AESF-Maquinista-Cargamento, M.Pelig
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AESF-Maquinista-Cargamento, M.Pelig Descripción: Repaso -Mercancias Pel, Cargamentos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Gases inflamables al contacto con el calor. Gases no inflamables, no tóxicos. Gases tóxicos. Líquidos inflamables y explosivos líquidos insensibles. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Gases inflamables al contacto con el calor. Gases no inflamables, no tóxicos. Líquidos inflamables y explosivos líquidos insensibles. Sólidos no inflamables, no tóxicos. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Líquidos inflamables y explosivos (líquidos insensibles polimerizados). Sólidos inflamables (autorreactivas explosivas desensibilizadas solidas polimerizantes). Sólidos inflamables y explosivos (sólidos insensibles reactivados). Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos (combustibles). Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. Sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse. Sólidos inflamables. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. Sólidos inflamables. Líquidos inflamables y explosivos líquidos insensibles. Peróxidos orgánicos. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse. Gases que en contacto con el agua pueden inflamarse. Materias tóxicas e infecciosas. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea. Peróxidos orgánicos. Sustancias comburentes. Sólidos inflamables. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias comburentes. Peróxidos orgánicos. Sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse. Gases inflamables al contacto con el aire. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias infecciosas. Sustancias tóxicas. Material fisionable. Sustancias corrosivas. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias radioactivas. Líquidos radioactivos. Materiales fisionables radioactivos. Gases radioactivos. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Material fisionable. Sólido fusionable. Material radioactivo. Gas fusionable. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Sustancias corrosivas. Sustancias que presentan peligros diversos. Sustancias infecciosas. Materias líquidas inflamables. ¿Que peligro representa?. Gas inflamable y corrosivo. Materia líquida que al contacto con el agua produce gases inflamables. Materia tóxica que al contacto con el agua produce gases inflamables. Gas tóxico e inflamable. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Materias y objetos explosivos. Materias y objetos incandescentes. Materias y objetos de reacción espontánea. Materias y objetos implosivos. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Gases tóxicos. Gases infecciosos. Materias tóxicas. Materias infecciosas. Según el RID, ¿qué significa la siguiente etiqueta?. Materias infecciosas. Materias tóxicas. Gases infecciosos. Gases tóxicos. ¿Qué documento rige el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril?. Consigna. NAR AESF. RCF. RID. ¿Qué es el RID?. Reglamento Internacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril. Reglamento Nacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril. Reglamento Internacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas de Transporte Terrestre. Reglamento Nacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas de Transporte Terrestre. Se considera infracción muy grave. Conducir vehículos sin la titulación adecuada. La utilización, en el transporte de mercancías peligrosas, de paneles, placas, figuras o símbolos cuyo tamaño no se ajuste al exigido. Permitir, estando encargado de la conducción, que conduzcan el vehículo otras personas. Todas las respuestas son correctas. Para las mercancías peligrosas se cumplimentará, además de lo dispuesto en la normativa de cargamentos, lo dispuesto en el: RCF y en la NAR sobre mercancías peligrosas. RD y en la NAR sobre mercancías peligrosas. RID y en la NAR sobre mercancías peligrosas. LNM y en la NAR sobre mercancías peligrosas. indique afirmación correcta sobre Paredes, bordes y puertas en el cargamento. Las mercancías que se apoyen sobre las paredes o los bordes no deberán ejercer solicitaciones susceptibles de perjudicar o amenazar la seguridad de la explotación durante el transporte. El cargamento no deberá bloquear las puertas, paredes deslizantes, tapas móviles y techos móviles. Deberán poder abrirse sin peligro. Las puertas y paredes deslizantes deberán utilizarse únicamente dentro de los límites de su resistencia. Las tres anteriores son correctas. La distribución de la carga puede ser verificada por. Por provocar avería en ejes o bogies del vagón. Las dimensiones del contorno del gálibo. Se tendrán en cuenta las restricciones aplicables al paso por las curvas. Una distancia inferior a 8 mm entre la caja de grasa y el bastidor del bogie. Los elementos de sección rectangular, pudiendo ser cuadrada, de longitud tal que abarquen, como mínimo, la zona de apoyo de la unidad de cargamento o del cargamento, normalmente madera, y colocados sobre el piso del vagón o entre capas de la mercancía, actuando como elementos portadores o separadores de la mercancía, son: Las clavijas. Los calces. Los intercalares. Los estribos. Concretamente se consideran transportes excepcionales. Los cargamentos que, teniendo en cuenta las reducciones de anchura pertinentes, rebasen el galibo de cargamentos. Los