option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AGa 30_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AGa 30_1

Descripción:
AGa 30_1

Fecha de Creación: 2023/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

120. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible fue adoptada por: a) El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. b) La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. c) La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. d) La Secretaría General de Naciones Unidas.

121. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas plantea: a) 15 objetivos con 160 metas. b) 21 objetivos con 184 metas. c) 18 objetivos con 173 metas. d) 17 objetivos con 169 metas.

122. Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas: a) Es una meta de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. b) Es una de las consecuencias de la aplicación de los postulados de Gobierno Abierto. c) Es el objetivo del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. d) Es uno de los principios fundamentales de la Constitución Española.

123. En el año 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas anunciaba la nueva hoja de ruta para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario: la Agenda 2030. Esta Agenda gira entorno a cinco ejes centrales que son los siguientes: a) Planeta, medio ambiente, prosperidad, paz y alianzas. b) Planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas. c) Planeta, medio ambiente, fin de la pobreza, paz y alianzas. d) Planeta, medio ambiente, personas, paz y alianzas.

124. Dentro de la Agenda 2030, uno de los objetivos de desarrollo sostenible es: a) Trabajo decente y crecimiento económico. b) Desnuclearización industrial. c) Racionalización de usos industriales. d) Impulso de la extracción de combustibles fósiles.

125. Conforme a la Agenda España Digital 2025, ¿cuál de las siguientes es una meta a conseguir en el año 2025?. a) Que el 50% de los servicios públicos estén disponibles en app móvil. b) Que haya una reducción del 25% de las emisiones de CO2 por efecto de la digitalización de la economía. c) Que el 70% de las personas tengan competencias digitales básicas. d) Que esté en funcionamiento una Agencia de Derechos Digitales.

126. Para el año 2025, el Plan España Digital 2025 establece entre sus metas: a) Una cobertura del 100% de la población con más de 200 Mbps. b) El 100% del espectro radioeléctrico preparado para la tecnología SG. c) El 80% de los servicios públicos disponibles en app móvil. d) Un 57% de las personas con competencias digitales básicas.

127. ¿Qué dos grandes objetivos económicos han tenido que ser suspendidos para el ejercicio 2021 debido a la gravedad de la situación provocada por la crisis de la COVID-19?. a) Las transferencias a las Comunidades Autónomas y las transferencias a la Seguridad Social. b) Los fondos europeos y el plan extraordinario Next Generation EU. c) El Servicio 50 en cada una de las secciones de los Presupuestos Generales del Estado y los créditos iniciales. d) La estabilidad presupuestaria y la deuda pública.

128. La "Estrategia España Nación Emprendedora" contempla para el horizonte 2030 las siguientes metas: a) La creación de la Marca España, Programa de Visados y la creación de una Red Nacional de Centros de Emprendimiento. b) La educación, la l+D+i y el emprendimiento innovador. c) Ley de Startups, la Oficina Nacional de Emprendimiento y Programa internacional de atracción de talento. d) La inversión, el talento, la escalabilidad de las empresas y el sector público emprendedor.

129. El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora depende directamente de: a) La Secretaría de Estado de Comunicación. b) La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno. c) El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. d) Presidente del Gobierno.

130. El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021 -2025 estará guiado por una serle de principios de actuación o principios rectores, entre los que se encuentra: a) La ejecución centralizada: la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) dirigirá la ejecución de los proyectos que se apliquen en las distintas Administraciones Públicas. b) La visión global centralizada: la secretaria General de Administración Digital (SGAD) determinará las necesidades de digitalización de las distintas Administraciones Públicas. c) La responsabilidad centralizada: la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) asumirá el control, supervisión y seguimiento del despliegue del Plan. d) La orientación centralizada: la Secretarla General de Administración Digital (SGAD) diseñará los proyectos teniendo en cuenta su sostenibilidad técnica y económica.

131. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dan continuidad a: a) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. b) La Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social. c) Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. d) La Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

132. La Resolución 2626 adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1970 estableció el compromiso de los países económicamente avanzados de destinar un porcentaje de su Ingreso Nacional Bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo, compromiso que se ha recogido de nuevo en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ¿Cuál es dicho porcentaje?. a) El 0,5%. b) El 0,7%. c) El 0,6%. d) EI 0,8%.

