aHA - AA1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aHA - AA1 Descripción: wsedrtfnm, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué término corresponde la siguiente definición? “Cualquier suceso no deseable que experimenta un paciente en relación con la farmacoterapia y que interfiere o puede llegar a interferir en los resultados predefinidos para el paciente”. Problema Relacionado con los Medicamentos. Resultado Negativo de la Medicación. Error en la medicación. Morbilidad farmacoterapéutica. Ninguno de los anteriores. Según la definición de Atención Farmacéutica FORO 2010, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: La Atención Farmacéutica implica la participación activa del farmacéutico en la mejora de la calidad de vida del paciente a través de la dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico. La colaboración con el médico y otros profesionales sanitarios es un componente esencial de la Atención Farmacéutica. La Atención Farmacéutica incluye la intervención en actividades que promueven el buen uso del medicamento, pero no la prevención de enfermedades. La Atención Farmacéutica busca resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. El farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos en el marco de la Atención Farmacéutica. ¿Cuál de los siguientes PRM no es prevenible?. Reacción adversa. Falta de adherencia. Problema de dosificación. Duplicidad. Error de dispensación. Un error de medicación (EM) se puede detectar en: a) Prescripción. b) Transcripción. c) Dispensación. d) Ninguna es correcta. e) a, b y c son correctas. .Las premisas que un medicamento debe cumplir son: Necesidad. Efectividad. Seguridad. Ninguna es correcta. Todas correctas. ¿Cuál de estos es un resultado que debe alcanzar la práctica clínica?. Curar la enfermedad. Eliminar/reducir sintomatología del paciente. Prevenir una enfermedad o síntoma. Detener/ralentizar el proceso responsable de la enfermedad. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las premisas que debe cumplir la farmacoterapia para la clasificación de los RNM, si la premisa es que no debe agravar otros problemas de salud, ¿a qué clasificación nos referimos?. a-Efectiva. b-Segura. c-Necesaria. d-A, B y C son correctas. e-Ninguna es correcta. ¿Cuál o cuáles de estos son un ejemplo de causa próxima del error de medicación (EM)?. Prescripción manual. Transcripción manual. Falta de conocimiento sobre el paciente. Almacenamiento de medicamentos. Dotación de personal o asignación de tareas. Qué agentes intervienen en la relación profesional sanitario-paciente?. Población. Profesionales sanitarios. Veracidad. Confidencialidad. Profesionales médicos. ¿Cuál de estas es una clave para potenciar la implantación de actividades de AF?. a. Elaborar Guías de Actuación Farmacéutica sin la participación de otros profesionales sanitarios. b. Generar evidencia significativa del impacto de la implantación de estas actividades. c. Asumir una filosofía de práctica orientada al beneficio del paciente. d. B y C son correctas. e. Ninguna es correcta. Durante la etapa tradicional, dónde guardaban los farmacéuticos las drogas que se utilizaban para curar?. a. Tarros de vidrio. b. Albarelos. c. Botes especiales para la materia prima. d. a y b son correctas. e. Ninguna de estas opciones. ¿Cuáles son los puntos claves consolidados por la publicación del artículo Hepler y Strand (1990). a. Compromiso directo con el paciente para conseguir mejorar su calidad de vida con el uso de medicamentos. b. Seguimiento del curso de la farmacoterapia para poder conocer esos resultados. c. Responsabilidad del tratamiento farmacológico que se dispensa. d. b y c son correctas. e. a, b y c son correctas. Señale la incorrecta en relación a los diferentes acontecimientos que han influido en el desarrollo. a. Mikael and Cols: Primera definición de la Atención Farmacéutica como la atención que el paciente recibe para lograr un uso racional del medicamento. b. Informe Millis: Servicios que garanticen la mayor efectividad y seguridad posibles, antes, durante y después del tratamiento. c. Hepler y Strand: Oportunidades y responsabilidades en Atención Farmacéutica. d. b y c son correctas. e. Todas son correctas. Respecto a los problemas relacionados con los Medicamentos (PRM), señale la correcta: A veces pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado al uso de medicamentos (RNM). Se clasifican en 3 dimensiones, 6 categorías y múltiples causas. Cualquier suceso no deseable que experimenta un paciente en relación con la farmacoterapia y que interfiere o puede llegar a interferir en los resultados predefinidos para el paciente. La relación causal con el medicamento no es un componente importante. Ninguna es correcta. . El efecto de medicamento innecesario es debido a: Medicamento inadecuado. Incumplimiento total o parcial. Sobredosificación. Interacción. Duplicidad terapéutica. ¿Cuál de los siguientes elementos NO suele ser considerado como parte de la cadena terapéutica en el contexto médico?. Diagnóstico. Tratamiento. Seguimiento del paciente. Prescripción de medicamentos por un médico especialista. Evaluación de la efectividad de un nuevo medicamento en investigación clínica. Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito de una guía farmacoterapéutica en el ámbito médico?. Establecer precios y tarifas para medicamentos recetados. Ofrecer pautas específicas para el diagnóstico de enfermedades. Proporcionar información detallada sobre la historia clínica de los pacientes. Desarrollar estrategias de marketing para nuevas medicinas. Brindar pautas y recomendaciones para el uso racional y seguro de los medicamentos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿cuál de los siguientes enunciados describe mejor uno de los objetivos de la prescripción médica razonada?. Prescribir múltiples medicamentos sin considerar interacciones entre ellos. Proporcionar medicamentos de marca exclusivamente para los pacientes. Seleccionar tratamientos basados únicamente en preferencias personales del médico. Usar la evidencia científica y considerar las necesidades del paciente para determinar el tratamiento más adecuado. No evaluar la respuesta del paciente al tratamiento prescrito. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor un criterio para la no dispensación de medicamentos en una farmacia?. El medicamento está agotado en el inventario de la farmacia. El paciente no tiene suficiente dinero para pagar por el medicamento. La prescripción médica está vencida. Existe una contraindicación o alergia conocida del paciente al medicamento. El medicamento tiene un color de envase poco atractivo. ¿Cuál es uno de los objetivos principales del Método DADER en farmacia?. Realizar un seguimiento del stock de medicamentos en la farmacia. Brindar información sobre interacciones entre medicamentos y alimentos. Proporcionar un seguimiento personalizado y continuo de la terapia farmacológica del paciente. Evaluar la efectividad publicitaria de ciertos medicamentos en el mercado. Determinar los precios más competitivos para medicamentos genéricos. Cuál de los siguientes no es buena práctica en la AF. comunicación activa con el paciente. seguimiento del paciente. información y consejo farmacoterapéutico. evaluación de resultados. mala información farmacoterapéutica. Cuál de los siguientes no entra en los aspectos éticos-legales de AF. respetar las competencias. secreto profesional. confidencialidad de los datos clínicos. consentimiento informado. infidelidad al paciente. .Cuál de los siguientes no es una causa de EM (error de medicación). falló de memoria. falta de conocimiento. confusión de medicamentos. seguimiento adecuado. incumplimiento de normas. Cuál de los siguientes no es problema relacionado con los medicamentos en las situaciones de morbi-motalidad. dosis insuficiente. medicamento inadecuado. incumplimiento. sobredosificación. seguimiento del paciente. Las siguientes combinaciones de medicamentos se considerarían una DUPLICIDAD si un paciente los utilizase de forma concomitante, EXCEPTO: Ibuprofeno-paracetamol. Ibuprofeno-ketoprofeno. Señala esta opción si todas las combinaciones son duplicidades. Omeprazol-pantoprazol. Captotril-enalap. ¿Cuál de los siguientes se considera un “Problema Relacionado con el Medicamento”(PRM)?. a. Problema de salud no tratado. b. Duplicidad. c. Falta de adherencia. d. Las respuestas b y c son correctas. e. Todas las respuestas son correctas. En relación con los PRM, la FALSA: Signos y síntomas no deseados que experimenta un paciente, relacionados con su farmacoterapia. Hay que abordarlos como un incidente que provoca el medicamento. Hay que abordarlos como un problema que tiene el paciente relacionado con su medicación o la falta de esta. Pueden ser potenciales o reales. A pesar del enunciado todas son verdaderas. ¿Cuándo NO se considera que el efecto farmacológico innecesario en los RNM?. El paciente ha iniciado un tratamiento sin receta que no es apropiado. Prescripción médica realizada sin conocer algún aspecto que el farmacéutico ha llegado a conocer. Incumplimiento parcial de la pauta. Duración inadecuada. Duplicidad terapéutica. Las tres dimensiones en las que se agrupan las RNM: Necesidad, Eficacia y Seguridad. Negligencia, Eficacia y Seguridad. Necesidad, Efectividad y Sostenibilidad. Necesidad, Efectividad y Seguridad. Negligencia, Efectividad y Sostenibilidad. Cuál de las siguientes funciones NO cubre el farmacéutico 7 estrellas?. Profesor. Estudiante permanente. Vendedor. Investigador. Cuidador. ¿Qué eran los Albarelos?. Lugar donde se almacenaban los medicamentos. Tarros de porcelana donde se guardaban las drogas. Materiales de vidrio en donde se conservaban las materias primas. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Un medicamento tiene que cumplir con 3 premisas para alcanzar el objetivo. Marque la opción incorrecta. Seguro. Bajo coste. Efectivo. Necesario. Ninguna es correcta. En cuanto al farmacéutico 7 estrellas… ¿Cuál otra cualidad es muy importante?. Investigador. Ninguna es correcta. Empático. Solidario. Eficiente. ¿Cuáles son las funciones del farmacéutico orientadas al paciente según el Consenso español sobre Atención Farmacéutica?. Dispensación. Elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Farmacovigilancia. Seguimiento farmacoterapéutico. Todas son correctas. Según FORO estos son algunos de los problemas relacionados con el medicamento excepto: Duplicidad. Contraindicación. Inseguridad. Interacciones. Características personales. ¿Quién propuso la primera definición de Atención Farmacéutica, como la atención que el paciente recibe para lograr un uso racional del medicamento?. Hepler. Brodie y cols. Strand. Mikeal y cols. Hepler y Strand. ¿Qué son los conciertos farmacéuticos?. Acuerdos entre farmacéuticos y pacientes. Acuerdos entre servicios de Salud de las CCAA y Colegios provinciales. Limitaciones éticas y deontológicas. Acuerdos para la gestión exclusiva de productos sanitarios. Ninguna de las anteriores. Cuál no es un principio de la bioética en la práctica profesional de atención farmacéutica?. Autonomía. Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Todos los anteriores. En relación a los RNM: Un ejemplo sería un error en la prescripción por parte del médico. Es el efecto clínico negativo asociado al proceso de uso de medicamentos. Aquellas situaciones que causan la aparición o podrían ser causa de un resultado negativo asociado al uso de medicamentos. A diferencia de los PRM que son prevenibles, los RNM nunca lo son. Todas las anteriores. ¿Cómo deben abordarse los PRM?. Como eventos causados exclusivamente por el medicamento. Como problemas que tiene el paciente con su tratamiento farmacológico. Como un fallo del médico. Siempre como un problema de adherencia al tratamiento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se entiende por Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM)?. Efectos secundarios comunes. Resultados deseados del tratamiento. Sucesos no deseados que interfieren en los resultados para el paciente. Automedicación controlada. Necesidad de tratamiento adicional. ¿Qué define la atención farmacéutica según Hepler y Strand?. La venta de medicamentos. La dispensación de medicamentos. Un proceso cooperativo para la provisión responsable de la farmacoterapia. La producción de medicamentos. La promoción de productos farmacéuticos. Cuál es una causa de inefectividad en la medicación?. Exceso de dosis. Cumplimiento del tratamiento. Estrategia terapéutica adecuada. Medicamento apropiado. No hay causas de inefectividad. ¿Cuál es una posible causa de inseguridad no cuantitativa de un medicamento?. Dosis excesiva prescrita. Interacción farmacodinámica. Efecto esperado y no deseado. Falta de adherencia terapéutica. Incumplimiento parcial de la pauta. En la etapa de transición (1940-1970) en la evolución del papel del farmacéutico,¿qué aspecto fue más destacado?. Farmacéutico como elaborador. Desarrollo de la farmacocinética. Responsabilidad social en la atención al paciente. Rol logístico y de distribución. Expansión de cadenas de farmacias. Según Helper y Strand los objetivos del tratamiento farmacoterápico son : La curación de la enfermedad. La eliminación o reducción de la sintomatología del paciente. La interrupción o ralentización de proceso patológico. La prevención de enfermedad o sintomatología. Todas son correctas. Sobre la evolución del papel del farmacéutico indique la correcta. Formulación magistral – distribuidor – siglo XIX. Dispensación – proveedor de servicios – siglo XX. Atención al paciente – proveedor de servicios – siglo XXI. Formulación magistral – elaborador – siglo XXI. Atención al paciente – distribuidor – siglo XX. Los códigos éticos farmacéuticos indican: Actuar con justicia y equidad. Colaborar con otros profesionales sanitarios. Respetar y reconocer las diferentes creencias de los pacientes. Proteger la confidencialidad de información. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones justifica el ejercicio profesional de Atención Farmacéutica?. Envejecimiento de la población y necesidad de control de tratamientos. Medicamentos más complejos donde se necesita enseñar y vigilar su utilización. Tendencia a disminuir los tiempos de hospitalización. Mayor información del consumidor. Todas son correctas. . En relación a la cronología de los procesos de la cadena terapéutica indique la correcta. Selección - prescripción - preparación - dispensación - administración - seguimiento. Prescripción - preparación - dispensación - selección - administración - seguimiento. Preparación - dispensación - selección - prescripción - administración - seguimiento. Selección - preparación - dispensación - prescripción - seguimiento - administración. El orden no es importante solo debemos cumplir los requisitos de cada bloque. . Señale la respuesta incorrecta. Durante la etapa de transición (1940-1970) el papel del farmacéutico se limita principalmente a la dispensación de medicamentos prefabricados. En los años 60 se desarrolla la farmacia clínica y en los años 90 la atención farmacéutica. Hasta el S.XIX el farmacéutico era conocido como boticario. Hasta el siglo XIX: “preparar medicamentos según arte”. Durante la etapa de transición se ofrecen servicios farmacéuticos. . Respecto al informe de Tokio: a) Se publicó en 1990. b) Habla del papel del farmacéutico en el sistema de atención a la salud. c) Aprobado por el FIP. d) Uno de los argumentos que justifican la necesidad del farmacéutico en el sistema de atención a la salud es que la población cada vez es más envejecida. e) La respuesta b y d son correctas. Señale la respuesta correcta: a) En 1998, en España se crea la Fundación Pharmaceutical Care España. b) En el 2001 nace la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). c) En 2000 se crea el Documento Consenso de Atención Farmacéutica. d) En 1990, la OMS emite el Informe de Tokio. e) Ninguna es correcta. Actualmente, la relación deseada entre profesionales sanitarios y el paciente es: Horizontal. Paralela. Vertical. Depende de la patología. Ninguna es correcta. Un farmacéutico 7 estrellas es, señale la correcta: Cuidador. Profesor. Líder. Gestor. Todas son correctas. La morbilidad farmacoterapéutica: a) Se experimenta cuando un paciente presenta un resultado con efecto clínico subóptimo. b) se clasifica dentro de los RNM. c) Es muy similar a la definición de resultado negativo de la medicación (RNM). d) Los profesionales de salud esperan obtener un resultado negativo. e) a y c son correctas. La atención farmacéutica tiene como objetivo: Detección de problemas relacionados con los medicamentos. Identificación de problemas relacionados con los medicamentos. Prevención de problemas relacionados con los medicamentos. Resolución de problemas relacionados con los medicamentos. Todas son correctas. ¿Qué valoráis de un profesional sanitario?. El saber: conocimientos. Saber hacer: habilidades. Poder hacer: aptitudes. Querer hacer: actitudes. Todas son correctas. . Qué característica no está incluida dentro del perfil de un farmacéutico estrella: Cuidador. Investigador. Repartidor. Profesor. Líder. ¿Cuáles son las tres dimensiones en las que se agrupan las RNM?. Necesidad, efectividad y seguridad. Efectividad, seguridad y infectividad cualitativa. Inseguridad, necesidad y efectividad. Necesidad, efectividad y problema de salud no controlado. Ninguna de las anteriores. Cuál es la relación correcta: Efectividad: relacionada con el coste. Eficiencia: no todos los medicamentos funcionan igual en un paciente y en otro. Fallos en la farmacoterapia: son los fallos relacionados con la prescripción. Eficacia: se determina en ensayos clínicos. Atención farmacéutica: es la participación del farmacéutico en solo la dispensación. ¿Qué es RNM?. Se considera que un paciente la experimenta cuando presenta un resultado con efecto clínico nulo, negativo o subóptimo de la farmacoterapéutica que recibe el paciente.. Los resultados obtenidos en la salud del paciente, no adecuados al objetivo de la farmacoterapia. Suceso no deseable que experimenta un paciente en relación con la farmacoterapia y que interfiere en los resultados predefinidos. Son errores de dosificación, duplicidad, interacciones y errores en la prescripción. Todas son falsas. ¿Qué es PRM?. a. Problemas relacionados con los medicamentos. b. Suceso no deseable que experimenta un paciente en relación con la farmacoterapia y que interfiere en los resultados predefinidos. c. Existen dos tipos: potencial y real. d. a y b correctas. e. Todas correctas. Existen 3 fuentes de errores de medicación y son: Bioapariencia, isoapariencia y nombres similares. Prescripción, comunicación y confusión. Dispensación, incumplimiento de normas y fallos de memoria. Almacenamiento, logística y nombres similares. Todas falsas. ¿Cómo se define Atención farmacéutica?. a. La participación activa del farmacéutico. b. Participa en la dispensación y seguimiento, cooperando con el médico. c. Elaboración de fórmulas magistrales. d. Solo a y b son correctas. e. Todas correctas. ¿Qué documento propone cambios en la formación y educación de los farmacéuticos?. Informe Millis. American Pharmaceutical Association. Informe de Tokyo. Opportunities and responsibilities in Pharmaceutical Care. Documento de consenso sobre Atención Farmacéutica. ¿Qué concepto corresponde con la capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para una determinada cosa?. Efectividad. Eficacia. Eficiencia. Resultado clínico. Ninguna de las anteriores. |