option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aeronaves y motores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aeronaves y motores

Descripción:
aeronaves y motores generalidades

Fecha de Creación: 2023/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es el encargado de crear almacenas y distribuir la electricidad. sistema de carburacion. sistema de lubricacion. sitema electrico.

ES EL ENCARGADO DE ALMACENAS DISTRIBUIR Y DOSIFICAR EL COMBUSTIBLE. SISTEMA ELECTRICO. SISTEMA DE CARBURACION. SISTEMA DE LUBRICACION.

DEFINE SISTEMA DE LUBRICACION. ALMACENA DISTRIBUYE LA ELECTRICIDAD. REMPLAZAR EL ROSAMIENTO DIRECTO ENTRE LAS PARTES CON MOVIMIENTO RECIPROCO POR EL ROSAMIENTO FLUIDO DE LAS MOLECULAS DEL PROPIO LUBRICANTE.

SON AERONAVES MAS LIVIANAS QUE EL AIRE SU SUSTENTACION SE OBTIENE USANDO CELDAS LLENAS DE GASES MAS LIGERAS QUE EL AIRE. AEROESTATOS. AERODINOS.

AERONAVES MAS PESADAS QUE EL AIRE SU SUSTENTACION SE OBTIENE POR EL FLUJO DEL AIRE QUE PASA POR SUS FORMAS AERODINAMICAS. AEROESTATOS. AERODINOS.

AEROPLANO QUE SOLAMENTE TIENE UN ALA SEA FABRICADA EN SECCIONES O DE UNA SOLA PIEZA. MONOPLANO. BIPLANO. TRIPLANO.

LLEVA EL ALA SEPARADA DEL FUSELAJE EN LA PARTE SUPERIOR. ALA PARASOL. ALA ALTA. ALA BAJA.

AEROPLANO QUE TIENE ENSAMBLADA EL ALA EN LA PARTE SUPERIR DEL FUSELAJE. ALA ALTA. ALA BAJA. ALA PARA SOL.

LLEVA EL ALA EMPOTRADA EN LA PARTE MEDIA DEL FUSELAJE. ALA ALTA. ALA BAJA. ALA MEDIA.

DEFINE ALA BAJA. ALA EMPOTRADA EN LA PARTE INFERIOR DEL FUSELAJE. ALA EMPOTRADA EN LA PARTE MEDIA DEL FUSELAJE. ALA EMPOTRADA EN LA PARTE SUPERIOR DEL FUSELAJE.

ES UNA ALA CON LA FORMA TRIANGULAR. ALA ELIPTICA. ALA DELTA. ALA CUADRADA.

ALA CON LA PUNTA CIRCULAR ELIPTICA QUE PERMITE MINIMIZAR EL ARRASTRE INDUCIDO. ALA DELTA. ALA ELIPTICA. ALA CUADRADA.

ALA CUYA TERMINACION ES CUADRADA. ALA DELTA. ALA CUADRADA. ALA ELIPTICA.

SE LLAMAN ASI A LOS MONOPLANOS CUYA ALAS EN EL EMPOTRE TIENEN UN ALGULO DIEDRO. ALAS DE GAVIOTA. ALAS DE GAVIOTA INVERTIDA.

SE LLAMAN ASI A LAS ALAS DE UN MONOPLANO QUE TIENEN UN ANGULO DIEDRO NEGATIVO EN LA SECCION DEL EMPOTRE. ALA DE GAVIOTA. ALA DE GAVIOTA INVERTIDA.

AEROPLANOS CON DOS ALAS YA SEA FABRICADA EN SECCIONES O DE UNA SOLA PIEZA. MONOPLANO. BIPLANOS. TRIPLANOS.

BIPLANOS QUE TIENEN EL ALA SUPERIOR MAS ADELANTE QUE LA INFERIOR. ESCALONAMIENTO POSITIVO. ESCALONAMIENTO NEGATIVO. SESQUIPLANO.

BIPLANOS QUE TIENEN EL ALA SUPERIOR MAS ATRAS QUE LA INFERIOR. ESCALONAMIENTO POSITIVO. ESCALONAMIENTO NEGATIVO. SESQUIPLANO.

