option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AF ENFERMEDAD UD-5-6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AF ENFERMEDAD UD-5-6

Descripción:
AF ENFERMEDAD UD-5-6

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El dolor inflamatorio, es decir, que mejora con los movimientos pero empeora con el reposo, es un síntoma característico de la_________, mientras que el dolor de la____________ empeora con los movimientos y mejora con el reposo, a este dolor se le denomina dolor mecánico. Artritis,Artrosis. Artrosis,Artritis. Osteoartritis,Artrosis. Osteoartritis,Artritis.

Señala la respuesta correcta: Caminar es una actividad que según diferentes investigaciones... Las investigaciones demuestran que aunque es una actividad muy accesible para las personas mayores, esta actividad no parece tener ningún efecto en la disminución de densidad mineral ósea en ninguna región corporal. Las investigaciones demuestran que esta actividad podría mejorar la densidad mineral ósea de la columna y del radio. Las investigaciones demuestran que esta actividad podría mejorar la densidad mineral ósea del fémur. Las investigaciones demuestran que esta actividad obtiene su s mayores beneficios en la densidad mineral ósea de la columna.

Señala la respuesta INCORRECTA: Entre los cuidados que se deben tener en cuenta a la hora de la realización de ejercicio físico durante el embarazo debemos prestar atención a la posición decúbito supino: En el caso de realizar algún ejercicio, esta posición no deberá superar los 3 minutos debiendo realizar cambios de posición a decúbito lateral durante los descansos. Es recomendable evitar los ejercicios en posición decúbito supino en cualquier momento después del cuarto mes de embarazo. Esta posición puede favorecer la presión de la vena cava inferior disminuyendo el retorno venoso al corazón y produciendo una hipotensión arterial. Esta posición favorece la presión de la vena cava inferior, aumentando sus efectos durante el ejercicio. Se deben evitar los ejercicios en esta posición en cualquier momento después del sexto mes de embarazo.

Se debe controlar y monitorizar la frecuencia cardiaca de una mujer embarazada durante la realización de ejercicio, esta no deberá superar... ... las 140 pulsaciones por minuto. ... las 100 pulsaciones por minuto. ... las 160 pulsaciones por minuto. ... las 120 pulsaciones por minuto.

Señala la respuesta CORRECTA: Los pacientes con artritis pueden experimentar molestias durante o inmediatamente después del ejercicio... ... La presencia de estas molestias no significa necesariamente que estén sufriendo más daño. ... Si se presenta dolor articular durante al menos la mitad de la sesión de ejercicio, se debe modificar la duración y/o la intensidad en futuras sesiones, ya que este dolor indica que se está produciendo más daño. ... Cuando aparezcan estas molestias se deberá detener el ejercicio hasta que desaparezcan. ... Aunque el dolor articular persista más de dos horas tras la realización de ejercicio, es una respuesta normal, por lo que no es necesaria la modificación de las sesiones..

El dolor, la inflamación y posteriormente la rigidez de la articulación son los principales síntomas característicos de: La artritis y la artrosis. La artrosis. La artritis. La osteoporosis.

Un paciente de cáncer que está bajo tratamiento y que participa en un programa de ejercicio físico supervisado... No podrá realizar ejercicio físico los días de quimioterapia intravenosa ni Durante las 24 horas siguientes al tratamiento. No deberá realizar ejercicio los días de quimioterapia intravenosa. Podrá realizar ejercicio físico los días de quimioterapia intravenosa únicamente antes de la intervención. Podrá realizar ejercicio físico únicamente en las 24 horas siguientes a al tratamiento de quimioterapia intravenosa.

La realización de ejercicio físico se ha asociado con una reducción del estado de ansiedad. Las intensidades más recomendables son: Intensidades de moderadas a vigorosas. Intensidades ligeras. Intensidades vigorosas. Intensidades moderadas.

Señala la respuesta INCORRECTA: en relación a las consideraciones especiales del ejercicio en pacientes de cáncer: No se prescribirá natación a pacientes con catéteres o sondas permanentes o vías centrales o con sonda nasogástrica o a quienes sigan un tratamiento de radioterapia. Los pacientes que están en tratamiento de quimioterapia pueden experimentar periodos fluctuantes de enfermedad y fatiga durante los ciclos de tratamiento que exigirán modificaciones frecuentes en la prescripción de ejercicio. Habitualmente la metástasis de muchos cánceres se da en el hueso. Se deberán evitar las actividades de mucho impacto y los deportes de contacto para evitar el riesgo de fracturas. Aquellos pacientes que han sido sometidos a trasplante de médula ósea o que presentan un bajo recuento de leucocitos no podrán realizar ejercicio físico.

