Tema 3 AFMN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 AFMN Descripción: medio natural |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que sensaciones nos invitan a realizar actividades en el medio natural según Palmi&Martin(2007)?. Aventura, límite, felicidad, confianza. Aventura, adrenalina, miedo, intrés. Aventura, riesgo, competencia, libertad. Riesgo, libertad, tranquilidad, placer. Según Palmi&Martin (207), "el desafio de realizar una tarea mientras se hace frente a una situación complicada y arriesgada" pertence a la sesación de: Competecia. Riesgo. Aventura. Libertad. Cuál es la definición de libertad según Palmi&Martin(2007)?. Entiéndase a la manera de hacer frente al reto de una tarea direrente y divertida. El desafío de realizar una tarea mientras se hace frente auna situación complicada y arriegada. Acciones saludables psicológicamente para las percepciones de autoeficacia. Integrar la naturaleza como parte de nuestro entorno urbano nos ayuda a supera lo límites de nsotros mismos con sensaciones de liberación. En qué dédacada y lugar aparecie´ron prácticas deportivas, tales como actividades físicas en el medio natural, que huían de lo rígido y establecido, y de las norma?. Década de los 60, Nueva York. Década de los 90, Australia. Década de los 70, Francia. Década de los 60, California. Cuáles de las siguientes prácticas deportivas surgen para poner remedio a nuevos males y enfermedades?. windsurf y yoga. footing y jogging. parapente y escalada. piragüismo y ala delta. Los canales de aguas bravas: están justificados principalmente por la rehabilitación de espacios deteriorados y la práctica del deporte. estájustificados por el ocio de la población. están justificados por la insuficiencia del rio en áreas. están justificados por el estético del sitio. Un recorrido animado es: un recorrido que pasa únicamente por la ciudad. un recorrido que se hace sin necesidad de guía. un recorrido guiado que no tiene porque ser educativo. un recorrido didáctico y guiado por la ciudad. La pista de surf artificial se ha desarrolado: para tner sensaciones extremas. con un fin únicamnete económico. para acercarse a la naturaleza. por una pregunta de estético en la ciudad. hidro-speedCúal de las siguientes actividades en el medio natural se hace individualmente?. barranquismo. rapel. hidro-speed. rafting. Cúal de la siguiente causas provoca una transferencia del medio natural al urbano?. favorece una educación global e integral a través de valores educativos. incrementa las barreras entre individuo y el medio natural. las actividades de iniciación nunca provocan transferencia en ambos medios. facilitan la tendencia de la población rural prefiera trasladarse a vivir al medio natural. La pista de skkindoor: está destinado solo adultos. es solo para realizar ski y snowboard. cuenta con nieve artificial. cuenta con nieve artificial y nieve natural importada. aventura, según Santos y Matínez (2002). una actividad de autoeficiencia. un desafío en una situación complicada. una manera de hacer frente al reto de una tarea diferente y divertida. una actividad aprendida en el medio urbano que aplicamos al medio natural. un circuito de aventura es un espacio de: 1400-1500 m2 vallados, y no arbolado con una pista para carreras y otra para la fuerza. 1500-1600 m2 vallados y arbolados con actividades de montaña. 1650-1683m2 no vallados y arbolado con terreno destinado a los niños. 1800-200m2 vallado y arbolado con piscinas al sol y protegidas del viento. las pistas de surf artificial disponen d euna: boma eléctrica. bomba radial. bomba hidráulica. bomba hidráulica-manual. Que tipo d empresas utilizan la escalada en el medio urbano?. empresas de trabajos horizontales. empresas de trabajo vertivales. empresas de trabajos transversales. empresas de trabajos transverso horizontales. uno de los pioneros de la transferencia al medio natural al urbano fue: departamento Urbanístico de Zúrich (1980). departamento de Paisaístico de Zúrich (1980). departamento de medio natural de Zúrich (1980). departamento