AF DISCAPACIDAD PSIQUICA EXAMEN DIC 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AF DISCAPACIDAD PSIQUICA EXAMEN DIC 2024 Descripción: AF DISCAPACIDAD PSIQUICA EXAMEN DIC 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordena la evolución del término discapacidad intelectual desde 1876 hasta la actualidad: Idiotez → mongolismo → demencia → retraso mental → deficiencia mental → discapacidad intelectual. Idiotez → demencia → mongolismo → deficiencia mental → retraso mental → discapacidad intelectual. Idiotez → demencia → deficiencia mental → mongolismo → retraso mental → discapacidad intelectual. Idiotez → mongolismo → retraso mental → deficiencia mental → demencia → discapacidad intelectual. ¿Qué estrategia educativa resulta adecuada a la hora de trabajar con niños que presentan síndrome de Down?. Realizar cada actividad dejando las normas claras, transmitir un mensaje breve y conciso, y emplear un solo canal sensorial en las explicaciones. Realizar actividades de corta-media duración, trabajar la expresión corporal, y evitar el material visual. Realizar actividades secuenciadas con precisión, establecer normas claras en cada tarea, y dar prioridad a la información auditiva. Realizar actividades de corta duración, demostraciones reales, estímulos multisensoriales, y hablarles de forma directa y clara. El examen físico-deportivo MedFest incluye: Historial médico, altura y peso, presión arterial, electrocardiograma, test musculoesquelético, test ortopédico y evaluación abdominal. Mediciones de la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio y la condición aeróbica. Actividades educativas de salud, testeo de la densidad ósea, presión sanguínea e índice de masa corporal. Test de podología, evaluación biomecánica del tren inferior y revisión del calzado de los deportistas participantes. ¿Qué organismo/s internacional/es se centra/n únicamente en deportistas con discapacidad intelectual, excluyendo discapacidades del desarrollo?. Special Olympics. INAS-FID e IPC. IPC. INAS-FID y Special Olympics. ¿A qué trastorno hace referencia la pérdida de la capacidad del habla debida a una disfunción en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral?. Apraxia. Agnosia. Ataxia. Afasia. Entre los elementos clave para definir una discapacidad intelectual, se encuentra el funcionamiento intelectual, el comportamiento adaptativo y: Las habilidades conceptuales y prácticas. Los patrones de comportamiento, intereses y actividades. La cultura y la diversidad lingüística. El contexto e interacciones con el entorno y la participación. Escoge la opción incorrecta con relación a las adaptaciones curriculares en el aula de Educación Física: La tarea en sí puede requerir adaptaciones del currículo, del entorno o del material. Debemos realizar un seguimiento y una posterior evaluación para comprobar si ha cubierto los objetivos propuestos con su aplicación. Debemos tener en cuenta la información que le facilitamos y cómo se la facilitamos. Cuando realicemos una adaptación, debemos modificar todos los aspectos relacionados con la tarea, desde el contenido hasta el espacio o el tiempo de realización. ¿Cuál de los siguientes trastornos o síndromes estudiados se caracteriza por presentar hipercalcemia?. Síndrome del X frágil. Trastorno del espectro autista. Síndrome de Williams. Trastorno desintegrativo infantil. ¿Cuál de los siguientes problemas se considera un trastorno o discapacidad del aprendizaje?. Distonía. Discalculia. Bruxismo. Estereotipia. ¿A qué hace referencia la sigla ECOPHE?. Específicas características personales o de historial evaluativo escolar. Específicas condiciones personales o de historia escolar. Especiales características personales o de historia extracurricular. Especiales condiciones personales o de historia escolar. ¿Cómo se denomina el trastorno neurológico caracterizado por la aparición de movimientos, tics o vocalizaciones involuntarias, rápidas y repetidas que se producen de la misma forma?. El síndrome de Tourette. El síndrome de Asperger. El trastorno de Rett. El trastorno desintegrativo infantil. ¿Qué estrategia es la opción incorrecta cuando se trata de entrenar a deportistas con discapacidad intelectual?. Aumentar la base de sustentación, desde una posición de pie para realizar ciertos ejercicios. Estirar el rango normal de movimiento. Utilizar equipamiento adaptado más blando y minimizar los ruidos elevados como los silbatos. Modificar las tareas para que alcancen el éxito. ¿Qué capacidad perceptivo-motriz se trabaja en el juego denominado transporters?. Equilibrio tónico-postural. Coordinación dinámica general. Lateralidad. Coordinación dinámica específica. Indica la opción incorrecta sobre la educación física inclusiva: Se permite y promueve la participación de grupos excluidos. Los niños necesitan prepararse para la escuela regular. No disfraza las limitaciones porque son reales. Los cambios realizados benefician a todos. ¿Cuál de los siguientes criterios no es correcto en cuanto a la clasificación desarrollada por Special Olympics?. Las divisiones son creadas para que en una misma categoría no haya más del 25 % de diferencia entre la marca más alta y la más baja. El nivel 1 incluye deportistas que no requieren adaptación, y el nivel 5 corresponde a deportistas con severa discapacidad que requieren el máximo de adaptación. Las series de competiciones individuales están compuestas por entre tres y ocho atletas. La edad de los participantes debe ser superior a los ocho años. ¿Qué pauta de las siguientes es la más adecuada para poner en práctica con niños que padecen el síndrome de Rett?. Desarrollar la habilidad de elegir para favorecer su participación activa, darles tiempo para reaccionar ante las diferentes tareas propuestas, y realizar juegos de fuerza sin necesidad de asistencia física. Introducir una rutina al final de las clases, disminuir la asistencia física al principio, y desarrollar la habilidad de elegir para favorecer su participación activa. Realizar juegos de empuje y fuerza, favorecer su participación activa, introducir la musicoterapia y hacer hincapié en el uso de las manos. Realizar juegos de tracción y fuerza, ofrecer formas alternativas de comunicación y no centrarse en las habilidades motoras finas en la etapa de regresión. