option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

airotcivnocinr21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
airotcivnocinr21

Descripción:
airotcivnocinr21

Fecha de Creación: 2021/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 100 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la ejecución forzosa por las administraciones Públicas se efectuará, respetando siempre el principio de proporcionalidad, por los siguientes medios: Apremio sobre el patrimonio; ejecución solidaria; multa coercitiva y compulsión sobre las personas. Apremio sobre las personas; ejecución solidaria;multa coercitiva y compulsión sobre el patrimonio. Apremio sobre el patrimonio; ejecución sudsidiaria; multa coercitiva y compulsión sobre las personas. Apremio sobre las personas; ejecución solidaria; multa coercitiva y compulsión sobre el patrimonio.

2. Respecto a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos, los interesados podrán acceder a las notificaciones desde: El punto de acceso General electrónico de la administración, que funcionará como un portal de acceso. La página inicial de la Web de la Administración electrónica, que funcionará como un portal de acceso. La oficina de la Administración virtual, que funcionará como un portal de acceso. El Portal de Aplicaciones Informáticas, que funcionará como un portal de acceso.

3. A tenor del artículo 124.2 de la Ley 39/2015, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición será de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 4 meses.

4. Según establece el artículo 184 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el orden correcto de las fases del procedimiento de gestión de gastos es: 1. Disposición o compromiso de gasto. 2. Autorización de gasto 3. Reconocimiento o liquidación de la obligación. 4. Ordenación de pago. 1. Reconocimiento o liquidación de la obligación 2. Disposición o compromiso de gasto. 3. Autorización de gasto 4. Ordenación de pago. 1. Autorización de gasto. 2. Disposición o compromiso de gasto. 3. Reconocimiento o liquidación de la obligación. 4. Ordenación de pago. 1.Autorización de gasto. 2. Reconocimiento o liquidación de la obligación; 3.Disposición o compromiso de gasto. 4. Ordenación de pago.

5. ¿Qué atribuciones le corresponde a la Junta de Gobierno Local respecto de las ordenanzas y reglamentos en los Municipios de gran población, regulados en la LBRL?. La aprobación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones. La aprobacion de los proyectos de ordenanzas y reglamentos, incluidos los orgánicos, incluidas las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones. Unicamente le corresponde aprobar la propuesta de los proyectos de ordenanzas y reglamentos. La aprobación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos, incluidos los organicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones.

6. El cómputo de los plazos en materia de contratación se realizarán en: Días naturales salvo que se indique expresamente en la LCSP que son hábiles. Días hábiles salvo que se indique expresamente en la LCSP que son naturales. Para el procedimiento serán días hábiles y para los plazos relativos a la ejecución naturales. Ninguna es correcta.

7.Según la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala la incorrecta): Conocer, antes del trámite de audiencia, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. Conocer el sentido del silencio administrativo que corresponda, en caso de que la Administración no dicte ni notifique resolución expresa en plazo. Conocer el órgano competente para la instrucción de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. Acceder y a obtener copia de los documentos contenidos en los procedimientos en los que tengan la condición de interesados.

8. El sector público institucional se integra por. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público independientes de las Administraciones Públicas. Las Universidades públicas, que se regirán por la normativa estatal y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. Por la Administración General del Estado y por las Administraciones de las Comunidades autónomas. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

9. A los efectos previstos en la Ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Sólo las personas físicas. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades con personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos.

10. Se considera menor el contrato de obras cuando. El presupuesto base de licitación sea inferior a 40.000 euros. El valor estimado del contrato sea inferior a 40.000 euros. El valor estimado del contrato, IVA incluido, sea inferior a 40.000 euros. El valor estimado del contrato sea inferior a 35.000 euros.

11. Según el art. 115 de la Ley 39/2015, en relación con la interposición de recursos administrativos, el error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente: No será obstáculo para su tramitación siempre que se deduzca su verdadero carácter. Implicará la paralización del recurso, notificándolo al interesado en el plazo de 10 días para que subsane el error. Supondrá su nulidad. Supondrá su anulabilidad.

12. No podrá imponerse a los administrados, según dispone el articulo 101 de la Ley 39/2015, una obligación pecuniaria que no estuviese establecida con arreglo a: Una Ley. Una norma de rango legal. Una norma reglamentaria. Una norma de rango legal y reglamentaria.

13. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Sólo para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables e interponer recursos. Para cualquier trámite que deban realizar ante una administración pública. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables y renunciar a acciones. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones y para interponer recursos.

14. Respecto a la anulabilidad: Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, salvo la desviación de poder. El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la anulabilidad del acto en cualquier caso. Todas son correctas.

15. El Título II del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito de aplicación. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

16. Respecto a la convalidación NO es correcto. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la retroactividad de los actos administrativos. Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente siempre que no sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.

17. En relación con la ejecución forzosa que se encuentra regulada en el artículo 100 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Se efectuará siempre respetando el principio de proporcionalidad. Si fueran varios los medios de ejecución admisibles, se eligirá el menos restrictivo de la seguridad individual. Si fuese necesario entrar en el domicilio del afectado se necesitará en todo caso, autorización judicial. Se efectuará siempre respetando el principio de proporcionalidad e igualdad.

