Afores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Afores Descripción: Generalidades de las Administradoras de fondos para el retiro. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son los dos Institutos de Seguridad Social donde están registrados la gran mayoría de los trabajadores en México. IMSS. ISSSTE. IPAB. ITNM. Es aquella de la cual es titular el trabajador en la cual se depositarán las cuotas obrero-patronales y gubernamentales. Cuenta colectiva. Cuenta individual. Subcuentas que integran la cuenta individual: Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV). Subcuenta de vivienda. Subcuenta de aportaciones voluntarias. Subcuenta de aportaciones obligatorias. Son diversas opciones para que los trabajadores puedan realizar aportaciones voluntarias: Domiciliación electrónica. Tiendas 7-Eleven, Círculo K, Extra, sucursales Telecomm, Bansefi, Farmacias de Ahorro y tiendas Chedraui. Ventanilla bancaria autorizada. A través del patrón. Por Internet. A través del teléfono celular o smartphone. Es el derecho que tienen los trabajadores del ISSSTE que seleccionaron el régimen de cuentas individuales para pensionarse o que comenzaron a cotizar a partir del 1º de abril de 2007. Ahorro solidario. Ahorro consolidado. Ahorro voluntario. La ley permite a los trabajadores (IMSS) disponer de una parte de los recursos de su cuenta individual, bajo dos modalidades que son: Retiro por muerte accidental. Retiro por matrimonio. Retiro por desempleo. Son las dos opciones por las cuales un trabajador que cotiza en el IMSS pueda pensionarse (hacer retiro total de los recursos de la afore en una sola exhibición), dependiendo de la fecha y el año en que empezaron a cotizar: Régimen de 1997. Régimen de 1973. Régimen de 2017. Son requisitos que debe cumplir un trabajador que cotiza en el IMSS para pensionarse por el régimen de 1973: Es necesario tener un mínimo de 500 semanas de cotización. Contar con la conservación y reconocimiento de derechos vigente. Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. Podrá pensionarse a partir de los 60 años y hasta los 64 a través de una pensión por cesantía, cuyo porcentaje irá del 75 al 95%. A partir de los 65 años, podrá disfrutar de una pensión por vejez al 100%. Para determinar el monto de la pensión, se toma en cuenta el salario promedio de los últimos 5 años (aproximadamente 250 semanas cotizadas). Son requisitos que debe cumplir un trabajador que cotiza en el IMSS para pensionarse por el régimen de 1997: Para pensionarse por el régimen del 97, se requiere un mínimo de 1,250 semanas de cotización. Tener 60 a 64 años para recibir una pensión por cesantía. Tener 65 años para recibir una pensión por vejez. Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. El monto de la pensión para trabajadores que cotizan al IMSS por el régimen 1997, dependerá del saldo acumulado en la cuenta individual. Bajo este régimen, existen 3 opciones por las cuales se puede pensionar el trabajador que son: Renta vitalicia. Retiro programado. Pensión mínima garantizada. Negativa de la pensión. Si acudes al IMSS y no cumples con las semanas de cotización establecidas en la Ley de Seguro Social, éste te otorgará una Negativa de Pensión y tu Afore te entregará tus recursos en una sola exhibición. Para solicitar una negativa de pensión, es necesario tener las siguientes características: o Tener recursos en tu cuenta de Afore. o Tener 60 años cumplidos. o Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador. Son los dos regimenes de los trabajadores que cotizan en el ISSSTE. Cuenta individual. Décimo transitorio. Cuenta colectiva. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). Bajo éste esquema, el trabajador se puede pensionar a través de 3 modalidades que son: Pensión por jubilación. Pensión por edad y tiempo de servicio. Pensión por cesantía en edad avanzada. Pensión por necesidades personales. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). Bajo la modalidad de pension por jubilación se consideran dos factores que son: Los años cotizados al ISSSTE. La edad del trabajador. El régimen de matrimonio. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). Bajo la modalidad de pensión por jubilación requieren cumplir con los siguientes requisitos: • Tener un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. • Contar con 30 años de servicio para hombres y 28 años de servicio para mujeres. • La edad dependerá del año en el que el trabajador solicite su pensión. