AESF-Maquinista-RCF L1, L2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AESF-Maquinista-RCF L1, L2 Descripción: Repaso Libro1, Libro2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF) se compone de 5 libros y sus anexos, ¿Culés son estos libros?. Generalidades, Señales, Circulación, Bloqueo, Frenado y Maniobras. Principios Fundamentales, Señales Ferroviarias, Circulación, Bloqueo de Trenes, Instalaciones de Seguridad, y sus Anexos. Señales, Circulación, Bloqueos, Maniobras y Composición, y Frenado. Generalidades, Circulación, Maniobras, Bloqueos y Composición, y Frenado. La Infraestructura Ferroviaria para la subida y bajada de viajeros, se denomina: Estación. Punto de Circulación. Apeadero. Cargadero. Punto de una línea donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de protección a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario: Estación. Apeadero. Bifurcación. Estación Telemandada. El objeto de este reglamento RCF es establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realicen de forma....... Rápida y cómoda. Rápida y segura. Segura y controlada. Segura, eficiente y puntual. En particular el RCF, es de aplicación a todas las personas que desarrollan funciones de seguridad en la circulación, definidas en: Los documentos reglamentarios. El SGS de las EEFF y de los AI, y que deben disponer de un título habilitante para ejercicio de estas. La legislación que regula las condiciones para su obtención dictada en desarrollo de la LSF y conforme con la directiva europea sobre certificación de maquinistas. Las respuestas b y c pueden ser correctas. Conjunto de documentos reglamentarios definidos en el Capítulo II del libro I del RCF, se denomina: Documentos particulares. Documentación de seguridad. Derivación particular. Documentación transitoria. Las estaciones contiguas que en un momento concreto intervienen en el bloqueo, se denomina: Estación. Apeadero. Estación telemandada. Estaciones colaterales. ¿El documento que faculta al titular de la misma para ejercer unas funciones cuya capacidad para desempeñarlas ha sido acreditada mediante la superación de una formación reglada es?. Autorización. Adaptación. Habilitación. Las respuestas a y c podrían ser correctas. El tren que cuya tracción y gobierno están en un lugar distinto del primer vehículo en sentido de la marcha, se denomina: Tren empujado. Tren reversible. Tren compuesto. Tren convencional. ¿Cómo se denomina a la velocidad máxima permitida en cada momento por el sistema, circulando en BCA?. Velocidad limite. Velocidad de itinerario. Velocidad máxima. Velocidad permitida. Las vías utilizadas en las estaciones para la entrada, salida o paso de los trenes, se denominan: Vías de servicio. Vías de ancho mixto. Vías de circulación. Vías de maniobras. ¿Cuál es la zona de riesgo para los trabajos?. La comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la distancia de 3 m. por ambos lados. La comprendida entre la zona de seguridad para los trabajos y por la distancia de 4 m. por ambos lados. La comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la zona de seguridad para los trabajos. La comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la distancia de 5 m. para ambos lados. En la transmisión de los servicios relacionados con la seguridad en la circulación de los trenes y maniobras, el personal saliente deberá entregar a su relevo: La documentación reglamentaria. Impresos, registros informáticos. Útiles de servicio y toda la información necesaria. Las tres respuestas anteriores pueden ser correctas. Las comunicaciones podrán ser: Por cualquier medio disponible al efecto. Verbales o escritas. Comunicación verbal. Solamente de viva voz. La señal representada ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta ordene: Anuncio de precaución. Vía libre condicional. Vía libre. Anuncio de parada. La señal representada ordena no exceder la velocidad de 30 km/h al pasar por: Las agujas de entrada, si el anuncio de precaución se presenta en la señal avanzada. Las agujas de salida si el anuncio de precaución se presenta en la señal de entrada. La señal siguiente o las agujas situadas a continuación