BIPLANO QUE EL ALA SUPERIR ES DOS VECES O MAS DE MAYOR LONGITUD QUE LA INFERIOR. ESCALONAMIENTO POSITIVO. ESCALONAMIENTO NEGATIVO. SESQUIPLANO.

AEROPLANO CON TRES ALAS SEAN FABRICADAS EN SECCIONE SO DE UNA SOLA PIEZA. MONOPLANO. BIPLANO. TRIPLANO. MULTIPLANO.

ES EL AEROPLANO QUE TIENE MAS DE TRES ALAS CONSTRUIDAS EN UNA SOLA PIEZA O POR SECCIONES. MONOPLANO. BIPLANO. TRIPLANO. MULTIPLANO.

CLASIFICACION GENERAL DE LOS AEROPLANOS. POR SU NUMERO Y POSICION DE ALAS. POR SU TIPO Y NUMERO DE MOTORES. POR SU TIPO DE TREN DE ATERRIZAJE. POR LA FORMA EN LA QUE DESPEGAN Y ATERRIZAN. POR EL TIPO DE CABINA. TODAS LAS ANTERIORES.

LLEVA EL TREN PRINCIPAL Y EN LA COLA O PARTE POSTERIOR DEL FUSELAJE EL PATIN O APOYO DE COLA. TREN DE ATERRIZAJE CONVENCIONAL. TREN DE ATERRIZAJE FIJO. TREN DE ATERRIZAJE RETRACTIL.

TREN DE ATERRIZAJE QUE NO CAMBIA SU POSICION RESPECTO AL AVION. TREN DE ATERRIZAJE CONVENCIONAL. TREN DE ATERRIZAJE FIJO. TREN DE ATERRIZAJE TRICICLO.

ES EL TIPO DE TREN DE ATERRIZAJE QUE PUEDE PLAGARSE Y QUEDAR OCULTO EVITANDO LA RESISTENCIA AL AVANCE. TREN DE TRICICLO. TREN FIJO. TREN RETRACTIL.

TIPO DE TREN QUE SE CARACTERIZA POR LLEVAR UNA RIEDA DE APOYO APOYO EN LA NARIZ DEL FUSELAJE ESTA RUEDA SUELE SER ORIENTABLE Y SIN FRENOS. TREN CONVENCIONAL. TREN RETRACTIL. TREN DE TRICICLO.

EL EL TIPO DE AEROPLANO QUE PUEDE DESPEGAR Y ACUATIZAR SOBRE EL AGUA. AMFIBIO. HIDROAVION.

ES EL AEROPLANO QUE PUEDE DESPEGAR Y ATERRIZAR SOBRE LA TIERRA Y AMARIZAR ES MAS PRACTICO QUE EL HIDROAVION. HIDRO AVION. ANFIBIO.

AERONABLE CON MOTOR A __________ TIENE NUMERO VARIABLE DE CILINDROS DONDE SE QUEMA LA MEZCLA DE AIRE Y GASOLINA. MOTOR A PISTON. MOTOR TURBO HELICE. MOTOR TURBO REACTOR.

DE QUE OTRTA FORMA SE LE CONOCE AL MOTOR A PISTON. MOTOR TURBO HELICE. MOTOR RECIPROCO.

AERONAVE QUE TIENE TURBINA DE GAS CUYO CICLO ES EL SIGUIENTE COMPRESOR COMBUSTION AREA DE TURBINAS. MOTOR RECIPROCO. MOTOR TURBO REACTOR. MOTOR TURBO HELICE.

AERONAVE CUYO MOTOR ES DE TURBINA DE GAS QUE HACE GIRAR LA HELICE. TURBO HELICE. TURBO REACTOR.

AERONAVE QUE ES IMPULSADA POR UN SOLO MOTOR. MONOMOTOR. BIMOTOR. TRIMOTOR.

AERONAVE QUE ES IMPULSADA POR DOS MOTORES. MONOMOTOR. BIMOTOR. TRIMOTOR.

AERONAVE QUE ES IMPULSADA POR TRES MOTORES. MONOMOTOR. BIMOTOR. TRIMOTOR.

