AH3 Bloque 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AH3 Bloque 4 Descripción: ANATOMÍA 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala lo incorrecto en relación con los ventrículos laterales. en el suelo de sus prolongaciones frontales se localiza la cabeza del núcleo caudado. el tapetum del cuerpo calloso cubre el techo y las paredes laterales de la prolongación posterior. en el techo de las prolongaciones laterales se localiza la cola del caudado. el cuerpo calloso forma el techo de la prolongación anterior de los ventrículos laterales. el tapetum cubre la parte medial de la prolongación posterior. Señala lo correcto en relación con el cuerpo calloso. está formado por fibras comisurales. interconecta fibras de ambos hipcampos. en él diferenciamos pico, cabeza, cuello y esplenio. el pico y el esplenio están en relación con el septum. está formado por fibras de proyección. Respecto al área somatoestésica primaria, señala lo correcto. se localiza en el giro parietal superior. se localiza en el área precentral. se localiza en el giro frontal medio. se localiza en el giro postcentral. se localiza en el lóbulo paracentral. Respecto a las áreas cerebrales señala lo incorrecto. el área auditiva primaria está localizada en el giro temporal inferior. el área del hipocampo está relacionada con la memoria. el área prefrontal está relacionada con la atención y la personalidad del individuo. el área visual primaria se localiza posterior a la cisura calcarina. el área de asociación sensitiva se localiza en el lobulillo parietal superior. Señala lo incorrecto. el núcleo rojo se localiza en mesencéfalo. el núcleo del IV par se localiza en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores. el núcleo del III par se localiza en la parte craneal del puente. el núcleo del VI par se localiza en la parte caudal del puente. el colículo del facial se localiza en la parte caudal del puente. En relación con los colículos del mesencéfalo. los colículos inferiores se relacionan con la olfación. los colículos superiores se relacionan con la visión. los colículos se localizan a nivel de los pedúnculos cerebrales. se localizan en el tegmento mesencefálico. los colículos inferiores se localizan a nivel del núcleo del VI par craneal. En relación con los pedúnculos cerebelosos. el pedúnculo cerebeloso inferior está formado exclusivamente por fibras que pasan por los núcleos olivares inferiores. el pedúnculo cerebeloso medio está formado por fibras eferentes procedentes de los núcleos dentados. en el pedúnculo cerebeloso superior la mayoría de las fibras son aferentes desde la médula espinal. los pedúnculos cerebelosos interconectan cerebelo y diencéfalo. el tracto espinocerebeloso anterior ingresa en el cerebro a través del pedúnculo cerebeloso superior. En relación con los tractos. el tectoespinal se localiza en el cordón lateral de la médula. los pontorretículo espinal y bulborretículoespinal se localizan en el cordón posterior de la médula espinal. los vestibuloespinales lateral y medial se localizan en el cordón anterior de la médula. el espinocerebeloso anterior se lcoaliza en el cordón lateral de la médula. el espinocerebeloso posterior está en el cordón posterior de la médula. Los siguientes núcleos son las zonas de finalización de los tractos señalados. los tractos de los cordones posteriores terminan en el colículo inferior. el tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dentado. el tracto espinocerebeloso posterior termina en el núcleo dorsal posterior del tálamo. el tracto espinorreticular termina en el núcleo rojo. el tracto espinocerebeloso anterior termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Señala lo correcto. el ganglio ótico se relaciona con la actividad sensorial del oído. el ganglio ciliar se relaciona con la actividad sensorial del II par craneal. el ganglio del trigémino se relaciona con la actividad vegetativa del nervio. el ganglio geniculado se relaciona con la actividad vegetativa del IX par. el ganglio petroso se relaciona con la actividad sensitiva del glosofaríngeo. Señala lo incorrecto. el paleocerebelo está relacionado con el tono muscular y mantenimiento de la postura. el núcleo emboliforme está relacionado con el paleocerebelo. el efecto del arquicerebelo sobre el sistema motor espinal es contralateral. el lóbulo floculonodular y el núcleo fastigio forman parte del arquicerebelo. el núcleo dentado forma parte del neocerebelo. La vía dentotalámica. las fibras parten del núcleo globoso entre otros. coordina la actividad muscular del lado contralateral del cuerpo. coordina la actividad muscular del lado homolateral del cuerpo. no tiene relación con la corteza. tiene relación con el paleocerebelo. Encontramos la sustancia perforada posterior. en el techo del tercer ventrículo. en el puente. entre los pedúnculos mesencefálicos. en la parte más posterior del telencéfalo. entre las cintillas olfatorias. Los campos en H. son núcleos de sustancia gris. están formados por sustancia blanca. se trata de fibras comisurales. se localizan en epitálamo. se localizan en la parte superior del cuerpo calloso. Señala lo incorrecto en relación con la vascularización arterial del encéfalo. la arteria comunicante anterior une ambas cerebrales anteriores. las arterias perforantes vascularizan los ganglios basales. la arteria callosa marginal es rama de la cerebral media. la arteria cerebral posterior es tama terminal de la arteria basilar. en la cisura lateral localizamos a la arteria cerebral media. La afectación de cuál de las