option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AESF-Maquinista-Materias Comunes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AESF-Maquinista-Materias Comunes

Descripción:
Repaso Historia Ferrocarril, Infraestructura, MM, Material Remolcado

Fecha de Creación: 2021/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De todos los sistemas de guiado ¿Cuál tuvo mayor implantación en el ferrocarril?. Guiado por carril. Guiado por ranura. Guiado por rueda. Guiado por pestaña.

¿Que ancho de via se instaló en el primer ferrocarril español?. 1668 mm. 1447 mm. 1435 mm. 1000 mm.

¿En qué año fue aprobada la primera Ley General de Ferrocarriles?. 1844. 1855. 1848. 1877.

¿Que tren inaugurado en 1950 fue de diseño enteramente español, salvo su Iocomotora?. Talgo. Taf. Ter. Caf.

¿En qué año se creo la empresa RENFE?. 1856. 1936. 1939. 1941.

¿Quién perfecciono la maquina de Newcomen desarrollando una maquina de vapor eficiente?. Denis Papin. Thomas Savery. James Watt. Boyle Carnot.

¿Cuál fue la primera linea de Alta Velocidad construida en España?. Madrid Barcelona. Madrid Valencia. Madrid Sevilla. Madrid Zaragoza.

El primer ferrocarril del mundo que transportó viajeros con trenes traccionados por locomotoras de vapor fue: Liverpool a Manchester. París a Orleans. Londres Edimburgo. Stockton a Darlington.

¿Entre qué ciudades se inauguro el primer ferrocarril del estado Español?. Madrid a Aranjuez. Mataró a Barcelona. La Habana a Güines. Madrid a Zaragoza.

Según la Orden FOM/2872/2010 de personal ferroviario ¿Cuál es la figura encargada de colaborar con el maquinista en relación a las pruebas de frenado?. El auxiliar de cabina. El auxiliar de operaciones del tren. El auxiliar de circulacion. El auxiliar de conduccion.

La conducción continuada se considera interrumpida cuando se disfruta de una pausa de: 30 min. 35 min. 40 min. 45 min.

El bogie portador es aquel que: todos los ejes tienen conexión con los motores de tracción. ningún eje tiene conexión con los motores de tracción. solo algunos ejes tienen conexión con los motores de tracción. ninguna respuesta es correcta.

El conjunto encargado de transmitir los esfuerzos longitudinales de tracción y compresión entre vehículos son: gancho, brida y topes. biela, husillo y gancho. topera, gancho y husillo. brida, gancho y biela.

Los topes están situados, sobre la cabeza del carril, a una altura de: 1060 mm. 1270 mm. 1020 mm. 1260 mm.

La distancia de seguridad que se ha de respetar, entre los bordes internos de los platos de los topes, para mantener el espacio vital, para el enganchador se denomina: Rectángulo de Berna. Rectángulo de Barna. Rectángulo de Batra. Triangulo de Barna.

La suspensión primaria, entre otras, tiene como misión: Absorber las irregularidades del carril y deformaciones de la vía. Absorber los movimientos verticales y laterales del bogie. Servir de apoyo entre el bastidor del bogie y el vehículo. Estabilizar la masa no suspendida.

El distribuidor de freno, entre otra funciones, se encarga... de mantener la carga del deposito auxiliar de freno. de transmitir los esfuerzos de los cilindros de freno. de mantener constante la distancia entre zapata y rueda. de transmitir los esfuerzos mecánicos.

El conmutador mecánico con dos posiciones básicas, "Mercancías" y "Viajeros" se denomina: Cambiador de Régimen. Cambiador de Potencia. Llave de aislamiento. Llave de semiacoplamiento.

El sistema antilazo y de guiado asistido en curva, desarrollado por Talgo utiliza. Barras de guiado. Rodales. Balonas de suspension. Pendulacion pasiva.

El sistema desarrollado por Talgo de rodadura desplazable, "sistema RD", fue puesto en servicio comercial en el año: 1969. 1977. 1991. 1982.

Se dice que dos coches adyacentes son articulados cuando: Comparten órganos de rodadura. Tienen poca longitud, (coches cortos). Tienen ligereza de peso. Disponen de pendulación pasiva.

Dentro de las partes de estructura de un vehículo ¿a cuál denominaremos traviesas extremas o cabeceros?. Al elemento longitudinal que forma parte de la estructura del bastidor de un vehículo. A la estructura sobre la que se monta la caja. Al elemento estructural situado en el extremo del bastidor de un vehículo que une los largueros de manera perpendicular a estos y que soporta, normalmente, los aparatos de tracción y choque. Al conjunto de elementos que configura la caja del vehículo sobre esta traviesa extrema.