AERONAVE QUE ES IMPULSADA POR CUATRO O MAS MOTORES. MONOMOTOR. BIMOTOR. TRIMOTOR. MULTIMOTOR.

SE CONSIDERA QUE ES UN MOTOR __________ YA QUE PRODUCE UNA TRACCION ES DECIR JALA EL AVION. MOTRO TRACTOR. MOTOR PROPULSOR. MOTOR EN TANDEM.

SE CONSIDERA QUE ES UN MOTOR __________ YA QUE PRODUCE UN EMPUJE HACIA ADELANTE. MOTRO TRACTOR. MOTOR PROPULSOR. MOTOR EN TANDEM.

SON AQUELLOS MOTORES QUE VAN INSTALADOR EN LINEA LONGITUDINAL DEL AERONAVE Y GENERALMENTE GIRAN INVERTIDAMENTE PARA DARLE ESTABILIDAD. MOTOR TRACTOR. MOTOR PROPULSOR. MOTORES EN TANDEM.

ES LA PARTE DE LA AERONAVE QUE ESTA CONSTITUIDA POR EL PLANO VERTICAL O TIMON DE DIRECCION Y EL PANO HOTIZONTAL O TIMON DE PROFUNDIDAD. FUSELAJE. EMPENAJE.

GENERALMENTE EXISTEN 6 TIPOS DE EMPENAJES LOS CUALES SON. "T" BAJA, "T" ALTA, "T" MEDIA, EN "H", EN "V", CON 3 ESTABILIZADORES. EN "T", EN "X", EN "H", EN "Z", EN "Y", EN "V".

ESTA FORMADA POR UN ARMADURA DE ACERO TUBULAR LA CUAL SON COLOCADOS EN FORMA TRIANGULAR FORMAUNDO UNA ESTRUCTURA SEMI- AERODINAMICA Y SE CUBRE CON TELA O ALUMINIO. CONSTRUCCION COMPUESTA. CONSTRUCCION SEMI-MONOCOQUE. CONSTRUCCION MONOCOQUE.

ES LA ESTRUCTURA LA CUAL ES COMPARADA CON EL CASCARON DE UN HUEVO CONSISTE EN LA CONSTRUCCION DE UN CASCO SIN REFUERZO INTERIOR. CONSTRUCCION COMPUESTA. CONSTRECCION MONOCOQUE. CONSTRUCCION SEMI-MONOCOQUE.

ES EL TIPO DE CONSTRUCCION PARA LOS AVIONES MAS PESADOS QUE REQUIEREN UNA CONSTRUCCION ROBUSTA SIN DISMINUCION DE CARGA UTIL. MONOCOQUE. SEMI-MONOCOQUE. COMPUESTA.

ES EL CUERPO AERODINAMICO FORMADO POR UNA ESTRUCTURA MUY FUERTE CAPAZ DE GENERAR UNA DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE EL EXTRADOS Y EL INTRADOS. PERFIL ALAR. ALAS. AMBAS.

MENCIONA LAS PARTES DEL PERFIL ALAR. INTRADOS, EXTRADOS, BORDE DE ATAQUE. BORDE DE SALIDA, EMPOTRE, PUNTA DEL ALA. PARTE INFERIOR, PARTE SUPERIOR, BORDE DE ENTRADA, BORDE DE SALIDA, EMPOTRE, PUNTA.

ES LA PARTE DEL ALA LA CUAL ESTA REALIZADA POR UNA SERIA DE COSTILLAS Y LARGUEROS. PARTE INTERNA DEL ALA. PARTE EXTERNA DEL ALA.

SUPERFICIE QUE PRODUCE SUSTENTACION POR EFECTO DEL PASO DEL AIRE ATRAVES DE SU FORMA AERODINAMICA. ALA. FUSELAJE. EMPENAJE.

CURVATURA FRONTAL DEL PERFIL AERODINAMICO ES LA PARTE DONDE CHOCA EL VIENTO RELATIVO. BORDE DE SALIDA. BORDE DE ATAQUE. BORDE DE ENTRADA.

EXTREMO POSTERIOR DEL PERFIL QUE TERMINA EN FORMA AGUDA. BODE DE FUGA. BORDE DE SALIDA.