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). Bajo la modalidad de pensión por edad y tiempo de servicio, se toma en cuenta los años de servicio y la edad la cual se incrementará hasta llegar a los 60 años y deben de: • Contar mínimo con 15 años de servicio ( la pensión corresponderá al 50% del sueldo base. • Tener un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. • La edad dependerá del año en el que solicite su pensión. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). Bajo la modalidad de pensión por cesantía en edad avanzada requieren un mínimo de _____ años de servicio y el monto de la pensión será equivalente a un porcentaje del promedio del sueldo básico del último año inmediato anterior a la fecha de baja del trabajador. 5. 10. 15. 20. 25. 30. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). Bajo la modalidad de pensión por cesantía en edad avanzada........ • Es necesario contar con mínimo 10 años de servicio. • Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. • Contar con mas de 30 años de servicio. Para aquellos trabajadores que eligieron mantenerse en el antiguo régimen del ISSSTE (Décimo transitorio), y que se encontraban activos durante la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (1 de abril de 2007). En caso de no cumplir con los requisitos para obtener la pensión, el ISSSTE le proporcionará al trabajador una Negativa de Pensión a través de la cual, el trabajador...... podrá recuperar la totalidad de los recursos que se hayan acumulado en la Afore. perdería automáticamente todo su dinero ahorrado. El régimen de Cuentas Individuales (Ley del ISSSTE 2017), corresponde a aquellos trabajadores que.... ....comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007. ....los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que cotizaban antes 1 de abril de 2007. ....comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1 de abril de 2007. El régimen de Cuentas Individuales (Ley del ISSSTE 2017) corresponde a aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 o los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que cotizaban antes de la fecha indicada. Bajo éste esquema, existen tres modalidades por las cuales se puede pensionar el trabajador que son: Renta vitalicia. Retiro programado. Pensión mínima garantizada. Negativa de pensión. El régimen de Cuentas Individuales (Ley del ISSSTE 2017) corresponde a aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 o los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que cotizaban antes de la fecha indicada. Bajo la modalidad de renta vitalicia la cual corresponde a una pensión que se paga de por vida y se contrata directamente con la Aseguradora (el ISSSTE será quien le indique al trabajador cuales son las Aseguradoras que proporcionan el servicio). El monto de la pensión dependerá del monto acumulado en la cuenta de Afore del trabajador y se actualizará de forma anual con base en la inflación. Para ello; será necesario que el trabajador cumpla con los siguientes requisitos: • Estar registrado en una Afore. • 25 años de cotización al ISSSTE como mínimo. • Tener un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. El régimen de Cuentas Individuales (Ley del ISSSTE 2017) corresponde a aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 o los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que cotizaban antes de la fecha indicada. Bajo la modalidad de retiro programado puede contratarse directamente con la Afore que administra tu cuenta individual. La pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta de Afore, de los rendimientos y de la esperanza de vida que se le calcule al trabajador. La pensión no es vitalicia ya que el trabajador la recibirá hasta que se agoten los recursos de su cuenta de Afore. Para ello se es necesario cumplir con los siguientes requisitos: • Estar registrado en una Afore. • Tener un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. • Estar registrado en la Condusef. El régimen de Cuentas Individuales (Ley del ISSSTE 2017) corresponde a aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 o los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que cotizaban antes de la fecha