AESF-Maquinista-Examen (Resto) 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AESF-Maquinista-Examen (Resto) 2021 Descripción: Examen Oficial Modulo II- 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique la designación del siguiente vehículo atendiendo a la disposición de ejes motores y portadores: (ver imagen) [Nota: Tenga en consideración que los motores se han identifcado con una (M) y sólo actuan sobre el eje señalado]. (2Ao) (Ao2) + (2Ao) (Ao2). (Ao2) (2Ao) + (Ao2) (2Ao). (Ao1) (1Ao) + (Ao1) (1Ao). (1Ao) (Ao1) + (1Ao) (Ao1). ¿De dónde procede la alimentación de los ventiladores de refrigeración de un automotor eléctrico y de qué tipo es dicha alimentación, en condiciones normales de funcionamiento?. Del convertidor de servicios auxiliares a = 380 V CA con frecuencia fija a 50Hz. Del convertidor de servicios auxiliares a = 380 V CA con frecuencia variable. Del circuito intermedio a = 2'8 kV CC. De baterias con = 72 V CC. De los siguientes elementos ¿Cuál de ellos podría funcionar sin alimentación neumática?. Engrasador de pestaña. Pantógrafo. Arenero. Bocina. El interruptor unipolar que establece y protege los circuitos de alta tensión de la locomotora eléctrica se denomina: Relé. Contactor. Disyuntor. Diferencial. En un rodal Talgo, ¿qué misión tienen los elementos señalados en la siguiente foto?. Son barras de tracción para transmitir los esfuerzos de frenado del rodal a las cajas. Son un mecanismo de llamada para mejorar la inscripción y guiado en curva. Forman parte de la suspensión primaria. Forman parte de la suspensión secundaria. En relación con el aparato de medida representado por la siguiente figura, ¿Cómo se denomina y qué indica?. Voltimetro de tensión de linea únicamente para tensión de catenaria de 25 kV CA. Voltimetro de tensión de línea totalizador midiendo una tensión en catenaria de 3,3kV CC. Voltimetro de tensión de línea totalizador midiendo una tensión en catenaria de 27,5 kV CA. Voltimetro de tensión de bateria. En una locomotora diésel-hidráulica, si durante la aplicación de frenado hidrodinámico se detecta una diferencia de giro entre ejes motores, ¿Cómo actuara el sistema antibloqueo?. Se vaciará parcialmente el acoplador neumático. Se vaciará parcialmente el retardador. Se desacoplará mecánicamente la transmisión. El frenado hidrodinámico no bloquea los ejes motores. ¿Cómo se denomina la parte del pántógrafo señalada con la flecha en la siguiente figura?. Zapata. Trocador. Deflector aerodinámico. Frotador. En relación con el distribuidor de freno puede afirmarse que: Garantiza la continuidad del freno neumático del tren. Solo lo lleva el material remolcado. Garantiza que el freno sea automático, moderable en apriete y afloje e inagotable. Solo lo lleva el material autopropulsado. En un vagón vacío con el cambiador manual de potencia en posición de "cargado" y cambiador de régimen en posición "G": No puede circular, salvo que el cambiador de régimen se posicione en régimen "P". Aplicará una fuerza a las zapatas superior a la necesaria por lo que la eficacia de la frenada será mayor. Aplicará una fuerza a las zapatas superior a la necesaria pudiendo ocasionar el bloqueo de los ejes, lo que implica perdida de eficacia en la frenada y daños en las ruedas. No afecta a la eficacia del frenado ya que solo afectará al retardo en el afloje. Los paneles de freno que equipan las locomotoras y automotores cuentan con varias electroválvulas entre ellas: La electroválvula inversa de afloje y la electroválvula inversa de freno. La electroválvula directa de afloje y la electroválvula directa de freno. La electroválvula inversa de afloje y la electroválvula directa de freno. La electroválvula directa de afloje y la electroválvula inversa de freno. Si en un tren de mercancías, el control de la presión en la TFA no puede realizarse a través del panel de mando de freno, se utilizará: El freno de auxilio. El freno directo. El freno de reostatico. El freno de estacionamiento. Un tren de mercancías circula entre las estaciones de Vicálvaro-Mercancías y el puerto de Santander y su recorrido se programa por el trayecto más directo. ¿Por cuál de las siguientes estaciones NO efectuará su paso?. Palencia. Venta de Baños. Miranda de Ebro. Medina del Campo. La utilización por el Maquinista durante la conducción de cualquier dispositivo que disminuya la atención a la conducción, suponiendo un peligro para la seguridad del tráfico ferroviario y contraviniendo la normativa aplicable, está tipificada como: Una infracción muy grave a la seguridad del sistema ferroviario. Una infracción