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en su título II, capítulo I) habla de «alumnado con necesidad específica de apoyo educativo» o ACNEAE (Ministerio de Educación, 2016). Con base en lo anterior, escoge la opción correcta: Hace referencia a las características del alumnado de una manera global, considerando diferentes aspectos que pueden condicionar los procesos de aprendizaje de cada estudiante, según sus características personales. Hace referencia a las necesidades educativas especiales (NEE), en las que se destaca la necesidad por parte de un grupo de estudiantes específicos, la realización de adaptaciones curriculares de contenido. El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE), se compone de estudiantes con algún tipo de discapacidad. Los estudiantes con alguna necesidad específica de apoyo educativo, siempre van a necesitar adaptaciones, independientemente del área de apoyo al que se haga referencia. ¿De qué capacidad perceptivo-motriz forma parte la seriación?. Coordinación dinámica específica. Esquema corporal. Estructuración espaciotemporal. Desarrollo sensorial. Una de las competencias principales de la FEDDI es... ... promocionar actividades deportivas locales, encuentros autonómicos y la organización de un evento nacional anual. ... organizar actividades y competiciones oficiales que se lleven a cabo en territorio nacional. ... animar y apoyar a los jóvenes con discapacidad a ser físicamente más activos. ... involucrar a técnicos a través del programa de formación de entrenadores de pruebas motrices. Señala la opción incorrecta de acuerdo con la aplicación del método Teacch aplicado principalmente a personas con TEA: Proporcionar una ayuda completa al principio y disminuirla gradualmente, utilizando una enseñanza incidental de forma ocasional y utilizando el aprendizaje sin error. Hacer hincapié en la función comunicativa de petición, emplear apoyos visuales, evitar preguntas con dobles significados, bajo un ambiente predecible. Emplear la técnica del encadenamiento hacia atrás, utilizar de vez en cuando la enseñanza incidental, no atender a los errores y permitir anticipar las tareas bajo un ambiente estructurado. Aprovechar situaciones cotidianas para el aprendizaje, fomentar la función comunicativa de obtener atención, emplear apoyos visuales y ser claros en lo que pedimos del alumno. Selecciona la opción incorrecta sobre las habilidades de adaptación que debemos tener en cuenta para el desarrollo de la AFA: Comunicación: aptitud para comprender y expresar información a través de conductas simbólicas o no simbólicas. Utilización de la comunidad: salir a comprar y desplazarse para ello en transporte público, por ejemplo. Contenidos escolares funcionales: capacidades cognitivas y habilidades relacionadas con la lectoescritura, aplicación de conceptos matemáticos y de seguridad propia y del entorno. Ocio: área que debe estar controlada por los intereses familiares, fomentando la participación en actividades específicas para personas con discapacidad, sin influencia del entorno social ni las preferencias y necesidades de la persona. La escala ABS-RC:2 sirve para la evaluación: Del funcionamiento intelectual. De la capacidad motora. Del comportamiento adaptativo. De la calidad de vida percibida. ¿Qué habilidad motriz-básica se desarrolla mayormente en el juego denominado el pañuelo saltarín?. Andar. Correr. Saltar. Golpear con la mano. La población con síndrome de Down se caracteriza por presentar: Espasticidad y baja flexibilidad articular, y baja coordinación motora fina. Hipotonía muscular y laxitud de ligamentos, y baja coordinación motora gruesa y fina. Espasticidad y baja flexibilidad articular, y baja coordinación motora gruesa. Hipotonía muscular y laxitud de ligamentos, y baja coordinación motora fina. ¿Cuál de los siguientes problemas motores no se manifiesta en el síndrome del X frágil?. Movimientos no estereotipados. Hiperextensibilidad de las articulaciones de los dedos. Baja capacidad para controlar el movimiento de la cabeza. Escasa motricidad fina. ¿Cuál de las siguientes actividades propone Special Olympics al inicio de una clase?. Estiramientos dinámicos para favorecer la movilidad articular y la propensión hacia la actividad física. Utilizar una canción conocida de calentamiento con movimientos ya aprendidos con anterioridad. Desarrollar un juego colectivo con balón para asegurar la atención desde el principio. Variar cada día la actividad, por muy compleja que esta sea, para no incurrir en la monotonía. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no es adecuada para el trabajo con personas que presentan TDAH?. Crear reglas y rutinas claras. Mantenerlas sentadas en las tareas escolares teóricas. Hacer un trabajo en cooperación con los padres en función de sus necesidades. Dar instrucciones paso por paso. ¿Cuál/es de las siguientes organizaciones internacionales promueve/n encuentros de participación entre las familias?. Special Olympics. INAS-FID (Virtus). IPC. INAS-FID (Virtus) y UKSA. La población con síndrome de Williams se caracteriza por presentar... ... laxitud articular, hipotonía en la etapa adulta e hipertonía e hiperactividad de los reflejos tendinosos profundos en la infancia. ... hipertonía e hiperactividad de los reflejos tendinosos profundos en la infancia y falta de laxitud articular e hipotonía en la edad adulta. ... laxitud articular, hipotonía en la infancia e hipertonía e hiperactividad de los reflejos tendinosos profundos en la etapa adulta. ... hipertonía e hipersensibilidad de los reflejos tendinosos profundos en la etapa adulta y laxitud articular e hipotonía en la infancia. ¿Con qué material se recomienda empezar a jugar en un deporte colectivo como el fútbol en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?. Con una pelota de tenis. Con un balón de fútbol reglado. Con un foam roller. Con un balón suizo o fitball. |