option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AGE Tareas complementarias - Grupo E0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AGE Tareas complementarias - Grupo E0

Descripción:
Preguntas aleatorias temario adaptado 2

Fecha de Creación: 2024/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué la Administración es tan compleja?. Como las instituciones y los ciudadanos (las personas) necesitamos muchos servicios diferentes, la Administración es muy complicada, con muchos órganos diferentes para atender a esas necesidades. Como los ciudadanos (las personas) necesitamos muchos servicios diferentes, la Administración es muy complicada, con muchos órganos diferentes para atender a esas necesidades. Como las instituciones y los ciudadanos (las personas) necesitamos muchos servicios diferentes, la Administración no es muy complicada, con muchos órganos diferentes para atender a esas necesidades.

¿Qué es tener personalidad jurídica los órganos administrativos?. Tener personalidad jurídica significa que dichos órganos, tienen derechos y obligaciones y tienen que responder jurídicamente de sus acciones. Tener personalidad jurídica significa que dichos órganos, tienen derechos y obligaciones y tienen que responder legalmente de sus acciones. Tener personalidad jurídica no significa que dichos órganos, tienen derechos y obligaciones y tienen que responder jurídicamente de sus acciones.

¿Qué es tener un patrimonio?. Tener un patrimonio significa que los órganos administrativos pueden tener cosas que son suyas (en propiedad). Tener un patrimonio significa que la administración pueden tener cosas que son suyas (en propiedad). Tener un patrimonio significa que los trabajadores de la administración pueden tener cosas que son suyas (en propiedad).

La Constitución Española es. La Constitución Española es la ley más importante de España. Fue aprobada por los españoles en referéndum en 1978. La Constitución Española es la norma más importante de España. Fue aprobada por los españoles en referéndum en 1978. La Constitución Española es la ley más importante de España. Fue aprobada por los políticos en referéndum en 1978.

Selecciona la respuesta correcta. La Constitución se ocupa de regular los órganos más importantes del Estado Español como la Corona, el Gobierno de España o las Cortes. También dice cuáles son los derechos y deberes más importantes que tenemos los ciudadanos. La Constitución se ocupa de regular los órganos más importantes del Estado Español como la Corona, el Gobierno de España o las Cortes. La Constitución se ocupa de regular los órganos más importantes del Estado Español como Hacienda, el Gobierno de España o las Cortes. También dice cuáles son los derechos y deberes más importantes que tenemos los ciudadanos.

Selecciona la respuesta incorrecta. La transparencia es la característica de las entidades y servicios que ofrecen información clara y accesible a los ciudadanos para que puedan expresar una opinión sobre la entidad. La transparencia es la característica de las entidades y servicios que tal vez ofrecen información clara y accesible a los ciudadanos para que puedan expresar una opinión sobre la entidad. La transparencia es la característica de las entidades y servicios que ofrecen información inaccesible a los ciudadanos para que no puedan expresar una opinión sobre la entidad.

Es el primer apartado de una ley. Es una explicación sobre el tema de la ley y de por qué se hace la ley. Un preámbulo. Un título. Un artículo.

Son los temas sobre los que habla la ley. Títulos. Artículos. Disposiciones.

Son las normas y acuerdos que ha decidido el Parlamento. Están organizados en títulos. Artículos. Disposiciones. Títulos.

Son apartados que están después de los artículos y que explican otros acuerdos del Parlamento. Disposiciones. Ninguna respuesta es correcta. Artículos.

Selecciona la respuesta correcta. Una notificación es un aviso que da la Administración a una persona o entidad. La Administración notifica acciones que va a hacer y que afectan a la persona o entidad que recibe la notificación. Todas las respuestas son correctas.

Selecciona la respuesta correcta. La notificación explica: Lo que va a pasar. Lo que tiene que hacer la persona que recibe la notificación y cómo tiene que hacerlo. Si hay posibilidad de evitar lo que va a pasar. La notificación explica: Lo que va a pasar. Lo que tiene que hacer la persona que recibe la notificación y cómo tiene que hacerlo. Si hay posibilidad de evitar lo que va a pasar. Si puedes evitar pagar la multa. Ninguna respuesta es correcta.

Un recibo. Un recibo es un papel que demuestra que esa persona ha recibido la notificación. Un recibo es un documento para tramitar el envío. Un recibo es un documento para comunicarse entre sí los diferentes departamentos de una organización.

Selecciona la respuesta incorrecta. Hay que rellenar el recibo con estos datos: DNI y nombre de la persona que recoge la notificación. Hora a la que se entrega la notificación. Fecha en la que se entrega la notificación. Lugar donde se entrega la notificación. Hay que rellenar el recibo con estos datos: Hora a la que se entrega la notificación. Lugar donde se entrega la notificación. Ninguna respuesta es correcta.

La comunicación interpersonal es. la que se da entre dos o más personas cara a cara. la que se da con uno mismo. la que se da solo entre amigos y familiares.

El remitente: es la persona que manda el envío. es la persona que recibe el envío. es la empresa que se encarga de trasladar un envío desde su lugar de origen hasta su lugar de destino.

El destinatario: es la persona que recibe el envío. es la persona que manda el envío. es la empresa que se encarga de trasladar un envío desde su lugar de origen hasta su lugar de destino.

