option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AESF-Maquinista-RCF L2 (Señales)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AESF-Maquinista-RCF L2 (Señales)

Descripción:
Repaso Libro2-Señales

Fecha de Creación: 2021/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, el test no está mal, pero de 60 preguntas, las preguntas 4,6,23,25,35,40,41,42,50,54,55,56,58 y 59 son libro 1, por lo que deberías cambiar el titulo o sustituir realmente esas preguntas.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué señal muestra la imagen?. Rebase autorizado. Movimiento autorizado. Parada selectiva. Parada condicional.

¿Qué señal muestra la imagen?. Parada selectiva. Parada condicional. Movimiento autorizado. Rebase Autorizado.

¿Qué señal muestra la imagen?. Parada. Parada condicional. Rebase autorizado. Movimiento autorizado.

¿Qué señal muestra la imagen?. Anuncio de parada. Preanuncio de parada. Anuncio de parada inmediata. Anuncio de precaución.

¿Qué señal muestra la imagen?. Anuncio de parada. Preanuncio de parada. Anuncio de precaución. Anuncio de punto protegido.

¿Qué señal muestra la imagen?. Anuncio de parada. Anuncio de precaucion. Preanuncio de parada. Anuncio de limitación de velocidad.

¿Qué señal muestra la imagen?. Anuncio de precaución. Via libre condicional. Preanuncio de parada. Anuncio de parada.

¿Qué señal muestra la imagen?. Via libre. Via libre condicional. Anuncio de precaucion. Via libre selectiva.

¿Qué señal muestra la imagen?. Indicadora de salida. Indicadora de dirección. Indicadora de posición de agujas. Indicadora de entrada.

¿Qué señal muestra la imagen?. Indicación de comprobación acoplamiento de agujas. Indicación de posicional de agujas. Indicadora de salida. Indicadora de peligro en trinchera.

¿Qué señal muestra la imagen?. Indicadora de posición de agujas. Indicadora de dirección. Indicadora de entrada. Indicadora de limitación de velocidad.

¿Qué señal muestra la imagen?. Indicadora de dirección. Indicadora de maniobras. Cambio de Modo ASFA. Limite de conmutación.

¿Qué señal muestra la imagen?. Limitación máxima de velocidad. Cambio significativo de velocidad. Inicio de cantón LZB o ERTMS 2. Cambio de canal de radiotelefonia.

¿Qué señal muestra la imagen?. Punto kilométrico / hectométrico. Indicadora de rasante. Indicadora del eje de apeadero. Distancia al final de via de servicio.

¿Qué señal muestra la imagen?. peligro en trinchera o terraplén. teléfono instalado en linea. plataforma para composiciones TALGO. cambio de modo de Tracción.

¿Qué señal muestra la imagen?. proximidad de apeadero. estación intermitente Abierta. estación intermitente Apta a Circulación. empiece del punto de sistema ASFA.

¿Qué señal muestra la imagen?. El punto donde termina el Sistema de Protección Automática de Trenes. El punto donde terminan las señales del bloqueo que figure en el cartelón. El punto hasta el que se pueden efectuar movimientos de maniobras. El final de una vía de servicio.

¿Qué señal muestra la imagen?. Gálibo restringido en túnel. Punto de cambio de rasante en túnel. Cerrar totalmente el regulador al paso por el aislador de sección. El principio de la zona neutra de la línea de contacto.

¿Qué señal muestra la imagen?. Activar conmutador en composiciones CAF. Comprobación del Cambio de Agujas. Estación intermitente apta circulación cerrada. Estación intermitente AC abierta.

¿Qué señal muestra la imagen?. Cambio de canal de radiotelefonia. Anuncio de velocidad máxima por paso a nivel. Anuncio de velocidad máxima en túnel. Anuncio de cambio significativo de velocidad máxima en BSL.

Según define el reglamento, las señales fijas indicadoras…. Imponen restricciones temporales a la velocidad máxima. Complementan las órdenes de las señales fijas fundamentales. Regulan la circulación de trenes y maniobras. Determinan la velocidad que no debe exceder el tren en ningún momento.

Las señales portátiles son las que…. puede utilizar el personal ferroviario en cualquier momento o lugar. llevan los trenes en cabeza y cola. complementan las órdenes de las señales fijas fundamentales. reemplazan a las órdenes de las señales fijas.