18. Según la Ley 39/2015, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas: El órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, de oficio, iniciado el procedimiento administrativo. El órgano competente para resolver el procedimiento, de oficio, antes de la iniciación del procedimiento administrativo. El órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, de oficio o a instancia de parte, antes de la iniciación del procedimiento administrativo. El órgano competente para resolver el procedimiento, de oficio o a instancia de parte, iniciado el procedimiento administrativo.

19. El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas en el artículo 63: Cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. Por la dimisión del funcionario. Por la apertura de un expediente disciplinario. Todas son correctas.

20. En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para cualquier trámite y actuación que realicen con las Administraciones Públicas. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Las opciones a) y b) son correctas. Las entidades con personalidad jurídica cuando quede acreditado que disponen de los medios necesarios.

21. Según la Ley 39/2015, las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los. 10 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. 15 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. 15 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. 10 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda.

22. Establece el artículo 80 de la Ley 39/2015, que los informes serán: Facultativos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Preceptivos y vinculantes.

23. En el caso de los funcionarios interinos nombrados por la existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera: Dichas plazas vacantes deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento, salvo que se decida su amortización. Dichas plazas vacantes deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente. Dichas plazas vacantes deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización. Dichas plazas vacantes deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en las dos siguientes, salvo que se decida su amortización.

24. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico: Plenamente compatible y sincronizado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Plenamente conectado y vinculado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Plenamente compatible e integrado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende.

25. La notificación es requisito necesario para que un acto administrativo sea. Válido. Eficaz. Directamente ejecutivo. Todas son correctas.

26. Según la Ley 39/2015, podrán acordarse las siguientes medidas provisionales (señala la incorrecta): Suspensión definitiva de actividades. Prestación de fianzas. Suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene o seguridad. Embargo preventivo de bienes, rentas y cosas fungibles computables en metálico por aplicación de precios ciertos.

27. Contra el acuerdo de acumulación al que se refiere el artículo 57 de la Ley 39/2015,de 1 de octubre. Podrá interponerse recurso de alzada. Podrá interponerse recurso potestativo de reposición. Podrá interponerse recurso extraordinario de revisión. No procederá recurso alguno.

28. Cuando el número de las solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución, podrán habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo: El órgano competente para resolver, a propuesta razonada del órgano instructor, o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de éste. El órgano instructor, a propuesta razonada del órgano competente para resolver, o el órgano competente para resolver, a propuesta del superior jerárquico de éste. El órgano competente para resolver, a propuesta razonada del órgano instructor, o el superior jerárquico del órgano competente instructor, a propuesta de éste. El órgano instructor, a propuesta razonada del órgano competente para resolver, o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de éste.

29. Como regla general, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, legitima al interesado o interesados para entenderla. Estimada por silencio administrativo. Desestimada por silencio administrativo. Caducada por silencio administrativo. Ninguna es correcta.

30. Según la Ley 39/2015, podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer: Antes de iniciar el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada. Antes de iniciar el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir, de oficio y de forma motivada.

31. De acuerdo con la Ley 39/2015, si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer el recurso de reposición. Se debe interponer en el plazo de un mes desde que se dicta el acto administrativo. Se puede interponer en el plazo de un mes desde que se dicta el acto administrativo. Se puede interponer en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. Se debe interponer en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

32. Podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas (art. 104 Ley 39/2015): Los actos administrativos que impongan una obligación personalisima de no hacer o soportar. Los actos admnistrativos que impongan una obligación personalisima de hacer o soportar. Los actos administrativos que impongan una obligación personalisima de hacer o no soportar. Los actos administrativos que impongan una obligación personalisima de no hacer o no soportar.

33. Cuál de los siguientes supuestos NO es un supuesto de nulidad: Un acto dictado prescindiendo de elementos esenciales del procedimiento. Un acto dictado por órgano manifiestamente incompetente. Un acto dictado que infringe lo dispuesto en una Ley. Un acto dictado que infringe un derecho fundamental protegido por amparo.

34. Si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero, la Administración podrá conceder una ampliación de los plazos establecidos: Que no exceda de una tercera parte de los mismos a petición de los interesados. Que no exceda de la mitad de los mismos de oficio. Que no exceda de la mitad de los mismos de oficio o a petición de los interesados. Que no exceda de una tercera parte de los mismos de oficio o a petición de los interesados.

35. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde a (señale la incorrecta). El Gobierno de la Nación. Los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. Los órganos de gobierno locales. Las asambleas parlamentarias del Gobierno y de las Comunidades Autónomas.

36. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, en su titulo IV distingue los siguientes capítulos sobre el procedimiento administrativo común: Iniciación, Instrucción y Finalización. Iniciación, Ordenación, Instrucción, Finalización y Reclamación. Iniciación, Instrucción, Finalización y Ejecución. Garantias, Iniciación, Ordenación, Instrucción, Finalización, Tramitación Simplificada y Ejecución.

37. Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia: De oficio por la cual se reducirán un tercio los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. A petición del interesado por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. De oficio o a petición del interesado por la cual se reducirán un tercio los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. De oficio o a petición del interesado por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario.

