option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ah no, que faltaba el ITPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ah no, que faltaba el ITPA

Descripción:
dale, dale don dale

Fecha de Creación: 2017/12/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cual es el nombre del ITPA?.

¿quien es el autor del ITPA?.

¿quien hizo la adaptacion del ITPA al español?.

el ITPA es de aplicacion. individual. colectiva.

el ITPA es para. entre 3 y 10 años. entre 6 y 10 años. entre 6 y 12 años. entre 5 y 18 años.

la duracion del ITPA es. variable. 60 min. 20 min. 2 horas.

¿cual es la finalidad del ITPA?.

Kirk intentaba ____- Se dio cuenta de que los niños con retraso mental mostraban grandes deficiencias en sus aptitudes. Sintió la necesidad de disponer de un instrumento de diagnóstico capaz de discriminar distintas facetas de las aptitudes cognitivas. aumentar el ritmo de trabajo del desarrollo intelectual de niños con retraso mental producido por desventajas culturales. aumentar el nivel de trabajo del desarrollo intelectual de niños con retraso mental producido por una formación inadecuada. aumentar el nivel de trabajo del desarrollo intelectual de niños sin retraso mental producido por una formación inadecuada. aumentar el ritmo de trabajo del desarrollo intelectual de niños sin retraso mental producido por desventajas culturales. aumentar el ritmo de trabajo del desarrollo intelectual de niños con retraso mental producido por una formación inadecuada.

¿que modelo le sirvió a kirk como apoyo teorico?.

¿en que año se hizo el primer test ITPA?. 1961. 1935. 1972. 1964.

¿A que dio lugar el primer ITPA?.

el ITPA actualmente se pasa a. niños de eduacion basica que presentan dificultades en el aprendizaje. niños que manifiestan condiciones deficitarias especificas. ambas.

El ITPA pretende descubrir las áreas de _____ en el proceso de _____ más que determinar el nivel de ____ _____, por ello, es un test ____ de ____ _____ _____, a la vez que un test ____ de _____.

¿cuantos subtest tiene el ITPA?. 11. 20. 13. 5. 9.

¿CUALES SON LOS 2 CANALES PRINCIPALES DE COMUNICACION QUE MIDE EL ITPA?.

¿cuales son los 3 tipos de procesos psicolinguisticos que mide el ITPA?.

¿cuales son los dos niveles de organizacion del ITPA?.

Los tres procesos psicolingüísticos detectan los 3 aspectos generales de la comunicación: » La recepción:. » La organización:. » La expresión:.

Los dos niveles de organización son el representativo y el automático. » El nivel representativo:. » En el nivel automático:.

ITPA. Subtest del NIVEL REPRESENTATIVO. Subtest del NIVEL AUTOMÁTICO.

1. Subtest del NIVEL REPRESENTATIVO.  Proceso Receptivo:.  Proceso de Organización:.  Proceso de Expresión:.

evalua la capacidad para obtener significados a partir de material presentado oralmente. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

Evalua la capacidad para obtener significado de simbolos visuales. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

Evalua la capacidad para relacionar conceptos que se presentan oralmente. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IA. IV. MSA.

evalua la capacidad para relacionar conceptos representados visualemnte. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

Evalua la habilidad para usar la gramatica de una manera automatica mediante la tarea de completar frases apoyadas en dibujos. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

Evalua la habilidad del niño para identificar animales u objetos conocidos a partir de una representacion incompleta de los mismo, en un contexto relativamente complejo. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

(test complementario): evalúa la habilidad para producir una palabra a partir de palabras pronunciadas parcialmente. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

evalúa la fluidez verbal del niño. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IA. IV. MSA.

evalúa la capacidad para expresar significados mediante gestos manuales. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

evalúa el recuerdo inmediato de material no significativo, a través de la repetición de series que van de dos a dos dígitos. CA. CV. AA. AV. EV. EM. IG. IV. IA. MSA.

evalúa la habilidad para reproducir de memoria secuencias de figuras no significativas después de ver la secuencia durante un breve periodo de tiempo. MSA. MSV.

¿Cuales son los materiales del ITPA?.

subtest ITPA. integracion visual. expresion verbal. integracion gramatical. expresion motora. integracion auditiva.

