option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Agentes extintores Ps

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Agentes extintores Ps

Descripción:
Agentes extintores

Fecha de Creación: 2024/10/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL AGENTE EXTINTOR FORMADO POR BICARBONATO POTÁSICO SE UTILIZA PARA FUEGOS DE CLASES. Clase B y C. Clase A,B y C. Clase D. Para todas las clases.

EL NITRÓGENO ES UN GAS INODORO,INCOLORO E INSÍPIDO Y ADEMÁS. Es inestable a altas temperaturas y su densidad es menor que la del aire. Es inestable a altas temperaturas y su densidad es mayor que la del aire. Es estable a altas temperaturas y su densidad es mayor que la del aire. Es estable a altas temperaturas y su densidad es menor que la del aire.

¿QUÉ PROPORCIÓN DE CO² NO SE GASIFICA AL SER PROYECTADO AL EXTERIOR?. El 33% del producto aproximadamente. El 66% del producto aproximadamente. El CO² no se gasifica ya que es más denso que el aire. Ninguna es correcta.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AGENTES EXTINTORES SUPONE UN RIESGO EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS POR DESCARGAR ELECTRICIDAD ESTÁTICA?. El polvo químico. El CO². Las espumas. Los halones.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AGENTES EXTINTORES NO FORMA PARTE DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES LÍQUIDOS?. Agua. Espumas. Solución acuosa de acetato de potasio. Argón.

¿QUÉ GAS SE LE INCORPORA A LAS BOTELLAS DE AGENTE EXTINTOR NAF S III PARA ALCANZAR LA PRESIÓN ADECUADA?. Aire. Nitrógeno. CO². CO.

¿EN CUANTOS GRUPOS SE PUEDEN CLASIFICAR LOS AGENTES EXTINTORES LIMPIOS (GASES HALOGENADOS)?. 4. 2. 3. 5.

EN GENERAL,CON UN CHORRO COMPACTO OBTENDREMOS. Mayor alcance. Más protección ante el calor. Menos destrozos. Gotas más finas.

LOS DOS DATOS FUNDAMENTALES QUE TENEMOS QUE CONOCER DE UNA ESPUMA ANTES DE DECIDIRNOS A UTILIZARLA EN UN INCENDIO SON. Viscosidad y homogeneidad. Viscosidad y estabilidad. Fluidez y resistencia al calor. Densidad de aplicación y coeficiente de expansión.

LAS ESPUMAS AFF SON LAS QUE. Están indicadas para todo tipo de incendios. Forman una película de agua sobre el combustible. Sirven para líquidos combustibles solubles en agua. Se usan para evitar el flash-over.

EL 513/2017,DE 5 DE NOVIEMBRE,TRATA DEL. R.I.P.C.I. La Norma básica de autoprotección. La Norma básica de protección civil. La regulación de los estados de alarma excepción y sitio.

EN ESPAÑA SE RECONOCEN OFICIALMENTE LAS SIGUIENTES CLASES DE FUEGO (UNE 2 A1:2005). Clase A (sólidos),clase B (líquidos),clase C (gases),clase E (bajo tensión eléctrica). Clase A (sólidos),clase B (líquidos y gases),clase C (eléctricos) y clase D(metales). Clase A (sólidos),clase B (líquidos),clase C (gases) y clase D(metales) y clase E (eléctricos). Clase A (sólidos),clase B (líquidos),clase C (gases) y clase D(metales) y clase F (Fuegos derivados de aceites vegetales y animales utilizados para cocinar).

SI EL COMBUSTIBLE QUE ARDE ES ALQUITRÁN,CLASIFICARÍAS EL FUEGO COMO. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

LA CLASIFICACIÓN DE FUEGOS AMERICANA (NFPA) NO COINCIDE CON LA ESPAÑOLA,ASI PUES,SI LEEMOS UN MANUAL AMERICANO "FUEGOS DE CLASE C" DEBEREMOS ENTENDER QUE SE REFIERE A. Fuegos de combustibles gaseosos. Fuegos de combustibles líquidos y gaseosos. Fuegos de metales combustibles y compuestos químicos radioactivos. Fuegos de equipos eléctricos bajo tensión.

EL SODIO PERTENECE A LA CLASE. A. B. D. Ninguna es correcta.

EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE UN FUEGO DE UN SÓLIDO LICUABLE,SERÁ DEL TIPO. C. F. A. B.

ALGUNOS ELEMENTOS QUÍMICOS PUEDEN UTILIZAR EL OXÍGENO DEL AGUA COMO COMBURENTE,COMO,POR EJEMPLO. El cloro y demás elementos halogenos. Algunos no metales tales como kriptón. El sodio y el potasio. Es falsa la afirmación del enunciado.

LA POTENCIA EXTINTORA DEL AGUA,SE DEBE PRINCIPALMENTE A QUE. El agua se enfría. El agua se evapora. El agua se calienta. El agua se condensa.

CUANDO SE APLICA AGUA SOBRE MATERIALES COMBUSTIBLES QUE AÚN NO HAN SIDO ALCANZADOS POR EL FUEGO,SE DICE QUE ESTÁ. Calentando el combustible. Sofocando. Desalimentando de forma directa. Eliminando combustible de forma indirecta.