¿Cuál será la altura de los topes sobre la cabeza del carril?. 1060 mm (+5mm - 20 mm). 1160 mm (+5mm - 20 mm). 1260 mm (+5mm - 20 mm). 1360 mm (+5mm - 20 mm).

¿Qué suspensión tiene como misión absorber las irregularidades del carril y deformaciones geométricas de la vía?. La primaria. La secundaria. La rígida. La semirrígida.

¿Cuál es el elemento o elementos que reciben el aire del depósito de reserva a través del distribuidor y ofrecen, mediante una combinación de palancas, la presión a las ruedas o discos de freno?. Cilindros de freno. Zapatas. Discos de freno. Guarniciones.

El conmutador mecánico con dos posiciones (mercancías y viajeros), que selecciona el régimen de frenado del vehículo en función de la longitud de la composición, ¿se denomina?. Cambiador de potencia. Selector de régimen de freno. Llaves de semiacoplamiento. Llave de aislamiento.

De los siguientes principios técnicos talgo, ¿cuáles corresponden al material que constituyo la primera aplicación comercial?. En la que cada vehiculo se apoya sobre el vehículo precedente. Ligereza estructural. Ruedas independientes y guiadas (en curva, las ruedas no son guiadas por el carril; más bien "sobre el carril"). Las tres respuestas se complementan y son correctas.

La marca de rotulación (de la imagen), en vehículos ferroviarios, indica: Vehículo con zapatas sinterizadas. Vehículo con zapatas de madera. Vehículo con zapatas mixtas. Vehículo sin zapatas de freno de mano.

El cambiador manual de potencia de la imagen corresponde a un vagón cuya tara es de 22 toneladas y transporta una carga de 25 toneladas ¿en qué posición deberá ir la palanca?. Masa frenada en vacío o cargado. Cambiaremos la palanca a la posición CARGADO. El Jefe de circulación es el encargado de colocar la palanca del cambiador de potencia en la posición correcta. En este caso, el vagón puede circular con la palanca en posición VACÍO o CARGADO indistintamente.

Un vagón tiene inscrito en su lateral el siguiente cuadro de cargas RIV. Si dicho vagón circulase por líneas de categoría B, C y D, siendo el tren Tipo 100, ¿Cuál sería su carga máxima?. 45 t. y 37 t. 63 t. si circula a 120 km/h. 45 t. Un tren Tipo 100 no puede circular por las líneas de categoría B y C.

El dispositivo de accionamiento mecánico, provisto de un cilindro, dos electroválvulas y pistones unidos entre sí, que al desplazarse accionan una articulación, se llama: Electrocilindros. Termostato. Servo. Presostato.

El par motor de la locomotora se transmite a la composición del tren a través de: Las ruedas. El gancho de tracción. Los topes. El grupo motor generador.

¿Qué es una electroválvula?. Es un dispositivo electromecánico que, por acción de un circuito electromagnético, establece o interrumpe un circuito, generalmente neumático, que permite funcionamiento de un contactor, o un servomotor. Es una válvula eléctrica que permite el paso de la corriente a los circuitos de alta tensión en las locomotoras eléctricas de corriente continua. Es un aparato electromecánico que permite la conmutación de circuitos de alta. Es un mecanismo de protección contra sobrepresiones neumáticas.

Indique el aparato que NO es de medida. Presostato. Voltimetro. Manometro. Termometro.

Señale la afirmación que considere correcta. Las válvulas que regulan la suspensión neumática son: Aisladora, niveladora y compensadora. Niveladora, estabilizadora y compensadora. Reguladora, niveladora y compensadora. De afloje y de apriete.

Los muelles de la suspensión secundaria pueden ser: De muelles de acero en el material remolcado y de balonas neumáticas en el material motor. De fleje de acero y caucho. De barras de torsión y silentblok. Helicoidales de acero, de macizos de caucho y neumáticos (balonas).

En el enganche automático scharfenberg, se produce el enganche automático de las conexiones: Neumáticas y eléctricas. Mecánicas, neumáticas y eléctricas. Mecánicas y neumáticas. De tracción y choque.

Los presostatos son: Válvulas de flujo. Válvulas de retención. Refrigeradores. Convertidores de señal neumática en eléctrica.