133. Según la orden PCl/383/2019, de 2 de abril, señale la respuesta correcta en relación al Grupo de Trabajo interministerial para la Agenda 2030: a) Será presidido por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. b) Tiene la finalidad de ser un foro técnico para procurar la colaboración y coordinación entre los Ministerios implicados, en la aplicación en España de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. c) Entre sus funciones, se encuentra la de crear grupos de trabajo relacionados con los ODS, cuya composición dependerá del tema a tratar. d) Elevará anualmente informes a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

134. ¿Señale la afirmación correcta en relación a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?. a) Es una Agenda aprobada para el Desarrollo Sostenible en la zona euro, como estrategia de crecimiento de la Unión Europea para el periodo 2010-2030. b) Es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, además tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. c) Es una Agenda que contiene el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. d) Es un Plan Estratégico aprobado por la Comisión Europea que contiene la estrategia y los objetivos para alcanzar una Europa climáticamente neutra en 2030.

La Agenda 2030 fue aprobada por: a) La Unión Europea. b) España. c) ONU. d) OTAN.

El ODS 10 corresponde a: a) Reducción de las desigualdades. b) Igualdad de género. c) Pobreza cero. d) Salud y bienestar.

¿Qué fenómeno NO ha puesto de manifiesto la crisis económica?. a) Tasa de paro estructural altísima. b) Excesiva estabilidad de empleo. c) Anémico crecimiento de la productividad. d) Existencia de una importante economía sumergida.

De los siguientes países, ¿cuál tiene como moneda el euro?. a) Dinamarca. b) Suecia. c) Noruega. d) Malta.

¿En qué fecha entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas que contempla la Agenda 2030?. a) El 25 de septiembre de 2015. b) El 25 de septiembre de 2016. c) El 1 de enero de 2016. d) El 1 de enero de 2015.

¿Cuál de las siguientes debilidades no está relacionada con el paro estructural?. a) Brecha salaria entre hombres y mujeres. b) Alta tasa de paro juvenil. c) Educación no adaptada al mercado. d) Precariedad laboral.

El que España sea uno de los países de la Unión Europea con indicadores más altos de concentración de la renta: a) Es una medida de la equidad en su distribución. b) Garantiza una mayor estabilidad social. c) Es consecuencia del efecto regresivo de la crisis. d) Es síntoma de la reducción en la desigualdad.

¿Cuántos Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas contiene la Agenda 2030?. a) 30 Objetivos de Desarrollo Sotenible y 170 metas. b) 30 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 180 metas. c) 15 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 150 metas. d) 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas.

Cuándo se aprobó la Agenda del Cambio: a) 2017. b) 2018. c) 2019. d) 2020.

¿Cuántos objetivos y medidas tiene la Agenda 2030?. a) 16 objetivos y 169 metas. b) 16 Objetivos y 179 metas. c) 17 objetivos y 169 metas. d) 17 objetivos y 179 metas.

El primer Plan de Estabilización se llevó a cabo en el año: a) 1939. b) 1957. c) 1959. d) 1964.

Las siglas de SAREB, entidad privada creada por Real Decreto para ayudar al saneamiento del sector financiero español, hacen referencia a: a) Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria. b) Static & Active process for REsolution Bank. c) Sociedad de Ayudas Principales para la Resolución Bancaria. d) Super Active REsponse for Banks.

De los siguientes países, ¿cuál no pertenece a la denomina eurozona?. a) Suecia. b) Chipre. c) Luxemburgo. d) Bélgica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la Agenda 2030?. a) Fue aprobada en 2016. b) Se aprobó por resolución en la ONU. c) Persigue erradicar la pobreza y lograr la paz mundial. d) Se plasma en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuál de éstas no es una medida aprobada por la UE para potenciar la Economía Circular: a) Plan de acción de Economía Circular. b) Estrategia de Economía Circular. c) Pacto Verde Europeo. d) Red Natura.

El ODS 4 corresponde a: a) Educación de calidad. b) Igualdad de género. c) Pobreza cero. d) Producción y consumo responsable.

Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados, es una de las metas incluidas en: a) El ODS 9. Industria, innovación e infraestructura. b) El ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. c) El ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. d) El ODS 1. Fin de la pobreza.