grave a la seguridadad del sistema ferroviario. Una infracción leve a la seguridad del sistema ferroviario. No esta considerado una infracción, salvo que así lo considere el SGS de la empresa ferroviaria. Para disminuir el riesgo que supone un descarrilamiento en un puente, en aquellos puentes metálicos sin balasto, se colocan unos elementos metálicos a lo largo del mismo paralelos a los carriles y sujetos firmemente al tablero. ¿Como se denominan estos elementos?. Carriles guía. Antidescarriladores. Encarriladores. Contracarriles. En las líneas electrificadas con alimentación de corriente alterna, cada tramo de catenaria alimentado por una subestación eléctrica debe estar aislado eléctricamente de los tramos contiguos alimentados por la siguiente subestación. Esta independencia eléctrica entre los distintos tramos, sin posibilidad de contacto eléctrico entre ellos a través de los pantógrafos, se consigue mediante: Seccionamientos de lámina de aire. Aisladores. Zonas neutras. Aisladores de seccion. ¿Cuál de los siguientes transportes tendrá la consideración de transporte excepcional?. El transporte de contenedores. La circulación de vagones de tres ejes por bogie. Los cargamentos que rebasen el gálibo de cargamento por la línea a recorrer. El transporte de vehículos automóviles. Un tren de mercancías lleva un vehículo cargado con mercancías peligrosas. En sus costados presenta un panel naranja y una etiqueta que se corresponde con la mercancía peligrosa transportada. La etiqueta que presenta se corresponde con la siguiente figura. (Ver imagen) ¿Cuál de la siguientes paneles naranjas se corresponde con dicha etiqueta?. a. b. c. d. Un vagón presenta en sus costados el siguiente cuadro de cargas (ver imagen). Circula por una línea categoría D. ¿Cuál será su carga máxima para poder circular en un tren Tipo 120?. Tendrá que circular vacio. 62,7 t. 52,7 t. Este vagón solo puede circular en trenes Tipo 100. ¿Como se denominan los elementos del vagón señalados con flechas en la siguiente imagen?. Testeros. Clavijas. Costillas. Teleros. Durante el proceso de arranque de una locomotora diésel cuyo motor dispone de un circuito de combustible con inyector-bomba asociado a un regulador Woodward, ¿Qué acción será necesaria realizar en el momento de accionar el conmutador de arranque?. Se deberá desplazar parcialmente la palanca de accionamiento mecánico de las cremalleras. Se deberá desplazar totalmente la palanca de accionamiento mecánico de las cremalleras. Se deberá abrir manualmente la válvula del carburador para mejorar la mezcla aire-combustible. No es necesaria acción ninguna porque el sistema de gestión electrónica del motor controla automáticamente la inyección durante el arranque. Los desvíos DMM (desvío mixto - mixto), son un tipo especial de aparatos en vías de ancho mixto, que presentan una zona de agujas con tres espadines y un corazón obtuso de puntas móviles, que permiten: La circulación de ún único ancho en posición de vía directa y dos anchos en posición de vía desviada. La circulación por ambos anchos en posición de vía directa y un único ancho en posición de vía desviada. La circulación por ambos anchos, tanto en posición vía por directa como por vía desviada. La circulación a 200 km/h cuando estan en posición de vía desviada. El Maquinista va a prestar servicio con el vehículo identificado con el siguiente N.V.E. 95 71 1 582 001-2 ¿Qué información sobre el vehículo le facilita el numero indicado?. Es una locomotora pertrica. Es una locomotora diésel. Es un autopropulsado eléctrico. Es un autopropulsado diésel. En las máquinas sincronas de corriente alterna funcionando como motor, el rotor es alimentado mediante: El colector de delgas. Los anillos colectores. La corriente inducida en el rotor de jaula de ardilla. El rotor no requiere ser alimentado. De los diferentes tipos de protección que pueden dar los interruptores automáticos, ¿Que tipo de protección seria necesaria para evitar sobrecargas: Proteccion magnetica. Protección térmica. Proteccion diferencial. Ninguna, los interruptores automaticos no pueden proteger de sobrecargas. Para el arranque de una locomotora eléctrica monotensión alimentada a 3kV CC. Se cerrará siempre el disyuntor con el pantógrafo bajado y, posteriormente, se procederá a subirlo. Se subira siempre el pantógrafo con el disyuntor abierto y, posteriormente, se procederá a su cierre. No existe un orden establecido para la subida del pantógrafo y el cierre del disyuntor. Sólo es necesario subir el pantógrafo puesto que los vehículos eléctricos de corriente continua no