De los objetivos de un programa de ejercicio en pacientes con TCA, señala la respuesta INCORRECTA: Aumentar el % de peso correspondiente a masa magra. Fomentar la participación en actividades deportivas grupales/sociales como una alternativa deseable a las actividades físicas realizadas en solitario. Estimular el cuidado corporal y una imagen corporal saludable y su relación con la autoestima. Contribuir a reducir el peso de manera saludable sustituyendo los malos hábitos relacionados con la alimentación por la práctica de ejercicio físico.

Indica la opción correcta en relación con el siguiente enunciado: «Tras realizarse una densitometría ósea, Juan, varón de 74 años, obtuvo un valor de -1,5 desviaciones estándar en el cuello del fémur». A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan no tiene osteopenia. A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan tiene osteoporosis. A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan no tiene ni osteopenia ni osteoporosis. A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan tiene osteopenia.

Señala a qué enfermedad se refiere la siguiente definición: “puede afectar a cualquier articulación del cuerpo y su manifestación principal es la inflamación de la articulación, afectando al cartílago y a la membrana sinovial alrededor de las uniones de los huesos”. Artritis reumatoide. Osteoartritis. Artrosis. Osteoporosis.

¿A qué nos referimos con el término artrosis?. a una enfermedad articular degenerativa y crónica de etiología multifactorial que se caracteriza por una masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y la proclividad a fracturas. a una inflamación de las articulaciones caracterizada por dolor, hinchazón, calor, enrojecimiento y limitación del movimiento. a una enfermedad esquelética sistémica silente, caracterizada por una masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y la proclividad a fracturas. a una enfermedad articular degenerativa y crónica de etiología multifactorial que se caracteriza por la pérdida gradual de cartílago articular con una repercusión en el hueso subdondral e inflamación sinovial.

¿A qué nos referimos con el término osteoporosis?. a una enfermedad articular degenerativa y crónica de etiología multifactorial que se caracteriza por la pérdida gradual de cartílago articular con una repercusión en el hueso subdondral e inflamación sinovial. a una enfermedad esquelética sistémica silente, caracterizada por una masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y la proclividad a fracturas. a una enfermedad articular degenerativa y crónica de etiología multifactorial que se caracteriza por una masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la fragilidad del hueso y la proclividad a fracturas. a una enfermedad esquelética sistémica silente, caracterizada por una alta masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con la consiguiente disminución de la fragilidad del hueso y la proclividad a fracturas.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto al ejercicio en gestantes: En ningún caso se deben superar las 120 pulsaciones por minuto. La intensidad de la actividad depende de la condición física y de la edad gestacional en la que se encuentre. En gestantes sanas y de bajo riesgo se deben practicar al menos 3 días semanales. En gestantes sanas y de bajo riesgo la duración una vez se inicia debe ser al menos entre los 30-40 minutos.

Indica la opción correcta en relación al siguiente enunciado: "Tras realizarse una densitometría ósea, Juan, varón de 65 años obtuvo un valor de -2,7 desviaciones estándar en el cuello del fémur, sin embargo, María, mujer de 70 años, obtuvo para la misma región corporal un valor de -0,8 desviaciones estándar.". A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan tiene osteopenia y María osteoporosis. A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan tiene Osteoporosis y María osteopenia. A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que María no presenta ni osteoporosis ni osteopenia. A partir de los datos del enunciado y según los criterios de diagnóstico establecidos por la OMS, podemos indicar que Juan presenta osteopenia.

Señala la respuesta CORRECTA. El ejercicio físico en personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria: Cualquier intervención debe ser adaptada y estudiada individualmente teniendo en cuenta el estado fisiológico y psicológico antes de la intervención. En algunos casos específicos las intervenciones deben ser adaptadas y estudiadas individualmente teniendo en cuenta el estado fisiológico y psicológico durante toda la intervención. Se deben seguir unos protocolos estrictos para la prescripción. Es recomendable en todos sus casos y circunstancias.

Señala la opción CORRECTA: No se debe practicar actividad física si el índice de masa corporal es elevado. No se deben practicar de forma continuada y repetitiva durante años ciertos deportes con un alto grado de carga articular. Tradicionalmente, se ha asociado la participación en actividades físico-deportivas con un aumento del riesgo de desarrollar artrosis. Sin embargo, parece ser que el riesgo de padecer artrosis no aumenta si se practica de manera regular. No se debe practicar actividad física si existe una lesión previa en la articulación afectada de artrosis.

Los principales cambios cardiovasculares del embarazo se producen: a partir de las ocho semanas de embarazo. a partir de las doce semanas de embarazo. en las primeras doce semanas de embarazo. en las primeras ocho semanas de embarazo.

Denunciar Test