AESF-Maquinista-RCF L4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AESF-Maquinista-RCF L4 Descripción: Repaso Libro4 RCF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El bloqueo de un tramo de vía entre dos estaciones colaterales abiertas requiere establecer una relación de dependencia entre ambas. ¿Qué tipo de relación deberá establecerse?. Relación bilaterales entre ambas estaciones. Relaciones basadas en las instalaciones. Se definirán en las Consignas A de ambas estaciones. Acuerdos bilaterales o de instalaciones diseñadas al efecto. ¿Qué se entiende por estación telemandada?. Aquella que es telemandada desde el PM. Aquella que no tiene Responsable de Circulación. Aquella cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda o desde el CTC. Aquella cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda o desde el PM. Cuando un tren esté circulando por un trayecto de CTC con estaciones en ML, ¿Cómo se informará al Maquinista?. Por telefonema desde el PM o por un BOI desde la estación inmediata anterior. No se dará información a los Maquinistas de esta circunstancia. Figurará en el Documento de tren o se le notificará por telefonema. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando se funcione en MC, la dirección de la circulación y el accionamiento de agujas, señales y demás aparatos de las estaciones lo llevará a cabo... El Auxiliar de Circulación. El Resposable de Circulación del CTC. El Resposable de Circulación de la estación. El Responsable de Circulación del CTC o El Responsable de Circulación de la estación que telemande. ¿Cómo se dará la orden de marcha a un tren en la estación de origen con BA?. Con la orden de la señal de salida y señal de marche el tren. Con la orden de la señal de salida y señal de marche el tren por radiotelefonia. Con la orden de la señal de salida y el indicador" "Operaciones terminadas". Con la orden de la señal de salida, para ello, basta que no ordene parada. En una estación con BAB hay que expedir un tren desde una vía sin señal de salida. ¿Cómo se procederá?. Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. Previamente el RC habrá comprobado desde una vía contigua la señal de salida ordenado Vía libre. No está permitido la expedición de vías sin señal de salida. Se establecerá el BT por anormalidad. En una estación de BAD con CTC se expide un tren desde una vía sin señal de salida. ¿Qué condiciones de circulación se darán al Maquinista?. Con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. Con marcha a la vista hasta estar completamente en plena vía. Con marcha normal. Con marcha normal, hasta la primera señal de bloqueo. En un BAU sin CTC, ¿Cómo será la expedición del tren en caso de anormalidad en la señal de salida?. El Responsable de Circulación autorizará el rebase de la señal de salida mediante un B.A.R. con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Igual que la respuesta 1, pero se precisa además la Señal de Marche el Tren. Se establecerá el BT. Se podrá expedir el tren con la orden de la señal de salida en indicación de "rebase autorizado" y con la Señal de Marche el Tren. ¿En qué líneas es de aplicación el bloqueo BSL?. En las líneas dotadas de contadores de ejes. En líneas donde se circule con señalización en cabina. En líneas de RAM (Red de Ancho Métrico). En líneas de alta velocidad con BCA. En BSL ¿Cómo se realizará la expedición del tren en caso de anormalidad en la señal de salida?. El Responsable de Circulación autorizará el rebase de la señal de salida con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Igual que la respuesta 1, pero se precisa además la Señal de Marche el Tren. Se establecerá el BT. El Responsable de Circulación podrá autorizar el rebase de la señal de salida con marcha normal. Bloqueos de liberación automática. Las señales avanzadas no presentarán la indicación de: Vía libre. Vía libre condicional. Parada. Anuncio de parada. En Bloqueos de liberación automática, las señales de salida que dan acceso al trayecto no presentarán la indicación de: Vía libre. Vía libre condicional. Parada. Anuncio de parada, salvo en los casos que sea a su vez la señal avanzada de la estación siguiente. En Bloqueo telefónico (BT), para expedir o dar paso a un tren es preciso que: Al menos, el primer cantón de bloqueo esté libre de trenes. Se pida y conceda la vía para el tren que se vaya a expedir. Se pida y