option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AFMN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AFMN

Descripción:
test de afmn

Fecha de Creación: 2019/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Donde se empieza a institucionalizar la AFMN?. Edad Moderna. Principios siglo XIX. Siglo XX. Inicios siglo XXI.

¿Cual es el nombre la de la obra de Rousseau tan importante en el ámbito educativo de las AFMN?. Escultismo. L`Emilie. Pestalozzi. Confessions.

La AFMN la podemos distinguir como: Actividad de tiempo libre y actividad educativa. Actividad en el marco escolar y actividades extraescolares. Bloque específico y actividades enfocadas a la ocupación del tiempo libre. Deportiva y de rendimiento.

¿Cuales de estas NO es una limitación de las AFMN en la educación?. Instalaciones. Miedo de padres. Trabajo motriz. Falta de experiencia práctica.

Según la función de los espacios y el papel de la práctica distinguimos... Recurso metodológico y eje temático. Recurso metodológico, eje temático y eje pedagógico. Recurso metodológico, eje temático, eje recreativo y eje pedagógico. Recurso metodológico, eje temático, eje recreativo, recurso actitudinal y eje pedagógico.

De que trata el principio de la Libertad. Deben realizarse de manera continuada para la consecución de los objetivos. Diferenciación por niveles (edad, experiencia). Toma de decisiones y responsabilidades. Fomentar el trabajo en grupo.

¿Cual de estos NO es un principio de la AFMN?. Comprensión del medio. Continuidad. Individualización. Sentido del tiempo.

Según Santos y Gónzales (1995) ... (señalar la correcta). Los deportes adaptados al medio natural urbano, entendiendo esto como deportes y actividades que siendo de naturaleza practican y realizan en la “urbe”. Actividades físico/recreativas en el medio natural. Son prácticas motrices (no son competitivas), con un componente lúdico y recreativo importante, donde la persona es capaz de poner en juego su desarrollo personal, al tiempo que favorece su desarrollo físico, psíquico y social, además de ser un medio compensador y liberador y que se realiza en un entorno singular como en el medio natural. Actividades en la naturaleza escolar y extraescolar, un medio para conseguir objetivos educativos. Actividades en la naturaleza ( montaña, bosque,etc), todo aquello que implique llevar una mochila a las espaldas para conquistar espacios “vírgenes”, poco poblados y menos accesibles para la mayoría de los humanos.

Según el medio físico empleado podemos distinguir: Actividades de tierra, actividades de aire, acuáticas y actividades del mundo animal. Complementarias y fundamentales. Actividades promocionales, actividades libres, actividades programadas, actividades en el medio ambiente artificial, actvidades deportivas en el MN y actividades de investigación-formación. Actividades de difícil acceso y actividades de fácil acceso.

¿Cual de estas áreas de una taxonomía no existe?. ÁREA DE INSFRAESTRUCTURA Y MATERIAL. ÁREA SOCIOEDUCATIVA. ÁREA DE INTERVENCIÓN DOCENTE. ÁREA DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS.

Según Ortega y Minguez... (señalas la correcta). Las AFMN son sólo contenidos curriculares, por si mismas, sin programar estrategias de intervención en el aula para crear un clima social óptimo, no educarán en valores. La pedagogía de la aventura persigue educar en valores, su objetivo final es la humanización entendida esta como el camino hacia la emancipación. Define a la pedagogía de la aventura como el conjunto de recursos metodológicos para la intervención en el aula. El proceso de enseñanza-aprendizaje, existe tanto reto para el profesorado como para el alumnado que participa.

¿Cual de estas consideraciones NO es adecuada para llevar a cabo el reto por parte del PROFESORADO?. Evitar la rutina. Aprovechar el valor del componente eminentemente práctico de nuestra área, es decir, ir de la práctica a la teoría con progresiones adecuadas. La mejora de la capacitación técnica del profesorado a través del empleo de nuevas tecnologías, nuevos contenidos y nuevos materiales. Crear espacios, materiales y actividades que inviten a enseñar.

¿Cual de estos pasos de la pedagogía de la aventura va primero? (orden cronológico de los pasos de la PDA). Actividades de comunicación y cooperación simple. Actividades de confianza y técnicas básicas. Actividades de redescubrimiento sensorial y habilidades básicas. Actividades de afirmación, autovaloración individual o colectiva.

¿De que trata el paso 6º llamado actividades de cooperación compleja y de resolución de problemas. Se pretende aumentar la confianza en los demás, con uno mismo, con el entorno y con los materiales y técnicas básicas de los deportes de aventura. Las actividades de confianza suponen retos colectivos, donde algunos asumen el rol principal, que supone cierto riesgo que han de superar mediante colaboración y compromiso grupal. Se pueden o no proponer en la naturaleza, adaptando el escenario del juego y las reglas. Los deportes de aventura se practican en contacto directo con el medio natural, sometiéndose a la incertidumbre propia del entorno. Se plantean retos que requieren pensamiento consecuencial (visualizar la solución como secuencia de acciones y consecuencias antes de ponerla en práctica). El éxito depende de la planificación de la respuesta, no de acciones espontáneas. Se pretende hacer explícitos aquellos factores positivos del grupo, creando un ambiente en el que todos se sientan a gusto y puedan mostrar valía.

