option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

132748197839

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
132748197839

Descripción:
0FICIAL

Fecha de Creación: 2021/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 240

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados. ¿Con quién se efectuarán las actuaciones que den lugar?. Con el interesado que figure en primer término y en su defecto con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado. Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y en su defecto, con todos ellos. Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado y en su defecto, con el que figure en primer término. Con todos ellos, y en su defecto, con el representantes o el interesado que hayan señalado.

En relación con el trámite de registro, señale la correcta. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 3 días a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 2 días a sus destinatarios o a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 3 días a sus destinatarios o a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas.

Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de. 10 días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 7 días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

En relación a las notificaciones en papel, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de: Los 2 días siguientes. Los 3 días siguientes. Los 5 días siguientes. Los 6 días siguientes.

Las medidas provisionales, que resulten necesarias y proporcionadas adoptadas antes de la iniciación del procedimiento, en los casos de urgencia inaplazable para la protección provisional de los intereses implicados, deberán ser confirmada, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento que deberá efectuarse dentro de los. 10 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. 15 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. 10 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. 15 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda.

Respecto al procedimiento de oficio, se entiende por denuncia. La orden emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la iniciación del procedimiento. El acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo. La actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación. La propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento.

La declaración de lesividad de un acto administrativo. No podrá adoptarse una vez transcurrido 3 años desde que se dictó el acto administrativo. No podrá adoptarse una vez transcurridos 4 años desde que se dictó el acto administrativo. No podrá adoptarse una vez transcurridos 3 años desde que se notificó el acto administrativo. No podrá adoptarse una vez transcurridos 4 años desde que se notificó el acto administrativo.

Contra las disposiciones administrativas de carácter general. Cabrá recurso de alzada. Cabrá recurso potestativo de reposición. Cabrá recurso extraordinario de revisión. No cabrá recurso en vía administrativa.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO constituye objeto de la Ley?. Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. El procedimiento administrativo común a todas las AAPP, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las AAPP. Los principios a los que se ha de ajustar la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Los principios del sistema de responsabilidad de las AAPP.

Señale la incorrecta, tiene la consideración de AAPP. La AGE. Las Administraciones de las CCAA. Las Entidades que integran la Administración Local. Los organismo públicos y entidades de derecho privado que integran el sector público institucional.

¿Qué recurso se interpondrá contra el acuerdo de acumulación de procedimientos?. Recurso de Reposición. Recurso de Alzada. Recurso extraordinario de Revisión. No cabe recurso alguno.

Según el art 96, para tramitar el procedimiento administrativo común, las AAPP podrán acordar. Tramitación ordinaria o tramitación simplificada. Tramitación ordinaria o tramitación urgente. Tramitación ordinaria o tramitación de emergencia. Tramitación ordinaria o tramitación abreviada.

En relación con la representación de los interesados, establece que. El apoderamiento apud acta se puede efectuar por comparecencia personal o comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. Cualquier persona física o jurídica podrá actuar en representación de otras ante las AAPP. Es necesario acreditar la representación para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o realizar cualquier acto de trámite. La Ley establece que el órgano administrativo únicamente puede conceder un plazo máximo de 10 días para subsanar la falta de acreditación de la representación al realizar un acto.

Señale la correcta. Los actos de las AAPP sujetos a Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Cuando la notificación de un acto administrativo se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio con el único requisito de que sea mayor de 14 años. En la práctica de las notificaciones en papel, en el caso de que haya habido un primer intento de notificación deberá realizarse después de las 15 horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de 2 horas entre ambos intentos de notificación. Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con los señalado en la solicitud, se practicará en cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que en todo caso cumpla los siguientes requisitos: permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.

Señale la correcta. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento podrá disponer, de oficio o a instancia de parte, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión, siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. El acuerdo de acumulación podrá ser objeto de recurso que proceda. Las medidas provisionales, en todo caso, se extinguirán cuando surta efectos la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento correspondiente. Las medias provisionales que el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento puede adoptar, antes de la iniciación del procedimiento administrativo, únicamente quedarán sin efecto si no se inicia el procedimiento en el plazo de los 15 días siguientes a su adopción. El órgano administrativo competente para resolver únicamente podrá adoptar medidas provisionales para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, antes de la iniciación del procedimiento administrativo.