disponen de disyuntor. Un Maquinista de un tren convencional de mercancías, realiza una actuación sobre el mando de freno y en los manómetros del pupitre de conducción se observa lo siguiente (ver imagen). Según la información facilitada por la imagen, identifique la afirmación CORRECTA en ese instante. Se está dando una orden de afloje al freno automático de toda la composición. El freno de los vagones que forman la composición se encuentra completamente aflojado. Sólo está aplicado el freno directo de la locomotora. El valor de la TDP es incompatible con los valores de TFA. En una locomotora diésel, ¿qué situación NO provoca la parada del motor?. Baja presión de aceite. Bajo nivel del agua de refrigeración. Sobretemoeratura de aceite. Sobretemperatura del agua de refrigeración. Identifique los siguientes elementos numerados Scharfenberg: (1): Tubería de TFA; (2): Tubería de desacoplamiento; y (3): Dispositivo de desenganche manual. (1): Tubería de TDP; (2): Tubería de TFA; y (3): Dispositivo de apertura manual de la botonera de conexiones eléctricas. (1): Tubería de TDP; (2): Tubería de desacoplamiento; y (3): Dispositivo de apertura manual de la botonera de conexiones eléctricas. (1): Tubería de TFA; (2): Tubería de TDP; y (3): Dispositivo de desenganche manual. En una locomotora con la configuración mostrada en el siguiente esquema, en caso de que aparezca patinaje en el eje 2, ¿cómo actuará el sistema antipatinaje?. Disminuirá la intensidad en todos los motores por lo que la corrección del patinaje afectará a todos los ejes. Disminuirá la intensidad sólo en el motor del eje 2 por lo que la corrección del patinaje sólo afectará a dicho eje. Disminuirá la intensidad sólo en los motores de los ejes 1 y 2 por lo que la corrección del patinaje sólo afectará a dichos ejes. La configuración mostrada no permite la corrección del patinaje en caso de que aparezca. ¿Cómo se llama el elemento señalado en la imagen, que sirve para la correcta fijación de la zapata de freno sobre el portazapatas?. Espadín. Husillo. Pasador. Fijador. ¿Cómo se denomina la parte del eje de un vagón sobre la que se monta la pista interior del rodamiento?. Caja de grasa. Pista exterior del eje. Pivote. Mangueta. ¿Qué tipo de freno actúa cuando se activa de forma automática el frenado máximo por la intervención de la supervisión de rodadura de bogies o cajas?. Freno de retención. Freno de emergencia. Freno de urgencia. Freno de servicio. Indique la opción INCORRECTA en relación con el depósito principal de TDP. Cuenta con un sistema de purga. Separa el agua condensada en su fondo tras el enfriamiento. La presión máxima de trabajo es 5 bar. Compensa las caídas de presión durante el consumo. El cierre de la llave de aislamiento de un distribuidor Knorr provoca: El aflojamiento completo del cilindro de freno y el llenado del depósito de control del distribuidor. El aflojamiento completo del cilindro de freno y el vaciado del depósito de control del distribuidor. El frenado completo del cilindro de freno y el llenado del depósito de control del distribuidor. El frenado completo del cilindro de freno y el vaciado del depósito de control del distribuidor. La sensibilidad de un distribuidor de freno, para diferenciar entre una demanda de freno y descensos de la presión por pequeñas fugas, se garantiza mediante: La válvula de rellenado. El depósito auxiliar. El depósito de control. La válvula de corte. Un Maquinista permite el acceso a cabina a una persona sin autorización. A continuación, esta persona, que no dispone de títulos habilitantes, pasa a conducir el tren. Según la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, ¿cómo se tipifican las infracciones que ha cometido dicho Maquinista?. Ambas leves. Ambas graves. Ambas muy graves. Leve y muy grave respectivamente. Una locomotora va a circular desde Algeciras a la base de mantenimiento de Málaga, circulando por vía de ancho ibérico ¿por cuál de las siguientes estaciones deberá efectuar su paso necesariamente si opta por el trayecto mas corto?. Bobadilla. Alcazar de San Juan. Córdoba. La Roda de Andalucía. La aparición de garrotes en la vía, es ocasionado por: Temperaturas extremadamente bajas. Lluvias torrenciales. Elevadas temperaturas. Presencia de hielo en la vía. Como se denomina el mecanismo encargado de sujetar en un desvío la aguja a la contraaguja con la suficiente firmeza, y así asegurar la perfecta continuidad de la línea de rodadura al paso de las circulaciones en la parte móvil de un desvío (las agujas), y cuál es el más utilizado en la RFIG. Se denomina enclavamiento