Los tópicos de "tranquilo yo controlo; no necesito asegurarme; yo ya he terminado.. son pertenecientes a... Actividades de asimilación y reflexión. Actividades de aventura compleja y deportes de aventura. Actividades de cooperación compleja y de resolución de problemas. Actividades de redescubrimiento sensorial y habilidades básicas.

¿Cual de estas afirmaciones sobre los distintos pasos de la PDA NO es correcto?. Las actividades de asimilación permiten entender lo que ha sucedido, cómo se han sentido y sienten. Los tópicos/conductas más frecuentes de las actividades de confianza y técnicas básicas son: "esto es muy complicado; yo primero y luego los demás; solo con mis amigos íntimos; que dirán; realmente esto es seguro; me puedo fiar de ellos...". En primer paso se busca favorecer el conocimiento y la interacción, permitiendo la presentación entre las personas del grupo y su familiarización con el medio. Todas son afirmaciones correctas.

¿Cual de estas definiciones sobre senderismo es más acertada?. Actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos señalizados, utilizando y recuperando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación. Es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, por caminos, pistas, etc., buscando los pasos más adecuados, por valles, cordales, etc., se pueden visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico social, etc. No ha tenido una gran difusión debido a que es una propuesta de fácil realización, poco equipamiento y da la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza. Todas son correctas.

¿Cual es la diferencia entre alpinismo y montañismo?. Los recorridos del montañismo suelen transcurrir por terrenos más agrestes, variados y dificultosos que el senderismo. Requiere una buena condición física y entrenamiento así como una base de conocimientos de desplazamientos. El montañismo tiene un concepto genérico que alude al conjunto de actividades de carácter deportivo que se practican en la montaña y el alpinismo se pretende ascender por montañas escarpadas. Ascenso y travesía por alta montaña con escalada, normalmente con presencia de nieve, con intención de hacer cumbre y se requiere gran preparación física, como gran conocimiento de técnica de montaña. El alpinismo es una opción poca exigente de entre las que ofrece la montaña, aunque no tiene que darse únicamente en este medio. Se trata de recorrer caminos marcados y señalizados. No hay diferencias entre ambos términos.

Según su duración y tipo de progresión los senderos pueden ser: Lineales, circulares y radiales. Lineales, circulares, radiales y escalonados. Lineales, circulares, radiales, escalonados y por etapas. Lineales, circulares, radiales, escalonados, por etapas, nocturna, diurna y mixta.

Cual de estas indicaciones sobre como equipar la mochila NO es correcta. Procurar que todo vaya en bolsas de plástico para impermeabilizarlo. Evita que en la zona de la espalda haya objetos duros que se te puedan clavar o molestar. Es aconsejable llevar cosas colgando en el exterior. Todas son indicaciones correctas.

Dentro de las conductas de una optima realización de senderismo ¿las manioniobras del técnico/profesor deben obedecer a una concepción del riesgo ajustada?. Si, es fundamental. No, no es fundamental pese a los problemas que puedan existir. Depende de la ruta que se realice. No es necesario al tratarse de una actividad física de bajisimo riesgo.

Los senderos (según los tipos de camino) se clasifican en: Senderos de Gran Recorrido (SGR), son aquellos de más de 50 kilómetros, senderos de Pequeño Recorrido (SPR), tienen entre 15 y 50 kilómetros. Se pueden hacer en una jornada y senderos Locales (SL), son de hasta 15 km. de longitud y de dificultad mínima. Senderos de Gran Recorrido (SGR), son aquellos de más de 30 kilómetros, senderos de Pequeño Recorrido (SPR), tienen entre 10 y 30 kilómetros. Se pueden hacer en una jornada y senderos Locales (SL), son de hasta 10 km. de longitud y de dificultad mínima. Senderos de Gran Recorrido (SGR), son aquellos de más de 50 kilómetros, senderos de Pequeño Recorrido (SPR), tienen entre 10 y 50 kilómetros. Se pueden hacer en una jornada y senderos Locales (SL), son de hasta 10 km. de longitud y de dificultad mínima. Senderos de Gran Recorrido (SGR), son aquellos de más de 60 kilómetros, senderos de Pequeño Recorrido (SPR), tienen entre 20 y 60 kilómetros. Se pueden hacer en una jornada y senderos Locales (SL), son de hasta 20 km. de longitud y de dificultad mínima.

Como se llama el sistema de valoración de los senderos. MIDE. MIDES. MIDL. UEFA.

¿Cual de estos apesctos NO evalua el MIDE?. Itinerario. Esfuerzo. Desplazamiento. Todos ellos son medidos por el MIDE.