EXTREMO DONDE SE DUJETA EL ALA. EMPOTRE. PUNTA.

EXTREMO EXTERIOR DEL ALA DONDE TERMINA LA FORMA AERODINAMICA. PUNTA. EMPOTRE.

ES LA SUPERFICIE SUPERIOR DEL PERFIL. EXTRADOS. INTRADOS.

ES LA SUPERFICIE INTERIOR DEL PERFIL. EXTRADOS. INTRADOS.

SON LAS SUPERFICIES DE MANDO Y CONTROL QUE SE ENCUENTRAN EN LOS EXTREMOS DE LAS ALAS Y SU MISION ES LLEVAR ACABO VIRAJES SOBRE EL EJE LONGITUDINAL. ALERON. FLAPS. COMPENSADOR.

SON ESTRUCTURAS MECANICAS QUE REALIZAN EL MOVIMIENTO DE LOS FLAPS. CARENADO DE LOS FLAPS. FLAPS. DIFUSORES DE FLUJO.

ALETA FRONTAL QUE SE DEZPLEGA NORMALMENTE CERCA DEL EMPOTRE DE LAS ALAS Y CON ESTA SE CONSIGUE MAYOR CURVA DEL PERFIL. ALETA DE BORDE DE ATAQUE. ALETA HIPERSUSTENTADORA.

SON SUPERFICIER AERODINAMICAS EN EL BORDE DE ATAQUE QUE CUANDO SE DESPLIEGAN PERMITEN QUE EL ALA OPERE EN AUN ANGULO DE ATQUE MAS ALTO PARA EVIAT DESPLOMES. SISTEMA SLAT-SLOT. FLAPS.

SON ELEMENTOS DE LA AERONAVE QUE OPERADOS POR EL PILOTO TRASMITEN SU ACCION PARA PRODUCIR MOVIMIENTOS ALRREDEDOR DE SUS TRES EJES. ORGANOS DE MANDO. SUPERFICIES DE CONTROL. MOVIMIENTOS.

LOS ORGANOS DE MANDO ESTAN FORMADOS POR. TIMON, BASTON, COLUMNA DE MANDO Y PEDALES. TIMON DE DIRECCION , ALERON, ELEVADOR.

SON LAS SUPERFICIES DE CONTROL. BASTON, JOSTICK, COLUMNA DE MANDO Y PEDALES. ALERON, ELEVADOR , TIMON DE DIRECCION.

ACCION DE GIRAR EL VOLANTE O BASTON A LA IZQUIERDA O DERECHA. LA AERONAVE PRODUCE EL MOVIMIENTO DE ALABEO SOBRE EL EJE LONGITUDINAL LOS ALERONES FUNCIONAN DE MANERA DIFERENCIAL ES DECIR CUANDO UNO SUBE EL OTRO BAJA. LA ERONAVE PRODUCE EL MOMENTO DE GUIÑADA SOBRE EL EJE VERTICAL EL TIMON DE PROFUNDIDAD SE DESFLECHA HACIENDO GIRAR EL AVION ENTORNO AL CENTRO DE GRAVEDAD.

ACCION DE PISAR EL PEDAL DERECHO. LA AERONAVE PRODUCE EL MOVIMIENTO DE ALABEO SOBRE EL EJE LONGITUDINAL LOS ALERONES FUNCIONAN DE MANERA DIFERENCIAL ES DECIR CUANDO UNO SUBE EL OTRO BAJA. LA AERONAVE PRODUCE EL MOMENTO DE GUIÑADA SOBRE EL EJE VERTICAL EL TIMON DE PROFUNDIDAD SE DESFLECHA A LA DERECHA HACIENDO GIRAR EL AVION ENTORNO AL CENTRO DE GRAVEDAD EN ESTE CASO A LA DERECHA.

ACCION DE MOVER EL BASTON O VOLANTE HACIA ADELANTE. LA AERONAVE PRODUCE EL MOVIMIENTO DE ALABEO SOBRE EL EJE LONGITUDINAL LOS ALERONES FUNCIONAN DE MANERA DIFERENCIAL ES DECIR CUANDO UNO SUBE EL OTRO BAJA. SE PRODUCIRA EL MOVIMIENTO DE CABECEO EN ESTA CASO EL TIMON DE PROFUNDIDAD O ELEVADORES REALIZAN EL CAMBIO DE DIRECCION.

