TEST DE AERONAVEGABILIDAD 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE AERONAVEGABILIDAD 1 Descripción: TEST DE AERONAVEGABILIDAD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la etimología se puede entender que aeronavegabilidad es la Capacidad para la: Cualidad, habilidad y capacidad. Seguridad en vuelo. Navegación aérea segura. Navegación de la tripulación. Nos enfocamos específicamente a las actividades de la industria aeronáutica, debemos empezar por considerar los principales factores que determinan e influyen en la seguridad de vuelo y estos son: El hombre, el medio ambiente y la máquina. Piloto, técnico y avión. El personal, la seguridad y la maquina. Recursos humanos en la aviación. Es fácil entender la importancia de un buen diseño, construcción sólida o de alta calidad, bajo ese contexto decimos que la máquina es la: Aceptación de certificado tipo. Aeronavegabilidad. Base de mantenimiento. Aeronave. Es una medida de la capacidad que tiene una aeronave para operar en condiciones seguras, nos referimos al concepto de: La aviación. La aeronavegabilidad. Los datos de mantenimiento. La seguridad. La aeronavegabilidad es la condición de una aeronave y se espera que sea operada según normas y limitaciones aprobadas por personas …………….., que actúen como miembros de una organización, cuya labor este ….…………., como correcta y haya sido aprobada por la autoridad aeronáutica en nombre de un Estado. Complete el párrafo. Competencias aeronáuticas. Adiestrada y verificada. Competentes y certificada. Aprobados y diseñado. El concepto más sencillo que conocemos de aeronavegabilidad es la cualidad que contribuye a que una aeronave sea: Segura en tierra. Segura en vuelo. Segura en mantenimiento. No sea segura en vuelo. La conformidad con el diseño aprobado, las condiciones de seguridad y el cumplimiento de los límites de operación permitidos son elementos claves que se consideran para la definición de: Condiciones de operar de modo seguro. Manera correcta. Modo adecuado. Forma segura. Acuerdo histórico que estableció los principios básicos que hacen posible el transporte internacional por vía aérea; nos referimos al: Congreso de Chicago. Convenio de Chicago. Convenio de Ginebra. Convenio de la Haya. Documentos técnicos que en la actualidad ya son 19 los cuales sirven de respaldo al convenio ya que detallan normas y prácticas, los mismos se denominan como: Anexo 8. Anexos de la DGAC. Anexos de Aeronavegabilidad. Anexos de la OACI. El Anexo 8 contiene normas de carácter general para la aeronavegabilidad. Define requisitos mínimos para reconocer los: Estadísticas. Certificados aéreos. Certificados de Aeronavegabilidad. Directivas de aeronavegabilidad. Basándose en pruebas satisfactorias de que la aeronave se ajusta a los aspectos de diseño correspondientes a los requisitos adecuados de aeronavegabilidad ¿quién otorgará el certificado de aeronavegabilidad?. La autoridad de diseño. El Estado contratante. La CAA. El Fabricante. Define requisitos mínimos para reconocer los Certificados de Aeronavegabilidad, nos referimos a: El Anexo 18. El Anexo 88. El Anexo 8. El Anexo 80. Performance, calidades de vuelo, limitaciones operacionales, factores humanos, estos requisitos comprenden en el: El certificado tipo suplementario. El certificado aeronavegable. El certificado de la aeronave. El Anexo 8. Las normas exigen que el avión pueda satisfacer la performance mínima especificada en el Anexo: En el caso de que falle el grupo motor crítico y en todas las fases de vuelo, a que normas nos referimos: Las normas de reglamentaciones. Las normas de aviación. Las normas de performance. Las normas de control de aeronavegabilidad. Es un Documento y texto adicional de orientación para cumplir las funciones y responsabilidades incluye asimismo procedimientos en materia de aeronavegabilidad, este concepto pertenece a: El Manual de Mantenimiento (DOC 9760). El Manual de Aeronavegabilidad (DOC 9760). El Manual de Reglamentaciones (DOC 9760). El certificado de Aeronavegabilidad (DOC 9760). Capacidades y limitaciones humanas que repercuten en la seguridad y eficiencia de las operaciones aeronáuticas, este concepto pertenece a: Factores Humanos. Actuación Humana. Aptitud Técnica. Actuación Personal. El estado de una aeronave, motor, hélice o parte que se ajusta al diseño aprobado correspondiente y está en condiciones de operar de modo seguro, nos referimos a: Condición de Aeronavegabilidad. Liberación de Mantenimiento. Condiciones Inseguras. Mantenimiento preventivo. Incluyen el diseño de tipo, las limitaciones operacionales, las especificaciones de tipo del producto u hojas de datos técnicos, la base de certificación aplicable, las condiciones especiales, nos referimos a: Contenido del Certificado de Tipo. Contenidos Aeronáuticos. Requisitos de Diseño. condiciones de Diseño. Asegurar que se tomen acciones en una aeronave o componente de aeronave para restaurar un nivel aceptable de seguridad, es el propósito de las: Regulaciones aeronáuticas. Regulaciones vigentes. Directrices de aeronavegabilidad. Autoridades aeronáuticas. Documento por el que se certifica que los trabajos de mantenimiento a los que se refiere han sido concluidos de manera satisfactoria con los requisitos adecuados de aeronavegabilidad. Datos de Mantenimiento. Datos de Conformidad. Conformidad de Mantenimiento. Aceptada por la Autoridad Civil. Aprobado o aceptado por la AAC del Estado de matrícula necesario para asegurar que la aeronave o componente de aeronave pueda ser mantenida en una condición que garantice la aeronavegabilidad de la aeronave, nos referimos a: Manuales de Mantenimiento. Datos de Mantenimiento. Acciones de Mantenimiento. RAB´s. ¿Quiénes podrán operar una aeronave, cuando hayan sido cumplidas todas las directrices de aeronavegabilidad aplicables a dicha aeronave y sus componentes?. El OMA. La dirección general. El Propietario o explotador. El Fabricante. Empareja etimológicamente la palabra aeronavegabilidad. Aero. Navega. Bilidad. ¿Indique cuál es el RAB que pertenece al Título?. RAB 21. RAB 43. RAB 39. Empareje las siguientes coincidencias y términos. Seguridad operacional. La licencia de la DGAC, para helicópteros con masa máxima de despegue de hasta. La licencia de la DGAC, para aeronaves con masa máxima de despegue de hasta. Actos ilícitos contra la aviación. ¿Qué es mantenimiento?. Conjunto de procedimientos que permite asegurar que una aeronave, motor, hélice o pieza cumple con los requisitos aplicables de aeronavegabilidad, nos referimos a: Restauración de la condición de aeronavegabilidad de una aeronave, motor, hélice o piezas conexas de conformidad con los requisitos de aeronavegabilidad apropiados, cuando hayan sufrido daños o desgaste por el uso, nos referimos a: ¿Cuál es el documento expedido por un Estado contratante para definir el diseño de un tipo de aeronave, que satisface los requisitos pertinentes de aeronavegabilidad del Estado?. Es el acto de examinar una aeronave o componente de aeronave para establecer la conformidad con un dato de mantenimiento, nos referimos a: |