Para la definición de Eje Montado, ¿cuál de las siguientes respuestas es la más correcta?. Conjunto formado por el eje, la rueda y las cajas de grasa. Conjunto formado por el eje, las ruedas y las cajas de grasa. Cuando se trate de ejes motrices, llevará la corona del reductor. Cuando esté dotado de frenos de disco, puede incorporar los discos calados en el eje. Conjunto formado por eje, rueda y suspensión primaria. Conjunto formado por eje y las ruedas ya montadas en el bastidor del bogie.

Si designamos la disposición de ejes de un vehículo como (1Ao) (A01): Designa un bogie, que consta de un eje portador y un eje motor. Designa dos bogies, que constan de un eje portador y un eje motor cada uno. Designa dos ejes portadores seguidos de dos ejes motores mecánicamente acoplados, todos en el mismo bastidor. Designa dos ejes motores mecánicamente acoplados en un bogie independiente del bastidor principal.

¿Qué es un chopper?. Un dispositivo que trocea la corriente mediante disparos de tiristores y que después es alisada mediante bobinas self o de alisado. Un elemento de protección contra sobre intensidades de motores de corriente continua. Un elemento de protección de motores de corriente continua cuando trabajan como generadores. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tensiones tienen actualmente las electrificaciones de la RFIG?. 3000v en vías de ancho ibérico en corriente continua. y 25000v en alterna monofásica en vías de ancho internacional (alta velocidad). 3000v en cc en red de ancho ibérico, 15000v en alterna monofásica en ancho internacional y 1500v en cc en vía métrica. 3000v cc en red convencional y 15000v en ca en Alta Velocidad. Toda la red tiene catenaria de 3000v.

Dónde se encuentra el disyuntor extrarrápido en los vehículos ferroviarios de tracción eléctrica. En la cabina principal de las locomotoras. En la cámara de alta de las locomotoras eléctricas. En los armarios de alta de los automotores eléctricos. Las respuestas 2 y 3 son correctas.

En las locomotoras y automotores eléctricos la corriente eléctrica de baja tensión para el funcionamiento de los equipos auxiliares, se consigue: mediante el uso de máquinas tipo motor generador. mediante convertidores de tensión estáticos. durante el arranque del vehículo ciertos circuitos se alimentan de tensión de bateria. todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuando se solicita freno eléctrico en un tren, la energía producida por los motores de tracción eléctricos puede ser: Disipada en unas resistencias al efecto (freno reostático). Enviada a la catenaria, para ser utilizada por otros vehículos (freno de recuperación). Las respuestas 1 y 2 son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La función de un relé diferencial es: Complementar y auxiliar la función de un relé principal. Detectar cualquier derivación o masa en los circuitos de tracción (motor de tracción, etc.) o circuitos auxiliares de alta. Actuar sobre el circuito de freno. Encender una luz de aviso.

Para la alimentación de la línea de tren (línea de calefacción): En las locomotoras que circulan por líneas de 25000v en corriente alterna, un secundario del transformador alimenta dicha línea de corriente a 3000v previamente rectificada. En las locomotoras que circulan por líneas de 3000v cc, un secundario del transformador alimenta dicha línea de corriente a 3000v en corriente alterna. En las locomotoras que circulan por líneas de 3000v alimenta directamente de la tensión de catenaria, mediante un contactor o cuchilla de conexión. Las respuestas 1 y 3 son correctas.

La mesilla de un pantógrafo se compone de: Mecanismo de elevación, bastidor y sistema articulado. Flotadores y trocadores. Zapatas, frotadores y trocadores. Aisladores, mecanismo de elevación, pulmones neumáticos y bastidor.

Señale la afirmación correcta, respecto al funcionamiento de un motor de tracción eléctrico asíncrono (motor de inducción): El estator y el inducido, necesitan alimentación eléctrica. El estator no necesita alimentación eléctrica, pero el inducido sí. El estator necesita alimentación eléctrica, pero el inducido no. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Proporcionar una estabilidad en el acoplamiento de los vehículos tanto en rectas como en curvas, es finalidad de: Gancho y brida. Gancho y topes. Topes y brida. Gancho, brida y topes.

¿Cuál es el ancho de vía ibérico?. 1668mm. 1530mm. 1435mm. 1000mm.

¿Cuál podemos considerar como primera Ley Ferroviaria en España?. En España ha existido una legislación dispersa, hasta la liberación del ferrocarril, y no se puede considerar primera ninguna Ley. La Ley General Ferroviaria de 1855. La Ley General Ferroviaria de 1877. La Ley de 1941, por la que se crea RENFE.

Debe evitarse, dentro de la actividad de Maniobras, la acción peligrosa de: Subir o bajar de los vehículos estando parados. Subir o bajar de los vehículos en movimiento. Subir o bajar de los vehículos por los estribos o escaleras. Pasar de un vehículo a otro por elementos de intercomunicación.