DEFINE MOTOR. CUERPO QUE IMPULSA UNA FUERZA PARA MOVER EL AVION. MAQUINA CAPAZ DE TRANSFORMAR LA ENERGIA DE CUALQUIER TIPO SEA QUIMICA, NEUMATICA, HIDRAULICAELECTRICA O TERMICA EN TRABAJO MECANICO.

MENCIONA LOS 4 TIEMPOS DEL CICLO OTTO. ADMISION, COMPRESION, COMBUSTION, ESCAPE. COMPRESOR, COMPRESION , COMBUSTION, SECCION DE TURBINAS.

DE CUANTO ES LA ESTEQUIOMETRICA DE UN MOTOR ALTERNATIVO. 15 DE COMBUSTIBLE * 1 DE AIRE. 15 DE AIRE * 1 DE COMBUSTIBLE.

PRINCIPAL FUNCION DE LA ELICE. PRODUCE MOVIMIENTO PARA HACER AVANZAR EL AVION. PRODUCE VELOCIDAD PARA SACAR DEL ESTADO DE REPOSO EL AVION.

ELEVA LA CARGA DEL VOLTAJE. MAGNETO. BUJIA.

ES LA FUERZA PROVENIENTE DE CADA PISTON. CILINDRADA. SNIPER.

ES EL CRANKSHAFT. CIGUEÑAL. ARBOL DE LEVAS.

EVITA QUE EL ARCO VALTAICO SALGA DISPARADO. ELECTRODO MASA. ELECTRODO CENTRAL.

CUANTA SBUJIAS LLEVA UN CILINDRO DE AVIACION. 2. 1. 3.

PARTE QUE CUBRE LA ELIZE PARA DISIPAR EL AIRE Y EVITAR LA RESISTENCIA PARASITA EN LA MISMA. SPINNER. CUPULA.

DIFERENCIAS ENTRE EL CICLO REAL Y EL CICLO TEORICO. EN EL CICLO REAL EXISTE TRASLAPE ESTO FIGNIFICA QUE LAS 2 VALCULAS PERMANECEN ABIERTRAS ASI COMO ADMISION Y ESCAPE SON LAS LARGOS. NINGUNO.

ES LA REACCION QUIMICA QUE SE PRODUCE ENTRE EL OXIGENO Y UN MATERIAL OXIDABLE. COMPRECION. COMBUSTION.

SE REALIZA PARA QUE LA EXPLOSION SEA CONTROLADA Y SE DESARROLLE SU MAXIMA POTENCIA. CHISPA RETRASADA. CHISPA ADELANTADA.

QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS PMS. PUNTO MUESTO INFERIOR. PUNTO MUERTO SUPERIOR.

QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS PMI. PUNTO MUERTO SUPERIOR. PUNTO MUERTO INFERIOR.

ES EL ENCENDIDO PREMATURO DE LA MEZCLA. PREIGNICION. PRECHISPA.

CLASIFICACION D ELOS MOTORES POR SU SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. POR AIRE, POR LIQUIDO. POR AGUA. POR AIRE.

CLASIFICACION DE LOS MOTORES POR LUBRICACION. COLECTOR SECO, COLECTOR HUMEDO. POR SALPICADO, POR BOMBA.

SISTEMA DE LUBRICACION POR COLECTOR HUMEDO. POR BOMBAS, POR SALPICADO. EL ACEITE VA POR FUERA ATRAVES DE BOMBAS.

SISTEMA DE LUBRICACION DE COLECTOR SECO. POR SALPICADO, POR BOMBAS. EL ACEITE VA POR FUERA ATRAVES DE BOMBAS.

ES BASICAMENTE EL MODO QUE TIENE PARA ENCENDER LAS BUJIAS. POR MAGETOS. POR BOBINAS. AMBOS ES POR SU SISTEMA DE ENCENDIDO.