¿Que significa el término Vivaquear?. Montar unas tiendas de campaña en el lugar adecuado, cumpliendo la normativa legal, con una serie de servicios. Pasar una o varias noches en un lugar determinado, dependiendo de la actividad, utilizando un refugio, cabaña, tienda de campaña. Pasar una o varias noches sin tienda de campaña utilizando los recursos naturales y materiales propio de la ruta. Necesidad de la instalación de letrinas.

Si la zona es de vegetación espesa... (señalar la correcta). Se guardará una distancia adecuada al trepar y destrepar; la colocación de la persona responsable variará en función de las circunstancias. En caso de tener que ayudar desde arriba, se evitará el dar la mano, siendo más seguro sentarse y ofrecer el pie para pueda ser agarrado de modo que estemos en una postura más equilibrada y segura. Se tendrá cuidado con los bloques de rocas sueltas y con los saltos entre piedra y piedra. La persona responsable puede ir algo adelantado si no necesaria su ayuda. Se caminará agrupados para no perder contacto visual, pero se tendrá en cuidado de que las ramas no golpeen a quien marcha detrás. Evitar los enganchones de la vegetación con la ropa y mochila. Ninguna de las opciones mencionadas.

¿Cuales son los tipos de tienda de campaña que existen?. Canadiense e iglú. Mexicano y barroco. Clásica y moderna. Manual y automática.

¿Cual de estas partes de la tienda de campaña NO existe?. Varillas. Piquetas. Ventiscas. Todas son correctas.

¿Cual de estos SI es un beneficio de usar bicicleta?. Ayuda a afianzar el ritmo. Respeto por el medio natural y respeto de la circulación vial. Mejora las habilidades motrices y perceptivomotrices. Todas son correctas.

Las bicicletas de montaña deben presentar asiento, tren trasero, tren central... (completa la frase con la opción correcta). Tren delantero, cuadro y ruedas. Cuadro y ruedas. Tren delantero, cuadro, ruedas y velocímetro. Tren delantero, ruedas y velocímetro.

¿Cual de estas es una técnica de conducción avanzada de la bicicleta?. Ejercicios de equilibrio. Abordar obstáculos frontalmente y lateralmente. Realizar ejercicios de ascensos, descensos, trazadas en curva y derrapes. El golpeo de pedal.

En cuanto a la frenada... La frenada óptima es la que permite obtener la minima potencia de frenada con la mayor progresividad y el mínimo esfuerzo para nuestros dedos. Una rueda que derrapa, frena mas que una rueda que frena de forma progresiva. En el frenado, la mayor fuerza rece en la rueda delantera, para ello adelantar ligeramente el cuerpo para aligerar la rueda delantera y que no os vuelque la bici. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Que autor (y en que año)incluyó la orientación como preparación física y recreativa de sus alumnos?. Martin Harald Kronlund (1960). Lafuente (1960). Martin Harald Kronlund (1970). Lafuente (1960).

¿Que son las curvas de nivel?. Son líneas formadas por todos los puntos que se encuentran a la misma altura y en su conjunto representa los desniveles del terreno. Son líneas formadas por algunos puntos que se encuentran a la misma altura y en su conjunto representa los desniveles del terreno. Son líneas formadas por todos los puntos que se encuentran a distinta altura y en su conjunto representa los desniveles del terreno. Son líneas formadas por todos los puntos que se encuentran a la misma altura y representa los desniveles del terreno de forma individualizada.

Sucesión de curvas de nivel muy próximas una de otras... Depresión. Vaguada. Puerto Collado. Escarpe.

¿Cuales son las partes de la brujula?. Base, regla estándar, línea o flecha de dirección, escalas gráficas y limbo. Base, regla estándar, línea o flecha de dirección, lupa y limbo. Base, regla estándar, línea o flecha de dirección, escalas gráficas, lupa y limbo. Base, regla estándar, línea o flecha de dirección, escalas gráficas, lupa, limbo y rumbos (0º-360º).

Una actividad en la que el mapa pertenece en un sitio fijo y los participantes tienen que ir encontrando por orden las balizas y volver de nuevo al mapa es un tipo de actividad orientación... Ejercicio de estrella. Mapas con dibujo. Orientación punto a punto. Orientación en score.

¿Cuales son los tipos de escaladas existentes?. Clásica, deportiva y avanzada. Clásica, recreativa y búlder. Clásica, deportiva y búlder. Ninguna de las anteriores es del todo correcta.

¿Cual de estos materiales se utiliza puramente como Fijaciones?. Cinch. Fisureros. Gri-gri. Nudo dinámico.

¿Cuales son los tipos de agarres y apoyos existentes?. Agarre superior, agarre inferior, agarre suprino y agarre de pinza. Apoyo interior, apoyo de puntera y apoyo de tacón. Agarre superior, agarre inferior y agarre de pinza. Apoyo interior, apoyo de puntera, apoyo externo y apoyo de tacón. Agarre superior y agarre inferior. Apoyo interior, apoyo de puntera y apoyo de tacón. Agarre superior, agarre inferior y agarre de pinza. Apoyo interior, apoyo de puntera y apoyo de tacón.

Denunciar Test