cargamentos que, teniendo en cuenta su peso, superen las 55TM. Los cargamentos que, teniendo en cuenta el medio ambiente y la salud de las personas, pueda producir daño. Los cargamentos cilíndricos que pueden rodar. Verificación de distribución de la carga. Una distribución no homogénea de la carga puede ser detectada por: La altura de los aparatos de choque, medida desde el carril no debe ser mayor de 1005 mm ni menor de 840 mm. Una distancia inferior a 15 mm entre la brida del muelle de suspensión de ballesta y la parte inferior de la caja o bastidor del vagón. Por las dimensiones del gálibo del cargamento. Porque excede hasta cuatro veces la masa del cargamento (4g). El amarre directo: Si las mercancías están aseguradas sólo por amarre directo, las amarras deberán actuar tanto en sentido longitudinal como transversal. Se utilizarán un mínimo de 2 amarras en cada sentido. Según la naturaleza de la mercancía, su peso y el modo de carga adoptado, puede ser conveniente utilizar cadenas de acero, cables de acero o cintas sintéticas trenzadas o no. El amarre directo, con fleje de acero, está permitido para las mercancías de hasta 3 TM. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Los teleros opuestos deberán de unirse por medio de ataduras?. Solo y exclusivamente cuando se trate de mercancías cilíndricas y el vagón esté dispuesto de teleros móviles. Cuando se trate de mercancías en forma cuadrada, y estas vayan apiladas o imbricadas. Cuando no se puedan fijar eficazmente al vagón. En el caso de mercancías cilíndricas, apiladas o imbricadas, que se apoyen contra teleros amovibleles hasta más de la mitad de su altura. ¿Qué categoría de líneas admite un mayor peso máximo por metro lineal (8 t/m)?. D4. A. D2, D3, D4. C4 y D4. Si el cargamento rebasa el testero más allá de los límites previstos para el cargamento que rebasa el testero del vagón, se deberá añadir un vagón de seguridad. ¿Qué distancias mínimas hay que respetar?. 2) 20 cm. verticalmente, entre el cargamento y el vagón de seguridad; 1) 35 cm. entre cargamentos. 2) 15 cm. verticalmente, entre el cargamento y el vagón de seguridad; 1) 41 cm. entre cargamentos. 2) 10 cm. verticalmente, entre el cargamento y el vagón de seguridad; 1) 21 cm. entre cargamentos. 2) 10 cm. verticalmente, entre cargamento y el vagón de seguridad; 1) 35 cm. entre cargamentos. ¿Qué información facilita el estampillado que figura en el cuadro señalado en la figura?. Las cargas concentradas máximas admisibles por el vagón en función del posicionamiento y longitud del cargamento. Las cargas concentradas máximas admisibles por el vagón en función de la longitud y anchura del cargamento. La carga máxima en función de la velocidad del vehículo. No tiene nada que ver con el cargamento. Un gran contenedor transporta en su interior materias espontáneamente inflamables. ¿Qué modelo de etiqueta deberá fijarse en los dos costados y en cada extremo del mismo?. Modelo 3. Modelo 4.2. Modelo 4.3. Modelo 2.2. Dentro del apartado definiciones, ¿Qué se considera pequeño contenedor. Un contenedor de un volumen interior de al menos 1 metro cubico y no superior a 3 metros cúbicos. Un contenedor de un volumen interior de más de 1 metro cubico e inferior a 3 metros cúbicos. Una cisterna de un volumen interior de más de un 1 metro cubico e inferior a 3 metros cúbicos. Una cisterna de un volumen interior de al menos 1 metro cubico y no superior a 3 metros cúbicos. Si el número de identificación de peligro esta precedido de la letra “X”, nos indica…. Que el panel naranja se encuentra fuera de servicio por encontrarse vacio el vagón o contenedor cisterna. Que la materia reacciona peligrosamente con el agua. Que el número de peligro no corresponde con la materia transportada. Que se trata de una materia u objeto de la clase 1. Las materias de la clase 6.1 son: Materias infecciosas. Materias toxicas. Materias comburentes. Peróxidos orgánicos. Si tenemos un bulto que contiene materias explosivas desensibilizadas. ¿Qué modelo de etiquetas deberá llevar en lugar visible?. Modelo 4.1. Modelo 1.5. Modelo 1.4. Modelo 1.6. Deberán ir marcados con una banda no retrorreflactante continua de unos 30 cm de anchura y de color naranja que rodee la cisterna a media altura: Los contenedores que transporten líquidos licuados, licuados refrigerados o disueltos. Los vagones cisterna destinados al transporte de los gases licuados, licuados refrigerados o disueltos. Los vagones destinados al transporte de los gases licuados o licuados refrigerados. Gases no comprimidos o disueltos. Las materias peligrosas con las siguientes etiquetas son. Materias solidas inflamables. Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. Materias liquidas inflamables. Materias susceptibles de inflamación. ¿Qué modelo de etiqueta llevarán los gases no inflamables y no tóxicos?. Modelo 6.1. Modelo 2.1. Modelo 2.3. Modelo 2.2. ¿Qué clase y modelo de etiqueta llevarán las materias infecciosas?. Clase 6.2, modelo 6.2. Clase 6.1, modelo 6.1. Clase 5.2, modelo 5.2. Clase 5.1, modelo 5.1. Un vagón lleva inscrito el siguiente cuadro de límites de carga. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con su velocidad y cargas máximas?. 100 km/h con una carga de 53 t. por una línea de categoría B. 120 km/h con una carga de 53 t. por una línea de categoría C. 120 km/h con una carga de 45 t. por una línea de categoría C. Este cuadro no tiene nada que ver con la velocidad máxima del vehículo. |