y el mas utilizado es el enclavamiento electrico. Se denomina cerrojo mecánico y el más utilizado es el cerrojo de uña. Se denomina enclavamiento y el más utilizado es el cerrojo de uña. Se denomina enclavamiento y el más utilizado es el comprobador de agujas. En vagones abiertos, ¿Qué típo de mercancías a granel admiten cúpula (sobrepasar la altura de los bordes o paredes del vagón?. Ningún tipo de mercancías. Las piedras tipo balasto. Las mercancias tipo pulverulento. Cualquier tipo de mercancías, respetando los límites del gálibo de cargamento establecidos por las normas. Un contenedor cisterna presenta en sus costados la siguiente señalización en relación con la mercancía transportada. ¿Qué información facilita sobre ella?. Que se trata de un gas tóxico y corrosivo que reacciona peligrosamente con el agua. Que se trata de una materia muy tóxica y corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua. Que se trata de una mercancía peligrosa y su número de identificación de peligro es 1838. Que se trata de una materia muy infecciosa y corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua. El Maquinista del tren 04181 dispone del siguiente documento donde se recoge el horario del tren. Identifique la afirmación correcta con relación a la información facilitada. El tren tiene parada comercial en Oviedo, pero no podrá efectuar su salida antes de las 22:53. El tiempo concedido entre el apeadero de Llamaquique y la estación de Oviedo es de 3 minutos. El sistema de radiotelefonía en la línea es tren-tierra. Entre el P.K. 149+300 y el P.K. 151+900 existe una LTV/CSV de 90 km/h. En un vehículo ferroviario dotado de panel de mando de freno con control electroneumatico por tiempo, ¿qué electroválvula está excitada al iniciar el Maquinista el frenado de servicio?. La electroválvula de freno. La electroválvula de afloje. La electroválvula de emergencia. La electroválvula de neutro. De los siguientes elementos, ¿cuál NO forma parte del tope?. Caña. Brida. Plato. Muelle de choque. ¿Cómo se llama el dispositivo de freno de la figura, para qué se utiliza y cuál ha de ser normalmente su posición?. Se denomina cambiador de potencia, sirve para modificar el esfuerzo sobre las zapatas y su posición normal ha de ser en «conectado». Se denomina llave de aislamiento, sirve para aflojar las zapatas de freno y su posición normal en maniobras ha de ser en «aislado». Se denomina llave de aislamiento, sirve para poner o dejar fuera de servicio el equipo de freno del vehículo y su posición normal ha de ser en «conectado». Se denomina cambiador de régimen, sirve para aumentar la potencia de freno de los vehículos y su posición depende de la velocidad del tren. En un vehículo dotado de bloques de freno con resorte o muelle acumulador, ¿Cuál de las siguientes no es una posición básica del mismo?. Aflojado. Aflojado mecánico. Frenado automatico. Frenado mecánico. Generalmente en una locomotora, su freno directo con mando mecánico, ¿De dónde es alimentado, cuál es la presión máxima que se envía a los cilindros de freno, y qué tipo de regulación tiene?. Es alimentado por la TDP, la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 3 y 3,5 bar, y su regulación es manual. Es alimentado por la TFA, la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 3 y 3,5 bar, y su regulación es Automatica. Es alimentado por a TDP. la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 4,85 y 5,15 bar, y su regulación es manual. Es alimentado por la TFA, la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 4,85 y 5,15 bar, y su regulación es Automatica. El Maquinista que vaya a remolcar una locomotora con otra locomotora, si quiere dejar sin uso el panel de mando de freno de la locomotora remolcada, deberá dejar las electroválvulas de neutro y de emergencia, siendo estas inversas: La electroválvula de emergencia desexcitada y la electroválvula de neutro desexcitada. La electroválvula de emergencia excitada y la electroválvula de neutro desexcitada. La electroválvula de emergencia desexcitada y la electroválvula de neutro excitada. La electroválvula de emergencia excitada y la electroválvula de neutro excitada. ¿Qué actividad NO se considera incluida dentro del tiempo de conducción del Maquinista?. Puesta en servicio. Maniobras con el vehículo en movimiento. Interrupción de la circulación en la que el maquinista debe estar con atención a la conducción. Parada prescrita para la subida de viajeros. ¿Cómo se llama el mecanismo encargado de sujetar la aguja a la contraguja con la firmeza necesaria para la perfecta continuidad