option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Agroecología - Test Completo 35 Preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Agroecología - Test Completo 35 Preguntas

Descripción:
Test de Agroecología con 35 preguntas tipo test sobre suelos, materia orgánica,

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estructura del suelo en cuanto a su estabilidad se define como: Resistencia del suelo a conservar sus agregados frente a la acción agresiva de diversos agentes externos. Resistencia del suelo a conservar sus cualidades propias frente a la acción agresiva de diversos agentes externos.

En la estructura textural, ¿cuáles son los responsables de la cimentación?: El agua, los iones (cationes) y las sales solubles contenidas en el agua (soluto). El agua, los iones (cationes) y las sales solubles contenidas en las raíces.

En los suelos cultivados, los grupos tróficos que predominan son: Detritívoros de un 60-90%, seguidos de herbívoros 30% y los depredadores y parásitos 20%. Herbívoros de un 60-90%, seguidos de detritívoros 30% y los depredadores y parásitos 20%.

Para el cálculo de materia orgánica en el suelo hay un procedimiento por el cual deben usarse los coeficientes: De mineralización k1 e isohúmico k2. Isohúmico k1 y de mineralización k2.

La materia orgánica favorece la formación de poros más grandes en el suelo: Aumentando la aireación y disminuyendo la densidad aparente. Aumentando la aireación y aumentando la densidad aparente.

La materia orgánica se estabiliza por mecanismos como: Unión de partículas minerales elementales del tamaño de limos y arcillas con materiales orgánicos. Unión de partículas minerales elementales 3arcilla, arena, limo- con materiales orgánicos.

El cultivo de cobertura conocido como mulching o acolchado es: Cultivo de cobertura viva. Cultivo de cobertura viva, tras el corte.

Si durante el proceso de compostaje, la relación C/N es muy baja: Corro el riesgo de pérdida de nitrógeno en forma de amoniaco. Disminuye la actividad biológica.

Normalmente en el tiempo que trascurre entre los cultivos se pone una leguminosa porque fijan N, pero si el tiempo del que dispongo es muy corto pondré: Brassica. Hordeum.

La rotación y la alternancia son dos términos complementarios: La rotación es la disposición a lo largo del tiempo de los cultivos en una misma parcela. La alternancia es la disposición de los cultivos en el espacio en una parcela.

Los cultivos infectantes son aquellos que: Favorecen a patógenos como los nematodos. Permiten la propagación de las plantas adventicias.

Las hortalizas de fruto como el melón pertenecen al grupo de los cultivos: Exigentes. Poco exigente.

Tras un gran aporte de abono orgánico o abono verde la rotación sería: Primero un cultivo muy exigente, si hay N uno menos exigente y después una leguminosa. Primero un cultivo poco exigente, si hay N uno más exigente y después una leguminosa.

El proceso de compostaje conocido como CMC necesita unas condiciones: Tª no superiores a 40úC y un máximo de CO2 del 20%. Tª no superiores a 60úC y un máximo de CO2 del 20%.

Los EM son inoculantes microbianos consistentes en una mezcla heterogénea de: Bacterias fotosintéticas y productoras de ácido láctico, levaduras, actinomicetes y hongos. Bacterias fotosintéticas y bacterias productoras de ácido láctico.

La efectividad de la función de los invertebrados en relación con la dinámica de la materia orgánica depende de: La eficacia de sus sistemas digestivos y la interacción con otros microorganismos. La eficacia de sus sistemas digestivos y las estructuras biogénicas que formen.

La erosión es una consecuencia de un mal manejo del suelo por la agricultura industrial. Con relación al agua el principal problema es la erosión es: El deterioro de los acuíferos. La colmatación y la eutrofización.

Se habla de la ineficiencia energética de la agricultura industrial porque: La energía cosechada por unidad de energía utilizada es menor. La energía cosechada por unidad de energía utilizada es mayor.

La base de una estructura trófica en un ecosistema es: Los descomponedores. Los vegetales.

En relación con los ciclos de materia y energía el concepto de eficiencia ecológica: Expresa el porcentaje de energía que es transferido de un nivel trófico al siguiente. Expresa el porcentaje de biomasa que es transferido de un nivel trófico al siguiente.

La agricultura redirecciona los flujos naturales de la energía y materiales del sistema: El flujo de energía es abierto y el de materia también. El flujo de energía es cerrado y el de materia también.

Si hablamos de sucesión los agrosistemas: Se mantiene en estados tempranos de la sucesión. Se mantiene en estados finales de la sucesión.

El nicho ecológico de una especie hace referencia: El lugar que ocupa esa especie en unas condiciones específicas. El papel ecológico o la función particular que desempeña.

El sistema predador-presa es estabilizador: Ya que se basa en un bucle de retroalimentación positivo. Ya que se basa en un bucle de retroalimentación negativo.

El surgimiento de la agroecología en los años 70 necesitó de la influencia de la ciencia y la sociedad; los trabajos de Carson (1964) plantean: La influencia de los pesticidas en el medio ambiente. Los fundamentos éticos de la revolución verde.

La transición agroecológica, es un proceso que implica un cambio en el uso de conocimientos, técnicas e insumos. En el proceso consideramos que: A nivel legal el periodo de reconversión se establece de 1 a 3 años. En agrosistemas tradicionales no existe ese tiempo administrativo, es inmediata.

En España el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de las comunidades autónomas y se lleva a cabo por: Sólo por autoridades públicas. Autoridades de control públicas y privadas.

La diversidad es un elemento esencial para la estabilidad y la complejidad de los ecosistemas: nos referimos al componente estructural como: La complejidad de interacciones, flujo de energía y reciclaje de materia entre los componentes del sistema. El número de localizaciones (nichos, roles tróficos) en la organización del sistema.

Qué significa que la semilla tiene un carácter dual: Es un alimento nutritivo y energético. Es a la vez producto alimenticio y medio de producción.

El término parasitismo de debilidad hace referencia a: La acción patogénica de un microorganismo sobre una planta; bajo unas condiciones ambientales y edáficas concretas y en un estado deficiente del hospedador. Todas las formas de enfermedades producidas por parásitos debidas a un estado deficiente del hospedador.

El uso de oxalis pes caprae como cubierta vegetal en cítricos tiene como finalidad: Mantener altas poblaciones de fitoseidos depredadores. Controlar la cochinilla algodonosa de los cítricos.

Las trampas cromáticas son una ayuda importante para el control de insectos que vuelan. Color azul: trips y moscas. Color amarillo: trips, mosca blanca, minador y pulgones alados.

La hipótesis de los enemigos naturales y la hipótesis de la concentración de recursos explican: Cómo se pueden estabilizar las poblaciones de insectos en los agroecosistemas. Cómo se pueden controlar los organismos plaga.

Las prácticas de fertilización pueden tener efectos indirectos en la resistencia de plantas a los insectos plaga. Numerosos estudios demuestran incrementos: En el número de afidos y ácaros en respuesta al incremento de las tasas de fertilización nitrogenada. Crecimiento poblacional de insectos masticadores de hoja o ácaros en respuesta al incremento de la fertilización fosforada.

El periodo crítico de competencia hace referencia al: Intervalo de tiempo durante el cual las malezas deben ser suprimidas para que no haya una caída de rendimiento. Intervalo de tiempo en el que la competencia germinativa entre plántulas y malas hierbas es mayor con efectos negativos para el cultivo.

Denunciar Test