agua de coco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() agua de coco Descripción: agua de coco de la 1-100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. El PLT es una herramienta dinámica que se la modifica para cumplir la misión. b. El PLT es la herramienta para la preparación y ejecución de operaciones tácticas por parte de las unidades tipo compañía o similares y unidades menores.(1). c. El PLT es un proceso que permitirá el aprovechamiento del tiempo de planificación disponible mientras se desarrollan planes efectivos. d. Todas las anteriores. 2. El proceso de planificación que realizan las unidades tipo compañía o similares y unidades menores en comparación con la que paralelamente realizan las unidades tipo batallones o similares es: a. Planificación idéntica solo alterada en la magnitud de la unidad. b. Planificación distinta en varios pasos. c. Cambia en dos pasos obligatorios. d. Se aplica la misma preparación. 3. Los comandantes de las unidades tipo compañía o similares y pelotones disponen de un equipo asesor que cumplan las funciones de plana mayor: a. Solo cuando se conforma la plana mayor especial. b. Solo cuando el Escalón Superior lo aprueba. c. Orgánicamente no disponen. d. Orgánicamente si disponen. 4. EI Procedimiento de Liderazgo de tropas, está comprendido por ocho pasos que deben ser: a. De secuencia lógica y rígida. b. Se deben cumplir con los ochos pasos obligatoriamente. c. No pueden realizarse de manera simultánea. d. Pueden ser de secuencia simultánea o modificable (2). 5. El paso 1 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Emitir orden preparatoria inicial. b. Recibir la misión. c. Emitir la orden de acción táctica. d. Realizar reconocimientos. 6. El paso 2 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Emitir la orden preparatoria inicial. b. Recibir la misión. c. Emitir la orden de acción táctica. d. Crear un plan tentativo. 7. El paso 3 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Emitir la orden preparatoria inicial. b. Recibir la misión. c. Emitir la orden de acción táctica. d. Crear un plan tentativo. 8. El paso 4 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Realizar reconocimientos. b. Realizar movimientos. c. Emitir la orden de acción táctica. d. Crear un plan tentativo. 9. El paso 5 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Realizar reconocimientos. b. Realizar movimientos ivo. c. Emitir la orden de acción táctica. d. Crear un plan tentativo. 10. El paso 6 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Realizar reconocimientos. b. Realizar movimientos. c. Completar el plan. d. Crear un plan tentativo. 11. El paso 7 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Emitir la orden preparatoria inicial. b. Emitir la orden de acción táctica. c. Completar el plan. d. Crear un plan tentativo. 12. El paso 8 del PLT de acuerdo al manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 es: a. Emitir la orden preparatoria inicial. b. Emitir la orden de acción táctica. c. Completar el plan. d. Realizar ensayos. 13. Según la figura de planificación paralela del manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 cuál sería la secuencia lógica considerando los requerimientos de información de las unidades subordinadas: SPLT49. a. Orden de Acción Táctica (Batallón)- realizar reconocimientos (compañía) - crear un plan (Batallón). b. Orden preparatoria 3 (compañía)- completar el plan (compañía) – emitir la orden (pelotón). c. Desarrollo de los cursos de acción (Batallón)- completar el plan (compañía) - emitir la orden (Batallón). d. Orden preparatoria 1 (Batallón)- Recepción de la misión y emisión de la orden preparatoria inicial (compañia) - recepción de la misión (pelotón). 14. Según la figura de planificación paralela del manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 cuál sería la secuencia lógica considerando los requerimientos de información de las unidades subordinadas: a. Orden de Acción Táctica (pelotón)- realizar reconocimientos (compañía) – crear un plan (pelotón). b. Orden preparatoria 1 (Batallón)- emitir la orden preparatoria inicial (Batallón) - recepción de la misión (Batallón). c. Orden preparatoria 2 (Batallón) - recepción de la misión (compañía) - emitir la orden preparatoria inicial (compañía). d. Desarrollo de los cursos de acción (Batallón)- completar el plan (compañía) - emitir la orden (pelotón). 