EL EXTINTOR "TEC" ESTÁ COMPUESTO POR. Cloruro potásico. Cloruro sódico. Cloruro bárico. Todas son correctas.

¿CUANDO UTILIZAREMOS LA TÉCNICA DE EXTINCIÓN POR ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE?. En general,siempre que se trate de incendios de combustibles de clase A. Cuando el material combustible sea repelente al agua,tal como fardos de paja o algodón. Cuando se trate de derrames de líquidos combustibles,pero no inflamables,tal como el gasóleo. Cuando se trate de combustiones incandescentes,tales como vetas de carbón o productos celulósicos apilados.

LOS POLVOS BC,GENERALMENTE SE COMPONEN DE. Partículas cuyo tamaño oscila entre 30 y 40 micras. Bicarbonato de sodio,bicarbonato de magnesio y sulfato de sodio. Fosfato monoamónico o fosfato diamónico. Bicarbonato de sodio,bicarbonato de potasio o sulfato de potasio.

EL DIÓXIDO DE CARBONO CONTENIDO EN EXTINTORES PORTÁTILES. Se encuentra totalmente en estado gaseoso. Se encuentra totalmente es estado líquido. En su mayoría se encuentra en estado líquido. En su mayoría se encuentra en estado gaseoso.

¿QUÉ TIPO DE ESPUMÓGENOS PUEDEN UTILIZARSE CON LANZAS CONVENCIONALES SIN NECESIDAD DE EQUIPOS ESPECIALES PARA ESPUMAS?. Los de clase A. Los de clase B. Los AFF. Ninguno.

¿COMO AFRONTARÍAS UN FUEGO DE GAS CIUDAD O GASES LICUADOS DEL PRETÓLEO,DE FORMA CORRECTA?. Lo extinguiría con extintores de polvo. Lo extinguiría con agua pulverizada. Las respuestas A) y B) son correctas. No procederemos a la extinción,hasta no estar seguros de interceptar el conducto o cegar el escape.

A LA RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE ESPUMÓGENO Y EL VOLUMEN DE ESPUMANTE,SE LE DENOMINA. Tasa de expansión. Coeficiente de expansión. Tasa de rendimiento. Ninguna es correcta.

¿QUE NORMA EUROPEA TRATA DE LAS ESPUMAS DE ALTA EXPANSIÓN?. EN 23603. EN 1568. EN 23110. EN 23010.

LA FORMA DE ALMACENAMIENTO DEL AGENTE EXTINTOR "INERGEN" ES. Fase gas. Fase líquida. Estado sólido. Todas son falsas.

¿CUÁL DE ESTAS PROPIEDADES PERTENECEN AL ARGÓN?. No es corrosivo. No deja residuos. No es tóxico,pero es asfixiante. Todas son correctas.

¿A QUÉ PRESIÓN DE TRABAJO SE ALMACENAN LAS BOTELLAS Y CILINDROS DE LA INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ARGÓN (IG-01). 60 bar. 100-150 bar. 200-300 bar. Superior a 300 bar.

¿QUÉ NORMATIVA EUROPEA REGULA PARTE DE LOS NUEVOS AGENTES EXTINTORES (GASES INERTES Y GASES HALOGENADOS). UNE-EN 15004 y sus 10 partes. UNE-EN 15182 y sus 10 partes. UNE-EN 1568 y sus 10 partes. Ninguna es correcta.

LA ESPUMA PRODUCE MAS DAÑOS EN. Alta expansión. Baja expansión. En media expansión. Las respuestas B) y C) son correctas.

EL IG100 (NITRÓGENO 100%) SUELE UTILIZARSE EN LA INDUSTRIA PARA. Inertizar. Desalimentar. Refrigerar. Ninguna es correcta.

LA CONCENTRACIÓN DE EXTINCIÓN APROXIMADA DE UN AGENTE GASEOSO QUE ACTÚA POR INHIBICIÓN RONDA EL. 1%. 40%. 6%. Ninguna es correcta.

¿A QUÉ PRESIÓN Y TEMPERATURA DEBEMOS SOMETER AL ANHÍDRIDO CARBÓNICO CONTENIDO EN UN RECIPIENTE CERRADO PARA QUE DENTRO DE ESTE COEXISTAN LOS TRES ESTADOS FÍSICOS (SÓLIDO,LÍQUIDO Y GASEOS)?. Presión de 5,25 kg/cm² y temperatura de 31,5°. Presión de 5,25 kg/cm² y temperatura de -79°C. Presión de 5,25 kg/cm² y temperatura de -56°C. No es posible que coexisten los tres estados.

EL TAMAÑO OPTIMO DE LA GOTA DE AGUA PARA EMPLEARLA EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS ESTÁ ENTRE. 0,3 y 1 mm de diámetro. 1 y 3 mm de diámetro. 0,01 y 0,3 mm de diámetro. 0,01 y 0,03 mm de diámetro.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA RESPUESTA INCORRECTA?. La emulsión es la dispersión de un líquido en otro no miscible con él. La mayor parte de las emulsiones constan de un líquido polar,como el agua y otro no polar. El método de extinción con agua por emulsión,sólo será posible para extinción de líquidos polares. El método de extinción por dilución consiste en disminuir la concentración de una disolución añadiendo un disolvente.

