fundamentalmente a nivel del hígado (hepatitis y cirrosis) y del sistema nervioso donde puede producir lesiones irreversibles. El sueño inducido por el alcohol es un suelo lábil, poco profundo y desestructurado. Agentes Nocivos Cuales son los efectos crónicos del Alcohol. Fundamentalmente al sistema nervioso central. Disminuye la capacidad de juicio y toma de decisiones. Eleva el umbral de dolor actuando como analgésico. El alcohol es un toxico general del organismo, con afectación fundamentalmente a nivel del hígado (hepatitis y cirrosis) y del sistema nervioso donde puede producir lesiones irreversibles. El sueño inducido por el alcohol es un suelo lábil, poco profundo y desestructurado. Agentes Nocivos Limite legal de alcohol en la sangre en pilotos es... 0.004%. 0.04%. 0.4%. 4.0%. Agentes Nocivos Mínimo de tiempo entre bebidas alcohólicas y volar es de... 8 horas. 16 horas. 24 horas. 12 horas. Agentes Nocivos Es una sustancia que posee propiedades estimulantes sobre el S.N.C. Se absorbe fácil y rápidamente por vía oral, alcanzando su máxima concentración plasmática a los 60 minutos. Alcohol. Cafeína. Tabaco. Drogas. Medicamentos. Agentes Nocivos La dosis letal en un humano es de 10g de cafeína en dosis única. Cierto. Falso. Agentes Nocivos Si ya se consumen 300 – 500 mg de cafeína por día las dosis adicionales no son útiles. Cierto. Falso. Agentes Nocivos El tabaco contiene 3 sustancias perjudícales para la salud: Nicotina. Monóxido de Carbono. Alquitranes. Cafeína. Azúcares. Agentes Nocivos Es la responsable de la adicción al tabaco. Nicotina. Monóxido de Carbono. Alquitranes. Cafeína. Azúcares. Agentes Nocivos Son los responsables de los efetos del tabaco sobre el aparato respiratorio. Son irritantes que comienzan inflamando las células epiteliales de las vías respiratorias produciendo células cancerígenas. Nicotina. Monóxido de Carbono. Alquitranes. Cafeína. Azúcares. Agentes Nocivos En general: Medicación y vuelo no son compatibles, deberá ser un medico familiarizado con el medio aeronáutico quien valore la posibilidad de volar bajo tratamiento de alguna medicación. Cierto. Falso. 1.- Al aumentar la altitud, el porcentaje de oxigeno en la atmosfera: Disminuye. Se reduce a la mitad por cada 1000ft. Permanece constante. Aumenta. 2.- Compuesto rico en hierro que se encuentra en los glóbulos rojos que es responsable de la absorción del oxigeno y del color rojo de la sangre. Hemoglobina. Acido Fólico. Clorofila. Albúmina. 3.- Conjunto de estudios médicos con el propósito de evaluar el estado de salud del piloto durante sus labores: Examen Toxicológico. Examen Medico en Operaciones. Examen Psicofísico Integral. Examen Post Mortem. 4.- Las 4 cavidades del corazón son: Cava, Aorta, Tricúspide, Mitral. 2 Aurículas y 2 Ventrículos. 2 Senos Nasales y 2 Senos Frontales. Nasofaringe, Laringe, Orofaringe y Tráquea. 5.- Dependencia que se encarga en México de realizar los exámenes médicos al personal técnico aeronáutico. Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte. OACI. AFAC. FAA. 6.- Cada cuanto tiempo se debe hacer el examen medico grupo I en menores de 40 años. 1 año. 5 años. 2 años. 6 meses. 7.- Las venas llevan: Sangre desoxigenada del corazón a los tejidos. Sangre oxigenada del corazón a los tejidos. Sangre oxigenada de los tejidos al corazón. Sangre desoxigenada de los tejidos al corazón. 8.- Ley de los gases que explica la expansión de los gases cuando disminuye la presión atmosférica. Ley de Graham. Ley de Henry. Ley de Dalton. Ley de Boyle. 9.- Ley de los gases que explica que el aumento de altitud disminuye la presión total atmosférica y por lo tanto la presión parcial de oxigeno. Ley de Dalton. Ley de Boyle. Ley de Graham. Ley de Charles. 10.- La zona fisiológica de la atmosfera llamada “Deficiente” va de los. 10,000ft-50,000ft. 5,000ft-10,000ft. 50,000ft-100,000ft. 0ft-10,000ft. 1.- Altitud a partir de la cual se recomienda usar oxigeno suplementario en vuelos nocturnos no presurizados. 32,000ft. 18,000ft. 10,000ft. 5,000ft. 2.- Este tipo de hipoxia es causado por la incapacidad de los glóbulos rojos para transportar oxigeno, por ejemplo, con una intoxicación por monóxido de carbono o cuando se pierde sangre. Hipoxia Hipémica/Anémica. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Celular. Hipoxia Estática. 3.- Fase de Hipoxia en la que se pueden presentar convulsiones, perdida de consciencia y muerte. Fase 0. Fase Compensatoria. Fase Deterioro. Fase Critica. 4.- La Hipoxia hipóxica es explicada por la ley de: Ley de Graham. Ley de Charles. Ley de Boyle. Ley de Dalton. 5.- Se define como el aumento de frecuencia y profundidad de las respiraciones. Hipertensión. Hipoxia. Hiperventilación. Alcalosis Respiratoria. 6.- Tipo de hipoxia que se representa cuando las células de los tejidos se encuentran “intoxicadas” y no pueden usar el oxigeno para su metabolismo. Hipoxia Hipóxica. Hipoxia Hipémica. Hipoxia Celular. Hipoxia Estática. 