15. Según la figura de planificación paralela del manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 cuál sería la secuencia lógica considerando los requerimientos de información de las unidades subordinadas: a. Orden preparatoria 3 (Batallón)- crear un plan (compañía) - emitir la orden preparatoria 2 (compañía). b. Desarrollo de los cursos de acción (pelotón)- completar el plan (compañía) - orden preparatoria 2 (pelotón). c. Orden de Acción Táctica (pelotón)- realizar reconocimientos (compañía) crear un plan (pelotón). d. Orden preparatoria 1 (Batallón)- Comparación de los cursos de acción (compañía) - recepción de la misión (pelotón). 16. Según la figura de planificación paralela del manual MI8-TASE5.6-00 del año 2018 cuál sería la secuencia lógica considerando los requerimientos de información de las unidades subordinadas: a. Desarrollo de los cursos de acción (Batallón)- completar el plan (compañía) - orden preparatoria 2 (Batallón). b. Orden de Acción Táctica (Batallón)- realizar reconocimientos (compañía) - crear un plan (Batallón). c. Orden preparatoria 3 (pelotón)- crear un plan (compañía) emitir la orden preparatoria 2 (compañía). d. Orden de Acción Táctica (Batallón)- Completar el plan (compañía) - emitir la orden (compañía). 17. Los movimientos y reconocimientos, pueden ejecutarse: a. En cualquier momento de acuerdo a la necesidad de la planificación. (4). b. Únicamente en la carta SPLT49. c. Es una actividad opcional. d. Sólo si consta en la planificación. 18. La supervisión durante el proceso de planificación de darse: a. En cualquier momento de acuerdo a la necesidad. b. A lo largo del proceso de planificación (4). c. Al final de Planificación. d. Únicamente cuando el escalón superior lo disponga. 19. Los dos primeros pasos del PLT, se producen de la siguiente manera: a. En cualquier momento de acuerdo a la necesidad. b. Se deben producir en secuencia. (4). c. Se producen de acuerdo al desarrollo de las acciones osea no tienen un orden específico. d. Únicamente cuando el escalón superior lo disponga. 20. Idealmente cuantas órdenes preparatorias debe emitir un comandante de un batallón mientras realiza su P.M.T.D. a. Al menos cuatro órdenes preparatorias a los subordinados. b. Al menos una orden preparatoria a los subordinados. c. Al menos dos órdenes preparatorias a los subordinados. d. Al menos tres órdenes preparatorias a los subordinados (5). 21. ¿Qué función tiene la orden preparatoria durante la preparación y planificación?. a. Tiene la misma función de una orden de acción táctica. b. Tiene la función de completar el plan. c. Tiene la misma función de la orden fragmentaria durante la ejecución (5). d. Tiene la función de ejecutar la misión. 22. Una orden fragmentaria es: a. Disposición u orden que se entrega a una unidad subordinada, donde puede cambiar, la situación de fuerzas propias u otro factor, a fin de tomar una decisión o mantener el curso de acción subsiguiente. b. Disposición u orden que se entrega a una unidad subordinada, donde puede cambiar la situación del enemigo, de fuerzas propias u otro factor, a fin de tomar una decisión o mantener el curso de acción vigente. c. Disposición u orden que se entrega a una unidad adyacente, donde puede cambiar, la situación de fuerzas propias u otro factor, a fin de tomar una decisión o mantener el curso de acción subsiguiente. d. Disposición u orden que se entrega a una unidad subordinada, donde puede cambiar la situación del enemigo a fin de tomar una decisión o mantener el curso de acción subsiguiente. 23. Como se puede recibir una misión: a. Orden preparatoria inicial. b. Orden de acción táctica. c. De forma verbal. d. Todas las anteriores (45). 24. ¿Qué analiza en el paso uno del PLT?. a. Orden de acción táctica. b. Determinar el tiempo disponible. c. Los factores de la decisión (45). d. Todas las anteriores. 25. Que sentencias cumple la misión reestructurada: a. Qué, quién, cuándo, dónde, para qué (13). b. Qué, quién, cuándo, dónde, para qué y a fin de qué. c. Qué, quién, cuándo, dónde, para qué con el propósito de. d. Ningún de las anteriores. 26. EI PLT es una herramienta que sirve para la planificación, preparación y ejecución de acciones tácticas por parte de las unidades tipo compañía y pelotón de acuerdo al siguiente orden: 1.-Realizar movimiento 2.-Realizar ensayos 3.-Realizar reconocimientos 4.-Emitir la orden preparatoria inicial 5.-Crear un plan tentativo 6.-Emitir la orden de acción táctica 7.-Recibir la misión 8.-Completar el plan. a. 7,4,5,1,3,8,6,2 (2). b. 7,4,5,1,3,6,8,2. c. 7,4,5,3,1,8,6,2. d. 7,4,5,1,6,3,2,8. 