option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Agua y ph

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Agua y ph

Descripción:
Repaso de primer parcial

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuáles son los bioelementos primarios?. forman parte de los seres vivos. (Chonps). forman sales y están presentes en moléculas como hemoglobina y tiroxina en pequeñas cantidades. Se encuentran de forma nula en el cuerpo.

Tienen la facilidad de constituir moléculas en forma de cadena. Desde hidrocarburos hasta grupos de átomos funcionales. Enlaces covalentes. puentes de hidrógeno. Bioelementos.

Se presentan formando sales y minoritarios como moléculas de hemoglobinas y tiroxina. bielementos primarios. bioelementos secundarios.

Se encuentran de forma nula en los seres vivos. (Ejemplo: litio y cobalto). indespensables. Secundarios. Oligoelementos.

Solvente en el que se llevan a cabo las reacciones de síntesis y degradación de biomoléculas, así como la obtención de energía y procesos respiratorios. agua. oxigeno. Respiración.

Cuál es el porcentaje de agua que constituye la composición corporal en el cuerpo humano. 75%. 70%. 60%.

Factores que contribuyen a la distribución total de agua en el cuerpo: Edad, peso, sexo y estado de salud. Edad, lugar de residencia, cantidad de tejido adiposo. Su cantidad de agua ya que es inversamente proporcional a la cantidad de tejido adiposo.

Relaciona, según corresponda: Embrión. Recién nacido. Hombre promedio. Mujer promedio.

Entre más tejido de reposo, menor cantidad de agua. Verdadero. Falso.

Selecciona las funciones principales del agua. Solvente universal y principal matriz biológica. Brinda movilidad a las moléculas. Da resistencia a células y tejidos. Permite la termorregulación y procesos de enfriamiento. Amortiguador mecánico.

El agua es una molécula eléctricamente…. Neutra pero polar. No polar. Neutra no polar.

El momento bipolar se caracteriza cuando se le otorga al agua su característica de solvente universal, al desplazar los hidrógeno hacia el núcleo de oxígeno debido a su diferencia de cargas. Verdadero. Falso.

Cómo se crean los puentes de hidrógeno. Gracias a los enlaces covalentes. Se crean a partir del momento dipolar y los pares de electrones no compartidos. Se generan gracias a las diferentes electronegatividades del agua.

Cuantos kj/mol se necesitan para romper un puentes de hidrógeno. 23 kj/mol. 470 kj/mol.

Cuantos kj/mol se necesitan para romper un enlace covalente del agua. 23 kj/mol. 470 kj/mol.

Ocurre al administrar energía en forma de calor al agua líquida hasta alcanzar una temperatura de 100ºc. Condensación. Evaporación. Solidificación.

Es cuando al vapor se le enfría a una temperatura menor a los 100ºc. Se pierde energía y se regenera el agua a líquida. Fusión. Condensación. Solidificación.

Resta de energía al agua líquida, disminuye el movimiento de las moléculas y se forman redes cristalinas. Temperatura disminuye a 0ºc. Solidificación. Evaporación. Fusión.

Ganancia de energía cinética. Se calienta encima de los 0ºc para regresar a su estado líquido. Fusión. Evaporación. Condensación.

La cantidad de calor que se requiere para llevar 1 °C 1 g de sustancia. Calor de evaporación. Calor específico.

Es la cantidad de calor requerido para cambiar 1g de sustancia en estado líquido a gaseoso. Calor específico. Calor de evaporación.

Es la resistencia que presenta a la superficie de un líquido a ser penetrado. Tensión superficial. Capilaridad.

Capacidad de un líquido para ascender en dirección opuesta a gravedad. Capilaridad. Tensión superficial.

Característica relacionada con la permisividad eléctrica y mide la propiedad que tiene un solvente para separar iones de carga positiva opuesta. Momento dipolar. Enlace covalente. Puente de hidrógeno. Constante dieléctrica.

Es la separación de un compuesto en sus partes simples con cargas positivas y negativas. Constante diélectrica. Capilaridad. Ionización.

Es la relación que existe entre la masa y el volumen. Ionización. Densidad. Peso molecular del agua.

Relaciona: Iones de hidronio. Iones de hidroxilo.

Relaciona de forma correcta: Ácido. Base. Ácidos y bases fuertes /. Ácidos y bases débiles.

Cuál es el ph en sangre venosa y arterial.

Qué órganos son responsables del mantenimiento del pH de la sangre.

Relaciona de forma correcta: Solución hipotónica/ hipoosmotica. Solución isotónica. Solución hipertónica/ hiperosmótica.

Se utiliza en casos de reanimación de shock hemorragico, aumento de t/a y en caso de edema cerebral y pulmonar. Solución hipotonica. Solución isotonica. Solución hipertonica.

Es utilizada para la reposición de agua y electrolitos, así como deshidratación e hipovolemia. Solución hipotónica. Solución isotónica. Solución hipertónica.

Utilizada para corregir anomalías electrolíticas en Px diabéticos, aumentar la diuresis y valor de función renal. Contra indicado en Px hipovolémicos y neurocriticos. Solución hipotónica. Solución isotónica. Solución hipertónica.

Denunciar Test