AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA 2024 A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA 2024 A Descripción: TEST DE EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- De acuerdo con el artículo 19.2 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, señale la cantidad hasta la que se puede incrementar el gasto deducible para determinar el rendimiento neto del trabajo de un contribuyente inscrito en la oficina de empleo que acepta un puesto de trabajo que exige el traslado de su residencia habitual a un nuevo municipio. Señale la respuesta CORRECTA: A.- 3.500 euros adicionales en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia. B.- 1.500 euros adicionales en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia siempre que permanezca en el mismo puesto de trabajo durante dos años. C.- 2.000 euros adicionales en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y en el siguiente. D.- 2.400 euros adicionales en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia. 2.- Conforme al Capítulo II del Título V de la Ley 39/2015 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa, si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer: A.- Recurso de alzada. B.- Recurso de reposición. C.- Recurso extraordinario de revisión. D.- No procede interponer recurso administrativo. 3.- En relación con la resolución del recurso de reposición, señale la afirmación CORRECTA de acuerdo con el artículo 225 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria: A.- Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el superior jerárquico del órgano que dictó el acto recurrido, siendo el plazo máximo para notificar la resolución de dos meses contados desde el día siguiente al de presentación del recurso. B.- Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el órgano que dictó el acto recurrido, siendo el plazo máximo para notificar la resolución de dos meses contados desde el día siguiente al de presentación del recurso. C.- Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el órgano que dictó el acto recurrido, siendo el plazo máximo para notificar la resolución de un mes contado desde el día siguiente al de presentación del recurso. D.- Será competente para conocer y resolver el recurso de reposición el superior jerárquico del órgano que dictó el acto recurrido, siendo el plazo máximo para notificar la resolución de un mes contado desde el día siguiente al de presentación del recurso. 4.- Según lo dispuesto en el artículo 181 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Aplicación de los Tributos, tras la adopción de una medida cautelar en un procedimiento de inspección, ¿cuál es el plazo improrrogable en el que podrá realizar alegaciones el obligado tributario ante el órgano competente para liquidar?: A.- Cinco días a partir del día siguiente a la adopción de la medida cautelar. B.- Quince días a partir del día siguiente a la adopción de la medida cautelar. C.- Cinco días a partir del día siguiente a la notificación de la medida cautelar. D.- Quince días a partir del día siguiente a la notificación de la medida cautelar. 5.- De acuerdo con el artículo 62.5 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, ¿en qué plazo deberá un contribuyente efectuar el pago de una deuda tributaria cuya providencia de apremio le ha sido notificada el día 10 de enero?: A.- Desde el 10 de enero hasta el día 5 del mes de febrero o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. B.- Desde el 10 de enero hasta el día 20 del mes de enero o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. C.- Desde el 10 de enero hasta el día 20 del mes de marzo o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. D.- Desde el 10 de enero hasta el día 20 del mes de febrero o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. 6.- Según el artículo 187.1.a) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación con los porcentajes en los que se incrementará la sanción mínima cuando concurra comisión repetida de infracciones tributarias, salvo que se establezca expresamente otra cosa: A.- Cuando el sujeto infractor hubiera sido sancionado por una infracción grave, el incremento será de 5 puntos porcentuales. B.- Cuando el sujeto infractor hubiera sido sancionado por una infracción grave, el incremento será de 15 puntos porcentuales. C.- Cuando el sujeto infractor hubiera sido sancionado por una infracción grave, el incremento será de 10 puntos porcentuales. D.- Cuando el sujeto infractor hubiera sido sancionado por una infracción grave, el incremento será de 25 puntos porcentuales. 7.- Según el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Aplicación de los Tributos, cuando la actuación inspectora consista en la entrada o reconocimiento de fincas y afecte al domicilio constitucionalmente protegido de un obligado tributario, se precisará el consentimiento del interesado o bien: A.