La señal de “vía libre condicional” se usa para…. asegurar la distancia de frenado de los trenes. dar la orden de marcha en bloqueos no automáticos. regular la circulación de trenes y maniobras dentro de una estación. poder rebasar una señal permisiva.

La señal de “Anuncio de precaución“ puede presentarse únicamente en las señales…. avanzadas, de protección, de entrada y salida. intermedias, avanzadas y preavanzadas. intervenidas, avanzadas y de entrada. avanzadas, de entrada y salida.

La señal de “Anuncio de parada inmediata“ puede presentarse únicamente en las señales…. de entrada, interiores y de salida. de protección y preavanzadas. avanzadas e intermedias. de entrada y salida únicamente.

Según se define en el RCF ¿a qué se denomina "bifurcación"?. Punto de una línea ferroviaria donde comienza otra o confluyen varias. Infraestructura ferroviaria que une dos tramos o confluyen varios. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas que derivan a una estación. Tramo de la Infraestructura ferroviaria que une dos líneas determinadas en un único punto.

La señal de “Rebase autorizado” puede presentarse únicamente en las señales…. de protección, de entrada, interiores y de salida. en señales interiores, intermedias y preavanzadas. de entrada, de salida y maniobras. de maniobras y de retroceso.

En relación con las órdenes o informaciones de las señales definido en el RCF, ¿qué debe entenderse por la "orden de una señal"?. El mensaje inequívoco que su aspecto o posición transmiten, y que es reconocido por el personal ferroviario para su riguroso cumplimiento. El aspecto único presentado, que transmite un código inequívoco para el personal ferroviario y su riguroso cumplimiento. El mensaje único que establece y que es reconocido por el personal ferroviario para su riguroso cumplimiento. El mensaje inequívoco que su forma y color transmiten, y que es reconocido por el maquinista para su riguroso cumplimiento.

En relación a las órdenes o informaciones de las señales, ¿Cuándo en un mismo lugar se encuentren varias señales?. Si sus órdenes son contradictorias o incompatibles entre sí, se cumplirá la más restrictiva. Si sus órdenes son compatibles entre sí, se cumplirá únicamente la más restrictiva. Si sus ordenes son contradictorias o incompatibles entre sí, se cumplirán todas ellas. Si sus órdenes son compatibles entre sí, solo se cumplirá la primera de ellas.

Relacionado con el emplazamiento de señales en el terreno, ¿Donde se presentarán las señales portátiles?. En lugares donde puedan ser presentadas con facilidad, sin ofrecer ninguna duda al maquinista. En lugares donde puedan ser identificadas con facilidad por el personal ferroviario. Preferentemente, en un lugar visible y que pueda ser identificado por el maquinista, al igual que las señales fijas. En lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios.

¿Qué es una ETI (Especificación Técnica de Interoperabilidad)?. Conjunto de documentos reglamentarios de seguridad de la AESF. Norma técnica y de seguridad adoptada con arreglo a las Directivas Comunitarias. Documentación de seguridad que regula las condiciones de aplicación del reglamento en casos específicos. Especificaciones reglamentarias elaboradas según las normas europeas.

Según se define en el RCF ¿Qué trasmite el aspecto presentado por una señal?. Ordenes de obligado cumplimiento o informaciones. Transmite un código de obligado cumplimiento. Informa al maquinista de ordenes establecidas. informaciones obligatorias para el maquinista.

Con objeto de distinguir cada señal fija fundamental del resto…. Se deberá disponer de un sistema que permita identificar cada señal de forma única e inequívoca. Se deberán identificar cada una de las señales de forma única e independiente. Las señales se ubicarán en aquellos lugares donde puedan ser percibidas con claridad. Se distinguirán siempre por sus aspectos específicos estructurales.

Según se define específicamente en el reglamento, las señales fijas fuera de servicio…. Se desmontarán a la mayor brevedad posible. Se mantendrán siempre pero con su cabeza desmontada. Se pintaran para no dar indicaciones erróneas al maquinista. Deberán estar cubiertas con plástico cubrebalizas.

La forma color, dimensiones, ubicación y diseño, de las señales fijas están definidas en. El RFC. El Catalogo Oficial de Señales de Circulación Ferroviaria. El Reglamento de la AESF. El Reglamento Oficial de Señales Ferroviarias.

Vía libre condicional ordena: Circular normalmente hasta la siguiente señal. Circular normalmente si nada se opone. No exceder la velocidad de 160 km al paso por la señal siguiente. Vía libre, sin exceder la velocidad que indique el numero de la pantalla, al paso por las agujas situadas a continuación de señal siguiente.

