option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aire acondicionado 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aire acondicionado 1

Descripción:
Preguntas 1-25

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En aviones con motor de émbolo o turbohélice ¿Desde dónde se suministra el aire para los sistemas de aire acondicionado cuando el avión está en vuelo?. Mediante un compresor que arrastra la caja de accesorios del motor, a través del sistema neumático. En vuelo se suministra de aire de impacto. Directamente del sangrado del motor.

2. Cuando en un avión el aire acondicionado a la cabina se está suministrando desde un equipo de tierra. ¿Quién controla la presión y la temperatura del aire?. El control de presión y temperatura del sistema de a bordo. En este caso la presión es la de ambiente y la temperatura la seleccionada en la cabina del avión. Lo controla el equipo externo.

3. En una aeronave que utilice para el calentamiento del aire del sistema de aire acondicionado, mediante la combustión de combustible del avión si el avión está en vuelo ¿Cómo se renueva el aire de la cámara PLENUM?. Mediante un ventilador accionado por aire de impacto. Mediante un ventilador movido por un motor eléctrico. Mediante una toma directa desde el exterior.

4. ¿Cuál es la función física básica de un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire?. Producir aire a una temperatura media equilibrada. Tener energía para mover el compresor y la turbina de la máquina de ciclo por aire. Eliminar la energía calorífica y la humedad del aire de sangrado que alimenta el sistema.

5. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por vapor, una vez condensado el líquido en el interior del sistema, ¿A través de quien vuelve a pasar el líquido al circuito?. No vuelve al circuito, pasa directamente al depósito para que se enfríe. A través de un radiador para empezar un nuevo ciclo. Vuelve a través de un compresor volviendo a comenzar el ciclo.

6. Un sistema de aire acondicionado de ciclo por vapor, cuenta con un circuito cerrado y un líquido refrigerante. ¿Cuál es el proceso termodinámico utilizado por el sistema?. No hay proceso termodinámico alguno, el aire al entrar a presión se calienta. Se enfría el aire sin el cambio de estado del líquido refrigerante. El proceso de vaporización, ya que pasa de líquido a gaseoso.

7. ¿Cuál es la principal propiedad del líquido utilizado en los sistemas de aire acondicionado de ciclo por vapor?. La de que no se licua a altas temperaturas. La de que no se evapora a las bajas temperaturas del aire exterior. La de evaporarse a bajas temperaturas.

8. En aviones con motores de turbina y sistemas de aire acondicionado de ciclo por aire ¿De dónde se alimenta de aire el sistema de aire acondicionado?. Del compresor que mueve la caja de accesorios del motor. Se alimenta del sistema neumático del avión. Se alimenta directamente de las etapas altas del motor.

9. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, convencional. En qué punto del sistema se sitúa el limpiador de aire?. Antes de entrar en la máquina de ciclo (ACM). Antes de las válvulas de control de presión y reguladora de flujo. Entre la salida de la turbina expansora y el separador de agua.

10. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, en un funcionamiento normal con el avión en vuelo de crucero ¿en qué se transforma la energía del aire que entra en el sistema?. En fuerza para el funcionamiento de las válvulas de control de presión y de temperatura. En la disminución de la temperatura del aire que entra en el sistema. Se transforma en movimiento mecánico al hacer girar el eje de la ACM (Air Cicle Machine).

11. En un sistema de a/a de ciclo por aire, con el avión en vuelo, ¿Qué aire es enfriado por el aire de impacto?. Solo el aire que es utilizado para el control de la temperatura. El aire que sale de la turbina expansora. El aire que circula por el interior de los radiadores primario y secundario.

12. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, los ventiladores en modo control automático entran a funcionar cuando el avión toma tierra ¿Qué objeto tiene el retardo de la señal de tierra para la entrada en funcionamiento de los ventiladores?. Para que se sienta la temperatura de tierra y los ventiladores entren a funcionar si es necesario. Para evitar un ciclaje ON/OFF de los ventiladores en caso de que la señal no sea estable si toma tierra y rebota. Para que la presión del interior se estabilice con la del interior.

13. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire ¿Qué finalidad tienen los ventiladores en el circuito de aire de impacto?. La finalidad de mezclar el aire de impacto con el del interior, para el control de la temperatura. La de aumentar el flujo de aire de refrigeración. Tiene la finalidad de que el sistema pueda funcionar en tierra con el avión parado.