Consiste en leer un fragmento al niño y luego realizarle preguntas referidas al texto, las cuales debe contestar señalando el dibujo correcto. Para niños menores de 6 años. pretende evaluar en qué medida el niño accede a la información oral de forma adecuada (habilidad del niño para acceder a la palabra oral). Sabemos que las habilidades para acceder a la palabra oral están en el lóbulo temporal (concretamente en el centro de la audición, en el área de Wernicke). Por eso, si las respuestas del niño son erróneas en este subtest, podemos inferir que puede haber una disfunción es estas áreas. Para interpretar lo que sucede tenemos que pasar las demás pruebas y prestar mucha atención a lo que le sucede al niño en la subprueba de Memoria Secuencial Auditiva. Puede ser que el niño solo tenga déficit en su canal auditivo y por tanto de errores en la subprueba de Comprensión Auditiva, pero también puede ocurrir que el niño tenga un problema en su memoria. ¿Cómo sabemos entonces dónde falla? Pasándole la subprueba de Integración Auditiva. Ésta se pasa si la subprueba de Comprensión Auditiva nos ha dado baja, y si además nos ha dado baja la subprueba de Memoria Secuencial Auditiva, entonces se pasa fijo. CA. CV. MSV. AA. MSA. AV. IV. EV.

El examinador muestra el dibujo estímulo al niño durante 3 segundos y dice: “¿Ves esto?, ahora busca uno parecido aquí”, mostrándole los dibujos con las posibles respuestas. Vale para todas las edades, se detiene la aplicación si el niño comete 3 fracasos consecutivos. mide la competencia de los lóbulos occipitales, es decir, si éstos están bien el niño reconocerá de forma óptima la información y si por el contrario están mal, entonces no. Esta prueba no requiere tener mucha información en la memoria, por lo que salvo que haya un déficit muy alto en la memoria visual, no se tendrá mal esta prueba. CA. CV. MSV. AA. MSA. AV. IV.

El examinador muestra las representaciones gráficas del cuaderno de estímulos al niño durante 3 segundos, luego de eso el niño debe dibujar lo que recuerda de cada imagen. Solo vale si la copia es idéntica. Las tareas por tanto que tiene que hacer el niño son visuales y motrices. Se trata de una actividad no verbal, por lo que no da información de lectura. CA. CV. MSV. AA. MSA. AV. IV.

El examinador debe leer cada una de las analogías incompletas, deteniéndose bruscamente para indicar que la frase no está acabada. Dejará pasar unos segundos para permitir que el niño complete la frase. También se detiene a los tres fallos. El niño tiene que analizar lo que escucha, sacar una conclusión y aplicar su conocimiento. Se trata entonces de poner en marcha procesos de razonamiento, procesos superiores. Aquí estarían presentes razonamientos inductivos, deductivos y de aplicación. CA. CV. MSV. AA. MSA. EV. IG. IV. IA. EM.

Pedir al niño que repita series de dígitos cada vez más largas, que se le van presentando a un ritmo uniforme, sin variar el tono de voz. Si encontramos un déficit aquí, afectará a la capacidad del niño de seguir conversaciones, el niño no será capaz de retener la información y se perderá. MSA. CA. CV. IG. IV. IA. EM. EV. AA. AV.

El examinador muestra el cuaderno de estímulos al niño diciendo: “Ahora voy a mostrarte unos dibujos para que señales el que debería de ir en el espacio vacío”. Mide la habilidad del niño para razonar sobre la información que se le ha presentado. De nuevo entran aquí en juego los razonamientos inductivos, deductivos y de aplicación. AV. AA. IG. IV. IA. MSA. MSV. EV. EM. CA.

El ITPA es un intrumento de diagnostico o clasificatorio. diagnotico. clasificatorio. ambas.

un perfil dentado. es un niño con dificultades. no es un niño con dificultades.

¿cual es la formula que tenemos que utilizar para hayar la edad del niño?.

¿cual es la subprueba complementaria del ITPA?.

¿que nos va a dar la edad psicolinguistica?.

¿que es la puntuacion compuesta de edad psicolinguistica?.

¿Cómo obtenemos el cociente psicolingüístico?.

¿será importante para nosotros obtener el cociente psicolinguistico?.

Las puntuaciones típicas normalizadas. Las puntuaciones ___ de cada subtest se han transformado en una escala típica normalizada de media= __y DT (desviación típica) =____. Las puntuaciones típicas son importantes porque permiten la _____. A diferencia de las puntuaciones EPL (tienen en cuenta las medias del grupo), la escala típica tiene presente: la ____ y la _____ de las puntuaciones en cada grupo de edad. Las puntuaciones típicas nos permiten mejorar la comparación del rendimiento de un niño en diversos subtest y con otros niños. Y así trazar un ____ de _____ _____.

que es el criterio de referencia del rendimiento total del niño?.

Es preciso establecer un criterio de referencia del rendimiento total del niño. Una media del niño. Las discrepancias que nos interesan van a ser más/menos 6 ¿con esa diferencia nos indica algo?. No, esa diferencia nos indica que está dentro de la normalidad, que no se encuentra dificultad. Si, a partir de 6 es una dificultad clara. No, es posible que sea una dificultad pero para comprobarlo debemos pasarle una prueba especifica.

¿cuando consideramos en el ITPA que es una gravedad palpable?. a partir de 10. a partir de 6. a partir de 9.

Denunciar Test