Los Pactos de la Moncloa se celebraron en el año: a) 1975. b) 1976. c) 1977. d) 1978.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la entrada de España en la Unión Económica Monetaria es falsa?. a) Se produjo en 1999. b) Se pudo llevar a cabo por la consecución de los criterios de convergencia propuestos en Maastricht 1992. c) Favorecería al aperturismo de España y la generación de confianza. d) Afectó a la subida de los tipos de interés.

El ODS 14 corresponde a: a) Vida submarina. b) Vida de ecosistemas terrestres. c) Acción por el clima. d) Agua limpia y saneamiento.

Dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, el Procedimiento de déficit excesivo establece como déficit público máximo de referencia: a) El 1% del PIB. b) El 2% del PIB. c) El 3% del PIB. d) Ninguno de los anteriores es cierto.

Cómo se denomina a la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible: a) Pacto Verde Europeo. b) Europa Sostenible. c) Unión Verde Europea. d) Alianza sostenible.

El ODS 9 corresponde a: a) Educación de calidad. b) Via submarina. c) Industria, Innovación e Infraestructura. d) Producción y consumo responsable.

Cuándo se aprobó la Agenda 2030: a) 2015. b) 2016. c) 2017. d) 2018.

¿Cuál de los siguientes no es un Plan europeo sobre medio ambiente?. a) Red Natura 2000. b) Marco clima 2030. c) Plan Europeo sobre cambio climático. d) Plan Europeo de Sostenibilidad Atmosférica.

No es uno de los ejes principales de la Agenda del Cambio: a) Sostenibilidad fiscal y crecimiento inclusivo. b) Aportar por la formación y el capital humano. c) Impulsar la transición ecológica. d) Impulsar la lucha contra el cambio climático.

Los indicadores que componen el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) son: a) Uso de internet, sostenibilidad, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales. b) Competitividad, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales. c) Conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales. d) Conectividad, uso de redes sociales y servicios públicos digitales.

El Acuerdo de París de las Naciones Unidas de 2015 tiene entre sus objetivos: a) Evitar que el cambio climático tenga lugar. b) Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 1°C con respecto a los niveles preindustriales. c) Lograr que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo lo más tarde posible. d) Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima.

1. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del IV Plan de Gobierno Abierto de España?. a) Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas mediante la actualización de las infraestructuras tecnológicas. b) Profundizar en la transparencia, en los datos abiertos, y en la rendición de cuentas de las Administraciones Públicas. c) Impulsar, fortalecer y mejorar la calidad de la participación en la gestión pública. d) Fortalecer valores éticos y mecanismos para afianzar la integridad de las instituciones públicas.

2. El Foro de Gobierno Abierto es un espacio de diálogo y participación entre: a) La Administración estatal y autonómica. b) La Administración estatal, autonómica y entidades locales. c) La Administración europea, estatal y autonómica. d) Las Administraciones públicas y la sociedad civil.

3. España forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto desde el año: a) 1986. b) 2002. c) 2011. d) 2017.

6. De acuerdo con la definición recogida en la Recomendación del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre Gobierno Abierto de 14/12/2017, podemos definir Gobierno Abierto como: a) Una cultura de gobernanza que promueve los principios de transparencia, Integridad, rendición de cuentas y participación de las partes Interesadas en apoyo de la democracia y el crecimiento Inclusivo. b) Un concepto de Gobierno que se sustenta en tres pilares básicos: la Transparencia, la Colaboración y la Integridad. c) El conjunto de órganos permanentes puestos al servicio de la Transparencia, la Participación y la Colaboración, entre los que destaca el Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. d) La filosofía de Gobierno que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.

7. El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 estará guiado por una serie de principios de actuación o principios rectores, entre los que se encuentra: a) La ejecución centralizada: la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) dirigirá la ejecución de los proyectos que se apliquen en las distintas Administraciones Públicas. b) La visión global centralizada: la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) determinará las necesidades de digitalización de las distintas Administraciones Públicas. c) La responsabilidad centralizada: la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) asumirá el control, supervisión y seguimiento del despliegue del Plan. d) La orientación centralizada: la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) diseñará los proyectos teniendo en cuenta su sostenibilidad técnica y económica.