Las capas de asiento contribuyen a asegurar el buen comportamiento de la vía férrea desde ¿Qué punto de vista?. La rigidez y la nivelación. La nivelación y el drenaje. La rigidez, la nivelación y el drenaje. La rigidez y el drenaje.

La electrificación de los ferrocarriles españoles se inició en 1911, entre Santa Fe y Gérgal (Almería). ¿Con qué corriente?. 25.000 voltios. 1.500 voltios. 6.000 voltios. 3.000 voltios.

¿Qué es el rectángulo de Berna?. La forma geométrica que forma el espacio entre los topes de un vagón. El espacio hábil entre los topes de dos vagones acoplados entre sí. Un espacio imaginario entre los testeros de dos vehículos consecutivos. El espacio necesario para que el agente ferroviario encargado de efectuar el enganche pueda efectuarlo sin problemas de movimiento.

Un vagón tiene inscrito en su lateral el siguiente cuadro de cargas RIV. Si dicho vagón circulara por líneas de las categorías B, C, y D, siendo parte de un tren tipo 100, ¿Cuál sería su carga máxima permitida?. 45 T. y 37 T. 45 T. 63 T. si circula a 120 km/h. Un tren tipo 100 no puede circular por las líneas de categoría B y C.

Según el RCF, la definición de "Coches" se corresponde con: Vehículos ferroviarios autopropulsados utilizados en servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura. Vehículos ferroviarios que, por medio de tracción térmica o eléctrica, son capaces de desplazarse por sí mismos, y cuya principal función, es remolcar a otros vehículos ferroviarios. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de mercancias.

Los teleros son... Las lonas con las que se cubren ciertas mercancías en los vagones. Elementos móviles para la sujeción lateral y acondicionamiento de diferentes mercancías. Un elemento integrado en el mecanismo de enganche del vehículo. Una parte integrante de los topes.

Para la definición de Eje Montado, ¿cuál de las siguientes respuestas es la más correcta?. Conjunto formado por el eje, la rueda y las cajas de grasa. Conjunto formado por el eje, las ruedas y las cajas de grasa. Cuando se trate de ejes motrices, llevará la corona del reductor. Cuando esté dotado de frenos de disco, puede incorporar los discos calados en el eje. Conjunto formado por eje, rueda y suspensión primaria. Conjunto formado por eje y las ruedas ya montadas en el bastidor del bogie.

Sabiendo que el porcentaje mínimo de frenado exigido a un tren Tipo 160 es el 120%, calcule y responda si la composición que se define a continuación puede circular a ese tipo. Locomotora: masa 84T, masa frenada 101T, Remolcados: masa 278T, masa frenada 340T,. No, pues sólo alcanza el 82,08%. Si, pues lleva el 135,5%. Si, pues dispone el 121,8%. No, por poco, da el 119%.

En la locomotora, el mando del freno directo se utiliza normalmente: De forma combinada con el indirecto. En plena vía, cuando circula a la velocidad normal como locomotora aislada. Cuando circula la locomotora sola a baja velocidad en los movimientos de maniobras. Es el freno preferente de la locomotora.

Cuando el Maquinista observe que la presión de la TFA baja de 4,6 bares: Efectuará detención inmediata. Apretará u ordenará apretar los frenos de estacionamiento. Elevará la presión hasta el mínimo fijado y si no lo consiguiera, pedirá socorro. Las tres respuestas anteriores son correctas.

El sistema chopper de control, puede definirse como: Un sistema de gobierno de los motores de tracción de corriente alterna pulsante. Un sistema de control para todo tipo de motores asíncronos. Un regulador electrónico de corriente en el que la tensión continua, constante, captada de la catenaria, es regulada en tensión continúa controlada de amplitud variable. El aparato que sirve para sustituir al grupo motor generador.

Normalmente los grandes motores diésel de las locomotoras tienen un regulador hidrodinámico que gobierna las cremalleras de inyección y acelera o detiene las revoluciones del motor. ¿Qué acción provoca la parada del diésel, cuando actúa algún mecanismo de protección como falta de refrigerante, exceso de temperatura, o exceso de gases en el carter?. Exceso temperatura del agua de refrigeración. Baja presión de aceite de engrase. Pocos gases en el cárter. Exceso de temperatura del aceite de engrase.

Los motores de tracción pueden ser acoplados: En serle. En serie-paralelo. En paralelo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Al conjunto de fases que se verifican en cada carrera del pistón, se denomina: Carrera. Fase. Tiempo. Relación de compresión.

