option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ahora si x2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ahora si x2

Descripción:
Esta también es la buena

Fecha de Creación: 2024/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué idioma se utiliza en la nómina anatómica oficial?. Alemán. Inglés. Latín. Griego.

2. Indique cuál de las siguientes posiciones NO pertenece a la posición anatómica. Extensión de rodilla. Supinación de antebrazos. Flexión de hombro. Extensión de los dedos de la mano.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los planos anatómicos es CORRECTA?. Planos sagitales: son planos dispuestos horizontalmente y dividen el cuerpo en una porción derecha y otra izquierda (plano vertical). Planos coronales o frontales: son planos dispuestos VERTICALEMNTE y dividen el cuerpo en una porción ANTERIOR y otra POSTERIOR. Planos horizontales: son planos dispuestos verticalmente y dividen el cuerpo en una porción superior y otra inferior (plano horizontal). Ninguna de las anteriores es correcta.

4. El movimiento de rotación de la columna se realiza. En un plano transversal y en un eje vertical. En un plano sagital y un eje transversal (Flexión/Extensión). En un plano frontal y un eje sagital (ABD/ADD). Ninguna de las anteriores.

5. ¿Sobre qué eje se realizan los movimientos de flexo-extensión?. a) Eje longitudinal. b) Eje transversal. c) Eje sagital. d) Las respuestas a y b son correctas.

6. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de movimiento es CORRECTA?. a) Abducción - Aproximación. b) Rotación - Circunducción. c) Aducción - Separación. d) Extensión - Alejamiento.

7. Indique la FALSA sobre las articulaciones de tipo diartrosis (sinoviales): a) Presenta líquido sinovial para ayudar a la lubricación. b) En las superficies articulares encontramos cartílago elástico (es elástico). c) Las carillas articulares quedan dentro de la cápsula articular. d) Son el tipo de articulaciones que presentan más movimiento.

8. La gran división estructural del sistema nervioso es: a) Sistema nervioso central (médula espinal y encéfalo) y el sistema nervioso periférico (nervios craneales y espinales). b) Sistema nervioso periférico (médula espinal y encéfalo) y el sistema nervioso central. c) Sistemas nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. d) Sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático.

9. El movimiento que más comprime al núcleo pulposo del disco intervertebral es: Flexión. b) Extensión. c) Inclinación. d) Rotación.

10. La continuación del ligamento supraespinoso a nivel cervical se denomina: a) Membrana atlanto-occipital posterior. b) Ligamento nucal. c) Ligamento transverso. d) Ligamento alar.

11. Indique cuál de los siguientes movimientos puedo hacer en la columna vertebral dentro de un plano frontal. Abducción y aducción. Flexión y extensión. Rotación homolateral y contralateral. Inclinación homolateral y contralateral.

12. Un movimiento en el que el ángulo inferior de la escápula se dirige hacia lateral se denomina. Retracción de escápula. Rotación o campanilla externa de escápula. Descenso de escápula. Propulsión de escápula.

13. Una inversión del pie es una combinación de. Dorsiflexión + Supinación + Aducción. Flexión plantar + Pronación + Abducción. Dorsiflexión + Pronación + ABDucción (Eversión). Flexión plantar + Supinación + ADucción.

14. El tejido conectivo denso regular, donde todas las fibras se da en la misma dirección es típico de. Tendones. Cápsula articular. Apo. Fascias.

15. Una articulación cuyas carillas articulares son planas y permiten movimientos de deslizamiento, es una articulación de tipo. Tróclea. Silla de montar. Anfiartrosis. Artrodia.

16. Indique la relación correcta entre el tipo de articulación y la articulación. Articulación entre apófisis odontoides y atlas -> Artrodia. Articulación intervertebral -> Sinartrosis. Articulación interapofisaria -> Tróclea. Articulación entre atlas y occipital -> Condílea.

17. La capa de tejido conectivo que rodea el músculo esquelético se denomina. Epimisio. Perimisio (rodea a los fascículos). Endomisio (rodea a las fibras musculares). Ninguna de las anteriores.

18. Indique el tipo de fibra muscular deseada para un corredor de maratón. Tipo I. Tipo IIa. Tipo IIb. Blancas.

19. Cual de los siguientes músculos N O es un músculo sinergista de la inspiración. Pectoral mayor. Cuadrado lumbar. Diafragma. Serrato posterior superior.

20. La parte de la neurona por la que se transmiten los impulsos nerviosos se llama. Dendrita. Soma. Axón. Núcleo.

21. Cual es CIERTA sobre la columna vertebral. Cuanto mayor número de curvas peor nos adaptamos a la carga. Las regiones que presentan lordosis son más móviles que las que presentan cifosis. En los agujeros intervertebrales encontramos la médula espinal. Todas son ciertas.

22. En la apófisis transversa de la vértebra T5 articula. El tubérculo costal de la costilla 4. El tubérculo costal de la costilla 5. La cabeza de la costilla 4. La cabeza de la costilla 5.

23. Cuál de las siguientes estructuras óseas N O delimitan … vertebral. Cuerpo vertebral. Pedículo. Apófisis articular. Lámina.

24. Indique la cierta con respecto a la pelvis. Es la unión de los 2 coxales con el cóccix. La pelvis femenina posee las palas ilíacas más separadas. En su parte más inferior encontramos el pubis. Todas son ciertas.

¿Cuáles son las articulaciones más importantes?. Las sinoviales o las diartrosis porque son las que presentan movimiento.

Músculos. El romboides es más superior que el dorsal ancho.

¿Qué es una enartrosis?. Son las articulaciones más móviles del organismo y permiten movimientos alrededor de los tres ejes (articulaciones triaxiales).

Denunciar Test