EL MÉTODO DE EXTINCIÓN APLICABLE, SOLAMENTE CON LA PRESENCIA DE LLAMA,SE CONOCE COMO. Extinción por enfriamiento. Extinción por eliminación del combustible. Extinción por sofocación. Ninguna de las respuestas es correcta.

LOS POLVOS ESPECIALES LARA METALES ACTÚAN GENERALMENTE POR. Inhibición. Sofocación. Enfriamiento. Inhibición catalítica.

¿CUÁL ES EL GRADO MAXIMO DE LLENADO DE LOS EXTINTORES DE HALÓN 1211?. 1,12 kg/l. 1,61 kg/l. 2,21 kg/l. 2,82 kg/l.

¿CUÁL ES EL PESO ESPECÍFICO DEL AGUA?. 9.810 kg/m³. 9,81 kg/m³. 9.810 N/m³. 0,981 N/m³.

LA APLICACIÓN DE AGUA AL FUEGO CON CHORRO COMPACTO SE ACONSEJA APLICAR EN. Líquidos inflamables. Polvos combustibles. Instalaciones eléctricas. En almacenamiento de material compacto.

SE SUELE USAR EL CaCL² CON AGUA COMO. Anticongelante. Anticorrosivo. Humectante. Ninguna es correcta.

UN DERRAME INCENDIADO DE LÍQUIDO INFLAMABLE SE PUEDE APAGAR CON UN EXTINTOR DE. Polvo BC. CO². Agua con aditivo AFFF. Cualquiera de ellos.

¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CIERTA,RESPECTO DE LA TÉCNICA DE APLICACIÓN DE ESPUMAS SOBRE LÍQUIDOS INFLAMADOS?. Su empleo en forma de chorro directo es más aconsejado. Se debe mover la lanza alternativa y rápidamente para repartir la espuma de modo uniforme. Debe aplicarse lo más suavemente posible,dejándola que fluya. Es útil utilizar agua pulverizada a la vez que la espuma para crear más burbujas.

¿CUÁL ES EL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL DIOXIDO DE CARBONO?. 79,7 cal/gr. 23,4 cal/gr. 45,3 cal/gr. 45,3 cal/gr°C.

¿DE QUE SE COMPONE EL POLVO LITH-X?. Cloruro de sodio con aditivos. Trimetoxiborano y halón. Cloruro de potasio,cloruro de sodio y cloruro bárico. Grafito con aditivos.

¿CUÁL DE ESTAS EXPRESIONES ES FALSA?. La espuma AFFF podemos usarla en incendios de hidrocarburos. Las espumas proteínicas se obtienen de sales metálicas. La espuma AFFF es una espuma proteínica formadora de película acuosa. Ninguna es correcta.

EL CALOR ESPECÍFICO DEL AGUA ES. 4,183 Julio/gr°C. 0,24 Calorías. 4,182 Calorías/gr°C. Ninguna es correcta.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AGENTES EXTINTORES ES DIELÉCTRICO,CON LO CUAL ES APLICABLE A FUEGOS BAJO TENSIÓN ELÉCTRICA Y NO NECESITA AGENTE IMPULSOR?. El polvo convencional o BC. El polvo ABC o polivalente. El CO². El de agua aditiva.

UN GRAMO DE AGUA PASA DE 15°C EN ESTADO LIQUIDO A 100°C EN ESTADO GASEOSO Y.... Tiene la capacidad de enfriamiento de 625 cal y contribuye a la sofocación incrementando si volumen 1.700 veces. Tiene la capacidad de enfriamiento de 625 cal y contribuye a la sofocación incrementando si volumen 1.800 veces. Tiene la capacidad de enfriamiento de 615 kcal y contribuye a la sofocación incrementando si volumen 1.700 veces. Tiene la capacidad de enfriamiento de 620 cal y contribuye a la sofocación incrementando si volumen 1.800 veces.

LA ESPUMA AFFF TIENE LA VENTAJA DE QUE... Puede utilizarse también para fuegos de gases. Puede utilizarse también con lanzas convencionales. Tiene un coeficiente de expansión comprendido entre 80 y 85. Ninguna es correcta.

¿CUÁL DE ESTOS PRODUCTOS NO SE UTILIZA COMO AGENTE EXTINTOR GASEOSO?. El cloruro potásico. El argón. Las respuestas A) y B) se utilizan como agentes extintores gaseosos. Ninguna es correcta.

¿QUE AGENTE EXTINTOR ES ADECUADO PARA UN FUEGO DE POTASIO?. Agua. Polvo polivalente. Grafito. Ninguna es correcta.

NO DEBE UTILIZARSE EN MÁQUINAS O INSTALACIONES DELICADAS. Polvo BC. Polvo antibalas ABC(polivalente). Nieve carbónica. Las respuestas A) y B) son ciertas.

Denunciar Test
Chistes IA