Hay diferentes tipos de envíos postales. las cartas (ordinarias, certificadas y urgentes), los paquetes postales, los envíos de publicidad directa, los libros, los catálogos y las publicaciones periódicas. las cartas (ordinarias, certificadas y urgentes), los paquetes, los envíos de publicidad directa, los libros, los catálogos y las publicaciones periódicas, las revistas. las cartas (ordinarias, certificadas y urgentes), los paquetes postales, los envíos de publicidad directa, los libros, los catálogos y las publicaciones periódicas, los envíos postales especiales.

La carta certificada. Se utiliza para envíos importantes que requieren seguridad y garantía de que se entrega, para ello el destinatario o una persona autorizada tiene que firmar a la entrega. Se utiliza para un envío cerrado cuyo contenido no se indica y no puede conocerse. Se utiliza cuando el envío es muy urgente y se entrega en el buzón del destinatario.

Selecciona la respuesta correcta. El paquete postal es un envío que puede contener cualquier objeto, sustancia o materia cuya circulación está permitida. La carta urgente. Se realiza cuando el envío es muy urgente y se entrega en mano al destinatario. Las publicaciones periódicas son revistas, boletines o periódicos que se publican todos los días.

Selecciona la respuesta correcta. La fotocopiadora es la máquina de reprografía más empleada en las Administraciones públicas para la obtención de copias en papel. La fotocopiadora profesional es la máquina de reprografía más empleada en las Administraciones públicas para la obtención de copias en papel. Todas las respuestas son correctas.

La impresora es. una máquina que se conecta al ordenador que nos permite hacer copias en papel de los documentos que tenemos en el ordenador. una máquina que permite digitalizar imágenes o documentos en papel para archivarlos en el ordenador. una máquina que permite transmitir a distancia copias de documentos por medio de la línea telefónica.

Para el correcto mantenimiento de una fotocopiadora habrá que tener en cuenta las siguientes precauciones: Desconectar el interruptor principal antes de su limpieza. Limpiar el vidrio de contacto con un paño humedecido en alcohol o detergente suave. No usar disolventes. Sacar el enchufe de la corriente eléctrica cuando no se vaya a utilizar durante un amplio período de tiempo. Cambiar el cartucho de tóner cuando la fotocopiadora lo solicita. Reponer el papel de la fotocopiadora diariamente, o cuando la fotocopiadora lo solicite, en la bandeja o bandejas de carga de papel. Desconectar el interruptor principal antes de su limpieza. Limpiar el vidrio de contacto con un paño humedecido en detergente fuerte. No usar disolventes. Sacar el enchufe de la corriente eléctrica cuando se vaya a utilizar durante un amplio período de tiempo. Cambiar el cartucho de tóner cuando la fotocopiadora lo solicita. Reponer el papel de la fotocopiadora diariamente, o cuando la fotocopiadora lo solicite, en la bandeja o bandejas de carga de papel. Desconectar el interruptor principal antes de su limpieza. Limpiar el vidrio de contacto con un paño humedecido en alcohol o detergente suave. No usar disolventes. Sacar el enchufe de la corriente eléctrica cuando no se vaya a utilizar durante un amplio período de tiempo. Cambiar el cartucho de tóner cuando la fotocopiadora no lo solicita. Reponer el papel de la fotocopiadora diariamente, o cuando la fotocopiadora no lo solicite, en la bandeja o bandejas de carga de papel.

Cuando veamos el símbolo del alimentador de papel iluminado pueden pasar dos cosas: Que la fotocopiadora no tenga papel. Que la fotocopiadora tenga papel pero el lugar en el que se guarda está bien colocado. Que la fotocopiadora falte papel. Que la fotocopiadora tenga papel pero el lugar en el que se guarda está mal colocado. Que la fotocopiadora tenga papel. Que la fotocopiadora tenga papel pero el lugar en el que se guarda está mal colocado.

Para cambiar el tóner seguimos los siguientes pasos: Abrimos la cubierta delantera de la fotocopiadora. Quitamos el cartucho viejo de la fotocopiadora. Agitamos el nuevo cartucho para conseguir ablandar el tóner. Quitamos la tapa del cartucho nuevo. Insertamos el nuevo cartucho en el lugar que le corresponde, en el mismo sitio donde estaba el cartucho viejo y empujamos un poco para que quede seguro. Cerramos la cubierta delantera de la fotocopiadora. Abrimos la cubierta delantera de la fotocopiadora. Quitamos el cartucho viejo de la fotocopiadora. Agitamos el nuevo cartucho para conseguir ablandar el tóner. Insertamos el nuevo cartucho en el lugar que le corresponde, en el mismo sitio donde estaba el cartucho viejo y empujamos un poco para que quede seguro. Abrimos la cubierta delantera de la fotocopiadora. Agitamos el nuevo cartucho para conseguir ablandar el tóner. Desechamos el cartucho viejo al contenedor más cercano. Quitamos la tapa del cartucho nuevo. Insertamos el nuevo cartucho en el lugar que le corresponde, en el mismo sitio donde estaba el cartucho viejo y empujamos un poco para que quede seguro. Cerramos la cubierta delantera de la fotocopiadora.

Denunciar Test