9. El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 incluye 10 compromisos relacionados con 4 objetivos. Indique, de entre los siguientes, cuál sería un objetivo y su compromiso: a) Sensibilización y Formación: Observatorio sobre Gobierno Abierto. b) Sensibilización y Formación: Huella normativa. c) Sensibilización y Formación: Impulso de datos abiertos. d) Sensibilización y Formación: Empoderamiento Digital.

10. Indique cuál de las siguientes opciones NO se corresponde con uno de los objetivos incluidos dentro del IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024: a) Integridad. b) Datos abiertos. c) Transparencia y rendición de cuentas. d) Participación.

11. La creación de un Foro sobre Gobierno Abierto fue un compromiso del: a) Primer Plan de Acción de España de la Alianza para el Gobierno Abierto. b) Segundo Plan de Acción de España de la Alianza para el Gobierno Abierto. c) Tercer Plan de Acción de España de la Alianza para el Gobierno Abierto. d) Cuarto Plan de Acción de España de la Alianza para el Gobierno Abierto.

12. Los planes de acción de la Alianza para el Gobierno Abierto tienen una duración de: a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 5 años.

13. ¿Qué principios informadores sustentan el concepto de Gobierno Abierto?. a) Principios de Participación, Colaboración, Transparencia y Rendición de cuentas. b) Principios de Pluralidad, Gobernanza, Publicidad y Rendición de cuentas. c) Principios de Determinación, Eficacia, Responsabilidad y Rendición de cuentas. d) Principio de Objetividad, Cooperación, Buen Gobierno y Rendición de cuentas.

Espacio de diálogo y debate permanente entre las distintas Administraciones Públicas: Comisión Sectorial de Gobierno Abierto. Foro de Gobierno Abierto. Comisión Permanente de Gobierno Abierto. Pleno Sectorial de Gobierno Abierto.

¿Quién actúa como órgano ejecutivo del foro de Gobierno Abierto?: Pleno. Comisión Permanente. Asamblea. Ninguna respuesta es correcta.

El Foro de Gobierno abierto actúa en: Pleno, Comisión Permanente y grupos de trabajo. Pleno y Comisión Permanente. Pleno y Grupos de trabajo Pleno. Comisión Permanente y Comisión de Investigación.

Indique la respuesta INCORRECTA. La Comisión Permanente del Foro de Gobierno Abierto esta formada por: Vicepresidentes primero y segundo. 6 vocales representantes de las AA.PP. 6 vocales representantes de la sociedad civil. Todas las respuestas son correctas.

Desarrollado por la Administración General, dependiente del Ministerio de la Presidencia, que facilita el acceso de los ciudadanos a toda la información cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia: Portal de Transparencia. Portal de Colaboración. Carpeta Ciudadana. Portal de Buen Gobierno.

35. Con el fin de lograr los objetivos fijados, el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 se estructura en tres ejes estratégicos. ¿Cuáles son estos?. a) Eje 1. Acceso de todos los ciudadanos a las sedes electrónicas. Eje 2. Transformación digital de Comunidades y Ayuntamientos. Eje 3: Proyectos de alto impacto en la digitalización del Sector Público. b) Eje 1. Transformación digital del Estado. Eje 2. Transformación digital de las Autoridades Administrativas Independientes. Eje 3. Transformación digital de los Organismos Autónomos. c) Eje 1. Descarbonizar las actividades de las Administraciones Públicas. Eje 2. Transformación digital de las Comunidades Autónomas. Eje 3. Transformación digital de las Entidades Locales. d) Eje 1. Transformación digital de la Administración General del Estado. Eje 2. Proyectos de alto impacto en la digitalización del Sector Público. Eje 3.Transformación digital y modernización del Ministerio de Política Territorial, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

36. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible dan continuidad a: a) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. b) La Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social. c) Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. d) La Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

37. La Resolución 2626 adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1970 estableció el compromiso de los países económicamente avanzados de destinar un porcentaje de su Ingreso Nacional Bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo, compromiso que se ha recogido de nuevo en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ¿Cuál es dicho porcentaje?. a) El 0,5%. b) El 0,7%. c) El 0,6%. d) EI 0,8%.

