Aire acondicionado 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aire acondicionado 2 Descripción: Preguntas 26-52 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
26. El limpiador de aire de un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, ¿De qué forma separa las partículas sólidas del aire?. Mediante un filtro de malla fina. Por fuerza centrífuga al ser el aire obligado a girar en su interior mediante unas aletas fijas. Mediante dos filtros uno primero de malla más gruesa y otro a continuación más fina. 27. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, con separador de humedad del tipo de pantalla fibra/fieltro, cuando la suciedad impide el paso del aire ¿Qué ocurre en el sistema?. Pasa el aire sin filtrar ni extraer la humedad a través de una válvula de derivación. Se enciende el aviso de presión diferencial máxima y en unos minutos de para el sistema. Se disparan los avisos de obstrucción de filtros. 28. El aire que sale de la turbina expansora, de un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire. ¿En qué condición de humedad y temperatura sale el aire de la turbina?. Sale con la humedad y a una temperatura cercana a los 2oC. Sale a baja temperatura y sin humedad. Sale sin humedad y a temperatura ambiente. 29. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire con separador de agua, ¿Cómo se activa la circulación del agua para dirigirla a las toberas de salida?. Se activa mediante una toma de aire de impacto. Mediante un sistema eyector de aire en el tubo del agua. Mediante tubos de distinto diámetro, de menor a mayor. 30. En un sistema de aire acondicionado de flujo por aire, ¿Qué parte del sistema permite que a la zona de mezclado llegue aire tomado de un punto entre el control de flujo y la entrada al compresor?. El subsistema de control de la temperatura. El subsistema de equilibrio de presiones por zonas. Las válvulas de deshielo de la salida de la turbina expansora. 31. ¿Cuál es el objeto de que en las válvulas de los sistemas neumáticos o de aire en general, el eje de la válvula de mariposa forme un ángulo con el eje del tubo donde va instalada?. Para facilitar el movimiento aprovechando la velocidad del aire y para que este no forme torbellinos. Para que ocupe menos espacio y el mecanismo esté más cerca del tubo. El eje de la mariposa siempre está a 90 grados con el eje del tubo donde esté instalada. 32. En un sistema de aire acondicionado con indicación digital, la temperatura de todas las zonas se ve en la pantalla de la cabina (ECAM)En un sistema con indicación analógica ¿Cómo ve el piloto la indicación de temperatura?. Cada zona y conducto tiene un sensor y su correspondiente indicador. Generalmente tienen dos indicadores en tiempo real una para los conductos y otro para la cabina. Mediante un indicador común y un selector de zonas desde el que se selecciona la zona correspondiente. 33. En aviones con cabina presurizada ¿Cuáles son las principales consideraciones por las que la presión diferencial no debe exceder de unos límites establecidos?. Las principales son las consideraciones y límites estructurales del fuselaje. La principal es que las personas que están en el interior del fuselaje necesitan que la presión atmosférica tenga unos valores determinados. La principal es que al aumentar la altura de vuelo en el sangrado del sistema penaliza en exceso al motor. 34. Tomando como un vuelo completo desde que el avión sale del aparcamiento hasta que se paran los motores en el aeropuerto de destino, ¿Con que válvulas se controla la presurización de cabina en cualquier situación o etapa del vuelo?. Mediante la válvula de control de presión, la de control del flujo y la válvula de derrame (OUT FLOW). Mediante las válvulas de derrame, la válvula de seguridad y la válvula de presión. Mediante la válvula de derrame, la de control del flujo y la válvula de seguridad. 35. En un avión de cabina presurizada en vuelo de crucero, con la presión interior estabilizada ¿Cómo se encontrarán las válvulas de derrame (OUT FLOW)?. Una vez alcanzada la estabilidad en crucero las válvulas se cerrarán hasta que la altitud del avión varíe. Las válvulas se cierran, y se abren las válvulas correspondientes al sistema de refrigeración y ventilación de equipos. Con la apertura necesaria para permitir la salida al exterior solo del aire necesario para el mantenimiento del nivel de calidad del aire. 36. ¿Cuál es el modo de operación de las válvulas de seguridad del sistema de presurización con el avión en vuelo?. Mediante la presión diferencial y un actuador eléctrico. Mediante la presión interior de la cabina, la presión exterior del avión y la presión diferencial. Mediante un actuador eléctrico con corriente continua DC y alterna AC. 37. Los mandos de control de la presurización en vuelo están agrupados en un panel en la cabina ¿De qué forma controla el piloto las válvulas de seguridad?. Mediante el selector de altitud y el mando de régimen. El piloto no tiene ningún medio de poderlas operar desde la cabina. Con el mando de selección de altitud y el de control barométrico. 