option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALABAMASONG 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALABAMASONG 01

Descripción:
PUERTAS1

Fecha de Creación: 2024/09/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MANUAL DE SEGURIDAD EN TAREAS DE LIMPIEZA- La ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus repercusiones en el día a día del trabajo. Entendemos por seguridad y salud en el trabajo: El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales. Tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los/as trabajadores/as en materia preventiva.

MANUAL DE SEGURIDAD EN TAREAS DE LIMPIEZA- La ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus repercusiones en el día a día del trabajo. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto: Promover la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales. La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los/as trabajadores/as en materia preventiva.

MANUAL DE SEGURIDAD EN TAREAS DE LIMPIEZA- La ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus repercusiones en el día a día del trabajo. A tales efectos, esta Ley establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de: La seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los/as trabajadores/as en materia preventiva. Promover la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderá por prevención: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. La posibilidad de que un/a trabajador/a sufra un determinado daño derivado del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderá como riesgo laboral: La posibilidad de que un/a trabajador/a sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se considerarán como daños derivados del trabajo: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La posibilidad de que un/a trabajador/a sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderá como riesgo laboral grave e inminente: Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La posibilidad de que un/a trabajador/a sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderá como equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los/as trabajadores/as. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La posibilidad de que un/a trabajador/a sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos: Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el/la trabajador/a.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderá como condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el/la trabajador/a.

Algunas definiciones en el campo de la prevención; Se entenderá por equipo de protección individual: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el/la trabajador/a. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as.

Derechos y obligaciones de trabajadores/as: ¿Cuál de ellos no es un derecho y si una obligación?. Una protección eficaz en materia de seguridad y salud laboral. Una información sobre los riesgos existentes. Ser informados/as acerca de las situaciones y medidas de emergencia, primeros auxilios y evacuación. Ser consultados/as y participar en todas las cuestiones que afecten a su seguridad y salud en el trabajo. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el/la empresario/a, siguiendo sus instrucciones.

Derechos y obligaciones de trabajadores/as: ¿Cuál de ellos no es un derecho y si una obligación?. Recibir una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada. Disponer de equipos de trabajo adecuados a las tareas que deben realizar. Recibir gratuitamente los equipos de protección individual necesarios. Informar de inmediato a los/as superiores/as acerca de cualquier situación de riesgo.

Derechos y obligaciones de trabajadores/as: ¿Cuál de ellos no es una obligación y si un derecho?. Velar por su propia seguridad y salud y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. Usar adecuadamente las maquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte.. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el/la empresario/a, siguiendo sus instrucciones. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes. Ser consultados/as y participar en todas las cuestiones que afecten a su seguridad y salud en el trabajo.

Derechos y obligaciones de trabajadores/as: ¿Cuál de ellos no es una obligación y si un derecho?. Informar de inmediato a los/as superiores/as acerca de cualquier situación de riesgo. Contribuir con nuestra actitud a que todos/as cumplan con las normas de seguridad y salud laboral. Cooperar con la organización para se logre garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgo. Una protección eficaz en materia de seguridad y salud laboral.

La estructura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de Prevención de Riesgos Laborales es la siguiente: Compuesto por 14 miembros: 7 vocales del Ayuntamiento y 7 Delegados/as de Prevención. Comité de Seguridad y Salud. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Delegados/as de Prevención.

La estructura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de Prevención de Riesgos Laborales es la siguiente: Compuesto por la jefatura del Servicio y tres técnicos/as que abarcan las tres especialidades de la prevención de riesgos y la Unidad de Salud Laboral (médicos/as y enfermeros/as). Comité de Seguridad y Salud. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Delegados/as de Prevención.

La estructura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de Prevención de Riesgos Laborales es la siguiente: Representantes de los/as trabajadores/as municipales, miembros de las centrales sindicales presentes en el Ayuntamiento: ELA, CCOO y LAB. Comité de Seguridad y Salud. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Delegados/as de Prevención.

Iniciativas, sugerencias y quejas: Las notificaciones se realizará mediante el formato del impreso correspondiente, el cual está accesible para toda la plantilla en: En la página web del Dpto. de Función Pública (minfoweb).y en los propios Departamentos. Dirigida al/la Delegado/a de Prevención, al Servicio de Prevención o a la Dirección del Departamento al que pertenece. En el Comité de Seguridad y Salud. Dirigida al/la Delegado/a de Prevención, al Servicio de Prevención o a la Dirección del Departamento al que pertenece. En el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Dirigida al/la Delegado/a de Prevención, al Servicio de Prevención o a la Dirección del Departamento al que pertenece.

La evaluación de riesgos: Derivados de la utilización de máquinas y herramientas, incendios, contactos eléctricos, condiciones de los espacios de trabajo, situación, actividad…. RIESGOS DE SEGURIDAD. RIESGOS HIGIÉNICOS. RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES:.