38. Según la orden PCl/383/2019, de 2 de abril, señale la respuesta correcta en relación al Grupo de Trabajo interministerial para la Agenda 2030: a) Será presidido por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. b) Tiene la finalidad de ser un foro técnico para procurar la colaboración y coordinación entre los Ministerios implicados, en la aplicación en España de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. c) Entre sus funciones, se encuentra la de crear grupos de trabajo relacionados con los ODS, cuya composición dependerá del tema a tratar. d) Elevará anualmente informes a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

39. ¿Señale la afirmación correcta en relación a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?. a) Es una Agenda aprobada para el Desarrollo Sostenible en la zona euro, como estrategia de crecimiento de la Unión Europea para el periodo 2010-2030. b) Es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, además tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. c) Es una Agenda que contiene el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. d) Es un Plan Estratégico aprobado por la Comisión Europea que contiene la estrategia y los objetivos para alcanzar una Europa climáticamente neutra en 2030.

3. ¿Qué es el Foro de Gobierno Abierto?. a) Es un espacio de coordinación, colaboración y debate entre las Administraciones públicas españolas (estatal, autonómicas y locales) para el intercambio de experiencias y el desarrollo y seguimiento de iniciativas conjuntas en materia de gobierno abierto. b) Es un espacio de diálogo y debate en el que participan, con igual número de representantes, las Administraciones públicas (estatal, autonómicas y locales) y representantes de la sociedad civil. c) Es un grupo de trabajo coordinado por la Dirección General de Gobernanza Pública, del que forman parte los responsables de las Unidades de Información de Transparencia y de Gobierno Abierto de todos los ministerios. d) Es una organización multilateral integrada por reformadores de las Administraciones públicas y de la sociedad civil, cuyo objetivo es lograr que las Administraciones públicas actúen con transparencia, fomenten la colaboración y la participación ciudadana, rindan cuentas y sean inclusivas.

5. El III Plan de Acción de Gobierno Abierto de España se desarrolla para el período: a) 2017-2019. b) 2017-2022. c) 2017-2020. d) 2017-2027.

6. ¿Qué Plan de Gobierno Abierto se encuentra vigente en la Administración General del Estado?. a) III Plan de Gobierno Abierto 2022-2024. b) IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024. c) VIII Plan de Gobierno Abierto 2020-2030. d) La Administración General del Estado no ha impulsado ningún Plan de Gobierno Abierto.

7. Según el III Plan de Acción de España 2017-2019 de la Alianza para el Gobierno Abierto, los compromisos se agrupan en los siguientes ejes: a) Democracia, colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. b) Buen gobierno, participación, transparencia y colaboración. c) Democracia, participación, colaboración y buen gobierno. d) Colaboración. participación, transparencia, rendición de cuentas y formación.

15. ¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto?. a) Una comisión sectorial para la coordinación, colaboración y debate entre las administraciones públicas españolas en materia de Gobierno Abierto. b) Un foro de participación y el diálogo sobre Gobierno Abierto en el que están representados la sociedad civil y las administraciones estatal, autonómica y local. c) Un comité de la Unión Europea para la coordinación y colaboración en materia de Gobierno Abierto. d) Una organización multilateral integrada por gobiernos nacionales y locales y por la sociedad civil para el diálogo y debate en materia de Gobierno Abierto.

18. En 2001 se aprobó, por parte del Consejo, la Directiva de Protección Temporal. Sólo se ha activado en una ocasión. ¿Cuándo y ante qué situación ha sido?. a) En 2018 ante el desplazamiento de personas por la guerra civil en Etiopía. b) En 2022 ante el desplazamiento de personas por la guerra en Ucrania. c) En 2022 ante el desplazamiento de personas por la guerra en Siria. d) En 2020 ante el desplazamiento de personas por la guerra en Yemen.

19. ¿Cómo se llama la Organización Internacional sobre Gobierno Abierto para la que España ha sido elegida como miembro del Comité Directivo a partir de octubre de 2023?. a) Foro de Gobierno Abierto (Open Government Forum, OGF). b) Red de Gobierno Abierto (Open Government Network, OGN). c) Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP). d) España no pertenece a ninguna organización internacional vinculada con el Gobierno Abierto.