14. En un sistema de aire acondicionado convencional de ciclo por aire. En qué punto del sistema se ubican los radiadores cambiadores de calor?. Antes del compresor y después de la turbina de la ACM(Air Cicle Machine). Antes y después del compresor de la ACM.(Air Cicle Machine). Después del compresor y la turbina de la ACM.(Air Cicle Machine).

15. Los flujos de aire en un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, ¿En qué punto del sistema se mezclan los flujos de recirculación y de aire de impacto?. El flujo de impacto no se mezcla con el de recirculación. En la cámara mezcladora corriente debajo del separador de agua. Después de la toma de aire frío para los aireadores individuales de la cabina.

16. En un avión con dos sistemas de aire acondicionado, alimentados por sangrado de motores reactores. ¿En qué lugar del sistema se ubicará la cámara mezcladora ?. Entre el compresor y la turbina expansora, en la unión de los dos sistemas. Corriente debajo de los separadores de humedad de los dos sistemas. Entre la salida de la turbina expansora y la entrada del separador de humedad.

17. En la distribución de aire acondicionado en la cabina de una aeronave de pasajeros, las salidas y entradas de aire de la cabina, ¿Qué objetivo principal deberán cumplir?. Se colocan de forma que no produzcan corrientes de aire ni se queden zonas sin renovación del mismo. Con el objetivo de formar corrientes de aire que faciliten la renovación del aire de la cabina. Que las entradas estén en el techo de la cabina y las salidas debajo del piso.

18. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, ¿de qué zona del sistema se extrae el aire frio para las salidas individuales de los pasajeros?. Se extrae de la cámara mezcladora. Corriente debajo de los separadores de agua, antes de la cámara mezcladora. Se extrae del aire frio a la salida de la turbina expansora.

19. En aeronaves con subsistema de recirculación de aire acondicionado, ¿Cuál es en definitiva el objetivo final de este subsistema?. Reducir el consumo de combustible de los motores, y aumentar la autonomía de la aeronave. Limpiar de impurezas el aire que sale de la cabina. Dirigir el aire que sale de la cabina hacia las bodegas y demás departamentos debajo del piso.

20. En un avión con sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, en tierra, con los motores parados y el A.P.U. funcionando ¿Cuál es el elemento que permite que pueda ser utilizado el aire acondicionado?. Con los motores parados generalmente no es posible activar los circuitos de refrigeración del sistema de aire acondicionado. Los ventiladores del circuito de recirculación. El ventilador instalado en el circuito de aire de impacto.

21. En un avión con motores reactores y un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire. Generalmente ¿de cuantas formas se genera el flujo de refrigeración de los cambiadores de calor?. De dos formas una a través de las válvulas reguladoras de aire RAM y otra del aire extraído de las etapas frías del motor. De dos formas, en vuelo por la velocidad del avión que genera corriente de aire y en tierra mediante ventiladores actuador por motor eléctrico. Solamente del sangrado de las etapas frías del motor.

22. En un sistema de aire acondicionado, cuando la válvula reguladora de presión del aire de sangrado es de control y accionamiento neumático, ¿Cuál es el elemento que proporciona la apertura de los flujos de señal?. La diferencia de presión entre la entrada y el cuello del venturi de la válvula. Un solenoide. La misma presión de aire abre la válvula.

23. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire con válvulas individuales para el control del flujo y el control de la presión. ¿Cuál es la referencia visual, de la diferencia principal entre las dos válvulas?. La reguladora de presión no tiene venturi y la de control de flujo sí. La reguladora de presión tiene un motor eléctrico, y la de control de flujo no. No hay diferencias, funcionan igual dependiendo en el lugar en que se coloquen.

24. En un avión con sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, ¿En qué punto del sistema se instala la válvula de control de flujo?. Entre la válvula reguladora de presión y el limpiador. Entre la válvula reguladora de presión y la conexión al sistema neumático. Entre el Cambiador primario y el compresor.

25. En un avión en tierra, con los motores en marcha, un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, el sistema sin averías, se activa el sistema desde la cabina y no arranca, ¿Qué otra señal es necesaria para que la válvula de control de flujo inicie su apertura?. Abrir la válvula reguladora de presión. Señal de que corriente debajo de la válvula hay demanda de aire para el compresor. Señal de presión positiva de aire de refrigeración (RAM) delante de los cambiadores de calor.

Denunciar Test