de la rodadura del carril en la parte móvil de un desvío?. Cerrojo mecânico. Comprobador. Transmisión. Contrapeso. Un vagón cisterna con mercancías peligrosas presenta el siguiente panel naranja. ¿Cuál de las siguientes placas-etiquetas podrá presentar en sus costados conforme a la información que facilita dicho panel naranja?. Placa A. Placa B. Placa C. Placa D. ¿Dónde deben fijarse las placas-etiquetas en un gran contenedor que ha transportado mercancías peligrosas y que circula vacío sin limpiar, sin desgasificar o sin descontaminar?. Al circular vacío, no debe llevar ninguna placa-etiqueta. En los dos lados laterales o costados y en cada extremo del gran contenedor. En los dos lados laterales del gran contenedor. Depende del tipo de mercancía peligrosa transportada anteriormente. ¿Qué información facilita el estampillado que figura en el cuadro señalado en la figura?. Las cargas concentradas máximas admisibles por el vagón en función del posicionamiento y longitud del cargamento. Las cargas concentradas máximas admisibles por el vagón en función de la longitud y anchura del cargamento. La carga máxima en función de la velocidad del vehículo. No tiene nada que ver con el cargamento. Los vehiculos articulados. Tendrán la tracción distribuida a lo largo del vehículo. Compartirán bogies o rodales entre dos cajas consecutivas. Podrán circular en curva a mayor velocidad que los no articulados. Se utilizarán exclusivamente en líneas de alta velocidad. ¿Cuál es la designación del vehículo de la figura por su disposición de ejes, sabiendo que los bogies son monomotores?. B'B'. C'C'. B'oB'o. C'oC'o. El dispositivo electromagnético destinado a establecer o interrumpir un circuito eléctrico de pequeña potencia se denomina: interruptor. relé. fusible. contactor. Los convertidores dinámicos: Son máquinas rotativas para producción de energía eléctrica. son equipos electrónicos que utilizan componentes semiconductores para convertir la energía eléctrica. En general, necesitan menor mantenimiento que los convertidores estáticos. No disponen de partes mecánicas. El elemento de la figura forma parte del motor diésel y se denomina: Cigüeñal. Arbol de levas. Cardan. Reductor. Según el esquema de la figura, los motores de tracción están acoplados: En paralelo. En serie-paralelo. En serie. En derivación. Cuando tracciona un vehículo con motores de tracción de CA alimentado desde la catenaria con CA, el flujo de potencia recorre los elementos en el siguiente orden: Catenaria. transformador. rectificador. ondulador y motor de tracción. Catenaria, rectificador, transformador, ondulador y motor de tracción. Catenaria, ondulador, transformador, rectificador y motor de tracción. Catenaria, rectificador, ondulador, transformador y motor de traccion. En el motor diesel: Se quema el combustible en el interior del cilindro, inflamándolo por medio del calor producido por la compresión del aire. Se quema el combustible en el interior del cilindro, inflamándolo por medio de una chispa eléctrica. Se quema el combustible en el interior del cilindro, inflamándolo por medio del calor producido por la combustión del aire. El ciclo termodinamico siempre es de cuatro tiempos. El sistema de accionamiento de válvulas OHC (Overhead Cam) de un motor diésel: Tiene el árbol de levas en el bloque y las válvulas en la culata. Tiene el árbol de levas y las válvulas en la culata. Tiene una varilla llamada empujador que transmite el impulso de la leva al balancin. Tiene el árbol de levas y las válvulas en el bloque. En los motores de corriente continua el shuntado consiste en: Disminuir el valor del campo inductor, dentro de ciertos límites, con lo que se consigue una disminución de la velocidad de giro del inducido. Aumentar el valor del campo inductor, dentro de ciertos limites, con lo que se consigue una disminución de la velocidad de giro del inducido. Disminuir el valor del campo inductor, dentro de ciertos límites, con lo que se consigue un aumento de la velocidad de giro del inducido. Aumentar el valor del campo inductor, dentro de ciertos límites, con lo que se consigue un aumento de la velocidad de giro del inducido. Las mercancías pesadas cargadas a granel en vagones abiertos y susceptibles de caer del vagón (chatarra pesada. piedras. etc.) por efecto de las vibraciones en la marcha, se cargarán: Hasta 10 cm por debajo del borde superior de las paredes. Con cúpula hasta una altura de 20 cm sobre el borde de las paredes del vagón. Con cúpula hasta una altura de 50 cm sobre el borde de las paredes del vagón. Siempre cubiertas con toldos. |