si el anuncio de precaución se presenta en una señal que no sea ni avanzada ni de entrada. Las tres respuestas anteriores pueden ser correctas. ¿Qué significa, qué ordena y dónde estará situada la señal representada a continuación?. Parada momentánea y ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente y, si nada se opone, circular desde la misma con marcha a la vista hasta la primera aguja. Parada diferida y ordena al maquinista ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo en marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. Está situada en aquellas estaciones del bloqueo telefónico, como señal avanzada, cuando no tiene señal de entrada. Las respuestas b y c pueden ser correctas. El cartelón de la figura, señala el punto hasta el que se pueden efectuar los movimientos de la maniobra y es por tanto una señal: Fija Fundamental. Fija de Circulación. Fija de Limitación. Fija Indicadora. Qué función tienen los contadores de ejes. Evitar que una parte del tren se quede en plena vía cuando se corta. Comparar el número de ejes que entran en un cantón, con los que salen del mismo. Contar los ejes que salen de un cantón para dejarlo libre a continuación. Contar los ejes que entran en un cantón, sin incluir la locomotora. En el Asfa “analógico”, al pasar por una baliza previa de una señal en indicación de anuncio de parada inmediata, el maquinista accionara el pulsador de reconoc. antes de: Pasar por la baliza de señal. Pasar por la baliza previa para no provocar una frenada de emergencia. Tres segundos. Diez segundos. En un tren T 140 con Asfa analógico, a qué velocidad debemos pasar por la baliza previa de señal, estando esta en indicación de parada. 50 km/h. 60 Km/h. 80 km/h. 65 km/h. La transición entre los distintos modos de ASFA se realiza. Con el tren en marcha. No se puede realizar sin antes desconectar el equipo y volverlo a conectar. A tren parado, salvo en el modo EXT. A la velocidad máxima de 5 km/h. Las órdenes por telefonema se deben dar al maquinista: Siempre a tren parado, salvo órdenes de emergencia. Se pueden dar a través del tren-tierra durante la marcha. Se pueden dar por teléfono, siempre que se identifique el comunicante. No es correcta ninguna de las respuestas anteriores. El dispositivo que permite el control de varias locomotoras o automotores desde una sola cabina, se denomina: Locomotora telemandada. Tracción múltiple. Locomotora o automotor remolcado. Mando múltiple. Las señales que de un modo permanente o temporal, están instaladas en puntos determinados de la vía o de las estaciones, se denomina: Fijas, fundamentales. Fijas, indicadoras. Fijas, de velocidad máxima y de limitación temporal de velocidad máxima. Las tres respuestas anteriores son válidas. Se entiende por cantón de bloqueo automático la parte de vía comprendida entre. Dos señales de parada. Una señal de salida y otra de entrada siguiente. Una señal de salida y la avanzada siguiente. Dos señales consecutivas de bloqueo. Bajo la denominación de automotor se hallan comprendidos los trenes formados por: Material autopropulsado. Trenes convencionales. Locomotoras aisladas y vagonetas. Unidades de tracción eléctrica exclusivamente. Una locomotora se considera como remolcada, cuando: Se incorpora a la composición de un tren. Se incorpora a la composición de un tren sin suministrar tracción. Sea la segunda locomotora de la composición. No lleve la dirección de la marcha. Se entiende que un tren se encuentra en plena vía cuando: Lo están todos los vehículos del mismo. Lo está la Locomotora. Lo está más de la mitad de la composición. Están 3⁄4 partes de la composición. Desplazar un tren de una vía a otra ¿Es una maniobra?. Si. No. Depende si son vías de circulación o de maniobras. Depende si es tren de viajeros o de mercancías. El objetivo del frenado, además de asegurar la detención de los trenes en cualquier lugar e inmovilizar los vehículos estacionados, es: Garantizar la seguridad de las circulaciones. Impedir alcances y choques. Regular la velocidad de los trenes. Distribuir la potencia del freno uniformemente. Un paso a nivel protegido es: El que esta servido por un guardabarrera. El