27. El área donde una unidad tiene la máxima capacidad para adquirir blancos o influir físicamente sobre el terreno o el enemigo, considerando todos los medios orgánicos que dispone se le conoce como: a. Área de interés. b. Área de operaciones. c. Área de influencia. (8). d. Áreas geográficas. 28. Relacione los siguientes enunciados con las fuerzas que se usan para determinar una maniobra y seleccione el ítem correcto. SPLT49 Columna 1 Columna 2 Fuerza Enunciados 1. Esfuerzo principal 2. Esfuerzo secundario 3. Reserva a.- Asignación de una zona más estrecha b.- Contribuye al éxito del esfuerzo principal c.- Proporciona al comandante un medio de decisión d.-Cumple una o más acciones e.-Cumplirá el propósito del escalón superior f.- Se debe utilizar para explotar el éxito. a. 1a,1e,2b,2d,3c,3f. (15). b. 1b,1f, 2a, 2c,3d,3e. c. 1c1e,2d,2f,3a,3b. d. 1f, 1a,2b,2c,3d, 3e. 29. El terreno no restringido es: a. Libre de cualquier obstrucción. b. No presenta pendientes escarpadas. c. Normalmente es un terreno llano. d. Todas las anteriores. 30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a corredores de movilidad es correcta?. a. Un área donde una fuerza no será canalizada debido a las restricciones del terreno. b. Permite que las fuerzas militares empleen sus medios con mayor velocidad. c. Un área llena de obstáculos d. Ninguna de las anteriores. c. Un área llena de obstáculos. d. Ninguna de las anteriores. 31. En el paso uno del PLT para completar la información del enemigo. a. Es necesario esperar a las órdenes preparatorias subsiguientes. b. No se debe esperar a las órdenes preparatorias subsiguientes o la orden de acción táctica para colocar esta información. c. Es necesario esperar a la orden de acción táctica para colocar esta información. d. Ninguna de las anteriores. 32. Debido a que en la orden preparatoria inicial del escalón superior no dispone información detallada del enemigo, terreno, condiciones meteorológicas, entre otras: a. Se transcribirá la información emitida por las unidades subordinadas, aun cuando no tenga impacto en la planificación y ejecución de la misión de las unidades tipo compañía o similares y unidades menores. b. Se transcribirá la información emitida por las unidades subordinadas, siempre y cuando tenga impacto en la planificación y ejecución. c. Se transcribirá la información emitida por el escalón superior, siempre y cuando tenga impacto en la planificación y ejecución de la misión de las unidades tipo compañía o similares y unidades menores. d. Ninguna de las anteriores. 33. En el primer paso del PLT los comandantes estiman el tiempo disponible basándose en la información conocida, desde: a. La recepción de la misión. b. Ejecución. c. Se vive. d. Ninguna de las anteriores. 34. En el segundo paso del PLT no es preciso determinar el tiempo disponible que cuenta el comandante de las unidades tipo compañía o similares y unidades menores; o el tiempo para sus comandantes subordinados, para la planificación. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 35. En la orden preparatoria inicial se puede transmitir otras instrucciones o información que podrían ayudar a los subordinados a prepararse para la misión, como información sobre el enemigo e instrucciones específicas para preparar a sus unidades. Este enunciado es. Verdadero. Falso. 36. Los comandantes de unidades superiores se pueden tardar en emitir la orden preparatoria inicial a fin de que sus comandantes subordinados inician su propia planificación y preparación. Este enunciado es: Verdadero. falso. 37. La misión reestructurada cumple con las coordenadas necesarias del qué, quién, cuándo, dónde y para qué Este enunciado es: verdadero. falso. 38. En la distribución inicial del tiempo es conveniente considerar un aproximado del 20% de un tercio del tiempo disponible, para la realización del "plan tentativo" y emitir la orden de acción táctica con una hora de anticipación al término del tiempo asignado al comandante. Este enunciado es: verdadero. falso. 39. No se debe considerar los eventos principales de planificación y preparación, ni los ensayos en la distribución del tiempo. Este enunciado es. verdadero. falso. 40. En la distribución del tiempo todas las actividades propuestas deben mantener una sincronización con las actividades impuestas por el escalón superior. Este enunciado es: verdadero. falso. 41. En la distribución del tiempo el comandante debe colocar actividades que limite la libertad de acción de los comandantes subordinados. Este enunciado es: verdadero. falso. 