Según la regulación de la revisión de actos realizada por la la Ley ¿Cuál es la correcta?. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurrido un año desde que se dictó el acto administrativo. Las AAPP podrán revocar, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Las AAPP podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a los dispuesto en el art 48, previo dictamen favorable del Consejo de Estado y órgano consultivo equivalente de la CCAA y declaración de lesividad para el interés público. Cuando el procedimiento de revisión de disposiciones y actos nulos se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de 6 meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud del interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo.

En determinados supuestos, señale la correcta. Las personas jurídicas están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP, pero las personas físicas pueden elegir, en todo caso, comunicarse con las Administraciones por medios electrónico o no. En todo caso, estarán obligados a relacionarse con las AAPP a través de medios electrónicos, quienes ejerzan cualquier actividad profesional. La obligación de relacionarse con las AAPP a través de medios electrónicos, de las personas que ejerzan un determinada actividad profesional, sólo afecta a los trámites y actuaciones que realicen en ejercicio de dicha actividad profesional. Mediante norma de rango legal, se podrá establecer la obligación de relacionarse mediante medios electrónicos con las AAPP, para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas.

De los siguientes actos, indique el que es nulo de pleno derecho. Los dictados prescindiendo total o absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Los que sean constitutivos de infracción administrativa o se dicten como consecuencia de ésta. Los que lesionen los derechos y libertades constitucionales. Los que tengan un contenido ilegal.

La Ley regula la iniciación de oficio o a solicitud del interesado del procedimiento administrativo por la Administración, estableciendo que. En los casos en que proceda reconocer derecho a indemnización por responsabilidad patrimonial, derivada de la anulación en vía administrativa o contencioso-administrativa de un acto o disposición de carácter general, el derecho a reclamar prescribirá al año de haberse notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva. Se entiende por denuncia, el acto por el que cualquier interesado pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de un procedimiento administrativo. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala la legislación aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se dará por efectuado el trámite y seguirá el procedimiento. Finalizará la instrucción y se procederá al archivo de los procedimientos de responsabilidad patrimonial iniciados de oficio, si los particulares presuntamente lesionados no se personan en el plazo de 10 días concedido en la notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento.

Al regular los recursos administrativos establece que. El recurso extraordinario de revisión sólo procederá contra los actos que no sean firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el art 125.1. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general deberán interponerse ante el órgano que dictó dicho acto administrativo. Ponen fín a la vía administrativa los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores. Las personas interesadas podrán interponer los recursos de alzada y potestativo de reposición contra las disposiciones de carácter general, las resoluciones y los actos de trámite cualificados previsto en el ar 112.1.

¿Cuáles de los siguientes tipos de actos de las AAPP NO son nulos de pleno derecho?. Las que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados por órganos manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Los que tengan un contenido imposible. Los que incurran en cualquier otra infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán rechazadas. Cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se haya accedido a su contenido. Cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se haya accedido a su contenido. Cuando hayan transcurrido 15 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se haya accedido a su contenido. Cuando hayan transcurrido 15 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se haya accedido a su contenido.

Cuando la normativa reguladora no fije plazo máximo para resolver. Este será de 2 meses. Este será de 3 meses. Este será de 6 meses. Este será de 4 meses.

La falta o insuficiente acreditación de la representación por parte del representante de un interesado en un procedimiento administrativo. Determinará la imposibilidad de realizar el acto de que se trate. No imposibilita en ningún caso la posibilidad de realizaar el acto de que se trate. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate siempre que se aporte la acreditación de la representación o se subsane dentro del plazo de 10 días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso asó lo requieran. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate siempre que se aporte la acreditación de la representación o se subsane dentro del plazo de 10 días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo o de un plazo de 5 días cuando la urgencia del caso así lo requieran.