- Autorización escrita del Delegado del ámbito territorial del que dependa el órgano actuante. B.- Autorización judicial. C.- Autorización escrita del Director del departamento del que dependa el órgano actuante. D.- No será posible el reconocimiento del domicilio, constitucionalmente protegido, en ningún caso. 8.- Conforme al artículo 78 de la Constitución Española, la Diputación Permanente de cada Cámara: A.- Estará compuesta por un mínimo de 21 miembros. B.- Asumirá las funciones de las comisiones legislativas y de investigación entre periodos de sesiones. C.- Solo se reunirá o constituirá cuando se disuelvan las Cortes Generales. D.- Ejercerá sus funciones hasta el día en que se celebren las nuevas elecciones generales, momento en el que cesarán de las mismas y darán cuentas de las decisiones tomadas al Presidente del Gobierno en funciones. 9.- De acuerdo con el artículo 33 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, indique la respuesta CORRECTA en relación con quién podrá efectuar el pago de la deuda tributaria, tanto en periodo voluntario como en periodo ejecutivo: A.- Exclusivamente los sujetos pasivos de los tributos y los sucesores. B.- Solamente los sujetos pasivos de los tributos, los obligados a realizar los pagos a cuenta, los sucesores, los responsables solidarios y los responsables subsidiarios. C.- Exclusivamente los sujetos pasivos de los tributos, los obligados a realizar los pagos a cuenta, los responsables solidarios y los responsables subsidiarios. D.- Cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, ya lo conozca y lo apruebe, ya lo ignore el obligado al pago. 10.-Según lo dispuesto en el artículo 180.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y en relación al principio de no concurrencia de sanciones tributarias, señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: A.- Las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias no resultan compatibles con la exigencia del interés de demora ni de los recargos del período ejecutivo. B.- Las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan compatibles con la exigencia del interés de demora, pero no de los recargos del período ejecutivo. C.- Las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan compatibles con la exigencia de los recargos del período ejecutivo, pero no del interés de demora. D.- Las sanciones derivadas de la comisión de infracciones tributarias resultan compatibles con la exigencia del interés de demora y de los recargos del período ejecutivo. 11.-Respecto a las obligaciones formales, contables y registrales establecidas en virtud del artículo 68 del Real Decreto 439/2007 de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, señale la respuesta CORRECTA: A.- Los contribuyentes que desarrollen actividades empresariales de carácter mercantil cuyo rendimiento se determine en la modalidad simplificada del método de estimación directa, estarán obligados a la llevanza de contabilidad ajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio. B.- Los contribuyentes que desarrollen actividades empresariales de carácter mercantil cuyo rendimiento se determine en la modalidad normal del método de estimación directa, estarán obligados a la llevanza de los libros registro de ventas e ingresos, de compras y gastos, de bienes de inversión y de fondos y suplidos. C.- Los contribuyentes que desarrollen actividades profesionales cuyo rendimiento se determine en la modalidad normal del método de estimación directa, estarán obligados a la llevanza de los libros registro de ingresos, de gastos, de bienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos. D.- Los contribuyentes que desarrollen actividades profesionales cuyo rendimiento se determine en la modalidad simplificada del método de estimación directa, estarán obligados a la llevanza de contabilidad ajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio. 12.-En relación con la iniciación del procedimiento de oficio por la Administración que se establece en el Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la afirmación CORRECTA: A.- En los procedimientos que se inicien como consecuencia de orden superior, se entiende la misma como la emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la iniciación del procedimiento. B.- En los procedimientos que se inicien por petición razonada de otros órganos, la petición vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento. C.- En los procedimientos iniciados por denuncia, no será necesario expresar la identidad de la persona o personas que las presentan, aunque sí recogerán el relato de los hechos que se ponen en conocimiento de la Administración. D.- En los procedimientos iniciados por denuncia, el hecho de la presentación confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. 13.-Respecto a la reforma de la Constitución, señale la respueta correcta conforme a lo establecido en el Título X de la Constitución Española: A.