option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AH III Bloque 1 Curso pasado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AH III Bloque 1 Curso pasado

Descripción:
Bloque I - Cabeza y cuello

Fecha de Creación: 2022/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La vena yugular externa se forma a partir de: Vena maxilar y vena facial. Vena retromandibular y vena auricular posterior. Vena temporal superficial y vena retromandibular. Vena lingual y vena facial. Vena facial y vena occipital.

El conducto de la parótida atraviesa, para drenar en la boca, el siguiente músculo: Buccinador. Pterigoideo lateral. Orbicular de los labios. Pterigoideo lateral. Masetero.

En relación con la inervación de los dientes es correcto que: El nervio alveolar superior anterior procede del nervio mandibular. El nervio mentoniano es una rama terminal del nervio maxilar en la mandíbula. El nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular e inerva los alveolos dentarios inferiores. El nervio alveolar posterosuperior procede del nervio mandibular. El nervio alveolar inferior se introduce por el conducto mandibular y lo abandona como nervio sublingual.

Señala lo correcto respecto al infundíbulo etmoidal: Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales. Se localiza en la pared medial de las fosas nasales. Se localiza en la pared lateral de las fosas nasales y tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal. Tiene relación con el drenaje del seno esfenoidal. Tiene relación con el drenaje de las celdillas etmoidales posteriores.

¿Cuál de los siguientes músculos está inervado por el nervio laríngeo superior?. Cricoaritenoideo posterior. Tiroaritenoideo. Cricoaritenoideo lateral. Interaritenoideo. Cricotiroideo.

¿Cuál de los siguientes músculos contribuye a cerrar el vestíbulo laríngeo?. Cricoaritenoideo posterior. Tiroaritenoideo. Cricotiroideo. Cricoaritenoideo lateral. Interaritenoideo.

La arteria laríngea inferior es rama de..... Faríngea ascendente. Tiroidea superior. Arteria facial. Tronco tirocervical. Directa de la carótida externa.

Señala lo correcto respecto al nervio laríngeo recurrente: Procede del glosofaríngeo. No hay respuesta correcta. Procede del plexo faríngeo. Procede del nervio laríngeo superior del vago. Inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe.

El drenaje linfático de la laringe se produce, entre otros, hacia... Nodos retroauriculares. Nodos parotídeos superficiales. Nodos submandibulares. Nodos paratraqueales. Nodos submentonianos.

La cadena simpática cervical está formada por: 4 ganglios simpáticos cervicales. 5 ganglios simpáticos cervicales. 8 ganglios simpáticos cervicales. 3 ganglios simpáticos cervicales. 7 ganglios simpáticos cervicales.

Señala lo incorrecto respecto a los nervios laríngeos recurrentes: El recurrente derecho recurre bajo la arteria subclavia derecha. El recurrente izquierdo recurre bajo el cayado aórtico. Los nervios recurrentes proceden del nervio glosofaríngeo. Los nervios ascienden hacia la laringe en el surco entre tráquea y esófago. Los nervios recurrentes contribuyen a inervar la laringe.

Respecto a las papilas linguales: Las caliciformes se distribuyen por todo el dorso de la lengua. Las fungiformes tienen botones gustativos. Las caliciformes no tienen botones gustativos. Las fungiformes ocupan toda la superficie faríngea de la lengua. Las filiformes se localizan exclusivamente en la V lingual.

Señala lo correcto respecto a los músculos del paladar: Los músculos palatofaríngeos son inervados por el vago. El músculo de la úvula es inervado por el nervio maxilar. El elevador del velo del paladar es inervado por el nervio del músculo pterigoideo medial. El tensor del velo del paladar está inervado por el vago a partir del plexo faríngeo. El palatogloso forma el pilar posterior del velo del paladar.

¿Cuál de los siguientes elementos no encontramos incluido en la glándula parótida?. Nervio maxilar. Nervio facial. Arteria carótida externa. Nodos linfáticos carotídeos. Vena retromandibular.

Son ligamentos extrínsecos de la laringe: La membrana fibroelástica. El ligamento hioepiglótico. La membrana cuadrangular. La membrana cricovocal. La membrana cricotiroidea.