indicada. Bajo la modalidad de Pensión Mínima Garantizada se otorga a los trabajadores que cumplen con los requisitos de edad y 25 años de cotización al ISSSTE, pero que los recursos de su cuenta de Afore no son suficientes para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado. El monto de la pensión será equivalente a dos salarios mínimos y se actualizará de manera anual con base en la inflación. Para ello es necesario cumplir con los siguientes requisitos: • 60 o 65 años cumplidos. • Estar registrado en una Afore. • Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. Para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007 o los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que cotizaban antes de la fecha indicada. En caso de no cumplir con los requisitos para obtener la pensión, el ISSSTE le proporcionará al trabajador una Negativa de Pensión a través de la cual, el trabajador...... podrá recuperar la totalidad de los recursos que se hayan acumulado en la Afore. perdería automáticamente todo su dinero ahorrado. Los recursos que el trabajador, el patrón y el gobierno aportan a la cuenta individual, con la finalidad de obtener un ahorro a largo plazo destinado para el retiro, son invertidos a través de.... SIEFORES. AFORES. BANCOS. Las SIEFORES están supervisadas por la... CONSAR. CNSF. CNVB. CONDUSEF. Actualmente existen ______ Siefores que invierten el ahorro de los trabajadores para obtener rendimientos y lograr una mejor pensión. CUATRO. CINCO. SEIS. Las SIEFORES invierten el ahorro de los trabajadores en instrumentos tomando en cuenta su ____________________ dependiendo de los años que le faltan al trabajador para retirarse, es decir el ahorro del trabajador está depositado en la SIEFORE que le corresponde con base en su edad. EDAD. SEGURIDAD. RENDIMIENTO. GUSTO. Las Afores tienen la obligación de enviar estados de cuenta al menos _______ veces al año al domicilio que el trabajador haya seleccionado. El envío se realizará en los meses de enero, mayo y septiembre. DOS. TRES. CUATRO. Son recomendaciones de Condusef, con respecto de las AFORES: • Elije la Afore que te ofrezca el mayor rendimiento neto. • Realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta individual con la finalidad de obtener una mayor pensión al momento del retiro, sobre todo si eres de los trabajadores que comenzaron a cotizar después del 1º de julio de 1997, ya que dichos trabajadores serán los responsables directamente del pago de su pensión con base en el saldo acumulado en su cuenta individual. • Revisa tu estado de cuenta y mantén actualizados tus datos (nombre, CURP, RFC y NSS), si detectas cualquier anomalía verifícalo directamente con tu Afore. • Asigna una parte de tu presupuesto al ahorro para el retiro y se constante, recuerda que no existen montos mínimos y máximos para aportar a tu cuenta individual. • Recuerda que los trabajadores independientes ya pueden tener una Afore, no esperes a empezar a cotizar a alguna institución de seguridad social para aportar para tu retiro. • Identifica la SIEFORE que te corresponde con base en tu edad, recuerda que el cambio de SIEFORE se da en automático al cambiar al siguiente rango de edad. Dicha SIEFORE te otorgará un rendimiento con base en tu edad y la vida laboral que deberás de completar para el retiro. Es una aplicación creada por la CONSAR para poder fomentar el ahorro en los trabajadores mexicanos dentro y fuera del país. Podrás realizar algunos trámites sin tener que acudir a una sucursal y permitirá realizar aportaciones voluntarias desde la comodidad de tu Smartphone. App Afore Móvil. Telcel Móvil. Telmex Móvil. Los trámites que están disponibles en la aplicación App Afore Móvil son: Localizar tu cuenta Afore. Abrir una cuenta Afore (también disponible para trabajadores independientes). Consultar el saldo de tu cuenta individual. Ubicar puntos en los cuales puedes realizar aportaciones voluntarias a a tu cuenta individual. Abrir una cuenta Afore para menores de edad. Realizar aportaciones voluntarias mediante transferencia o domiciliación a tarjetas de crédito o débito. Actualizar tus datos. Solicitar tu estado de cuenta. Podrás calcular de cuánto será el monto de tu pensión (Calculadora de la CONSAR). Recibir notificaciones sobre los depósitos y retiros que realices de tu cuenta de Afore y consultar movimientos. |