- La iniciativa es competencia exclusiva del Estado. B- Requiere para su aprobación, la mayoría simple de cada una de las Cámaras. C.- Una vez aprobada, será sometida a referéndum si así lo solicitasen, dentro los treinta días siguientes a su aprobación, al menos dos tercios de alguna de las cámaras legislativas. D.- En caso de que afectara al Título Preliminar debe ser sometida a referéndum para su ratificación. 14.-En relación con el concepto de deudor fallido y de crédito incobrable previsto en el artículo 61 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, indique la respuesta CORRECTA: A.- Una vez declarados fallidos los deudores principales la acción de cobro se dirigirá frente al responsable subsidiario aunque haya responsables solidarios. B.- El concepto de incobrable se aplicará a los obligados al pago y el de fallido, a los créditos. C.- Se considerarán fallidos aquellos obligados al pago respecto de los cuales se ignore la existencia de bienes o derechos embargables o realizables para el cobro del débito. D.- La declaración de fallido se referirá exclusivamente a la insolvencia total. 15.-El artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, regula la sede electrónica, recogiendo en sus competencias la siguiente afirmación: A.- El establecimiento de una sede electrónica nunca conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. B.- Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras siempre que sean necesarias. C.- La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones podrá dificultar los principios de accesibilidad y uso de acuerdo con las normas establecidas al respecto. D.- Las sedes electrónicas utilizarán, para identificarse y garantizar una comunicación segura con las mismas, certificados de cualquier empresa de autenticación de sitio web o medio equivalente. 16.-Tal y como establece el artículo 4 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, se entenderá cumplida la obligación de expedir factura mediante la expedición de factura simplificada: A.- Cuando su importe no exceda de 500 euros, Impuesto sobre el Valor Añadido incluido. B.- En una venta al por menor cuyo destinatario no actue como empresario o profesional siempre y cuando su importe no exceda de 3.000 euros, Impuesto sobre el Valor Añadido incluido. C.- En el caso que así lo autorice el Departamento de Inspección Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, cuando las prácticas comerciales o administrativas del sector de actividad de que se trate dificulten particularmente la inclusión en las mismas de la totalidad de los datos. D.- En las entregas de bienes destinados a otro Estado miembro a que se refiere el artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. 17.-De conformidad con el artículo 86 de la Constitución Española, señale la respuesta correcta en relación con los Decretos-Leyes: A.- Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, en el plazo de los dos meses siguientes a su promulgación. B.- Los Decretos-Leyes son disposiciones que contienen legislación delegada otorgada al Gobierno por las Cortes Generales sobre una materia concreta y con fijación de un plazo para su ejercicio. C.- Los Decretos-Leyes son disposiciones legislativas provisionales aprobadas por el Gobierno que solamente pueden convalidarse mediante la tramitación del mismo como proyecto de ley por el procedimiento ordinario. D.- Los Decretos-Leyes no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho Electoral General. 18.-El artículo 91 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, regula los acuerdos previos de valoración. Señale la respuesta CORRECTA de entre las opciones siguientes: A.- La falta de contestación de la Administración tributaria en plazo implicará la aceptación de los valores propuestos por el obligado tributario. B.- El acuerdo de valoración de la Administración tributaria se emitirá por escrito, con indicación de la valoración, del supuesto de hecho al que se refiere y del impuesto al que se aplica, no teniendo carácter vinculante. C.- La solicitud deberá presentarse por escrito, después de la realización del hecho imponible, a la que se acompañará la propuesta de valoración formulada por el obligado tributario. D.- Los obligados tributarios no podrán interponer recurso contra el acto o actos administrativos que se dicten posteriormente en aplicación de las valoraciones incluidas en el acuerdo. 19.-Según los artículos 72 y 73 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas: A.- Son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente del Ministerio competente por razón de la materia. B.- Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. C.- Propondrán para su nombramiento por el Consejo de Ministros, a los Subdelegados del Gobierno en las provincias de su ámbito. D.