38. En el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo con los principios de. Legalidad, eficacia, celeridad, contradicción, transparencia, e igualdad. Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia. Legalidad, eficacia, proporcionalidad, contradicción, transparencia, y eficiencia. Legalidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, publicidad y transparencia.

39. Según la Ley 39/2015, contra el acuerdo de acumulación. Podrá imponerse recurso de alzada. Podrá imponerse recurso potestativo de reposición. Podrá imponerse recurso extraordinario de revisión. No procederá recurso alguno.

40. Según el artículo 74 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento: Suspenderán la tramitación del mismo. No suspendarán la tramitación del mismo. No suspendarán la tramitacion del mismo, salvo la recusación. Suspenderán la tramitación del mismo en ciertos casos.

41. Según el artículo 41.7 de la LPACAP, cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de: Aquella que se hubiera realizado por medios físicos. La notificación realizada por el medio solicitado por el interesado. La notificación realizada por medios electrónicos. Aquella que se hubiera producido en primer lugar.

42. En el caso de que se me notificase una multa pero esta careciese de indicación de los plazos para interponer recursos contra la misma, así como los tipos de recursos disponibles y la autoridad para imponerla: Sería considerada una irregularidad no invalidante que no afecta a la eficacia del acto. Sería considerada una notificación defectuosa por lo que el acto sería nulo. Sería considerada una notificación defectuosa por lo que el acto no produce eficacia y puede ser RECURRIDA en cualquier momento. No tendría relevancia porque los interesados deben conocer los recursos que tienen a su disposición.

¿Cuáles de los siguientes no son medios de ejecución forzosa de los actos administrativos?. La ejecución subsidiaria. El apercibimiento. La multa coercitiva. La compulsión sobre las personas.

44. Para que la Administración pública pueda proceder a la ejecución forzosa de un acto administrativo es necesario que éste sea un acto: Definitivo. Firme. Ejecutivo. Todas son correctas.

45. La interposición de un recurso administrativo supone la suspensión del acto administrativo impugnado. Sólo en los casos expresamente previstos en la legislación sectorial. Sólo en los casos en que se impugne una decisión administrativa que tenga un efecto negativo sobre la esfera jurídica de los interesados. Sólo cuando así lo determine el órgano competente para resolver. Nunca, ya que éste es un privilegio derivado de la autotutela de la Isabel Monjas Barrena 2 Administración pública.

46. Según la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala la incorrecta): Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. No presentar documentos originales en ningún caso. No presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas. Formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.

47. La falta o insuficiente acreditación de la representación: Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo inferior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

48. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos, según el art. 123 de la Ley 39/2015: En alzada ante el superior jerárquico del órgano que los hubiera dictado. Potestativamente en reposición ante el superior jerárquico del órgano que los hubiera dictado. En alzada y extraordinario de revisión. Potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

49. Las tasas locales. Pueden recaer sobre el abastecimiento de aguas en fuentes públicas. Tienen carácter potestativo, dándose libertad a las Haciendas Locales para fijar y establecer tasas siempre que concurra la contraprestación derivada de su propia definición. Pueden recaer sobre uso de instalaciones deportivas públicas. Tienen carácter potestativo para los obligados tributarios.

50. El órgano de contratación podrá acordar el procedimiento abierto simplificado en los contratos de obras, por razón de la cuantía, en los siguientes casos. Cuando su presupuesto base de licitación sea igual o inferior a 2.000.000 de euros. Cuando su valor estimado sea inferior a 2.000.000 de euros. Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 de euros. Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 200.000 de euros.

51. Según la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen derecho a (señala la incorrecta): Obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. Actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. Cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos. Cualesquiera que les reconozcan la Constitución, las leyes o los reglamentos.

52. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de los sistemas siguientes: Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’. Sistemas basados en certificados cualificados de firma digital expedidos por prestadores incluidos en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’. Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por las Administraciones públicas competentes. Sistemas de firma de clave segura que emitidas por las Comunidades Autónomas.

53. Según la Ley 39/2015, respecto a la iniciación del procedimiento no es correcto. Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud del interesado. Con anterioridad al inicio del procedimiento, el órgano competente abrirá un período de información o actuaciones previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento. En el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora las actuaciones previas se orientarán a determinar, con la mayor precisión posible, los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento, la identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros. Las actuaciones previas serán realizadas por los órganos que tengan atribuidas funciones de investigación, averiguación e inspección en la materia y, en defecto de éstos, por la persona u órgano administrativo que se determine por el órgano competente para la iniciación o resolución del procedimiento.

54. En cuanto a los actos de instrucción, a los que se refiere el artículo 75 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el organo instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el respeto a: Los principios de eficacia y de proporcionalidad de los intersados en el procedimiento. Los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en el procedimiento. Los principios de cooperación y de buena regulación de los interesados en el procedimiento. Los principios de eficacia y de necesidad de los interesados en el procedimiento.

55. Tal como dispone el artículo 77 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo: No superior a treinta días ni inferior a cinco. No superior a diez días ni inferior a cinco. No superior a veinte días ni inferior a quince. No superior a treinta días, ni inferior a diez.

Denunciar Test