Agentes Químicos y Fisicos sobre los microorganismos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Agentes Químicos y Fisicos sobre los microorganismos. Descripción: Responde correctamente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Debido a su pequeño tamaño y a su estilo de vida individual, las células procariotas sufren los cambios ambientales de un modo mucho más directo e inmediato que las células de los organismos pluricelulares. v. f. Existen ciertas sustancias químicas que influyen negativamente sobre las bacterias, pudiendo ejercer dos tipos de efectos diferentes. Bacteriostáticos. Bactericidas. Microbicidas. Microbiostáticos. En general, si no sólo nos referimos a las bacterias, sino a cualquier tipo de microorganismos, hablamos respectivamente de agentes. cuando impiden el crecimiento bacteriano. cuando destruyen (matan) las bacterias. Ahora bien, para una misma sustancia química, la línea de demarcación entre un efecto microbiostático y otro microbicida depende muchas veces de la concentración de dicha sustancia y del tiempo durante el que actúa. F. V. Cómo podemos saber que un microorganismo está “muerto”?. los agentes químicos, la efectividad depende de varios factores a tomar en cuenta; por ejemplo. naturaleza del producto. concentración. tiempo de exposición. presencia o ausencia de materia orgánica. Todas son correctas. son aquellos que producen la inactivación total de todas las formas de vida microbiana (o sea, su “muerte” o pérdida irreversible de su viabilidad). son agentes (sobre todo químicos) antimicrobianos capaces de matar los microorganismos patógenos (infecciosos) de un material. Pueden (y en muchos casos suelen) presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen emplear sólo sobre materiales inertes. son sustancias químicas antimicrobianas que se oponen a la sepsis o putrefacción de materiales vivos. Se trata de sustancias químicas con baja actividad tóxica hacia los tejidos vivos donde se aplican. son compuestos químicos con actividad microbicida o microbiostática, con una toxicidad suficientemente baja como para permitir su administración a un organismo superior. Todos los días usamos agentes químicos para controlar el crecimiento microbiano detergentes y jabones para el cuerpo y la ropa. V. F. Factores que afectan la pontencia de un desifectante. Concentración del agente y tiempo de actuación. pH. . Temperatura. . Naturaleza del microorganismo. Presencia de materiales extraños. Todas son. es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte que se produce a nivel industrial y se usa para la construcción de materiales como tableros de partículas, madera contrachapada y otros productos de madera prensada. sirve para determinar in vitro a qué antibióticos es susceptible o resistente una determinada cepa bacteriana aislada del paciente. Este método permite al médico escoger el antibiótico más adecuado con base científica proporcionada por el laboratorio, y evitar dar tratamientos inútiles. antibiograma o prueba de susceptibilidad. jashwwdhiedgei. Cuando los microorganismos responsables de una infección son inhibidos por concentraciones de antibióticos obtenidas con un régimen usual de dosificación. Susceptible. Intermedio. Resistente. Cuando los microorganismos son inhibidos por concentraciones altas de antibiótico. . Susceptible. Intermedio. Resistente. Si los microorganismos que causan infección, toleran concentraciones de antibiótico superiores a las que pueden obtenerse en la sangra por medio de un régimen usual de dosificación. Susceptible. Intermedio. Resistente. En el caso de los agentes físicos, el calor es el que más frecuentemente se utiliza para este fin. Para destruir a los esporulados, el calor puede utilizarse de dos maneras diferentes: El calor seco y el calor húmedo a presión. V. F. Acción de los agentes físicos (temperatura) sobre los microorganismos el TDP y el TDT. F. V. |