Siempre que por Ley o en el Derecho de la UE no se exprese otro computo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son. Hábiles excluyendo los domingos. Hábiles excluyendo los domingos y festivos. Hábiles excluyendo los sábados, domingos y festivos. Naturales.

Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados. Cabrá recurso de reposición. Cabrá recurso de alzada. Cabrá recurso extraordinario de revisión. No cabrá recurso alguno.

Los plazos para interponer los recursos de alzada y reposición son. El plazo para la interposición del recurso de alzada y de reposición será de un mes en ambos casos, si el acto fuera expreso. El plazo para la interposición del recurso de alzada y de reposición será de dos meses en ambos casos, si el acto fuera expreso. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes y l de reposición será de 2 meses, si el acto fuera expreso. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de dos meses y el de reposición será de un mes, si es acto fuera expreso.

En los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa no exime a la Administración del cumplimiento de la obligación de resolver, produciendo los siguientes efectos. En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieses comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo. En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen se producirá la caducidad. En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o en su caso la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, se producirá la caducidad. En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o en general de intervención susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, los interesados que hubieran comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo.

Según el art 35 serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. Los actos que otorguen derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que acuerden el inicio del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlos por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados de parte. Los actos que acepten pruebas propuestas por lo interesados. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

Señale la incorrecta. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de la Nación, a los órganos de Gobierno de las CCAA, de conformidad con lo establecido en sus respectivos Estatutos y a los órganos de gobierno locales, de acuerdo con lo previsto en la CE, EEAA y la Ley 7/1985 del régimen Local. El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa prevista en la CE mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales. La iniciativa legislativa se ejercerá por lo órganos de gobierno de las CCAA en los términos establecidos por la CE y sus respectivos EEAA. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes. Cualquier disposición administrativa podrá vulnerar los preceptos de otra de rango superior, debiendo justificar motivadamente.

Señale la incorrecta. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Se considerará que un órgano es competente para iniciar el procedimiento cuando asó lo determinen las normas reguladoras del mismo. No se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no hay recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo. Excepcionalmente se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento cuando la gravedad de la misma lo justifique.

Respecto a la ejecución subsidiaria señala la opción incorrecta. Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que por ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. En este caso, las Administraciones Públicas realizan el acto por sí o a través de las personas que determinen, a costa del obligado. El importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a lo dispuesto en el artículo 101. Dicho importe podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva.

Respecto a la revocación de los actos indique la respuesta incorrecta. Se podrá adoptar cuando sea relativa actos de gravamen o desfavorables. Siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes. No sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Se podrá adoptar independientemente de que haya transcurrido el plazo de prescripción.

El ejercicio de la potestad sancionara. Corresponde a todos los órganos administrativos. Corresponde a los órganos administrativos que la tengan expresamente atribuida, por disposición de rango legal o reglamentario. En ningún caso podrá corresponder a un órgano administrativo. Únicamente podrá ser ejercido por las cámaras legislativas.

Los procedimientos de naturaleza sancionadora. Se iniciarán siempre a solicitud del interesado. Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente. No establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora. La fase instructora y la sancionadora en los procedimientos de naturaleza sancionadora se encomendará al mismo órgano.

Señale la incorrecta. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General electrónico de la administración, que funcionará como un portal de acceso. Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán únicamente a través de la dirección electrónica habilitada indicada por el interesado en el procedimiento. Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberá ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria.

Cuando se hayan agotado los medios personales y materiales disponibles, acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación. El ógano competente para resolver, sin que sea necesario notificarlo a los interesados, pues no cabe recurso alguno. El órgano competente para resolver, que deberá notificarlo a los interesados que podrán recurrir de modo independiente el acuerdo de ampliación de plazos. El órgano competente para la instrucción, sin que sea necesario notificarlo a los interesados pues no cabe recurso alguno. El órgano competente para resolver, que deberá notificarlo a los interesados, sin que el acuerdo sea susceptible de recurso.

Es incorrecto que. Los actos de las AAPP sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto. La eficacia quedará demorada cuando esté supeditada a la publicación del acto. La eficacia quedará demorada cuando esté supeditada a la aprobación superior.

