option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST.AHu5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST.AHu5

Descripción:
APSD AH U5

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la recogida de muestras de orina para la realización de un urocultivo, no es necesario: Usar guantes desechables. Preparar frascos estériles debidamente etiquetados. Preparar el material necesario para realizar previamente el aseo parcial del paciente. Recoger la primera parte de la micción.

Para que los resultados de una muestra sean verdaderos es necesario: Que el análisis de la muestra sea correcto. Que todas las actuaciones previas al análisis se hayan realizado correctamente. Que el técnico realice correctamente su trabajo. Que tanto las fases previas de recogida como el análisis hayan sido correctos.

¿Cuál de las acciones siguientes no debe hacerse durante el procedimiento de recogida de muestras de esputo?. Recogerlo a primera hora de la mañana, porque hay más secreciones acumuladas. Recogerlo media hora después de beber un par de vasos de agua, para facilitar la expectoración. Recogerlo en ayunas, para evitar la contaminación con restos alimenticios. Recogerlo por la mañana, antes de beber agua, para evitar que se altere la concentración del esputo.

La retención urinaria se define como: Micciones nocturnas frecuentes. Deseo de orinar después de haber miccionado. Imposibilidad para orinar. Micciones dificultosas o con dolor.

Las muestras biológicas se transportarán: En envases transparentes, elásticos y ligeros. Siempre a mano, desde la extracción hasta el laboratorio destino. En envases ligeros, rígidos y sin identificar. En envases rígidos, resistentes a los golpes y correctamente identificados.

En ciertas afecciones hepáticas, por obstrucciones biliares, es característico encontrar: Heces muy coloreadas, de color negruzco. Heces poco coloreadas o pálidas. Heces de pequeño volumen y amarillentas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La eliminación de volúmenes diarios de orina menores de lo normal se conoce como: Poliuria. Anuria. Oliguria. Glucosuria.

La eliminación de volúmenes de orina mayores de lo normal al día se conoce como: Poliuria. Anuria. Oliguria. Hematuria.

En la recogida de orina de 24 horas: Se utilizarán exclusivamente recipientes pequeños estériles. Se utilizará la primera orina de la mañana y la última de la noche. Se realizará una cuidadosa higiene genital. Se utilizarán envases grandes graduados.

El hisopo con el tubo de ensayo estéril es un instrumento que puede utilizarse para la obtención de muestras de: Orina. Heces. Esputo. Sangre.

Se consideran residuos sanitarios infecciosos: Los de grupo I. Los grupos II. Los del grupo III. Los del grupo IV.

El olor de la orina de un diabético que no está bien controlado puede ser: Suave y característico. Afrutado, ligeramente dulzón. Amoniacal, muy desagradable. Alcohólico.

Para obtener de forma voluntaria un esputo, la posición indicada será la de: Fowler. Decúbito prono. Decúbito supino. Sims.

Si los residuos tipo III no se eliminan correctamente podrán constituir una fuente de infección. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Se consideran residuos biosanitarios especiales: El grupo I. El grupo II. El grupo III. El grupo IV.

Los residuos asimilables a los urbanos son los tipo I. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En un paciente con sondaje vesical la toma de muestra de orina se le realiza de la bolsa colectora de orina conectada a la sonda. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El técnico sociosanitario tiene que pedir la colaboración de la persona a la que se ha de extraer una muestra biológica…. En todos los casos. Únicamente en los casos en que sea el técnico quien realice el proceso. En función del tipo de muestra que tenga que recogerse. Sólo en aquellas personas que estén encamadas.

La orina muy diluida tiene una coloración: Anaranjada. Más clara de lo normal. Rojiza. Más oscura de lo normal.

Podemos sospechar que la orina contiene sangre cuando tiene una coloración: Anaranjada. Más clara de lo normal. Rojiza o francamente roja. Más oscura de lo normal.

¿Cuál de las siguientes acciones no debe hacerse en la recogida de muestra de orina para análisis elemental?. Recogerla en recipientes estériles adecuados. Lavar los genitales. Recoger los primeros mililitros de la micción. Explicar el procedimiento al paciente.

La recogida de orina en lactantes requiere como material: Sondas, recipientes estériles y guantes. Sondas, bolsas colectoras para lactantes y guantes. Gasas para higiene genital, sondas y guantes. Gasas para higiene genital, guantes, bolsas colectoras para lactantes y recipientes estériles.

El urocultivo es el cultivo de orina para verificar la presencia de microorganismos e identificarlos posteriormente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las principales determinaciones que se realizan en las muestras de heces son: Parásitos de la piel, urea y creatinina. Sangre oculta y sangre fresca. Proteínas, parásitos intestinales y glucosa. Principios inmediatos, parásitos intestinales y sangre.

La disuria se define como: Micciones nocturnas frecuentes. Deseo de orinar después de hacer miccionado. Imposibilidad para orinar. Micciones dificultosas o con dolor.

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico caracterizado por niveles de glucosa en sangre menores de lo habitual y por tanto de la aparición anormal de glucosa en orina. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Dentro de la gestión de los recursos sanitarios la segregación consiste en: Separar los residuos según el grupo al que pertenezcan. Tratar los residuos para disminuir su capacidad infecciosa. Transportar los residuos. Eliminación de los residuos a los vertederos.

Una bolsa colectora de orina de un paciente no infeccioso constituye un residuo: Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

Los residuos sólidos de tipo I se recogen: En bolsas de polietileno de color verde. En bolsas de color negro homologadas. Se recogen en función de si son materiales punzantes o no. En bolsas de polietileno de color rojo.

Un citostático es un medicamento con capacidad antitumoral. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuando un usuario o usuaria tiene dificultad y dolor al orinar decimos que tiene: Oliguria. Poliuria. Disuria. Todas son falsas.

La recogida de orina en lactantes requiere como material: Sondas, recipientes estériles y guantes. Sondas, bolsas colectores para lactantes y guantes. Gasas para higiene genital, guantes, bolsas colectoras para lactantes y recipientes estériles. Gasas para higiene genital, sondas y guantes.

Cuando extraemos una muestra de heces para cultivarla y saber si existe infección se denomina: Urocultivo. Coprocultivo. Hemocultivo. Ninguna es correcta.

No es función del técnico obtener muestras del paciente de: Orina. Sangre. Heces. Vómitos.

En la recogida de orina de 24 horas: Se utilizarán exclusivamente recipientes pequeños estériles. Se utilizará desde la primera orina de la mañana hasta la última de la noche. Se utilizará desde la segunda orina de un día hasta la primera del siguiente. Se utilizarán envases grandes graduados.

En la recogida de orina para toma de muestra de pacientes con sondaje vesical: Utilizaremos una pinzas Kocher para comprimir la sonda. Cogeremos 5 mililitros de la bolsa colectora de orina. Se utilizará desde la segunda orina de un día hasta la primera del siguiente. Cogeremos 5 mililitros pinchando sobre la sonda en zona previamente desinfectada.

Cuando hay un sangrado en la zona superior del tubo digestivo es frecuente la aparición de heces: De color negro. Más pálidas de lo normal. En melenas. Ninguna es correcta.

Los TAPSD en la gestión de residuos sanitarios participaremos principalmente en las fases de: Recogida. Transporte. Segregación. Eliminación.

Denunciar Test