- Semestralmente elevarán al Gobierno, a través del titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, un informe sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales en el ámbito autonómico. 20.-En relación al pago de deudas mediante domiciliación bancaria, regulado en el artículo 38 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?: A.- El pago puede ser domiciliado en una cuenta bancaria abierta en una entidad de crédito cuya titularidad corresponda únicamente al obligado al pago. B.- El obligado al pago no tiene la obligación de comunicar su orden de domiciliación a los órganos de la Administración. C.- En el caso de que el cargo en cuenta no se realice o se realice fuera de plazo por causa no imputable al obligado al pago, se exigirán a este los recargos, intereses de demora o sanciones, según proceda. D.- Los pagos se entenderán realizados en la fecha de cargo en cuenta de dichas domiciliaciones, considerándose justificante de ingreso el que a tal efecto expida la entidad de crédito donde se encuentre domiciliado el pago. 21.-Un promotor inmobiliario transmite varios pisos de un inmueble, dos años después de acabada la construcción del edificio. De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 22º del artículo 20. Uno de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, indique cuál de las siguientes transmisiones se considera segunda o ulterior entrega de un inmueble y, por ello, se considera exenta: A.- Transmisión de un piso que ha estado desocupado desde el final de la construcción. B.- Transmisión de un piso que estuvo arrendado en virtud de un contrato de arrendamiento sin opción de compra desde el momento del fin de la construcción. Se vende a una persona distinta del arrendatario. C.- Transmisión de un piso que durante el primer año se utilizó como piso piloto y el segundo año estuvo vacío y a la venta. D.- Transmisión de un piso que estuvo arrendado en virtud de un contrato de arrendamiento sin opción de compra desde el momento del fin de la construcción. La venta se realiza al arrendatario. 22.-Conforme a los dispuesto en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?: A.- Corresponde al Presidente del Gobierno interponer los recursos de amparo y de inconstitucionalidad. B.- Corresponde al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, declarar el estado de alarma, y proponer al Congreso de los Diputados la declaración de los estados de excepción y sitio. C.- Podrán existir Ministros sin cartera, determinándose el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como los medios materiales y personales que queden adscritos al mismo, mediante Real Decreto Legislativo. D.- Los Secretarios de Estado son órganos superiores de la Administración General del Estado, responsables de la ejecución de la acción del Gobierno, y que actúan bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan, salvo cuando estén adscritos a la Presidencia del Gobierno, que lo harán bajo la dirección del Presidente. 23.-¿En qué plazo debe subsanarse la falta o insuficiencia de representación según el artículo 112 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Aplicación de los Tributos?: A.- 5 días. B.- 10 días. C.- 15 días. D.- 20 días. 24.-Manuel adquiere un local para destinarlo al alquiler en enero de 2018 por importe de 121.000 euros, correspondiendo 100.000 euros a la base imponible y 21.000 euros a la cuota soportada, deduciéndose la totalidad de dicha cuota ya que solamente realiza actividades sujetas y no exentas y el bien se afecta exclusivamente a la actividad. En enero de 2024, decide vender el local a un particular en una operación sujeta y exenta del Impuesto sobre el Valor Añadido. Respecto a esta venta y de acuerdo con el artículo 110 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?: A.- La entrega sujeta y exenta del Impuesto determina que Manuel deba realizar un ajuste negativo a la cuota de IVA soportado en la adquisición por importe de 10.500 euros. B.- No procede regularizar la cuota de IVA soportado al haber transcurrido más de cinco años desde el año de la compra. C.- La entrega sujeta y exenta del Impuesto determina que Manuel tenga una deducción adicional en relación a la cuota de IVA soportado en la compra de 10.500 euros. D.- No procede regularizar la cuota de IVA soportado dado que Manuel solo realiza actividades sujetas y no exentas, por lo que nunca resultó de aplicación la regla de prorrata. 25.-Señale la opción CORRECTA en relación con la excedencia por agrupación familiar, conforme al artículo 89.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: A.- Su duración no podrá ser superior a 10 años. B.- Se podrá conceder a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas. C.- Para concederse se tendrán que haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante al menos 5 años. D.- Quienes se encuentren en esta situación no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios pero sí a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. |