En todo caso, los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo esta los efectos de la notificación. Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos. Cuando se trate de actos integrantes de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la disposición administrativa del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos. Cuando se trate de actos integrantes de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la disposición administrativa del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, teniendo validez las que se lleven a cabo en lugares distintos. Cuando se trate de actos integrantes de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la incoación del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos.

Las solicitudes de iniciación del procedimiento deberán contener (señale la incorrecta). Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de las persona que lo represente. Identificación del medio electrónico, o en su defecto, lugar físico en que desea que se practique la notificación. La dirección de correo electrónico y/o dispositivo electrónico con el fin de que las AAPP les avisen del envió o puesta a disposición de la notificación. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige y su correspondiente código de identificación.

En relación con el inicio de un procedimiento por denuncia, cuando el denunciante haya participado en la comisión de una infracción que haya generado un perjuicio en el patrimonio de las AAPP y existan otros infractores, el órgano competente para resolver el procedimiento deberá eximir al denunciante del pago de la multa que le correspondería u otro tipo de sanción no pecuniaria. Nunca. Cuando sea el primero en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el procedimiento o comprobar la infracción. Cuando sea el primero en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el procedimiento o comprobar la infracción, siempre que en el momento de aportarse no se dispusiera por la Administración de elementos suficientes para ordenar la infracción y se repare el perjuicio causado. Cuando el denunciante aporte elementos de prueba que aporten un valor añadido significativo respecto de los que dispone la Administración.

Contra los actos firmes en vía administrativa. Cabrá recurso potestativo de reposición. Cabrá recurso de alzada. No cabrá recurso en vía administrativa. Sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1.

Iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107, el órgano competente para declarar la nulidad o lesividad. Podrá suspender la ejecución del acto, cuando esta pudiera causar perjuicios a intereses o derechos legítimos. Podrá suspender la ejecución del acto cuando esta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. Podrá suspender la ejecución del acto cuando esta pudiera causar perjuicios de cualquier naturaleza. Podrá suspender la ejecución del acto cuando pudiera causar perjuicios a derechos o intereses legítimos.

De conformidad con el artículo 63. En caso de urgencia excepcional, se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán de oficio o por denuncia. En ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán por denuncia por acuerdo del órgano competente para resolver.

Señale la incorrecta. La resolución que ponga fin al procedimiento será ejecutiva cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. En la resolución podrán aceptar hechos distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con independencia de su diferente valoración jurídica. Cuando la resolución sea ejecutiva, se podrá suspender cautelarmente, si el interesado manifiesta a la Administración su intención de interponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución firme en vía administrativa. La resolución incluirá, entre otra información, la valoración de las pruebas practicadas, fijarán los hechos y, en su caso, la persona o personas responsables, la infracción o infracciones cometidas y la sanción o sanciones que se imponen, o bien la declaración de no existencia de infracción o responsabilidad.

El plazo en el que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de 6 meses. Salvo que una norma reglamentaria establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la UE. Salgo que una norma de rango de Ley establezca o así venga previsto en el Derecho Internacional. Salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la UE. Salvo que una norma reglamentaria establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho Internacional.

Los plazos expresados por horas no podrán tener una duración. Inferior a 1 hora, en cuyo caso se expresarán en minutos. Inferior a 2 horas, en cuyo caso se expresarán en minutos. Superior a 24 horas, en cuyo caso se expresarán en días. Superior a 48 horas, en cuyo caso se expresarán en días.

Los poderes inscritos registros electrónicos de apoderamientos tendrán una validez determinada. Mínima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 10 años a contar desde la fecha de inscripción. Máxima de 5 años a contar desde la fecha de inscripción. Mínima de 10 años a contar desde la fecha de inscripción.

Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán. Disponer de todos los datos de identificación que permitan su individualización. Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos. Incorporar las firmas electrónicas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable. Todas son correctas.

Según el art 129.6. ¿En aplicación de qué principio la iniciativa normativa debe evitar cargas administrativas innecesarias o accesorias y racionalizar, en su aplicación la gestión de recursos públicos?. Transparencia. Eficacia. Eficiencia. Seguridad Jurídica.

