AISLAMIENTO TEMA 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AISLAMIENTO TEMA 21 Descripción: TEMA 21 ERA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el aislamiento en el contexto de la prevención de infecciones?. Una estrategia de vacunación. Un tipo de tratamiento médico. Una medida para evitar el contacto con personas infectadas. ¿Cuál de las siguientes es una de las precauciones estándar más importantes en la prevención de infecciones?. Uso de mascarillas solo para pacientes con tos. Higiene de manos antes y después de cada contacto con el paciente. Desinfectar solo las superficies de las habitaciones. ¿Qué tipo de aislamiento se utiliza para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias?. Aislamiento por gotas. Aislamiento por contacto. Aislamiento por aire. ¿Cuál de las siguientes es una de las principales prácticas en la higiene de manos?. Limpiar las manos solo cuando están visiblemente sucias. Frotarse las manos sin asegurarse de cubrir todas las áreas. Usar agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. ¿Qué se entiende por precauciones universales?. Conjunto de medidas que se deben aplicar a todos los pacientes ,independientemente de su diagnóstico. Protocolos que solo se aplican a pacientes pediátricos. Estrategias para tratar enfermedades infecciosas. ¿Cuál es el propósito principal de la higiene de manos en la prevención de infecciones?. Prevenir la transmisión de microorganismos patógenos. Mejorar la apariencia de las manos. Evitar la aparición de enfermedades crónicas. ¿Qué medida es esencial al manipular materiales contaminados en el entorno hospitalario?. Usar guantes y lavarse las manos después de su uso. Evitar el uso de guantes. Desinfectar solo los equipos de trabajo. ¿Cuál de los siguientes tipos de aislamiento se utiliza para prevenir la transmisión de infecciones a través de contacto directo con la piel o superficies contaminadas?. Aislamiento por gotas. Aislamiento protector. Aislamiento por contacto. ¿Cuál es uno de los mecanismos más efectivos para prevenir la transmisión de infecciones en el entorno hospitalario?. Uso exclusivo de antibióticos. Uso adecuado de guantes, mascarillas y higiene de manos. Aislamiento de pacientes con infecciones. ¿Cómo deben ser gestionados los residuos médicos contaminados?. Deben ser quemados sin ningún tipo de tratamiento previo. Deben ser desechados en contenedores comunes. Deben ser clasificados, almacenados y gestionados según normativas de residuos peligrosos. ¿Cuál de las siguientes es una medida de prevención de infecciones en el manejo de residuos sólidos hospitalarios?. Transportar los residuos sin protección o embalaje. Utilizar bolsas de residuos específicas para residuos infectocontagiosos. Dejar los residuos en los pasillos hasta que sean procesados. ¿Qué medida es esencial para prevenir la transmisión de infecciones a través de superficies contaminadas?. Usar desinfectantes de uso doméstico. Desinfectar frecuentemente las superficies de contacto, como mesas y camillas. Evitar el uso de productos químicos en las superficies. La protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, viene establecida en: Ley 540/1998. Real Decreto 664/1997. Real Decreto 364/1997. Cuando existe un riesgo de salpicadura o proyección de aerosoles infectados sobre la mucosa ocular, la vía de entrada es: Respiratoria. Dérmica. Conjuntiva. La capacidad que tiene un agente de producir enfermedad en el huésped susceptible se define como: Virulencia. Patogeneidad. Letalidad. El hábitat natural de un agente infeccioso es: Reservorio. Fuente de infección. Vía de transmisión. Cuando el agente infeccioso pasa de una persona a otra sin la intervención de objetos intermediarios, hablamos de: Transmisión directa. Transmisión cruzada. Transmisión indirecta. La susceptibilidad dependerá de ciertas características del huésped, excepto: Grupo étnico y sexo. Nutrición y herencia. Rh y grupo sanguíneo. ¿Qué tipo de aislamiento está indicado en la prevención de la transmisión de enfermedades altamente contagiosas y que son fáciles de propagar?. Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Sobre superficies manchadas con sangre u otros fluidos se verterá lejía doméstica diluida en la siguiente proporción: 1 parte de lejía y 10 de agua. 1 parte de lejía y 50 de agua. 1 parte de lejía y 15 de agua. ¿Durante cuánto tiempo se recomienda frotarse las manos con un gel hidroalcohólico?. Un minuto. 