20. En España, ¿qué plan de Gobierno Abierto está actualmente vigente y cuál es su plazo de vigencia?. a) El I Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2011 hasta 2031. b) El II Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2015 hasta 2025. c) El III Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2021 hasta 2026. d) El IV Plan de Gobierno Abierto en España, vigente desde el 2020 hasta 2024.

21. ¿Desde qué año España forma parte del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP)?. a) Desde el año 2011. b) Desde el año 2020. c) Desde el año 2023. d) España es miembro de la Alianza del Gobierno Abierto pero no forma parte de su Comité Directivo.

22. Según el artículo 1 de la Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero, por la que se crea el Foro de Gobierno Abierto, el Foro de Gobierno Abierto dependerá de: a) Secretaría de Estado de Hacienda. b) Secretaría de Estado de Función Pública. c) Secretaría de Estado para la Agenda 2030. d) Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

23. El tercer eje del vigente Plan de Gobierno Abierto está dedicado a la: a) Transparencia. b) Rendición de cuentas. c) Integridad. d) Participación.

1. Cuantos Vocales tiene el Foro de Gobierno Abierto en representación de la Sociedad Civil: A. 64. B. 32. C. 16. D. 8.

2. El Cuarto Plan de Gobierno Abierto en España contiene 10 medidas estructuradas en torno a 4 grandes objetivos, entre los que NO figura: A. Publicidad activa. B. Participación en la gestión pública. C. Integridad de las instituciones públicas. D. Transparencia y rendición de cuentas de las Administraciones Públicas.

3. ¿Cuantos objetivos de desarrollo sostenible plantea la Agenda 2030?. A. 15. B. 17. C. 19. D. 21.

4. ¿En qué año la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible?. A. 2010. B. 2012. C. 2015. D. 2016.

5. ¿Desde qué año forma parte España de la Alianza para el Gobierno Abierto?. A. Desde 1997. B. Desde 2003. C. Desde 2007. D. Desde 2011.

6. ¿Cuántos vocales tiene el Foro en representación de las Administraciones Públicas?. A. 8. B. 16. C. 32. D. 64.

7. ¿Cuál es el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 de la Agenda 2030?. A. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en el mundo. B. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. C. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. D. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

8. Las decisiones adoptadas por la Conferencia Sectorial para la Agenda 2030 que tienen por finalidad expresar la opinión de la Conferencia Sectorial sobre un asunto que se someta a su consulta, revestirán la forma de: A. Recomendación. B. Acuerdo. c. Proposición. D. Resolución.

9. ¿ Qué Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 pretende promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos?. A. El ODS4. B. El ODS 8. C. El ODS 10. D. El ODS 13.

10. El ODS 11 de la Agenda 2030 es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, sostenibles y: A. Democráticos. B. Participativos. C. Resilientes. D. Autosuficientes.

11. ¿Cuantos países se comprometieron con la firma de la Agenda 2030?. A. 45. B. 68. C. 193. D. 201.

12. Que pilar de Gobierno Abierto sitúa a los ciudadanos en un papel más activo y protagonista: A. Participación. B. Colaboración. C. Transparencia. D. Rendición de cuentas.

13. El objetivo ODS 7 de la Agenda 2030 es garantizar para todos el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y: A. Limpia. B. Renovable. C. Barata. D. Moderna.

14. El objetivo ODS 16 de la Agenda 2030 propone promover sociedades justas, pacíficas y/e: A. Inclusivas. B. Democráticas. C. Modernas. D. Desarrolladas.

16. Una de las opciones se corresponde con los objetivos de la Agenda 2030 en su denominación: A. Fin de la pobreza. B. Salud y Bienestar. C. Educación de calidad. D. Todas son correctas.

17. En la Administración General del Estado, el instrumento de trabajo y coordinación activa entre el Alto Comisionado para la Agenda 2030 y los Ministerios es: A. Grupo de área y desarrollo. B. Grupo de trabajo lnterministerial. C. Coordinación General de Objetivos de Desarrollo Sostenibles. D. Alto comisionado de la Agenda 2030.

18. La Conferencia de presidentes, para la coordinación de la implementación de la Agenda 2030 en todo el territorio español está presidida por: A. Alto representante agenda 2030. B. El Presidente del Gobierno de España. C. Alto comisionado de la Agenda 2030. D. Delegado del gobierno para la Agenda 2030.

