Agua, cafe y caguama
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Agua, cafe y caguama Descripción: Depa 1 patologia de fotos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Líquido extravascular que se presenta en la inflamación, corresponde a. Insudado. trasudado. exudado. Desconozco la verdad. Los carcinomas de diseminan inicialmente por via. A) Transcelómica. B) Linfática. C) Hematógena. D) implantes iatrogénicos. El engrosamiento de la pared del miocardio, secundario a hipertensión arterial, es un ejemplo de. A) Hiperplasia patológica. B) hiperplasia fisiológica. C) Hipertrofia compensadora. D) Hipertrofia patológica. En la atrofía, se presenta con frecuencia. A) autofagia. B) regeneración. C) cambio de tejido por otro. D) angiogénesis. Patrón de inflamación que se presenta en las superficies serosas como el pericardio, el exudado es rico en fibrina. A) Inflamación serosa. B) Inflamación purulenta. C) Inflamación fibrinosa. D) Inflamación necrotizante. Que alteraciones celulares se presentan en la lesión celular reversible. fragmentación de membranas. cariorexis/cariolisis. cambio graso y edema celular. Ruptura de lisosomas. La disminución de ATP en la isquemia/hipoxia, produce. A) falla de la bomba Na y K. B) fosforilación de las membrabas. C) Formación de EROS. D) estrés del retículo endoplásmico. Sistema que generan radicales libres. A) Glucolisis anaerobía. B) síntesis de fosfolípidos. C) sistema bactericida (NADH-oxidasa). D) proteínas transportadoras de hierro y cobre. Una de las diferencias entre apoptosis y necrosis es: A) La necrosis puede ser fisiológica y patológica. B) En la apoptosis no hay inflamación. C) En la apoptosis hay cariolisis y cariorexis nuclear. D) En la apoptosis la célula se hincha hasta romperse. La muerte celular por isquemia en el tejido encefálico, se expresa con necrosis de tipo. A) coagulativa. B) caseosa. C) Fibrinoide. D) Licuefactiva. La isquemia en los órganos sólidos como el corazón, produce necrosis de tipo. A) coagulativa. B) caseosa. C) Fibrinoide. D) Licuefactiva. El Alzheimer, Parkinson y Huntington, se relacionan con. A) depósito de inmunoglobulinas. B) acumulación de lípidos. C) Acumulación de proteínas mal plegadas. D) Degeneración de la mielina. En la obesidad y la anorexia, se asocia a. A) esteatosis. B) ateroesclerosis. C) necrosis centrolobulillar. D) hiperplasia del retículo endoplásmico liso. La pigmentación en las microhemorragias de varices, se debe a: A) Melanina. B) Hemosiderina. C) hemoglobina. D) bilirrubina. La irritación del esófago en la enfermedad por reflujo en el esófago de Barret, el epitelio esofágico cambia de. A) E.Cilíndrico simple a cilíndrico estratificado. B) De epitelio cubico a cilíndrico. C) Cilíndrico simple a plano estratificado queratinizado. D) E. plano estratificado a epitelio intestinal. El virus de VPH de alto riesgo, a través de su gen E7, produce. A) Inactivación del gen RB e inhibidores de CDK. B) Mutacion puntual en oncogenes. C) Activación del K RAS. D) Inactivación de P53 y activación de la telomerasa. Derivado del ácido araquidónico vía de lipooxigenasa, tiene efectos antiinflamatorios. A) PGI. B) tromboxano. C) Lipoxinas. D) Leucotrienos. La interacción entre CD31 con CD31, en que fenómeno vascular de la inflamación se presenta.?. A) Transmigración. B) Marginación. C) adhesión. D) Rodamiento. Características morfológicas de la inflamación crónica. A) Neutrófilos, depósito de fibrina. B) exudado e infil por polimorfonucleares. C) infiltrado de mononuclear y fibrosis. La mayor síntesis de