7.- ¿Cuál de los siguientes aumentan la tolerancia a la hipoxia?. Ascenso gradual. Alcoholismo. Frio. Tabaquismo. 8.- ¿Cuáles es la función de los glóbulos blancos (leucocitos)?. Transportan energía. Defender al cuerpo de infecciones. Participar en la coagulación. Transportar oxigeno. 9.- ¿Qué es la hipoxia?. Deficiencia de oxigeno en las células y tejidos del cuerpo. Exceso de dióxido de carbono en las células y tejidos del cuerpo. Deficiencia de dióxido de carbono en las células y tejidos del cuerpo. Exceso de oxigeno en las células y tejidos del cuerpo. 10.- ¿Qué es el tiempo de conciencia útil?. El tiempo que tarda el sistema de oxígeno en activarse. El tiempo en el que la persona puede llevar cabo tares de forma eficiente y correcta en condiciones de hipoxia. El tiempo que tarda una persona en desmayarse por hipoxia. El tiempo que tarda una persona en morir por hipoxia. 1.- A la formación de burbujas en los tejidos y fluidos del organismo cuando disminuye la presión del medio ambiente se le conoce como: Hipoxia. Barotitis. Barotrauma. Enfermedad Descompresiva (E.D.C) y Aeroembolismo. 2.- La ley de Boyle – Mariotte nos explica: El efecto de la presión en la disolución de un gas en un liquido. La disminución de la presión parcial de oxigeno con la altitud. El intercambio de gases respiratorios en el cuerpo. La expansión de los gases cuando disminuye la presión atmosférica. 3.- Ley de los gases que explica la enfermedad por descompresión: Dalton. Boyle. Graham. Henry. 4.- ¿En que parte del cuerpo se presenta la barotitis?. Oído Medio. Dientes. Senos Paranasales. Oído Externo. 5.- ¿Qué es el barotrauma?. Daño provocado por burbujas de nitrógeno en las articulaciones. Daño provocado por el aumento en la presión parcial de dióxido de carbono. Daño provocado por la expansión o contracción de volumen y cambio de presión de los gases atrapados en cavidades del cuerpo. Daño provocado por el cambio en la presión parcial de oxigeno. 6.- ¿Qué tiempo debe transcurrir después de haber buceado a profundidad antes de volar?. Una semana. No importa el tiempo. 12 horas. 24 horas. 7.- El tratamiento para la hiperventilación cuando esta es debida a hipoxia es: Maniobra de Valsalva. Colocar una bolsa en la nariz y boca y respirar lento. Aplicar oxigeno y descender. Ninguna de las anteriores. 8.- Sistema de oxigeno en el que el porcentaje de oxigeno se proporciona de acuerdo a la altitud a la que se esta volando: Flujo Continuo. Flujo Discontinuo. Presión a Demanda. Dilución a Demanda. 9.- La pureza del oxigeno utilizado en aviación debe ser: 88%. 21%. 99.5%. 78%. 10.- Para prevenir el Barotrauma otico esta indicada la “Maniobra de Valsalva” únicamente en el : Vuelo recto y nivelado. Descenso. Ascenso. Todas las anteriores. 1.- Si usted tiene síntomas de gripe y tiene un vuelo que es lo mejor que debe hacer. Tomar medicamentos comunes por su cuenta y presentarse a volar. No tomar nada y presentarse a volar. No presentarse a volar y acudir con su medio familiar. Acudir con un medico de aviación para ver si esta en condiciones de volar. 2.- Sustancia altamente adictiva que contiene el humo de tabaco. Monóxido de carbono. Cannabinoides. Nicotina. Alquitrán. 3.- ¿Cuál es el limite legal de alcohol en sangre para un piloto?. 40%. 0.04%. 0.4%. 4%. 4.- ¿Cuánto tiempo mínimo debe de pasar después de haber consumido alcohol para poder volar una aeronave?. 6 horas. 12 horas. 36 horas. 8 horas. 5.- Fatiga que ocurre durante un vuelo largo y/o a la finalización del mismo o en una serie de vuelo en un solo día. Fatiga Aguda. Fatiga Crónica. Jet lag. Fatiga Acumulativa. 6.- ¿Cuánto tiempo dura la despresurización explosiva?. Mas de un minuto. 10 segundos o mas. Menos de 1 segundo. Mas de 1 segundos y menos de 10 segundos. 7.- ¿Cuánto tiempo tarda en reajustarse el organismo completamente por cada zona horaria que se cruza?. 48 horas. Una semana. 24 horas. No tarda nada. 8.- Tipo de ilusión que afecta al oído interno dando una señal falsa de la posición o estado de movimiento: Visual. Propioceptiva. Vestibular. Auditiva. 9.- Tipo que ilusión vestibular mas común que ocurre al entrar en un giro lento desapercibido y al detenerse sentir que el avión esta virando en la dirección contraria: Los leans (inclinaciones). Autokinesis. Inversión. Coriolis. 10.- Tipo de ilusión visual en la que un terreno sin rasgos o un cuerpo de agua oscuro alrededor de la pista hacen parecer que se esta volando mas alto. Blackhole (agujero negro). Coriolis. Inversión. Autokinesis. 11.- En la visión nocturna la mejor técnica para ver u objeto distante es: Cerrando un ojo y enfocando con el otro. Periférica mirando 10° por afuera del objeto. Central enfocado con ambos ojos. Usando luz roja. 12.- La fuerza de aceleración que puede causar un “blackout”. GZ+. GZ-. GX-. GX+. |