La evaluación de riesgos: Medio ambiente físico que rodea al trabajador/a como ruidos, iluminación, vibraciones, humedad, temperatura. Riesgos higiénicos químicos y biológicos: contacto con sustancias con efecto nocivo a corto o largo plazo. RIESGOS DE SEGURIDAD. RIESGOS HIGIÉNICOS. RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES:.

La evaluación de riesgos: Riesgos derivados del esfuerzo físico y mental, cuyas consecuencias más habituales son el estrés y la insatisfacción. RIESGOS DE SEGURIDAD. RIESGOS HIGIÉNICOS. RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES:.

Se recomienda no llenar los cubos de agua con más de: 5 litros. 10 litros. 7 litros.

Las vías de entrada de los productos químicos en el organismo son: A través de la nariz, de la boca, pulmones, etc. Vía respiratoria. Vía dérmica. Vía digestiva. Vía parenteral.

Las vías de entrada de los productos químicos en el organismo son: A través de la piel. Vía respiratoria. Vía dérmica. Vía digestiva. Vía parenteral.

Las vías de entrada de los productos químicos en el organismo son: A través de la boca, estómago. Vía respiratoria. Vía dérmica. Vía digestiva. Vía parenteral.

Las vías de entrada de los productos químicos en el organismo son: A través de heridas, llagas. Vía respiratoria. Vía dérmica. Vía digestiva. Vía parenteral.

ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PRELIGROSAS INFORMACIÓN REQUERIDA Naturaleza de los peligros, sustituyen a las frases R. H. M. L.

TRABAJOS EN ALTURA Vigilar la proximidad de cables en el entorno, evitando trabajar a menos de : 3 m. 7m. 4m.

ESCALERAS DE MANO No se emplearán escaleras de más de: 5 metros. 10 metros. 35 metros.

ESCALERAS DE MANO Las escaleras de mano simples se colocarán formando un ángulo de: 75º con la horizontal. 75º con la horizontal. 60º con la horizontal. 95º con la horizontal.

Primeros Auxilios La asistencia básica se realiza en tres pasos: Protege, avisa, socorre. Avisa, socorre, protege. Socorre, avisa, protege.

Primeros Auxilios Actuar sobre el accidentado verificando por este orden: 1 consciencia, 2 respiración y 3 pulso. 1 respiración 2 pulso y 3 consciencia. ,1 respiración, 2 consciencia y 3 pulso.

Accidentes e incidentes Es el que sucede al/la trabajador/a durante su jornada laboral. ACCIDENTE. INCIDENTE. ITÍNERE.

Accidentes e incidentes Bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. ACCIDENTE. INCIDENTE. ITÍNERE.

Accidentes e incidentes Aquel suceso o acontecimiento que no haya ocasionado lesiones o daños a los/as trabajadores/as expuestos/as, pero que podría haberlo generado si las condiciones hubieran sido algo distintas. Se podría definir como un "suceso o acontecimiento potencialmente productor de daño". Un incidente pone de manifiesto la existencia de riesgos derivados de trabajo, y por tanto, deben ser analizados y estudiados para evitarlos. ACCIDENTE. INCIDENTE. ITÍNERE.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene contratada la asistencia sanitaria en accidentes con la mutua FREMAP. En caso de accidentes en el centro de trabajo o sufridos durante el trayecto directo desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa, podemos estar ante dos situaciones: Grave ¡Urgente! Traslado en ambulancia (S.O.S.112) o medios propios a Hospital Santiago Apóstol o bien a Hospital Txagorritxu. Necesidad de asistencia hospitalaria inmediata. Con necesidad de asistencia sanitaria.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene contratada la asistencia sanitaria en accidentes con la mutua FREMAP. En caso de accidentes en el centro de trabajo o sufridos durante el trayecto directo desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa, podemos estar ante dos situaciones: Leve .Traslado al Centro asistencial de FREMAP c/ Manuel Iradier, 2 bajo de 8:00 a 20:30 de lunes a viernes c/ Honduras, 14-16 bajo de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes. Necesidad de asistencia hospitalaria inmediata. Con necesidad de asistencia sanitaria.

Incendios y Emergencias Extintores. 1. Coge el extintor más próximo 2. Colócate a una distancia de 2-3 metros y apunta con la boquilla del extintor a la base de las llamas. 3. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical. Mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego. 1. Colócate a una distancia de 2-3 metros y apunta con la boquilla del extintor a la base de las llamas. 2 Coge el extintor más próximo 3. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical. Mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego. 1. Aprieta la palanca con el extintor en posición vertical. Mueve la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego. 2. Colócate a una distancia de 2-3 metros y apunta con la boquilla del extintor a la base de las llamas. 3. Coge el extintor más próximo.

Denunciar Test