19. El órgano colegiado de los previstos en el artículo 22.3 de la Ley 40/2015, que se constituye con la finalidad de ser un órgano asesor, de colaboración y cauce de la participación de la sociedad civil para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: A. Consejo de Desarrollo Sostenible. B. Agenda 2030. C. Secretaría Alto Cargo. D. Consejo Social 2030.

20. Señala la respuesta incorrecta. Según el Preámbulo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información publica y buen gobierno, los 3 ejes fundamentales de toda acción política deben ser: A. La transparencia. B. La promoción de la administración electrónica. C. El acceso a la información pública. D. Las normas de buen gobierno.

22. El ODS 10 corresponde a: A. Reducción de las desigualdades. B. Igualdad de género. C. Pobreza cero. D. Salud y bienestar.

25. Un dato se considera abierto cuando cumple los siguientes requisitos: A. Participación universal. B. Disponibilidad de acceso. C. Reutilización y redistribución. D. Todas son correctas.

26. En qué año se aprobó la Agenda Digital para España?. A. En 2013. B. En 2015. C. En 2017. D. En 2019.

27. ¿En cuántos objetivos específicos es estructuraban las líneas de actuación de la Agenda Digital para España?. A. En 3 objetivos específicos. B. En 8 objetivos específicos. C. En 14 objetivos específicos. D. En 6 objetivos específicos.

28. ¿Con cuántas líneas de actuación se puso en marcha la Agenda Digital para España?. A. Con 95. B. Con 106. C. Con 120. D. Con 78.

29. El Segundo objetivo de la Agenda Digital para España es: "desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la .................. de la empresa española". A. Automatización. B. Modernización. C. Promoción. D. Internacionalización.

30. Con el cuarto objetivo de la Agenda Digital para España:" Reforzar la confianza en el ámbito digital", se incentiva la confianza en el entorno digital con acciones de: A. Ciberseguridad. B. Certificación. C. Normalización. D. Captación digital.

31. En cuántos ejes estratégicos se articula el conjunto de medidas, reformas e inversiones de la Agenda España Digital 2026?. A. En 6. B. En 8. C. En 10. D. En 12.

33. El Consejo de Desarrollo Sostenible ... A. Podrá actuar en pleno y comisión permanente. B. Tendrá composición paritaria. C. La presidencia corresponderá al Alto comisionado para la Agenda 2030. D. Todas son correctas.

34. ¿Cuáles son los principios inspiradores del Gobierno Abierto?. A. La transparencia, la participación, la rendición de cuentas y los datos públicos abiertos. B. La transparencia, la participación, la colaboración y los datos públicos abiertos. C. La transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la colaboración. D. La transparencia, la participación, la rendición de cuentas, los datos públicos abiertos y la colaboración.

35. ¿Cuáles son los pilares del Gobierno Abierto?. A. Transparencia, participación y rendición de cuentas. B. Transparencia, participación y colaboración. C. Transparencia, participación y datos públicos abiertos. D. Transparencia, participación y coordinación.

36. La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno es: A. 9/2013, de 9 de diciembre. B. 9/2013, de 8 de diciembre. C. 19/2013, de 8 de diciembre. D. 19/2013, de 9 de diciembre.

38. La Agenda España Digital 2026 tiene entre sus ejes estratégicos: A. Competencias digitales, Impulso a la Tecnología 5G y Transformación digital del sector publico. B. Ciberseguridad y Economía del dato e Inteligencia artificial. C. Transformación digital sectorial y sostenible, y Transformación digital de la empresa y emprendimiento digital. D. Todas son correctas.

39. Uno de los objetivos del impulso a la Tecnología 5G de la Agenda España Digital es que en el año ......... el 100 % del espectro radioeléctrico esté preparado para el 5G. A. 2028. B. 2022. C. 2025. D. 2030.

40. ¿De cuantas medidas y de cuantos ejes estratégicos consta la Agenda España Digital 2026?. A. 50 medidas en torno a 10 ejes. B. 30 medidas en torno a 17 ejes. C. 50 medidas en torno a 10 ejes. D. 30 medidas en torno a 10 ejes.

Denunciar Test