Las normas y actos dictados por los órganos de las AAPP en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos. Sólo cuando dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. Sólo cuando dependan jerárquicamente entre sí y si dependen de la misma Administración. Aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. Solo cuando no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración.

Según el art 133.1. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de (señale la incorrecta). Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. La necesidad y oportunidad de su aprobación. La conveniencia de la norma. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando (señale la incorrecta). Así lo establecerán las normas reguladoras de cada procedimiento o lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. El acto tenga por destinatario una pluralidad indeterminada de personas. La Administración estime que la notificación efectuada a un sólo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, no siendo necesaria en este caso la notificación individualizada. Se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo.

Según el art 57 ¿Qué recurso se interpondrá contra el acuerdo de acumulación del procedimientos?. Recurso de Alzada. Recurso extraordinario de Revisión. Recurso de Reposición. No cabe recurso alguno.

De acuerdo con el artículo 82, el trámite de audiencia a los interesados tiene un plazo de. No inferior a 10 días ni superior a 15. No inferior a 10 ni superior a 20. No inferior a 5 días ni superior a 10. No inferior a 5 días ni superior a 15.

Según el art 126, establece que el recurso extraordinario de revisión el órgano competente para la resolución del recurso podrá acordar la inadmisión a trámite del mismo. Sin motivación, cuando el mismo no se funde en alguna de las causas previstas en el apartado 1 del artículo 125. Motivadamente, sin necesidad de recabar dictamen del Consejo de Estado y órgano consultivo de la CCAA en el supuesto de que se hubiesen desestimado en cuanto al fondo otros recursos sustanciales iguales. Sin motivación, sin necesidad de recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la CCAA, cuando el mismo no se funde en alguna de las causas prevista en el apartado 1 del artículo 125. Todas son incorrectas.

En virtud del ar 85, en un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce los hechos que se le imputan, asume su responsabilidad y la sanción tiene carácter únicamente pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento. Aplicará siempre reducciones de, al menos el 20%, sobre el importe de la sanción propuesta. Aplicará reducciones de, al menos el 20% sobre el importe de la sanción propuesta, aunque su efectividad estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción. Aplicará reducciones, de al menos el 30% sobre el importe de la sanción propuesta. Aplicarán reducciones sobre el importe de la sanción según el criterio propuesto del órgano instructor.

Respecto al certificado acreditativo del silencio administrativo. Es el único medio de prueba válido admitido en derecho. Se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de 15 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. El interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo de 15 días para su expedición desde el día siguiente a aquel en que la petición tuviere entrada en cualquier registro electrónico de la Administración u organismo para tramitar o resolver. No es un medio de prueba admitido en derecho.

Las administraciones públicas no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para. Formular solicitudes. Realizar subsanaciones. Desistir de acciones. Interponer recursos.

Respecto al articulo 31. El funcionamiento del registro electrónico permitirá la presentación de documentos, al menos los días hábiles a efectos del cómputo de plazos. El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las AAPP vendrá determinado por la fecha y hora de presentación de la solicitud por el interesado en cualquier registro electrónico. En lo que se refiere al cumplimiento de plazos, la presentación en un día inhábil se entenderá realizada en todo caso en la primera hora del día hábil siguiente. En lo que se refiere al cumplimiento de plazos, la presentación en un día inhábil se entenderá realizada en primera hora del día siguiente, salvo que en una norma permita expresamente la recepción en día inhábil.

Se considerarán interesados en el procedimiento administrativo entre otros. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, puedan tener derechos que resulten afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Quienes, sin haber promovido el expediente, acrediten ser titulares de derechos o intereses individuales o colectivos. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o colectivos. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por una resolución, y se personen en el procedimiento aún después de haber recaído resolución definitiva.

Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización cualquier trámite de un procedimiento administrativo al menos los siguientes sujetos. Las personas físicas, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Quienes representen a un interesado, aún cuando éste no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administraicón. Quienes ejercen una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para cualquier trámite y actuación que realicen las AAPP. Los empleados de las AAPP para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma que se determine reglamentariamente por cada Administración.