Preanuncio de parada ordena. No exceder la velocidad que indique el numero de la pantalla al pasar por señal siguiente. No exceder la velocidad de 30 km o la que indique el numero de la pantalla, al paso por las agujas situadas a continuación de señal siguiente. Ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente. No exceder la velocidad de 30 km al pasar por señal siguiente.

Anuncio de parada ordena. Ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente. No exceder la velocidad de 30 km, al paso por las agujas situadas a continuación. Circular normalmente, si nada se opone hasta la señal siguiente. Circular con marcha a la vista ante un final de vía.

Una señal con indicación de parada, la cual incorpora en el mástil una señal adicional con la letra “P”…. Después de la parada, si nada se opone se avanzará con marcha a la vista sin exceder de 40 km hasta la señal siguiente. Ordena parar ante la señal sin rebasarla y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente. Permite rebasarla, si nada se opone y continuar el movimiento con marcha a la vista sin exceder de 40 km. Ordena parar ante la señal y reanudar el avance con marcha a la vista hasta la señal siguiente, si nada se opone.

En un PN protegido, la señal con luz blanca a destellos indica: Circular normalmente si nada se opone. Circular normalmente si nada se opone, e informar al RC de su estado. Ponerse en condiciones de parar ante el, hasta asegurarse que no esta transitado, y no reanudar la marcha con normalidad hasta que el primer vehículo lo haya rebasado. Ponerse en condiciones de parar ante el, e informar al RC para poder rebasarlo.

La detención que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena vía o por anormalidad en cualquier lugar se denomina: Detención accidental. Detención inmediata. Detención momentánea. Detención ocasional.

La instalación de plena vía de carácter técnico que permite la banalización o cambio de vía de circulación de los trenes se denomina: Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET). Puesto de Banalización (PBA). Puesto de Bloqueo (PB). Puesto de cantonamiento (PCA).

Un tren equipado únicamente con ASFA, va a iniciar servicio por una línea equipada con ERTMS Nivel 1 y ASFA. En la estación de origen, antes de iniciar la marcha, el Maquinista observa que el equipo ASFA embarcado no está operativo. ¿cuál es la velocidad máxima de circulación en este supuesto?. Ninguna, ya que no puede iniciar la marcha al no disponer de un sistema de protección de tren compatible con el que tiene la vía. 220km/h. 200km/h si circula con una segunda persona debidamente habilitada en cabina. 120km/h si circula con una segunda persona debidamente habilitada en cabina.

Durante el recorrido de un tren, en una estación intermedia se realizan las siguientes operaciones: se aisla el freno de uno de los vehículos remolcados del centro de la composición, se cambia la locomotora de cabeza por otra locomotora y, por último, se modifica la posición de la palanca del cambiador de potencia manual en uno de los vehículos remolcados. ¿Qué prueba de frenado es necesario realizar antes de reanudar la marcha?. Prueba de continuidad. Verificación del acoplamiento. Prueba parcial para verificar que el vehículo, al que se ha modificado la posición del cambiador de potencia, frena correctamente. No es necesario realizar ninguna prueba de frenado.

Cuando una estación telemandada (desde un CTC o desde otra estación) es gobernada por un Responsable de Circulación desde los cuadros de mando de la propia estación, se dice que está: En mando central. Cerrada. En mando local. Abierta.

Un tren está efectuando la salida de una estación. Debido al cambio intempestivo de la indicación de la señal de salida, el tren se detiene rebasando dicha señal. ¿Cómo reanudará la marcha el Maquinista hasta la estación siguiente?. Mediante una autorización de rebase, y con marcha a la vista hasta la señal siguiente. No se precisa ningún requisito para reanudar la marcha, ya que la señal estaba autorizando el paso antes de su cierre intempestivo. Será necesario la notificación al Maquinista de reanudación de la marcha. Se le dará al Maquinista nuevamente la orden de marcha, si procede.

¿Cuál de los regímenes de frenado en trenes de mercancías y para el ancho 1668 mm, no tiene limitada su masa remolcada pero sí su velocidad máxima a 100 km/h?. P. G. R. V.

Determinar el Tipo de tren de una composición formada por una locomotora tipo 160B, 9 coches de viajeros 200B y un furgón tipo 160, de entre las siguientes opciones propuestas: Tipo 200. Tipo 200B. Tipo 160. Tipo 160B.