de arquitectura de Zúrich (1980). según Knopp(1990)¿ que pautas se debe tner en cuenta para la transferencia de las actividades del medio natural al medio urbano?. análisis de la situación actual. nuevas tendencias. estrategias de intervención. a b c son corectas. en que consiste el analisis de la situación actual en el ámbito de AFMN de Knopp(1990)?. en analizar la oferta y la demanda de las actividades físico-deportivas. en realizar una valoración teniendo en cuenta los puntos fuerte y débiles de los recursos materiales, humanos y naturales. en investigaciones sobre estudios en las zonas rurales y urbanas y en la eloboración de planes de desarrollo de actividades físico-deportivas-túristicas. a y c son correctas. según Csikszentmihalyi et al(2001) ¿cuálesson los rasgos de las siguientes actividades en el medio natural desarrolados en la ciudad, en donde el aprovechamiento de ésta como equipamiento es un factor esencial?. deporte para todos adaptados a las necesidades de los ciudadanos y el equipamiento para la práctica d ela actividad física. la recuperación de solares y patios para la práctica físico- deportiva. el uso activo de las zonas arboladas, casco antiguo, parques y jardines, reutilización de edificios para la práctica físico-de`portiva. a b y c son correctas. de acuerdo con De Andrés y Bestas(1978)¿ qué dos objetivos se consiguen principalmente con la trnasferencia?. la reactivación de las zonas verdes colindantes y delos parque naturales a través de la práctica deportiva. reactivación del casco urbano para la ocupación constructiva del ocio y para el turismo activo. la utilización eficiente de parques y aumento d ela demanda hotelera. construir mas espacios para la práctica deportiva activando la inversión en infraestrucuturas. cúal era el objetivo principal de este departamento urbanísitico en Zúrich?. favorecer el transporte público y la utilización de espacios deportivos en desuso. reactivar la economia local favoreciendo el turismo activo. descubrir la ciudad a los habitnates aprovenchando la ciudad como equipamiento deportivo. la utilización de las zonas verdes de la ciudad. a que tipo de equipamiento corresponden las características de : gran accesivilidad, gran difusión en los municipios, dimensiones variadas que permiten que tengan zonas de juegos e instalaciones deportivas y pueden realizar unas actividades puntuales o continuas?. rocódromo. parques acuáticos. parques terrestres. ciscuitos de aventura, parques trimm y campos d ejuego. a que tipo de equipamiento corrspondes las características de : pares articial donde se práctica escalada, está formada por resina , fibra de vidrio y madera y su principal ventaja es que se puede instalar en cualquier sitio?. velódromo. rocódromo. circuito de aventura. parque terrestres. parques condicionados para la práctica física donde siponen de una pista para carrera, una para la fuerza y los aspectos sensomotrices, campo de juego con objetivos de socialización y cabañas... parques terrestres. circuito de aventuras. campos de juego. parques trimm. espacios abiertos con infinitas posibilidades motrices. Tienen un terreno para niños mas pequeños, un terreno con toboganes...,. parque trimm. circuitos de aventura. parques acuáticos. campos de juego. cuál es el ejemplo mas común de una transferencia del medio natural al medio urbano?. escala en rocódromo. el ciclo indor. sufear en psiscinas. senderismos por la ciudad. que autor clasifica AFMN según nivel de accesibilidad(2000)?. Canales y Perich. Santos y Martiínez. Acuña. Fullonet. que autor clasifica AFMN según tipo de acciones (2000)?. Guillén. Miranda. Fullonet. Acuña. "mejora de la salud humana depende, sin duda, de un manejo adecuado de los sistemas naturales y del control y regulación de nuestras actividades productivas" es del autor: Martin&Palmi(2007). Santos y Martínez(2002). Hough (1998). Acuña(1991). los rocodromos están formados por: resina, fibra de vidirio y madera. cesped artificial, piedra y madera. resina , metraquilato y fibra de vidrio. madera, piedra y mármol. |