¿Para qué sirven los purgadores descompresores en un motor GM?. Es un elemento del motor diésel dispuesto en el bloque perpendicularmente al eje del cigüeñal, en cuyo interior tiene lugar la combustión del gasoil y el desplazamiento del pistón. Es un elemento del motor diésel que cierra el bloque superiormente. El cilindro y la cara inferior de la culata junto con la superior del pistón delimitan la cámara de combustión. Es un elemento del atalaje móvil que, deslizando en el interior del cilindro o camisa, modifica las condiciones de volumen, presión y temperatura de los gases durante el funcionamiento del motor. Anula la compresión en los cilindros para vaciar el cilindro de posible refrigerante y facilitar el arranque del diésel.

Cuando el aceite de engrase del motor Diésel se calienta en exceso, actúa un dispositivo de seguridad que: Corta la tracción de la locomotora y pone el motor Diésel a ralenti. Provoca la parada del motor diésel. El defecto se señaliza en cabina mediante avisos luminosos y acústicos de "Motor Caliente" y el Maquinista deberá actuar en consecuencia. La respuesta 2 es correcta, si antes no ha actuado el sistema de protección por sobretemperatura del agua.

Durante el periodo de descarga, un acumulador (Batería): Transforma su energía eléctrica en energía química. Cede la energía química, sin transformación. Cede la energía química almacenada, en energía eléctrica. Se comporta como un motor eléctrico.

Las válvulas que regulan la suspensión neumática son: Aisladora, niveladora y compensadora. Niveladora, estabilizadora y compensadora. Reguladora, niveladora y compensadora. De afloje y de apriete.

Cuatro diodos montados en puente constituyen un rectificador, es decir: Un disyuntor. Un interruptor unidireccional. Un transformador de CA (corriente alterna) en CC (corriente continua). Un interruptor bidireccional.

Un motor de colector está compuesto principalmente de: Inducido e inducción. Inductor e inducido. Rotor y estator. Las respuestas 2 y 3 son correctas.

Los arcos voltaicos entre los contactos del disyuntor extrarrápido se producen cuando... Cuando se produce la apertura del mismo como consecuencia de la actuación de un dispositivo de seguridad. Sólo se producen arcos eléctricos cuando se produce la apertura del disyuntor por la caída de un rayo en el pararrayos. Nunca se produce arco eléctrico en la apertura del disyuntor extrarrápido. La apertura del disyuntor tiene lugar con carga.

La regulación de revoluciones de los motores de corriente alterna de inducción o asíncronos, se consigue empleando convertidores. ¿Qué tipo de convertidores son los más empleados?. Los grupos rectificador-inversor. Los reostatos y combinadores (controllers). Los grupos cicloconvertidores. Las respuestas 1 y 3 son correctas.

¿Qué sucede al accionar el pulsador de reposición del relé de tierra?. Se abre el circuito de excitación del generador principal y los contactares de los motores de tracción. Se restablecen los circuitos de protección, si nada se opone. Se vuelve a poner en marcha la bomba de combustible. Sólo funciona cuando se suministra calefacción eléctrica.

¿Qué ocurre, en el motor diésel, cuando la temperatura del agua de refrigeración excede del límite superior?. Se para automáticamente el motor diésel,. Señaliza la avería y se conecta automáticamente el ventilador. Señaliza la avería, corta la tracción y pone el motor al ralentí. Se señaliza solo motor caliente.

Cuando el Maquinista realiza una orden de frenado con el manipulador MPF y la depresión en la tubería TFA es mayor de 0,6 bar, las válvulas de corte de los distribuidores cierran la comunicación entre la cámara de control del distribuidor y la tubería TFA. ¿Cuándo cambia de nuevo la válvula de corte y pone en comunicación la TFA con el depósito de control del distribuidor?. Cuando la presión en el depósito auxiliar de freno sea de 5 bar. Cuando la presión en la TFA sea de 5,15 bar. Cuando la presión en la TFA sea de 5 bar durante 6 segundos. En el momento en que comience a ascender la presión en la TFA para aflojar freno.

En un secador de adsorción normalmente las electroválvulas conmutan la circulación por las torres a: Cada adsorción. Cada salida de aire comprimido seco. Cada entrada de aire comprimido húmedo. Cada ciclo de trabajo del compresor o dos minutos.

En una estación con una declividad de 15 mm/m y un corte de varios vagones, el material estará enganchado, con los frenos de estacionamiento apretados de la siguiente forma: Uno cada 6. Uno cada 8. Dos cada 6. Dos cada 8.

Denunciar Test