provisto de dispositivos de seguridad enclavados con señales. El automático accionado por los trenes. Cualquiera de las otras respuestas es válida. ¿Cómo se denomina al conjunto de indicaciones que deben darse al Maquinista para que un tren pueda salir o pasar por una estación y que implica que se han realizado todas las operaciones?. Señal de Paso, si el tren es directo para esa estación. Orden de Marcha. Señal de Marche el Tren, si tiene parada en la estación. Señal de Operaciones Terminadas. El indicador de rasante representado a continuación, nos indica: Hay un tramo de 600 m en horizontal. Hay 600 m de rampa o de pendiente. Hay una rasante de 6 mm/m. Ninguna de las respuestas es correcta. La falta de algunos de los elementos que componen la señal de Paso, ordena al Maquinista: A no rebasar el piquete de la vía por la que circula. Efectuar parada eventual en la estación. Efectuar Detención Inmediata. Detener el tren y retroceder inmediatamente. En algunos coches y furgones aparece un recuadro con la inscripción RIC dentro del mismo. ¿A qué material remolcado se refiere?. De mercancías, que cumplen con todos los requisitos del Reglamento Internacional de coches y furgones. Cisternas, que cumplen con todos los requisitos del Reglamento Internacional de coches y furgones. De viajeros, que cumple con todos los requisitos del Reglamento Internacional de coches y furgones. Tolvas T-3, que cumple con todos los requisitos del Reglamento Internacional de coches y furgones. Referente al sistema ASFA, en cuanto al Equipo de Vía, la baliza conectada con las señales Avanzadas cuando pueden ordenar Parada, con las de Entrada, con las de Salida, con las Intermedias y con las de PN. ¿Se denomina?. Baliza Avanzada. Baliza indicadora. Baliza Previa. Baliza de Señal. Por quien será establecido el formato del documento que formalice de un título de conducción de vehículos ferroviarios: Los Centros Homologados por La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). Los Centros Homologados por el Administrador de Infraestructura (AI). Los Centros Homologados por el Ministerio (MITMA). La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). Las balizas de Asfa y las Eurobalizas se instalaran en la via: Para indicar al Maquinista cuando debe parar en las estaciones. Para transmitir en las cabinas de conducción, indicaciones que presentan las señales existentes en la vía. En el caso de las Eurobalizas permiten además información para la señalización en cabina. Para indicar al Maquinista cuales son las velocidades máximas de cada trayecto,. Para indicar al Maquinista las ordenes que dan las señales cuando estas, se encuentran en indicación de parada. La señal representada en el dibujo, significa que: Está instalada en distinto sitio del normal. Da indicaciones a varias vías. La señal siguiente tiene Indicador de Dirección. Se trata de una señal Avanzada de bifurcación. La falta de una señal fija en el lugar que deba ser presentada, ordena al Maquinista: Continuar normalmente si nada se opone. Circular con Marcha a la Vista hasta la señal siguiente. Proceder como si diera la orden más restrictiva. Circular con Marcha de Maniobras hasta la señal siguiente. El Desarrollo de los ferrocarriles Comunitarios o Europeos, ¿Por qué Directiva quedo regulada?. 91/440/C.E. 91/440/C.E.E. 97/441/C.E.E. 97/441/C.E. La detención que se realiza para tratar de evitar un peligro inminente, se denomina: Inmediata. Accidental. Urgente. Eventual. ¿A que corresponden respectivamente los pulsadores con los números, 1, 2, 5, 7 y 8?. Pido hablar, sigo marcha, avería catenaria, entro en banda y avería en señal. Pido hablar, sigo marcha, avería locomotora, entro en banda y rebase autorizado. Pido hablar, entro en banda, avería locomotora, sigo marcha y avería señales o ASFA. Pido hablar, entro en banda, detenido tren, sigo marcha y avería señales o ASFA. El objetivo del documento RCF es proporcionar un marco regulador único de los procedimientos operativos en la que exista una interfaz directa entre: Jefes de Circulación y Administrador de Infraestructura. El Director General y la Empresa Ferroviaria. El Administrador de