38. En un sistema de presurización ¿Qué indicaciones básicas tendrá el piloto en la cabina, después del despegue y antes de alcanzar la altitud de crucero?. Indicación de régimen de variación e indicación de presión barométrica exterior. Régimen de variación y presión diferencial. Indicaciones de régimen de variación de altitud, presión diferencial, y altitud de la cabina. 39. Generalmente las válvulas de derrame (OUT FLOW) ¿De qué modo son actuadas?. Mediante dos o más motores eléctricos unos con corriente alterna y otros con corriente continua. Mediante un motor eléctrico y un actuador neumático actuado por presión diferencial. Mediante un motor eléctrico controlado desde la cabina o desde un computador. 40. ¿Cuáles son los principales modos de actuación para el control de la presurización, en los sistemas de la generación actual (ECAM OEICAS)?. Modo en tierra, modo presurización, modo presurización y modo de despresurización. Modo automático con corriente AC, modo automático con corriente DC y modo manual. Modo automática, modo manual y modo alternativo a de emergencia. 41. El sistema de datos de aire y referencia inercial (ADIRS) normalmente ¿Qué datos aporta al sistema de control de la presurización?. Presión dinámica y datos de velocidad vertical. Presión estática, corrección barométrica y velocidad vertical del avión. Presión estática, presión dinámica y presión diferencial. 42. En un sistema de control de presurización automático, de aviones de la última generación (tipo A-340 o B787) tienen hasta nueve modos de operación, pero dependiendo de la validez de los parámetros, el computador de control ¿En qué grupos los selecciona?. Entre dos tipos de modos, de tierra y de vuelo. Entre dos grupos, uno manual y otro automático. Entre dos grupos, modos externos y modos internos. 43. En aviones de cabina estanca, ¿Cómo se protege de una presión excesiva, tanto entre departamentos internos como bodegas o la excesiva presión diferencial, por un mal funcionamiento del sistema?. Mediante el control manual y las válvulas de seguridad. Mediante las válvulas de seguridad y las válvulas igualadoras de presión. Mediante el control manual del sistema. 44. En aviones de cabina estanca, presurizada ¿de qué forma se protege estructuralmente el fuselaje contra un exceso de presión diferencial?. Mediante el control automático alternativo que disminuirá la presión en el interior abriendo la válvula de derrame (OUTFLOW). Mediante las válvulas de seguridad. Mediante el subsistema de control en emergencia. 45. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, si se sitúa en la cabina los mandos en posición de funcionamiento, la válvula de control de flujo está correcta pero no abre ¿Qué protección puede no dejar iniciar al sistema?. Debido a la protección por falta de flujo de flujo de aire RAM, o aire de impacto para refrigeración de los radiadores. Por exceso de temperatura a la entrada del compresor. Falte de corriente eléctrica en los solenoides de las válvulas. 46. En un sistema de aire acondicionado de ciclo por aire, el flujo de refrigeración cuando el avión está en tierra lo producen unos ventiladores, después del despegue sin que se hayan puesto en OFF los mandos de los ventiladores, ¿Qué ocurre?. Siguen funcionando hasta que la velocidad del avión produce aire de refrigeración con presión suficiente para que paren automáticamente los ventiladores. Se paran mediante un interruptor barométrico al alcanzar el avión una determinada altitud. Se paran los ventiladores mediante el control tierra-vuelo al pasar el avión a condición de vuelo. 47. En un sistema de refrigeración de equipos eléctricos y electrónicos mixto, con presurización y compresor, con el avión en tierra ¿Por dónde sale al exterior el aire que ha refrigerado los equipos?. Sale al exterior a través de la válvula de control de flujo del sistema. No sale al exterior, el aire sale a través de la válvula de derrame (OUTFLOW). Sale al exterior por diferencia de temperatura. 48. En un sistema de refrigeración de equipos eléctricos y electrónicos tipo mixto, con compresor y presurización ¿Cómo se controla el compresor de refrigeración?. Mediante un mando en la cabina. Mediante un interruptor de presión diferencial y un relé. Mediante el control tierra-vuelo que al sentir que el avión está en tierra el compresor se pone en marcha. 49. En la figura adjunta ¿Qué tipo de válvula se representa?. Una válvula de control de presión neumática. Una válvula de control de flujo neumático. Una válvula de control de temperatura de aire de un sistema neumático. 50. En el conducto de aire acondicionado representado en la figura adjunta, señalar la zona del enderezador de flujo. A. B. C. 51. En el sistema de aire acondicionado representado en la figura indicar la posición lógica de un switch de entrada a la turbina. A. B. C. 52. ¿Qué tipo de válvula convencional de un sistema de aire acondicionado es la representada en la figura adjunta?. Válvula de control de flujo. Válvula reguladora de presión. Válvula de control de temperatura. |