PUEDEN SER OPUESTOS , EN ESTRELLA, LINEALES, EN "V" EN "X" EN ABANICO O "W". POR LA POSICION D ELOS CILINDROS. POR SU SITEMA DE LUBRICACION.

ES LA PARTE DEL MOTOR DONDE SE EFECTUA LA TRANSFORMACION DE ENERGIA CALORICA. CILINDROS Y PISTONES. BIELAS Y BIELETAS.

TRASMITE EL EMPUJE DLE PISTON AL CIGUAÑAL Y TRANSFORMAN EL MOVIMIENTO RECIPROCO DEL PISTON EN MOVIMIENTO CIRCULAR AL CIGUAÑAL. BIELAS Y BIELETAS. PISTONES Y CILINDROS.

ES LA PARTE ESTRUCTURAL DEL MOTOR QUE SOPORTA MAYORES ESFUERZOS EN ESTA VA EMPOTRADA LA ELICE. CIGUEÑAL. SPINER.

ES EL VOLUMEN TOTAL DEL DEZPLAZAMIENTO POR TODOS LOS CILINDROS DEL PMI AL PMS DEL CILINDRO. CILINDRADA. RELACION DE COMPRESION.

ES LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN TOTAL DEL CILINDOR Y EL VOLUMEN DE LA CAMARA DE COMBUSTION. CILINDRADA. RELACION DE COMPRESION.

CONSISTE EN LA ENERGIA PARA LEVANTAR UN PESO DE 550 LIBRAS A 1 FT DE ALTURA EN 1 SEGUNDO. CABALLO DE POTENCIA. CILINDRADA.

ES LA POTENCIA MAXIMA QUE PUEDE DESARROLLAR UN MOTOR PERO ESTO TIENE UN LIMITE DE TIEMPO. POTENCIA DE DESPEGUE. POTENCIA NOMINAL.

ES LA POTENCIA ESPECIFICADA POR EL FABRICANTE DE UN MOTOR DE UN NUMERO DADO DE REVOLUCIONES SIN UN LIMITE DE TIEMPO. POTENCIA DE DESPEGUE. POTENCIA NOMINAL.

SECCION DE NARIZ. DONDE SE EMPOTRA LA HELICE. DONDE SE EMPOTRA EL ESCAPE.

ES LA SECCION DEL MOTOR DONDE SE ENCUENTRAN UBUCADOS LOS CILINDROS. SECCION DE POTENCIA. SECCION DE SOBRE ALIMENTACION.

ES LA SECCION DEL MOTOR DONDE SE ENCUENTRA GENERALMENTE EL CARBURADOR. SECCION DE POTENCIA. SECCION DE SOBBREALIMENTACION.

DE QUE OTRA FORMA SE LE CONOCE AL MOTOR A REACCION. TURBINA DE GAS. MAQUINA TERMINA. AMBAS.

COMO SE LE CONOCE AL CICLO DE MOTOR A REACCION. CICLO OTTO. CICLO BRAITON.

FUERZA QUE PRODUCE EL CIGUEÑAL A LA FLECHA. TORQUE. ROTOR.

PARTES PRINCIPALES DE UN MOTOR A REACCION. COMPRESOR, CAMARA DE COMBUSTION , SECCION D ETURBINAS. ADMISION, COMPRECION, ESCAPE.

ES LA CAJA QUE SE ENCARGA DE AUMENTAR O DISMINUIR LA VELOCIDAD. CAJA GEBOX. CAJA REDUCTORA.

ES LA SUMA TEORICA DE TRABAJO POR UN DIAGRAMA. POTENCIA INDICADA. POTENCIA AL FRENO.

ES LA POTENCIA DESARROLADA POR UN MOTOR Y MEDIDA POR UN DINAMOMETRO O FRENO DE PRONY. POTENCIA INDICADA. POTENCIA AL FRENO.

ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA POTENCIA INDICADA Y LA POTENCIA AL FRENO. EFICIENCIA MECANICA. EFICIENCIA VOLUMETRICA.

RELACION (GASTO-GASOLINA) ( GASOLINA-EFICIENCIA). EFICIENCIA VOLUMETRICA. EFICIENCIA ECONOMICA.

Denunciar Test