siguientes arteria podría producir una afasia motora. cerebelosa superior. cerebral media. coroidea posterior. cerebral posterior. cerebral anterior. Señala lo correcto en relación a los tractos corticoespinales. los tractos corticoespinales relacionados con el tronco se localizan en el brazo anterior de la cápsula interna. los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembro inferior se localizan en el brazo anterior de la cápsula interna. los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembro superior se originan en las neuronas de la corteza postcentral. los tractos corticoespinales ocupan el brazo posterior de la cápsula interna. los tractos corticoespinales se decusan a nivel del puente. Las venas cerebrales profundas drenan en. vena cerebral media. seno pterigoideo. seno petroso superior. seno cavernoso. seno transverso. ¿Cuál de las siguientes regiones de la sustancia blanca no contiene fibras corticoespinales?. pirámide del bulbo raquídeo. cordón lateral de la médula. corona radiada. pedúnculo cerebral. brazo anterior de la cápsula interna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones enn relación con el diencéfalo es correcta?. el epitálamo está formado por el extremo craneal de la sustancia negra y los núcleos rojos. se extiende hacia delante hasta el giro recto. está limitado lateralmente por la cápsula interna. el tálamo se localiza en la pared medial del tercer ventrículo. se extiende posteriormente hasta la conexión intertalámica. Señala lo correcto en relación con el tercer ventrículo. los plexos coroideos se localizan en el suelo del ventrículo. las estructuras en su base son, desde la parte anterior a la posterior: tubérculos mamilares, tuber cinéreum y quiasma óptico. en la pared posterior localizamos el acueducto cerebral y la pineal. la pared del ventrículo no está revestida de epitelio ependimario. no tiene comunicación con los ventrículos laterales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la fisura interhemisférica?. contiene el seno cavernoso. contiene la derivación de duramadre llamada tienda del cerebelo. contiene en su interior el seno venoso transverso. contiene las arterias cerebrales medias. contiene en profundidad el cuerpo calloso en la línea media. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el tálamo. los núcleos intralaminares no tienen relación con el estado de alerta-vigilia. el tálamo se rodea inferiormente de sustancia blanca que forma la capa zonal. todos los tipos de información sensitiva excepto la olfatoria llegan al tálamo. pocas fibras aferentes llegan al tálamo desde la corteza cerebral. los núcleos intralaminares del tálamo no tienen relación con la sustancia reticular. Las venas cerebrales profundas drenan en. vena cerebral magna. seno cavernoso. seno petroso superior. seno pterigoideo. seno transverso. ¿Cuáles de las siguientes fibras no localizamos en los pies de los pedúnculos cerebrales?. occipitopontinas. corticoespinales. corticonucleares. talamocorticales. frontopontinas. Señala la afirmación correcta. la parte terminal del cono medular se localiza a nivel del borde inferior de L1 en el adulto. el ligamento dentado de la médula es una derivación de la aracnoides. el asta lateral se localiza en la médula cervical. el tracto espinocerebeloso posterior se localiza en el cordón posterior de la médula espinal. el fascículo grácil se localiza en el cordón lateral de la médula espinal. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema límbico?. fórnix. circunvolución dentada. uncus. lámina terminal. indusium griseum. Los núcleos vestibulares se localizan en. la médula oblongada a nivel del núcleo olivar inferior. el mesencéfalo a nivel de colículos superior. la médula oblongada a nivel de las pirámides. el puente a nivel del pedúnculo cerebeloso superior. el tegmento mesencefálico. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el interior de la porción superior del bulbo raquídeo. el fascículo longitudinal medial está formado exclusivamente por fibras descendentes, es doble y se localiza a cada lado de la línea media. el núcleo motor del tercer par se localiza en la parte ventral del puente. el pedúnculo cerebeloso inferior conecta puente y cerebelo. en el piso del IV ventrículo hacen relieve el núcleo dorsal de vago y los núcleos vestibulares. el núcleo ambiguo constituye el núcleo motor del vago, nervio accesorio e hipogloso. Es correcto en relación al hipotálamo que. el hipotálamo se fusiona caudalmente con el techo del mesencéfalo. desempeña un papel en la liberación de hormonas por la hipófisis. está formado por la porción superior de la pared lateral y techo del tercer ventrículo. la sustancia innominada forma parte del hipotálamo. los núcleos principales del hipotálamo son el núcleo habenular y la zona incierta. Señalar lo correcto en relación al cuerpo geniculado medial. el CGM es un núcleo localizado en la parte anterior del tálamo. recibe aferencias auditivas del colículo superior y del lemnisco lateral. recibe información auditiva de ambos oídos pero fundamentalmente del opuesto. se proyecta a la corteza auditiva de la circunvolución temporal inferior. las fibras eferentes del cuerpo geniculado forman el brazo inferior. La comisura anterior. contiene fibras que se dirigen posteriormente e interconectan los núcleos de las amígdalas. interconecta áreas del lóbulo frontal, temporal y occipital. contiene fibras que interconectan los lóbulos parietales. interconecta las áreas motoras del habla de los 2 hemisferios. está incluida en el tallo de la pineal. |