El espacio localizado en la laringe entre el pliegue vocal y el pliegue vestibular corresponde a... La región infraglótica. El receso piriforme. El ventrículo laríngeo. El vestíbulo laríngeo. La región ariepiglótica.

¿Cuál de los siguientes músculos abduce (separa) las cuerdas vocales?. Cricoaritenoideo lateral. Interaritenoideo. Cricotiroideo. Cricoaritenoideo posterior. Tiroaritenoideo.

La membrana fibroelástica está formada por: Ligamento cricovocal y membrana tirohioidea. Ligamento hioepiglótico y membrana cuadrangular. Ligamento cricotiroideo y membrana cuadrangular. Ligamento cricotiroideo y pliegue ariepiglótico. Membranas tirohioidea y cricotiroidea.

Señala que nervio no participa en la inervación (sensorial, sensitiva o vegetativa) de las fosas nasales: Cuerda del tímpano. Etmoidal anterior. Olfatorio. Nasal posterosuperior. Nasopalatino.

El denominado rodete tubárico consiste en…. No existe una respuesta correcta. Una formación mucosa localizada en el meato medio relacionada con el drenaje de los senos nasales. Así se llama la mucosa que recubre el receso esfenoidal. Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la orofaringe. Un pliegue de mucosa que rodea la apertura de la trompa auditiva en la nasofaringe.

Señala la respuesta incorrecta en relación a los orificios de la base del cráneo: Por el agujero incisivo pasan los vasos y nervios nasopalatinos. Por el agujero estilomastoideo el nervio facial abandona el cráneo para emitir sus ramas terminales. Por el foramen oval pasa la rama mandibular del trigémino y el nervio petroso menor. Por el agujero espinoso discurre la arteria meníngea media y el ramo meníngeo medio del nervio mandibular. Por la fisura petrotimpánica abandona el cráneo el nervio petroso profundo.

¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama de la arteria facial?. Arteria palatina ascendente. Arteria nasopalatina. Arteria nasal lateral. Arteria submandibular. Arteria angular.

¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama directa de la carótida externa?. Arteria tiroidea superior. Arteria facial. Arteria faríngea ascendente. Arteria lingual. Arteria temporal profunda.

Las arterias etmoidales anterior y posterior son ramas de: La arteria maxilar en su segundo segmento. La arteria infraorbitaria. La arteria temporal superficial. La arteria facial. La arteria oftálmica.

Las venas yugulares anteriores: Drenan en la cava superior. Recogen la sangre venosa del cuero cabelludo. Descienden en la fascia superficial del cuello. Drenan en la vena facial. Descienden sobre el músculo esternocleidomastoideo.

Los nodos linfáticos retrofaríngeos y parotídeos profundos drenan en: Nodos linfáticos cervicales profundos inferiores. Nodos linfáticos retroauriculares. Nodos linfáticos cervicales profundos superiores. Nodos linfáticos parotídeos superficiales. Nodos linfáticos paratraqueales.

Señala lo incorrecto respecto a los cartílagos laríngeos: El cartílago tiroides se articula con el cricoides por sus astas inferiores. Las carillas articulares para los aritenoides se localizan en el anillo del cricoides. Localizamos la apófisis muscular en los aritenoides. El cartílago epiglótico se fija por su tallo en la cara posterior del ángulo formado por las láminas del tiroides. Las apófisis vocales se localizan en los aritenoides.

¿Cuál de los siguientes músculos laríngeos contribuye a la tensión de las cuerdas vocales?. Cricoaritenoideo lateral. Tiroaritenoideo. Músculo vocal. Interaritenoideo. Cricoaritenoideo posterior.

Señala que arteria no participa en la vascularización de las fosas nasales: Transversa de la cara. Nasopalatina. Transversa de la nariz. Etmoidal anterior. Nasal posterosuperior.

La glándula parótida está inervada por: El nervio maxilar. El nervio facial. El nervio auriculotemporal. El nervio lingual. Las ramas auriculares del facial.

Denunciar Test