conceda la vía para el tren que se vaya a expedir y se establezca el itinerario de salida. Que lo autorice el PM. Circulando por una linea de Bloqueo telefónico (BT) ¿Cómo procederá el Maquinista cuando se aproxime a una estación sin señal de entrada?. Se detendrá ante la primera aguja, y solicitará autorización de rebase para entrar en la estación. Se atendrá a las órdenes que reciba del Responsable de Circulación. Circulará dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta recibir autorización del Responsable de Circulación por radiotelefonía. De la misma forma que si circulase a contravía. Establecido el BT por anormalidad en un trayecto de BLA. ¿Qué hará el Maquinista si circulando hacia una estación encuentra una señal preavanzada?. La considerará inexistente. La considerará como Anuncio de parada. Respetará la indicación que presente. La considerará como Anuncio de precaución. Establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo considerará el Maquinista las señales de salida?. Respetará su indicación. Inexistentes. Inexistentes, salvo en estaciones AC cerradas. Existentes, excepto las de las estaciones que intervienen en el bloqueo, de acuerdo con la notificación recibida. Establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo procederá el Maquinista en plena vía ante una señal de protección en indicación de parada o apagada?. Seguirá circulando, ya que es inexistente. Se detendrá ante la aguja verificando que su posición permite el paso, reanudará la marcha sin exceder la velocidad de 10 km/h hasta que el último vehículo la haya franqueado. Cumplirá la orden de parada, reanudando la marcha con marcha a la vista. Cumplirá la parada y solicitará instrucciones al RC del PM. Por anormalidad en el BLA se ha establecido el BT. ¿Cómo procederá el Maquinista de un tren dotado con ASFA digital? ¿Y si es Asfa analógico?. Desconectará el equipo en el trayecto afectado. Seleccionar modo BTS en el trayecto afectado y si se trata de ASFA analógico lo desconectará. Mantendrá el equipo conectado. Se atendrá a lo que ordene el Responsable de Circulación. Establecida la Banalización temporal de vía (BTV), si un tren va circulando a contravía, y se aproxima a una estación AC cerrada, sin señales de entrada ni señal de retroceso ¿Cómo procederá el Maquinista?. Irá dispuesto a parar ante la primera aguja. Si en la señal de entrada del lado normal está el cartelón luminoso E/C o el cartelón C en el andén, entrará en la estación. No excederá de 10 km/h por las agujas de entrada y de 30 km/h hasta que se encuentre de nuevo en plena vía. Si no existe el cartelón luminoso E/C o el cartelón C en el andén, se pondrá en comunicación por radiotelefonía con el Responsable de Circulación del PM. Todas las respuestas son correctas. Establecida la BTV, un tren va circulando a contravía, y se aproxima a una estación AC cerrada. Al estar detenido por la orden de las señales ¿Cómo procederá el Maquinista?. Las considerará inexistentes, y las rebasará sin exceder de 10 km/h, al paso por las agujas, verificando la protección de los PN, y no excederá de 30 km/h al pasar por la estación. Las rebasará, verificando la protección de los PN, posición de las agujas y no excederá de 30 km/h al pasar por las mismas. Respetará su indicación. Si en la señal de entrada está el cartelón luminoso E/C o el cartelón C en el andén, las rebasará, verificando la protección de los PN, posición de las agujas y no excederá de 10 km/h al pasar por las mismas. Se pondrá en comunicación por radiotelefonía con el Responsable de Circulación del PM, solicitando instrucciones. En Estaciones intermitentes AC cerradas, el Maquinista al llegar a la estación deberá comprobar: El cartelón luminoso C. El cartelón EC. El cartelón C y el indicador luminoso EC. El cartelón C o el indicador luminoso EC. En Estaciones AC cerradas, circulando por la vía normal, el tren se encuentra detenido en la señal de entrada, estando está apagada. ¿Cómo procederá el Maquinista?. Comprobará el indicador luminoso EC en la entrada o el cartelón C. Avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas. Circulará con marcha de maniobras hasta la señal siguiente de bloqueo en líneas con BA. Las respuestas 1 y 2 son correctas. Un tren de viajeros va circulando y al aproximarse a una Estación intermitente AC cerrada, este detiene la marcha entre la señal de entrada y un PN, ¿cómo procederá el Maquinista?. Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM solicitando instrucciones. Circulará con marcha a la vista hasta el punto estacionamiento. Actuará como si el PN estuviera sin protección. Circulará con marcha a la vista hasta el estar en plena vía. Estaciones AC cerradas. El PM puede alterar las horas programadas de cierre y apertura de las estaciones. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir?. Qué la estación tenga Responsable de Circulación. Que se notifique de ello a los Maquinistas. No se puede alterar el periodo de cierre o apertura. Que se notifique de ello a los Maquinistas, salvo en estaciones dotadas de la indicación EA o EC. Un tren de viajeros circula por un trayecto en BAB. Realiza una parada comercial en vía desviada. Según el esquema adjunto, ¿Cuál será la velocidad máxima al paso por los cambios 1 y 2?. 30km/h (cambios 1 y 2). Sin restricción de velocidad (cambios 1 y 2), al ser la línea BAB. 30km/h (cambio 1) y 40km/h (cambio 2). 30km/h (cambio 1) y sin restricción de velocidad (cambio 2). En un trayecto de BAB con CTC que comprende las estaciones 1,2 y 3, en la Estación 1 recibe la siguiente notificación: «Circulará con BT entre Estación 1 y Estación 3 por la via I. No funciona el BA». En la Estación 2 no tiene parada prescrita y, según el esquema siguiente, su señal avanzada se encuentra ordenando parada, la señal de entrada se encuentra apagada y la señal de salida ordena anuncio de parada. ¿Cómo actuará al paso por la estación 2?. Efectuará parada ante la señal avanzada y la rebasará seguidamente, con marcha a la vista hasta la señal de entrada sin exceder de 40 Km/h. Efectuará parada ante la señal de entrada y la rebasará verificando la posición de las agujas de entrada, sin exceder de 10 Km/h al paso por las mismas, continuando la marcha normalmente si nada se opone. Considerará la señal avanzada como si diera anuncio de parada. Efectuará parada ante la señal de entrada y la rebasará verificando la posición de las agujas de entrada, sin exceder de 10 Km/h al paso por las mismas, continuando la marcha normalmente si nada se opone. Considerará la señal avanzada como si diera anuncio de parada. Efectuará parada ante la señal de entrada, solicitando su rebase al RC del CTC. La señal de salida la respetará en su indicación. Considerará la señal avanzada como si diera anuncio de parada. Efectuará parada ante la señal de entrada, solicitando su rebase al RC de la estación. Si se presenta la señal de paso, continuará con la marcha normalmente sí nada se opone. En un trayecto de BAD sin CTC que comprende las estaciones 1, 2 y 3. Estando estacionado en la Estación 1, al ser expedientado recibe la siguiente notificación: "Circulará a contravia entre la Estación 1 y la Estación 3. La Estación 2 se encuentra abierta con Responsable de Circulación que interviene en bloqueo" Si el tren tiene parada técnica en la estación 2, y por necesidades de regulación del tráfico es necesario suprimirla, ¿Cómo se dará la orden de marcha en las estaciones 1, 2 y 3?. En la estación 1 con la señal de marche el tren. En la estación 2 con la señal de marche el tren, al no estar permitido suprimir la parada técnica prescrita. En la estación 3 con la orden de la señal de salida. En la estación 1 con la señal de marche el tren. En la estación 2 con la señal de marche el tren, al no estar permitido suprimir la parada técnica prescrita. En la estación 3 con la orden de la señal de salida y la señal de paso o señal de marche el tren, según el caso. En la estación 1 con la señal de marche el tren. En la estación 2 con la señal de paso para suprimir la parada técnica prescrita. En la estación 3 con la orden de la señal de salida y la señal de paso o señal de marche el tren, según el caso. En la estación 1 con la señal de marche el tren y con la orden de la señal de salida permitiendo el paso. En la estación 2 con la señal de paso. En la estación 3 con la orden de la señal de salida. En un trayecto de BLAD con CTC que comprende las estaciones 1, 2 y 3. Estando estacionado en la estación 1, al ser expedido recibe la siguiente notificación: "Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 3. La Estación 2 se encuentra abierta con Responsable de Circulación que interviene en bloqueo" ¿Cómo efectuará la entrada en la estación 2?. Cómo si hubiera encontrado una señal de preanuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal que ordena anuncio de parada de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Cómo si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la tercera pantalla de proximidad de la señal avanzada de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Cómo si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal que ordena anuncio de parada de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Cómo si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal que ordena vía libre condicional de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Circulando con ASFA digital y modo CONV, en un trayecto de BLAU con CTC que comprende las estaciones 1, 2 y 3, en la Estación 1 recibe la siguiente notificación: "Circulará con BT entre Estación 1 y Estación 3. No funciona el BLA" ¿Cuál de estas prescripciones, por circular con BT, ha de tener en cuenta a la vista de la notificación?. Considerará inexistentes las señales intermedias, por lo que seleccionará el modo BTS en el equipo embarcado de ASFA Digital. Que la Estación 2 dispone de Responsable de Circulación, que interviene en bloqueo, que la velocidad máxima será 100 km/h y que mantendrá el equipo embarcado de ASFA digital en modo CONV. Que la estación 2 no dispone de Responsable de Circulación y no interviene en bloqueo, seleccionará el modo BTS en el equipo embarcado de ASFA Digital y que la velocidad máxima será 120 km/h. Que la Estación 2 no dispone de Responsable de Circulación y no interviene en bloqueo, mantendrá el equipo embarcado de ASFA Digital en modo CONV y que la velocidad máxima, tras pulsar aumento, será de 100 km/h. Un tren de viajeros estacionado según el esquema adjunto se dirige hacia un trayecto de BAB. ¿Cuál será la velocidad máxima al paso por el cambio 1?. No existe limitación alguna de velocidad, al estar la señal de salida permitiendo el paso. No existe limitación alguna de velocidad, ya que el tren circula por una vía general. 30 km/h. 40 km/h. En una línea con BA el tren 15311 está estacionado en la vía 1 de la estación. Dicha estación dispone de una única señal de salida (S1) que afecta a las vías 1 y 2, como se indica en el esquema. ¿Puede iniciar la marcha el tren cuando dicha señal de salida presente indicación de vía libre?. No, es necesario que el RC le notifique al Maquinista por Radiotelefonía: <<Marche el tren 15311 de vía 1>>. Sí, puede iniciar la marcha en condiciones normales de circulación. Sí, puede iniciar la marcha con marcha a la vista hasta pasar por las agujas siguientes. No, es necesario que el RC le presente la señal de marche el tren con los cuatro elementos (gorra, silbato, banderín o linterna y posición). Bloqueos de liberación automática. Para expedir o dar paso a un tren, es preciso que: El cantón de bloqueo esté libre de trenes. Se haya establecido el itinerario de salida. No está permitido la expedición de vías sin señal de salida. Todas las respuestas anteriores son correctas. Establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo considerará el Maquinista la señal avanzada si esta ordena parada o está apagada?. Inexistente. La considerará como si diera la indicación de anuncio de parada. La considerará como Anuncio de precaución. Efectuará detención inmediata. Establecido el BT por anormalidad ¿A qué velocidad como máximo se puede circular?. A 120 km/h, salvo que el Responsable de Circulación le notifique otra velocidad superior. A 140 km/h, respetando las velocidades máximas y las limitaciones temporales de velocidad. A 120 km/h, salvo que el Responsable de Circulación le notifique otra velocidad inferior. A 100 km/h. Cuando se notifique al Maquinista comprobar las agujas de plena vía la indicación de la señal de protección será considerada como comprobación suficiente. ¿Cómo procederá el Maquinista cuando esta señal esté apagada?. Seguirá circulando con normalidad, ya que es inexistente. Solicitara instrucciones al RC del PM. Cumplirá la orden de parada, reanudando la marcha con marcha a la vista hasta la siguiente señal. Se detendrá ante la aguja verificando que su posición permite el paso, reanudará la marcha sin exceder la velocidad de 10 km/h hasta que el último vehículo la haya franqueado. Si en una Banalización temporal de vía (BTV), un tren circulando a contravia, se aproxima a una estación sin señales de entrada. ¿Cómo procederá el Maquinista?. Procederá como si hubiera encontrado una señal de entrada de en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal. Procederá como si hubiera encontrado una señal de parada diferida en el mismo lugar que esta situada la señal avanzada de la vía normal. Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal, ateniéndose a lo que ordene la señal de retroceso. Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal. En una Banalización temporal de vía (BTV), un tren va circulando a contravía, y se aproxima a una estación AC cerrada, sin señales de entrada ni señal de retroceso ¿Cómo procederá el maquinista?. Irá dispuestro a parar ante la primera aguja. Si en la señal de entrada del lado normal esta el cartelón luminoso E/C o el cartelón C en el andén, entrará en la estación. No excederá de 10 km/h por las agujas y de 30 por la estación hasta que se encuentre de nuevo en plena vía. Si no existe el cartelón luminoso E/C o el cartelón C en el anden, se pondrá en comunicación por radiotelefonía con el Responsable de Circulación del PM. Todas las respuestas son correctas. En las Estaciones intermitentes AC cerradas. ¿Cómo considerará el Maquinista las señales de entrada?. Inexistentes. Respetará su indicación. Las rebasará sin exceder de 10 km/h. Las rebasará sin exceder de 30 km/h. En Estaciones AC cerradas, si la señal de entrada ordenase parada, y una vez comprobado el cartelón EC, si al aproximarse a las agujas de entrada el Maquinista observa que no están bien dispuestas, ¿cómo procederá?. Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación del CTC. Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM. Normalizará las agujas y entrará con marcha de maniobras. Normalizará las agujas y entrará con marcha de maniobras, posteriormente informará al PM. En una estación con BAU hay que expedir un tren desde una vía sin señal de salida. ¿Cómo se procederá?. Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. Previamente el RC habrá comprobado desde una vía contigua la señal de salida ordenado Vía libre. No está permitido la expedición de vías sin señal de salida. Se establecerá el BT por anormalidad. En Bloqueo de control automático (BCA) ¿Cómo se da la orden de marcha a un tren parado?. Con la orden de la señal de salida y señal de marche el tren. Con la orden de la señal de salida. No es necesario la orden de marcha. Con Velocidad límite superior a cero. Bloqueos de liberación automática. Las señales de salida que dan acceso al trayecto no presentarán la indicación de: Vía libre. Vía libre condicional. Parada. Anuncio de parada, salvo en los casos que sea a su vez la señal avanzada de la estación siguiente. Establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo considerará el Maquinista las señales de entrada?. Inexistente. Respetará su indicación. La considerará como Anuncio de parada. La considerará como Parada. Según el esquema siguiente, en un bloqueo BAD con CTC, establecida la BTV entre estación D (inicio) y estación A (final), estación B con Responsable de Circulación, de acuerdo con la notificación recibida. ¿Cómo procederá el Maquinista del tren (3) en la estación B, estando las señales de (entrada y salida) en la indicación de parada?. Las considerará inexistentes. Respetará la indicación de las señales, las rebasará, verificando la posición de las agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas. Respetará la indicación y esperará instrucciones del Responsable de Circulación del CTC. Comprobará la existencia del cartelón luminoso "EC" en la entrada, las rebasará verificando la posición de las agujas sin exceder de 10 km/h. Establecido el BT entre las estaciones A y C por no funcionar el BA, ¿Cuál será la orden de marcha para un tren en la estación B? (La estación B es una estación abierta de 00:00 a 24:00). Con la señal de paso o con la señal de marche el tren, según el caso. Mediante la autorización de rebase de la señal de salida. Con la orden de la señal de salida complementada con la señal de paso o con la señal de marche el tren, según el caso. Con la orden de la señal de salida. En la documentación entregada al Maquinista, en el trayecto que comprende las estaciones E1, E2 y E3, la estación E2 figura como estación intermitente AG cerrada. Al llegar a la estación E2 la señal de entrada está ordenando parada y el cartelón luminoso EA está encendido. ¿Cómo procederá el