50-55 segundos. Unos 30 segundos. ¿Cuál de los siguientes no se considera material reutilizable de cuidados no críticos?. Esfigmomanómetro. Laringoscopio. Pulsioxímetro. ¿Cuál de estos residuos se puede considerar como biosanitario?. Bolsas de aspiración de líquido. Apósitos de cura y colectores de orina. Todos. Según la clasificación general de los residuos sanitarios, indique en qué grupo ó tipo se incluye el material derivado de actividades administrativas: Grupo I ó Tipo I. Grupo II ó Tipo II. Grupo III ó Tipo III. En el medio hospitalario, los residuos cortantes y/o punzantes se recogen en contenedores de color amarillo, además deben ser: Permeables. Flexibles. Biodegradables. Si durante la manipulación de residuos hospitalarios la/el TCAE sufre un arañazo, la actuación a seguir es: Favorecer el ligero sangrado, lavar con abundante agua y jabón, aplicar antiséptico, comunicar accidente al inmediato superior para tramitar parte interno. Apretar la herida para evitar la hemorragia, aplicar lejía sin diluir y vigilar evolución. Frotar enérgicamente con antiséptico y vigilar evolución. Respecto a la recogida de residuos sanitarios, se deben utilizar recipientes que reúnan las características necesarias para adaptarse a la normativa vigente. señale la respuesta correcta. Que sean transparentes. Que no puedan cerrarse totalmente. Que presenten una notable resistencia a la rotura. Según la clasificación establecida en la guía de gestión de residuos sanitarios aprobada por la consejería de salud del principado de Asturias, dentro de qué grupo calificaría el siguiente residuo: residuos punzantes o cortantes. Grupo I: Residuos urbanos. Grupo II: Residuos sanitarios no específicos. Grupo III: Residuos sanitarios específicos o de riesgo. Tras el alta de un paciente se procede a hacer la cama, una vez limpia la misma, el colchón está muy deteriorado y hay que desecharlo. ¿cómo tratará el colchón usado?. Como residuo tipo 2. Como residuo tipo 1. Como residuo tipo 3. Los residuos infecciosos con posibilidad de contaminación se eliminan en: Contenedores de basura. Bolsas de color rojo. Bolsas de color negro. La incineración puede utilizarse para eliminar residuos: Radiactivos. Tipo I. Tipo II. Los residuos sanitarios citostáticos se recogerán: En contenedores destruibles de color rojo. En contenedores destruibles de color negro. En contenedores sin determinar su uso para su posterior clasificación por personal específicamente cualificado. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de precaución estándar?. El uso de mascarilla únicamente ante un caso confirmado de enfermedad respiratoria. Lavarse las manos después del contacto con fluidos corporales y antes de procedimientos asépticos. Evitar el contacto con todas las personas independientemente de su estado de salud. ¿Por qué es importante la higiene de manos en la prevención de infecciones?. Porque es la única medida que garantiza la eliminación de todos los agentes infecciosos. Porque elimina la mayoría de microorganismos patógenos presentes en las manos. Porque evita la necesidad de utilizar guantes en todas las intervenciones. ¿Qué técnica es la más recomendable para garantizar una correcta higiene de manos en el ámbito sanitario?. Frotarse las manos con alcohol exclusivamente cuando se tiene una sospecha de infección. Lavar las manos con agua y jabón durante al menos 40 segundos. Utilizar agua caliente con jabón por un tiempo breve. ¿Cuál es el aislamiento más utilizado para proteger al personal sanitario de enfermedades transmisibles por el aire?. Aislamiento de contacto. Aislamiento respiratorio o por gota. Aislamiento por vectores biológicos. ¿Qué elemento es esencial para aplicar las precauciones estándar?. La presencia constante de un médico en la intervención. El uso adecuado de equipos de protección individual (EPI). El aislamiento de todos los pacientes hospitalizados. ¿Qué significa "precauciones de contacto" en la prevención de la transmisión de infecciones?. Evitar el uso de guantes. Utilizar medidas para prevenir el contacto directo con secreciones y fluidos corporales de pacientes infectados. No tomar ninguna medida preventiva salvo cuando se confirme una infección. ¿Qué situaciones requieren el aislamiento de los pacientes?. Solo en casos de epidemias conocidas. Cuando el paciente tiene una infección confirmada o sospechosa y puede transmitirla. Cuando el paciente está hospitalizado por más de 7 días. ¿Qué es un residuo biosanitario?. Cualquier objeto contaminado con bacterias comunes. Cualquier residuo generado en la atención sanitaria que pueda ser peligroso para la salud. Únicamente los residuos generados por procedimientos quirúrgicos. ¿Qué son las infecciones nosocomiales?. Infecciones que se contraen fuera del entorno hospitalario. Infecciones adquiridas por los pacientes durante su estancia en un centro sanitario. Infecciones causadas únicamente por procedimientos quirúrgicos. ¿Qué medidas son fundamentales para prevenir las infecciones nosocomiales?. Aumentar el uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados. Mantener una correcta higiene de manos y aplicar las precauciones estándar. Evitar el uso de guantes durante todas las intervenciones. |