De acuerdo con la Ley. Son anulables los actos de las Administraciones que incurren en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Son anulables los actos de las AAPP que tengan un contenido imposible. En todo caso, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicarán la anulabilidad del acto. Son anulables los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

Según el art 127. El Gobierno de la Nación podrá aprobar reales decretos-leyes y reales decretos legislativos en los términos previstos en la normativa europea. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde únicamente al Gobierno de la Nación, de conformidad con lo establecido en la Constitución. El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa prevista en la Constitución mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de Ley y la ulterior remisión de los proyectos de Ley a Las Cortes Generales. La iniciativa legislativa se ejercerá por los órganos de gobierno de las CCAA en los términos establecidos por el Gobierno de la nación.

Señale la correcta. Se entenderá por comunicación, el documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad para su ejercicio. Se entenderá por declaración responsable aquel documento mediante el que los interesados pone en conocimiento de la AAPP competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de la actividad o el ejercicio de un derecho. Para iniciar una actividad u obtener el reconocimiento de un derecho, podrá ser exigible acumulativamente la presentación de una declaración responsable y de una comunicación, si el órgano competente para resolver lo considera necesario. Las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad desde el día de su presentación.

Señale la correcta. El órgano al que corresponde la resolución del procedimiento deberá, en cualquier caso, acordar un periodo de información pública. La comparecencia en el trámite de información pública no otorga por sí misma, la condición de interesado. La comparecencia en el trámite de información pública impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. Quienes presenten alegaciones u observaciones en el trámite de información pública podrán obtener de la Administración una respuesta razonada.

Ponen fín a la via administrativa. La resolución administrativa de los procedimientos sancionadores, cualquiera que fuese su forma de iniciación. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. Las resoluciones de las reclamaciones economico-administrativas. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una disposición de carácter general establezca lo contrario.

Señale la correcta. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de dos meses, si el acto fuera expreso. Si el acto no fuera expreso, el plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes contado desde el día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. Los actos que pongan fin a la via administrativa podrán ser recurridos potestivamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contenciaoso-administraitvo. Se podrá interponer recurso contencioso-administrativo aunque no se haya resuelto expresamente el recurso de reposición interpuesto.

Se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las AAPP, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refiera a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. Del conjunto que comprende el Sector Público definido en el art. 2.1. aquellos que tienen la consideración de AAPP de acuerdo con lo establecido en el art 2.3. Cualesquiera organismo públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las AAPP. Las Universidades Públicas y las Corporaciones de Derecho Público en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública.

Referente al cómputo de plazos y cómputos de plazos en los registros, señala la correcta. La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos determinan el funcionamiento de los centro de trabajo de las AAPP, la organización del tiempo de trabajo o el régimen de jornada y horarios de las mismas. Tanto si el computo se realice por horas, por días, por meses o por años, cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora, de minuto en minuto y de segundo en segundo desde la hora, minuto y segundo en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a 24h, en cuyo caso se expresarán en días. Una de las reglas por las que se regirá el funcionamiento de los Registro electrónicos es que los documentos presentados en día inhábil no se reputarán anteriores a los que lo fueran el primer día hábil posterior.

Los acuerdos de suspensión de los actos administrativos. Han de motivarse solo si limitan derechos subjetivos o intereses legítimos. Solo motivarán si se separan del criterio de las actuaciones precedentes. Solo se motivan los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. Serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derechos los acuerdos de suspensión de actos, cualquier a que sea el motivo de esta y la adopción de medidas provisionales previas en el artículo 56.

Las notificaciones por medios electrónicos. Solo pueden practicarse en caso de que el interesado sea una entidad jurídica. Se practicarán por el medio que elija siempre la administración. Deben realizarse siempre por medios electrónicos. Se practicarán preferentemente por medios electrónicos y en todo caso cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta via.

Según el articulo 48, el defecto de forma en los actos administrativos. Implica siempre la anulabilidad del acto. Sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o de lugar a indefensión de los interesados. Sólo es anulable si lo solicitan los interesados. Sólo son anulables aquellos que establecen obligaciones pecuniarias para el interesado.