Infraestructura y la Empresa Ferroviaria. El Administrador de la Infraestructura y el Responsable de Circulación. El tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo responsable de circulación de un P.M. es: Cantón de bloqueo. Banda de regulación. Bloqueo. Las respuestas a y b pueden ser correctas. Tramo de vía en el que, en condiciones normales de circulación, no puede haber más de un tren de forma simultánea. Bloqueo. Cantón de Bloqueo. Plena via. Puesto de Bloqueo. En el ámbito territorial de aplicación de este reglamento RCF, es: En las líneas de Renfe. En las líneas de FEVE. En la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). En la línea de Alta Velocidad. En particular el RCF, es de aplicación a todas las personas que desarrollan funciones de seguridad en la circulación, definidas en: Los documentos reglamentarios. El SGS de las EF y de los AI, y que deben disponer de un título habilitante para ejercicio de estas. La legislación que regula las condiciones para su obtención dictada en desarrollo de la LSF y conforme con la directiva europea sobre certificación de maquinistas. Las respuestas b y c son correctas. El tren formado por uno o más vehículos ferroviarios que no precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de motor propio recibe el nombre de: Automotor. Tren convencional. Tren reversible. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta. Según el RCF, las señales fijas son las que: De un modo permanente o temporal, están instaladas en puntos determinados de la vía o las estaciones. De un modo permanente están situados en puntos determinados de la vía. De un modo permanente o temporal, están situadas en puntos de las estaciones. Las respuestas a y b puede que sean correctas. Sistema o proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separadas a una distancia que impida su alcance y que cuando un tren circule por una vía, no circule otro en sentido contrario por la misma vía. Bloqueo. Cantón de bloqueo. Banda de regulación. Enclavamiento. Instalación ferroviaria que facilita el cambio del ancho de la rodadura a los trenes cuya tecnología lo permite, se denomina: Cambiador de ejes. Cambiador de ruedas. Cambiador de ancho. Cambiador de hilo. ¿Cuál es la denominación de los vehículos ferroviarios sin tracción propia, habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio?. Unidad. Vagón. Coche. Furgón. Infraestructura ferroviaria ajena a la RFIG, pero conectada con esta, se denomina: Desviación particular. Desviación ferroviaria. Desvio de servicio. Derivación particular. El sistema que permite establecer itinerarios seguros para la circulación de los trenes en el ámbito de estaciones, estableciendo una relación de dependencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía, las semibarreras del PN (en su caso) y las ordenes que transmiten las señales, se llama: Bloqueo de agujas. Enclavamiento. Sistema de bloqueo. Sistema de Control de seguridad. Un trayecto con velocidad máxima establecida a 80Km/h. El maquinista de un tren por niebla circula a 30Km/h. Habiendo encontrado una señal de Paso a Nivel en indicación de protegido. ¿Varia el concepto de la indicación de la señal observada?. Si, considerará el PN sin protección. No, cumplimentará siempre la orden de la señal. Si, Solicitara instrucciones al PM. Si, Efectuará detención inmediata. La velocidad máxima de paso para una misma curva es diferente según se trate de un tren normal, de tipo A o de tipo B: Siendo mayor la de tipo B que la normal y la normal que la de tipo A. Siendo mayor la de tipo normal y después la de tipo normal y la de menos la de tipo B. Las velocidades máximas no afectan al tipo de tren. Siendo mayor la de tipo A que la normal y la de tipo B que la de tipo A. Las señales que ordenan al maquinista ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente o final de vía, situado a corta distancia, se denominan. Preanuncio de parada. Anuncio de parada. Anuncio de parada inmediata. Anuncio de precaución. La marcha a la vista impone al maquinista la obligación de no exceder de: 30 Km/h si va tirando. 20 Km/h si va empujando. 40 km/h. Ninguna respuesta es correcta. |