proteínas y miofilamentos, cambio de proteínas adultas a fetales, se presenta e fenómeno de adaptación. A) hiperplasia. B) metaplasia. C) Atrofia. D) Hipertrofia. El incremento de la permeabilidad por contracción y formación de hendiduras en células endoteliales, en la respuesta inmediata, se encuentra regulada principalmente por: A) endotelina. B) FNT. C) histamina. Célula que interviene en la reparación, contrae la herida y facilita para reparación. A) Miofibroblasto. B) Fibroblastos y fibrocitos. D) queratinocitos. C) Macrófago tipo II. Es el macrófago diferenciado por la via alterna que desempeña funciones principalmente en la reparación. A) Macrófago MI. B) Macrófago M II (macrofago indiferenciado). C) Monocito. D) Macrófago epitelioide. En la insuficiencia cardiaca e insuficiencia venosa (varices) e mecanismo en la producción de edema es. A) Aumento de la presión hidrostática. B) Disminución de la presión hidrostática. D) aumento de la permeabilidad vascular,. C) Aumento de la presión oncótica. Los émbolos en la embolia sistémica, provienen de. A) Trombosis de venas profundas de Miembros inferiores. B) Trombos murales cardiacos. C) Trombos pulmonares. D) Trombosis mesentérica. El asma bronquial es un ejemplo de enfermedad secundaria a hipersensibilidad tipo. A) Tip IV. В) II. C) Tipo I. D) Tipo III. En la fibrinolisis, se encarga de deshacer el coágulo. A) Trombina. B) fibrinógeno. C) Plasmina. D) Dimero D. Es un estado de hipoperfusión tisular generalizada. A) Choque. B) necrosis. C) Infarto. D) Coagulación intravascular generalizada. En la enfermedad de Graves, el mecanismo de hipersensibilidad es. A) Anafiláctica. B) Mediada por anticuerpos. C) Por inmunocomplejos. D) Tisular. En el rechazo agudo en el trasplante renal las alteraciones morfológicas son. A) hiperplasia de la pared vascular y fibrosis. B) vasculitis y trombosis. C) tubulitis y lesión vascular. D) Glomeruloesclerosis y hialinosis glomerular. La xerostomía y xeroftalmia, son signos que se presentan en. A) Artritis reumatoide. B) Enf. De Sjogren. C) Esclerodermia. D) Dermatomiositis. Sarcoma se utiliza para designar a. A) Neoplasia maligna epitelial. B) neoplasia maligna derivada de células germinales. C) neoplasia magina de origen embrionario. D) Neoplasia maligna mesenquimatosa. Son los genes del grupo de supresores de tumor, relacionados con la inhibición por contacto. A) APC y NE. B) Gen Rb. C) P53. D) C-MYC. El estímulo hormonal excesivo, es una causa para: A) Hipertrofia. B) hiperplasia. C) Atrofía. D) metaplasia. Es la Célula que, en la respuesta inflamatoria, llega primero al sitio de lesión y predomina en las primeras 24 horas. A) Linfocito. B) Macrófago. C) Neutrófilo. El mastocito y la IgE, son componentes principales de la hipersensibilidad. A) Tipo I. B) Tipo II. C) Tipo III. D) Tipo IV. Agente infeccioso, que se relaciona con adenocarcinoma y linfoma gástrico. A) Estrongiloides estercoralis. B) Campilobacter yeyune. C) Virus de VPH. D) Helicobacter pylori. La gradación en las neoplasias como la escala de Gleason en Ca de próstata y Scarff Bloom Richardson en cáncer de mama, sirven para. A) predicción de conducta biológica. B) determinar etapa clínica. C) diferenciar benignidad de malignidad. Es una lesión precancerosa. A) Atrofia endometrial. B) Gastritis aguda. C) Leucoplaquia. D) fibroadenoma mamario,. En una inflamación aguda como la apendicitis, en la biometría hemática se encuentra. A) Leucopenia y linfocitosis. B) Leucocitosis y neutrofilia. C) leucocitosis y linfocitosis. D) Anemia y trombocitopenia. |