42. Para la orden preparatoria inicial es necesario considerar realizar un análisis de la información correspondiente al terreno y condiciones meteorológicas. verdadero. falso. 43. Para evidenciar todo el análisis de la misión, el comandante debe generar un gráfico, en el que se encuentre plasmado, de qué forma la unidad pequeña coadyuvará al cumplimiento de la misión del escalón superior, se debe considerar las unidades dos niveles arriba, unidades adyacentes y el tipo de operación en la que se halla encuadrado las unidades, a unidades tipo compañía o similares y unidades menores. Este enunciado es: Verdadero. falso. 44. La misión reestructurada, es una expresión concisa y completa de todas las tareas que debe cumplir la unidad impuestas por el escalón superior. Este enunciado es: verdadero. falso. 45. La observación y campos de tiro se relaciona con la influencia que ejerce el terreno sobre la capacidad de una fuerza para vigilar el área específica, ya sea a simple vista o con la ayuda de dispositivos de vigilancia. Este enunciado es: verdadero. falso. 46. Las características del terreno que limitan la observación comprenden entre otras, las colinas escarpadas y la vegetación densa. Este enunciado es: verdadero. falso. 47. El análisis de los factores METTTC no proporciona la información necesaria para desarrollar la maniobra, entonces se deberá emplear nuevas herramientas de análisis para determinar la misma. Este enunciado es: verdadero. falso. 48. Para la Organización para el combate un comando controla por lo menos cuatro unidades de maniobra subordinadas, pero no más de cinco, debido que disponer de varios órganos de maniobra dificulta el comando, control y comunicaciones. Este enunciado es. a. Verdadero. b. Falso. 49. El plan tentativo se desarrolla una vez que se haya emitido la orden preparatoria inicial y se haya recibido la orden preparatoria tres u orden de acción táctica. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 50. El plan tentativo combina dos pasos del PMTD, para luego continuar con el paso de la aprobación de los cursos de acción. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 51. El crear un plan tentativo puede ser resuelto únicamente por el líder de una unidad tipo sección. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 52. Los comandantes de unidades pequeñas deben iniciar movimientos basándose en su plan tentativo. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 53. Las operaciones de reconocimiento tratan de confirmar o rechazar la información que apoya el plan tentativo. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 54. El reconocimiento realizado por unidades pequeñas, podría complementar la información requerida en el plan de reconocimiento del escalón superior. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 55. En el paso 5 no es necesario elaborar un calco de reconocimiento donde se evidencie la coordinación de la operación. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 56. En el paso 6 si se dispone de tiempo, los comandantes pueden efectuar coordinaciones finales con las unidades adyacentes y el escalón superior antes de emitir la orden de operaciones. Este enunciado es: verdadeo. falso. 57. Los lideres deben ser flexibles, adaptar sus procesos y amoldarlos a la situación que se vive, en lugar de tratar de alterarla o que esta se adecúe a la intención del comandante del escalón superior. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 58. Los dos primeros pasos del P.L.T se producen en secuencia; no obstante, la secuencia de pasos subsiguientes se basa en el desarrollo de las acciones. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 59. La planificación paralela se basa en limitar la información procesada y compartimentarla dentro del escalón superior, a medida que se desarrolla el proceso de planificación. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso (. 60. La recepción de la misión se refiere a un análisis mental de los factores de la decisión (METTTC). Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 61. Durante la elaboración de la orden preparatoria inicial, es preciso determinar el tiempo disponible que cuenta el comandante de las unidades tipo compañía o similares y unidades menores; así como el tiempo para sus comandantes subordinados, para la planificación. . Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 62. Los comandantes emiten la orden preparatoria inicial donde unicamente se envía la información de manera completa de acuerdo a los 05 ítems de una orden de acción táctica. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 63. El literal de fuerzas propias consta de dos puntos: la misión del escalón superior y el concepto de la operación. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 64. En los reconocimientos iniciales se colocará las tareas a los repartos subordinados que no puedan esperar a la siguiente orden preparatoria u orden de acción táctica. Este enunciado es. a. Verdadero. b. Falso. 65. Es importante considerar que para las unidades tipo compañía o similares y unidades menores, no se debe estructurar una intención del comandante sino, dar cumplimiento a ciertas tareas claves estipuladas dentro de la intención del comandante del escalón superior. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 66. Las tareas prescritas asignadas a su unidad, se obtienen de una orden de acción táctica, orden preparatoria u orden fragmentaria del escalón superior. a. Verdadero. b. Falso. 67. Las tareas deducidas son las acciones que se deben ejecutar necesariamente para cumplir las tareas prescritas, y se encuentran enunciadas en las órdenes del escalón superior. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso (. 68. La tarea esencial es extraída de las tareas prescritas y deducidas, su ejecución es no es importante para el cumplimiento de la misión; generalmente establecida en el enunciado de la maniobra del escalón superior. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 69. Las limitaciones pueden adoptar la forma de un requisito. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 70. El análisis del terreno y condiciones meteorológicas trata sobre los aspectos militares del terreno: observación y campos de tiro, cubertura y encubrimiento, obstáculos, terreno clave y avenidas de aproximación; así como la influencia de las condiciones meteorológicas durante el cumplimiento de la misión. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 71. La cubertura es la protección contra los efectos del fuego y el encubrimiento es la protección contra la observación y vigilancia. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 72. Los obstáculos incluyen características naturales del terreno, estructuras artificiales, obstáculos de refuerzo militar como campos minados. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 73. Las avenidas de aproximación son áreas donde una fuerza será canalizada debido a las restricciones del terreno. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 74. Las AA se representan usando flechas que encierran a los corredores de movilidad. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 75. Los Vientos no puede reducir la efectividad de combate de una fuerza, evidenciado por el efecto del polvo, humo, arena, precipitaciones, fumígenos, armas incendiarias, y más. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 76. El análisis de los factores de observación y campos de tiro deben combinarse en un solo producto, que se presenta como "Calco de Líneas de Mira". Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 77. Las condiciones meteorológicas se refieren a las condiciones y comportamiento de la atmósfera en un lugar y tiempo dado. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 78. El aspecto más importante del análisis de la misión es realizar un estudio adecuado de los aspectos de las consideraciones civiles que pueden afectar a nuestras fuerzas en su maniobra. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 79. Las consideraciones legales se alinean al DD.HH y determinan cierta limitación en el uso de tácticas y técnicas militares. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 79. Las consideraciones legales se alinean al DD.HH y determinan cierta limitación en el uso de tácticas y técnicas militares. Este enunciado es. a. Verdadero. b. Falso. 80. El análisis de las tropas disponibles determina de modo realista todos los recursos disponibles, es decir, únicamente las tropas orgánicas que disponga la unidad. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 82. El enlace y mando se evidenciará el cómo se va a mantener la comunicación y control entre las unidades subordinadas. Este enunciado es. a. Verdadero. b. Falso. 83. Durante el paso 8, los comandantes incorporan el resultado del reconocimiento en su maniobra para completar el plan o la orden, realizando las modificaciones o confirmando lo planificado. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 84. Las órdenes de acción táctica de las unidades pequeñas se dan normalmente de forma verbal y son complementadas con gráficos y representaciones del terreno (maquetas). Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 85. El proceso para la toma de decisiones en las unidades tipo compañía, similares y menores debe ser dinámico. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 86. La herramienta PLT que se describe consiste de seis pasos, la secuencia no es rígida y se la modifica para cumplir con la misión Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 87. Durante la emisión de la orden de acción táctica el comandante debe impartirla unicamente en una carta pues no existe tiempo disponible para extenderse en la misma. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 88. El tipo, cantidad y puntualidad de la información transmitida por parte del escalón superior a las compañías, ejerce un impacto directo en el proceso. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 89. Los movimientos y reconocimientos, pueden ejecutarse en cualquier momento de acuerdo a la necesidad de la planificación, o cumpliendo imposiciones del escalón superior. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 90. Relacione los conceptos de las diferentes áreas geográficas con sus respectivos conceptos: Columna 1 Columna 2 Áreas Concepto 1. Área de operaciones 2. Área de influencia 3. Área de interés a. Es el área donde se requiere información de inteligencia. b. Es el área determinada por los límites impuestos por el escalón superior. c. Es el área donde la unidad puede adquirir blan. a. 1a, 2b, 3c. b. 3c, 1b, 2a. c. 3c, 1b, 2a. d. 1b, 2c, 3a. 91. Los resultados o efectos que el comandante desea lograr con sus medios para cumplir una misión militar se le conoce como: a. Intención del comandante. b. Tarea táctica. c. Misión. d. Estado final deseado. 92. La intención del comandante es una expresión clara y concisa del propósito de la operación y del estado final deseado que permite alcanzar la misión. Está compuesto por: a. Todas las anteriores. (29). b. El propósito ampliado. c. Estado final deseado. d. Tareas clave. 93. Terreno que obstaculiza el movimiento en cierto grado, reduce la velocidad del movimiento de tropas. a. Área de aniquilamiento. b. Corredor de movilidad. c. Terreno restringido. d. Avenida de aproximación. 94. EI PLT es una herramienta que puede ser utilizada tanto en la planificación paralela como en una planificación directa. La planificación directa es cuando el escalón superior emite una OAT tomando en consideración: a. Solo las órdenes preparatorias que sean necesarias. b. Únicamente la primera orden preparatoria. c. Ninguna orden preparatoria previa. d. Ninguna de las anteriores. 95. Si el tiempo que dispone el comandante de la unidad es muy corto, no debe hacer ningún tipo de reconocimiento: a. Esta afirmación se aplica para unidades nivel compañía o menores. b. Esta afirmación se aplica para todas las unidades nivel táctico. c. Esta afirmación es incorrecta (158). d. Esta información es verdadera porque si el comandante no dispone de tiempo se pueden omitir los pasos del PLT. 96. Este paso puede solamente permitir la confirmación o actualización de información contenida en el plan tentativo. a. Completar el plan. b. Emisión de la orden de acción táctica. c. Realizar ensayos. d. Realizar reconocimientos. 97. Las órdenes de acción táctica de las unidades pequeñas deben ser emitidas a los subordinados en forma: a. Verbal. b. Escrita. c. Mediante señales convencionales. d. Mediante dibujos. 98. Los anexos a la orden de acción táctica a nivel compañía son: a. Calco del enemigo y calco de acción táctica. b. Calco del enemigo y reglas de enfrentamiento. c. Calco de acción táctica y reglas de enfrentamiento. d. Calco del enemigo, calco de acción táctica y reglas de enfrentamiento. 99. Los tipos de ensayos que se pueden realizar son: a. Procedimiento de combate, repetición de confirmación, ensayo de armas. combinadas, ensayo de apoyo. (176). b. Repetición de confirmación, ensayo de armas combinadas, ensayo de apoyo. c. Procedimiento de combate, repetición de confirmación, ensayo de armas combinadas. d. Procedimiento de combate, ensayo de armas combinadas, ensayo de apoyo. 100. Para ejecutar un movimiento es necesario: a. Emitir una orden de marcha. (152). b. Emitir una orden de acción táctica. c. Emitir una orden preparatoria inicial. d. Desarrollar el curso de acción enemigo. |