Maquinista?. Parará ante la señal de entrada sin rebasarla. Parará ante la señal de entrada y seguidamente avanzará verificando la posición de las agujas. Parará ante la señal de entrada y seguidamente avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN. Parará ante la señal de entrada y seguidamente avanzará verificando la posición de las agujas y no excederá de 10 km/h al pasar por cada una de ellas. ¿En qué tipo de bloqueo se puede establecer la Banalización Temporal de la vía (BTV)?. En BAD y BAB. En BAD y BLAD. En BAD, BLAD y BSL. En BAD y BSL. Línea de BAD sin CTC. El Responsable de Circulación de la BR del PM ordena el establecimiento de la BTV entre las estaciones A y B (consecutivas); desde la estación A se expiden trenes 21340 a contravia y tren 21342 por la vía normal. ¿Al amparo de qué bloqueo y con qué prescripciones circulan ambos trenes?. Ambos circulan con Bloqueo Telefónico y con las prescripciones del mismo. Tren 21340 circula con Bloqueo Telefónico y las prescripciones del mismo. Tren 21342 no puede circular hasta recibir la llegada del anterior. Tren 21340 circula con Bloqueo Telefónico y las prescripciones del mismo. Tren 21342 circula con Bloqueo Automático y con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. Tren 21340 circula con Bloqueo Telefónico y las prescripciones del mismo. Tren 21342 circula con Bloqueo Automático. Un Maquinista circula entre dos estaciones E1 y E2 por una línea dotada de BT nominal. En la estación E2 no existe señal de entrada. De las siguientes opciones ¿Cuál es una prescripción de circulación que tiene que cumplir el Maquinista en estas circunstancias?. El Maquinista deberá cursar un telefonema para avisar de su llegada a la estación E2 al Responsable de Circulación. El Maquinista ira dispuesto a parar ante la primera aguja de la estación E2 y no la rebasará hasta recibir la correspondiente autorización del Responsable de Circulación. Podrá salir de la estación E1 una vez que la señal de salida le permita el paso. No circulará a más de 120 km/h en el trayecto. En un trayecto de BAD con CTC, se establece BTV entre E1-E2 y E2-E3. El Responsable de Circulación del CTC notifica al Maquinista la circulación a contravía en E1. ¿Cuál de las siguientes notificaciones es la correcta?. "Circulará a contravía entre E1 y E2. Marche el tren ______ de la vía ______". "Circulará a contravia entre E1 y E2. Marche el tren ______". "Circulará a contravia entre E1 y E3. Marche el tren ______ de la vía ______. La estación E2 sin Responsable de Circulación". "Circulará a contravía entre E1 y E3. Marche el tren ______de la vía ______". Entre las siguientes opciones, señale la respuesta incorrecta sobre los puestos de bloqueo: Están situados entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales. Están a cargo de un Responsable de Circulación. Se consideran estación. Sus prescripciones de circulación están reguladas en el RCF. Cuando se notifique al Maquinista comprobar las agujas de plena vía la indicación de la señal de protección será considerada como comprobación suficiente. ¿Cómo procederá el Maquinista cuando esta señal esté apagada?. Seguirá circulando, ya que es inexistente. Solicitará instrucciones al RC del PM. Cumplirá la orden de parada, reanudando la marcha con marcha a la vista. Se detendrá ante la aguja verificando que su posición permite el paso, reanudara la marcha sin exceder la velocidad de 10 km/h hasta que el último vehículo la haya franqueado. Banalización temporal de vía (BTV). Un tren circulando a contravía, se aproxima a una estación sin señales de entrada ni de retroceso ¿Cómo procederá el Maquinista?. Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal. Irá dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta que el Responsable de Circulación le autorice la entrada por radiotelefonía. Irá dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta que el Responsable de Circulación le autorice la entrada con señales portátiles. Al salir de la estación ya está facultado a entrar en la estación siguiente. Estaciones AC cerradas. Al aproximarse a la señal de entrada en indicación de "rebase autorizado" el Maquinista observa que está apagado el indicador luminoso EC ¿cómo procederá?. Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM. Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación del CTC. Se atendrá a la orden de la señal. Se detendrá ante la señal y se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM. La maquinaria de vía en el ejercicio de su actividad operará al amparo de: Bloqueo telefónico. Bloqueo de la línea. Bloqueo por ocupación. Entrega de Vía Bloqueada (EVB). Circulando con un tren de mercancías Tipo 100 por un trayecto dotado de BLAU con CTC (1668 mm) y velocidad máxima de 160 Km/h, y tras estacionarse en E3, recibe del Responsable de Circulación de la estación la siguiente notificación "Circulara con BT entre E3 y E5. No funciona el BLA" ¿Cómo actuará el maquinista?. Cambiará el sistema ASFA a tipo 80 y modo BTS, considerará inexistente la señal de salida, esperará la señal de marche el tren y posteriormente circulará a una velocidad máxima de 50 Km/h al ser un tren de mercancías. Cambiará el sistema ASFA a tipo 80 y modo BTS, considerará existente la señal de salida, esperará la señal de marche el tren y posteriormente circulará a una velocidad máxima de 50 Km/h al ser un tren de mercancías. Esperará la señal de marche el tren y considerará inexistente la señal de salida. Reanudará la marcha al considerar inexistente la señal de salida y no necesitar orden de marcha al no intervenir en el bloqueo esta estación, según la notificación recibida. En una línea con BAD sin CTC el Maquinista de un tren se encuentra estacionado en una vía sin señal de salida. ¿Cómo se dará la orden de marcha y cuáles serán las prescripciones de circulación a cumplimentar por éste?. No está permitido expedir trenes en estas circunstancias. El Maquinista circulará al amparo del BA tras recibir el siguiente telefonema: "Marche el tren _____ de vía _____ con marcha a la vista hasta la señal ____". El Maquinista circulará al amparo del BA tras recibir el siguiente telefonema: "Marche el tren _____ de vía _____". El Maquinista circulará hasta la primera señal de bloqueo con marcha a la vista tras presentarle la señal de marche el tren con los cuatro elementos que la componen (gorra, banderín o linterna, silbato y posición). En un trayecto de BAD sin CTC que comprende las estaciones 1, 2 y 3. Estando estacionado en la estación 1, al ser expedido recibe la siguiente notificación: "Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 3. La Estación 2 se encuentra abierta con Responsable de Circulación que interviene en el Bloqueo" Si el tren tiene parada técnica en la Estación 2, y por necesidades de regulación de tráfico es necesario suprimirla, ¿Cómo se dará la orden de marcha en las estaciones 1, 2 y 3?. En la Estación 1 con la señal de marche el tren. En la estación 2 con la señal de marche el tren, al no estar permitido suprimir la parada técnica prescrita. En la Estación 3 con la orden de la señal de salida. En la Estación 1 con la señal de marche el tren. En la estación 2 con la señal de marche el tren, al no estar permitido suprimir la parada técnica prescrita. En la Estación 3 con la orden de la señal de salida y la señal de paso o la señal de marche el tren, según el caso. En la Estación 1 con la señal de marche el tren. En la estación 2 con la señal de paso para suprimir la parada técnica prescrita. En Estación 3 con la orden de la señal de salida y la señal de paso o señal de marche el tren, según el caso. En la Estación 1 con la señal de marche el tren y la orden de la señal de salida permitiendo el paso. En la Estación 2 con la señal de paso. En la Estación 3 con la orden de la señal de salida. Establecido el BT por no funcionar el BA en un trayecto con CTC dotado de señales intermedias, el Maquinista que circule con ASFA Digital. ¿Qué deberá cumplir una vez recibida la notificación en la estación de transición?. Desconectará el equipo ASFA Digital, y una vez autorizado el rebase de la señal de salida, esperará a recibir la señal de "marche el tren". Seleccionará el modo BTS, esperará a recibir la señal de "marche el tren" y se atendrá a la orden de la señal de salida. Seleccionará el modo BTS, esperará a recibir la señal de "marche el tren" y considerará existentes todas las señales de salida, excepto las de las estaciones que intervienen en el bloqueo de acuerdo con la notificación recibida. Desconectará el equipo ASFA Digital, esperará a recibir la señal de "marche el tren" y se atendrá a la orden de la señal de salida. Entre los siguientes, ¿cuál es un principio básico del bloqueo?. Dos trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, estén