El Puesto de Mando es: Una instalación desde la que se puede ejercer el mando de varios enclavamientos que forman parte de un mismo CTC. Un sistema que permite realizar desde un puesto central, el control y accionamiento remoto de las instalaciones de un conjunto de estaciones y trayectos, ordenando los movimientos y coordinando la circulación de los trenes y maniobras. El centro específico del Al encargado de las gestión y regulación del tráfico en tiempo real. La instalación desde la que se ejerce el mando local de un determinado enclavamiento, que puede incluir una o más estaciones.

Un tren directo, a su paso por una estación dotada de señal de salida, dirigiéndose hacia un trayecto con BT nominal, debe recibir la orden de marcha mediante: La orden de la señal de salida que no ordene parada y con la señal de paso. La orden de la señal de salida que no ordene parada y con la señal de marche el tren. La orden de la señal de salida que no ordene parada o con la señal de paso. La orden de la señal de salida que no ordene parada.

¿A qué distancia se colocará la tercera pantalla de proximidad de una señal avanzada que es a la vez señal de salida de la estación anterior?. A la distancia de 200 m. En este caso no se colocarán pantallas de proximidad. Desde la tercera pantalla tiene que ser visible la señal de avanzada. Este caso nunca se puede dar v si se produce se tratara con la norma general.

¿Qué ordena la señal de la imagen?. No ordena, anuncia la velocidad de paso por un PN. Ordena no exceder la velocidad indicada al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. Ordena no exceder la velocidad indicada al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el último vehículo haya rebasado el mismo. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

¿Cómo se denomina esta señal?. Anuncio de parada. Parada. Movimiento autorizado. Rebase autorizado.

La siguiente pantalla de proximidad, ¿Qué le está indicando al Maquinista?. Que se encuentra a 200 metros de una señal avanzada de una bifurcación. Que se encuentra a 150 metros de una señal avanzada de una bifurcación. Que se encuentra a 350 metros de una señal avanzada de una bifurcación. Que se encuentra a 200 metros de una señal avanzada de una línea de Alta Velocidad.

Como Maquinista de un tren T140 encuentra esta secuencia de señales. ¿A qué velocidad pasará por la tercera de estas señales?. Circulará sin exceder de 120 Km/h al paso por la segunda y tercera senal. Circulará sin exceder de 120 Km/h al paso por la segunda señal y de 140 Km/h por la tercera. Circulará sin exceder de 160 Km/h al paso por la tercera señal, por la orden recibida en la segunda. Circulará sin exceder de 140 Km/h al paso por la tercera señal.

Los piquetes de entrevía marcan el límite de convergencia entre dos vías. ¿Es imprescindible la colocación de los piquetes de entrevías en una estación?. Si, siempre tiene que estar para indicar la convergencia de dos vías. No, pero tiene que estar recogido en una Consigna. No, siempre que las vías este dotadas de señales de salida luminosas. No, siempre que las vías estén dotadas de señales de salida.

¿Cuál será la velocidad máxima de un tren convencional de viajeros en ancho 1668 y régimen R, en cuya composición circulan dos vagones para transporte de automóviles?. 220 km/h. 200 km/h. 160 km/h. 120 km/h.

Si el Maquinista no percibiera con claridad, la señal de marche el tren, procederá: Iniciará la marcha hasta percibir la orden de la señal de salida. Iniciará la marcha con marcha a la vista hasta percibir la orden de la señal de salida. Reclamará su presentación dando la señal de atención especial. Reclamará su presentación dando la señal de atención.

Como Maquinista de un tren, encuentra la señal de entrada de una estación en anuncio de parada con itinerario a vía desviada. ¿A qué velocidades circulará por las agujas situadas a continuación de la señal de salida?. Siempre que se encuentre la señal de entrada en anuncio de parada, sin exceder de 30 km/h. Dependerá de la indicación de la señal de salida y la orden que transmita. La señal de entrada no puede dar anuncio de parada, tiene que presentar anuncio de precaución. En este caso sin exceder de 30 km/h, por no existir indicadora de posición de agujas que permita otra velocidad.

Como Maquinista encuentra la señal representada a continuación. ¿Que señal es, y que nos marca su posición respecto a las de velocidad. Anuncio de velocidad. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h por la siguiente señal. Preanuncio de velocidad máxima. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de anuncio de velocidad máxima. Preanuncio de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal de velocidad máxima. Preanuncio de velocidad máxima. Su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima.

Denunciar Test