option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AINES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AINES

Descripción:
Salicilatos, acido acetico, acido propionico, acido enólico etc.

Fecha de Creación: 2023/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acetila de manera irreversible a la COX, es antiplaquetario y tiene efecto cardioprotector, se utiliza en profilaxis de IAM, STROKE y Ca. de colon. A. acetilsalicílico. A. salicilico. Tolmetina. Naproxeno.

Corresponde a los usos del Acido Salicílico. Tx de artrosis, esguinces, osteoartrosis y AR. Tx de fiebre reumatica, Sd de Kawasaki y profilaxis cardiovascular. Acción queratolitica, causa desescamacion y usado para eliminar verrugas, callosidades y con acción micotica. Analgesia postoperatoria , artritis reumatoide y osteoarthritis.

Corresponde a los usos del Diflunisal. Tx de artrosis, esguinces, osteoartrosis y AR. Tx de fiebre reumatica, Sd de Kawasaki y profilaxis cardiovascular. Acción queratolitica, causa desescamacion y usado para eliminar verrugas, callosidades y con acción micotica. Analgesia postoperatoria , artritis reumatoide y osteoarthritis.

Corresponde a los usos de la Mesalazina. Tx de artrosis, esguinces, osteoartrosis y AR. Tx de fiebre reumatica, Sd de Kawasaki y profilaxis cardiovascular. Acción queratolitica, causa desescamacion y usado para eliminar verrugas, callosidades y con acción micotica. TX de colitis ulcerosa.

Es el unico AINE que se elimina por hemodiálisis. Diflunisal. A. acetilsalicilico. A. salicilico. Tolmetina.

Son derivados de Acido Acetico excepto: Tolmetina. Etodolaco. Ketorolaco. Diclofenaco. Ibuprofeno.

Farmaco que se almacena en el liquido sinovial, tiene efectos gastrointestinales por lo que se debe de tomar con alimentos o antiacidos, esta indicado para el tx la artritis juvenil y es la 3era linea de tx de artritis reumatoide, también se usa para tx de espondilitis anquilosante. Etodolaco. Diflunisal. Tolmetina. Nabumetona.

Profarmaco del acido 6-metil-2-naftilacético, es el unico AINE que no es acido por lo que se usan altas dosis y por lo tanto no es de elección. Etodolaco. Tolmetina. Nabumetona. Indomectina.

Tx de eleccion para dolor postoperatorio y conjuntivitis alérgica, no es antiinflamatorio y su duración es corta, los efectos adversos incluyen cefalea. Ketorolaco. Etodolaco. Ibuprofeno. Naproxeno.

Fármaco indicado en el Tx de artritis gotosa aguda, artrosis de cadera, tx de artritis reumatoide, hombro doloroso y cierre del conducto arterioso permeable, inhibe fosfolipasas A y C y es 20 veces mas potente que la aspirina. Ketorolaco. Diclofenaco. Etodolaco. Indomectacina.

Tx de eleccion para artritis reumatoide a largo plazo, tx de cólico menstrual y migrañas, tiene alta selectividad para COX-2, puede producir elevación de transaminasas. Diclofenaco. Indomectina. Paracetamol. Ibuprofeno.

Es el AINE con menos efectos adversos. Sulindaco. Ketorolaco. Paracetamol. Naproxeno.

Indicado en px alérgico a los salicilatos, inhibe de forma parcial las COX, se utiliza en el tx de dolor leve-moderado, cefalea, mialgia y puerperal, puede causar hepatotoxicidad a dosis altas por su metabolismo NAPQI, anemia hemolitica y metahemoglobinemia. Sulindaco. Naproxeno. Fenoprofeno. Acetaminofen.

Las contraindicaciones el Paracetamol son: Px con anemias hemoliticas y talasemias. Embarazo y lactancia. Px con enfermedad bipolar. Tx con aspirinas y alcoholismo recurrente.

Uno de los usos del ibuprofeno ademas de tx de dolor leve-moderado es: Tx de artritis juvenil, dismenorrea primaria y gota aguda. Solución oftálmica para miosis transoperatoria. Cierre del conducto arterioso y tocolitico en 3er trimestre. Tx de dolor en vísperas huecas.

Es un antiinflamatorio potente que puede causar Ototoxicidad y agranulositosis, esta indicado para el tx de artritis juvenil y reumatoide, dismenorrea primaria y gota aguda. Diclofenaco. Paracetamol. Naproxeno. Piroxicam.

Solución oftálmica para miosis transoperatoria, tiene un amplio metabolismo hepático y puede aumentar las transaminasas hepáticas. Flurbiprofeno. Ketoprofeno. Fenoprofeno. Naproxeno.

Respecto al Peroxicam señale lo incorrecto: Vida media de 50 horas y sus efectos se hacen presentes 1 semana despues, no indicado para dolor agudo. Inhiben activación de PMN, disminuye producción de radicales y deprime funcion leucocitaria. Contraindicado en px con enfermedad bipolar y dismuye la excreción renal de litio. Tx de eleccion para el dolor post-operatorio.

Es el unico farmaco de la familia selectivos de COX-2 que se administra vía parenteral. Parecoxib. Etocoxib. Celecoxib. Lumiracoxib.

El Calecoxib se metaboliza por vía de: CYP2D6 y CYP2C9. CYP3A4. UGTB27. Transaminasas hepaticas.

Tx a corto plazo para dolor de tejidos blandos, dismenorrea y dolor articular, esta contraindicado en embarazo y en niños, puede causar anemia autoinmune y elevación de transaminasas hepáticas. Etoricoxib. Apazona. Nimesulida. A. mefenámico y meclofenámico.

Farmaco selectivo COX-2, causa inhibición de la activación de PMN, disminución de la producción de citocinas y enzimas de granulación y activación de receptores de glucorticoides, se retiro en Mexico debido a su hepatotoxicidad. Metamizol. Apazona. Nimesulida. Piroxicam.

Analgesico antiinflamatorio e hipouricemiante, inhibe migración de neutrofilos y desgranulacion, favorece la excreción de trato y es un inmunomodulador, se usa en el tx de gota y en px con síndrome doloroso a los que no le funcionan los otros AINES. Nimesulida. Parecoxib. Apazona. Metamizol.

Denunciar Test