separados una distancia que garantice que no se va a producir un alcance. Cuando un tren esté circulando por una vía, no se expedirá otro por la misma vía en el mismo sentido. Que los trenes dispongan del porcentaje de frenado igual o superior al necesario. Que el tren circule con todas las prescripciones reglamentarias por líneas de la RFIG. En el caso de que el BSL no funcionará, ¿Qué bloqueo se establecerá?. Sistema sustitutivo. Bloqueo automático. Bloqueo telefónico. Circulará con ASFA. El bloqueo de control automático (BCA) está vinculado a la circulación de trenes con algún ATP. ¿Sabría decir que ATP son estos?. EBICAB. LZB. ERTMS1 y 2. Las respuestas 2 y 3 son correctas. Si se detectan irregularidades en el funcionamiento del BCA, se continuará circulando con: BA. BT. BSL. BLA. Bloqueos de liberación automática. ¿Cómo se dará la orden de marcha a un tren parado?. Con Velocidad límite superior a cero. Con la orden de la señal de salida. No es necesario la orden de marcha. Con la orden de la señal de salida y señal de marche el tren. Bloqueo telefónico (BT). El bloqueo telefónico se aplica: Con carácter nominal, en las líneas carentes de sistemas automáticos de bloqueo. En líneas con vías banalizadas cuando haya que expedir trenes a contravía. Con carácter supletorio cuando lo solicite la EF. En líneas de CTC cuando no exista personal en las estaciones. En cuál de los siguientes casos, a petición del Responsable de circulación del CTC, el Maquinista deberá cursar el telefonema siguiente: "Tren _____ llegó completo y apartado en _____". En BSL podrá solicitarlo al Maquinista del último tren que circuló por un cantón, para poder autorizar el rebase de la señal de salida con marcha normal al siguiente tren. Cuando circule al amparo del BT por anormalidad por no funcionar el bloqueo nominal de la linea. Siempre que lo solicite el Responsable de circulación del CTC. En BEM por anormalidad, para comprobar que el cantón de bloqueo se encuentra libre y poder autorizar el rebase de la señal de salida con marcha normal. Circulando a contravía, el tren se aproxima a una estación encontrándose la señal de entrada apagada. ¿Cómo procederá el Maquinista, si en la estación anterior le han notificado que la estación se encuentra cerrada y que altere el orden de las comprobaciones?. Comprobará el cartelón luminoso EC en la entrada. Avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN. Circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente de bloqueo en líneas con BA. Avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN y comprobará el cartelón C que está instalado en el andén. ¿Qué bloqueos pueden ser unidireccionales?. BAU, BT, BEM y CTC. BAD, BT. BAU, BT, BEM y BAB. Todos son unidireccionales. ¿Es posible autorizar el rebase de la señal de salida con marcha normal?. Sí. En BLA y BSL cuando el Responsable de Circulación haya comprobado con antelación que el cantón a recorrer por el tren está libre de trenes. No. “el rebase de una señal de salida se autorizará siempre con marcha a la vista, independientemente de que esté libre o no el trayecto a recorrer”. Sí. En BAD sin CTC cuando el Responsable de Circulación de la estación compruebe, por observación directa, que otra señal de salida en el mismo sentido indica vía libre y realice después el itinerario de salida correspondiente. Sí. En BEM cuando por anormalidad no funcione la señal de salida. En un trayecto de BLAD con CTC que comprende las estaciones 1, 2 y 3. Estando estacionado en la Estación 1, al ser expedido recibe la siguiente notificación: “Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 3. La Estación 2 se encuentra abierta con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo”. ¿Con qué prescripciones efectuará la entrada en la Estación 2 atendiendo al esquema siguiente?. Como si hubiera encontrado una señal de preanuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal que ordena anuncio de parada de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la tercera pantalla de proximidad de la señal avanzada de la vía normal. Atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal que ordena anuncio de parada de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. Como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal que ordena vía libre condicional de la vía normal, atendiendo a lo que ordene la señal de retroceso. |