Según el art 69, la declaración responsable y las comunicaciones. Para ejercer un derecho o facultad deben antes ser revisadas por la administración competente. Permiten el ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad desde el día de su presentación. Sólo puede iniciarse la actividad o ejercer el derecho pasados 3 meses sin que haya contestado la administración. Puede ejercerse el derecho o iniciarse la actividad a los 15 días de su presentación.

El instructor del procedimiento podrá abrir un periodo de prueba por un plazo. No superior a 20 días hábiles. No superior a 15 días naturales. No aparece regulado el plazo. No superior a 30 días ni inferior a 10 días.

En el caso de un informe preceptivo. De no emitirse informe en el plazo señalado, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurra el responsable de la demora, se podrán proseguir las actuaciones. No se contemplaran informes preceptivos, solo facultativos. Se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento en los términos establecidos en la letra d) de apartado 1 del art 22. Se alargará el plazo hasta un máximo de 15 días.

La potestad de revisión de oficio por parte de las Administraciones Públicas, se ejercerá respecto de. Los actos administrativos nulos de pleno derecho, exclusivamente. Los actos administrativos que sean nulos de pleno derecho. Solamente respecto de las disposiciones reglamentarias que incurran en algún supuesto de nulidad. Tanto respecto de los actos administrativos como respecto de las disposiciones reglamentarias que estén incursos en alguna causa de nulidad o de anulabilidad.

Cuando la resolución definitiva ponga fin a la tramitación de un procedimiento sancionador. Se limitará a determinar la sanción que proceda imponer a la persona o personas responsables. Será inmediatamente ejecutiva, de oficio y por el órgano competente de la AAPP. Sólo será ejecutiva cuando no quepa ningún recurso ordinario en vía administrativa. Sólo será ejecutiva cuando no quepa ningún recurso en vía administrativa, sea ordinario o extraordinario.

No se requerirá a los interesados el uso obligatorio de firma para. Renunciar a derechos. Interponer recursos. Presentar alegaciones. Formular solicitudes.

En los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones el sentido del silencio. Será estimatorio. Será desestimatorio. Producirá la caducidad del procedimiento. Todas son correctas.

Según el art 30, cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la UE. Se computarán automáticamente en días hábiles. Se hará constar esta circunstancia en las notificaciones correspondientes. El interesado podrá solicitar su conversión en días hábiles. Todas las respuestas son incorrectas.

De acuerdo con el artículo 35.1, serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. La refundición en un único acto de una de serie de actos de la misma naturaleza. Los actos que rechacen pruebas propuestas por las partes no interesadas. Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. Todas son incorrectas.

El órgano instructor de un procedimiento de carácter sancionador podrá resolver la finalización del procedimiento con archivo de las actuaciones y sin formular propuestas de resolución, por alguna de las siguientes circunstancias. Cuando los hechos no resulten acreditados. Cuando se considere que la infracción o la sanción revisten menor gravedad que la determinada inicialmente. Por la aceptación y reconocimiento de los hechos probados. Cuando los hechos probados constituyan, de modo manifiesto, infracción administrativa.

Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de. 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 5 días días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

Según el articulo 129.2, debe estar justificada por una razón de interés general, basarse en una identificación clara de los fines perseguidos y ser el instrumento más adecuado para garantizar su consecución, en virtud de los principios de. Necesidad y transparencia. Necesidad y proporcionalidad. Necesidad y eficiencia. Necesidad y eficacia.

Son nulos, señale la incorrecta. Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Los que tengan un contenido imposible. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta.

Salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto, los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de. 10 días a partir del siguiente de la notificación del correspondiente acto. 15 días a partir del siguiente de la notificación del correspondiente acto. 5 días a partir del siguiente de la notificación del correspondiente acto. 10 días a partir del día de la notificación del correspondiente acto.

¿Quién declarará de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la via administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo. Las AAPP únicamente de oficio. Las AAPP, únicamente a solicitud del interesado. Las AAPP, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud del interesado. Las AAPP, en cualquier momento previa interposición del recurso administrativo correspondiente.

¿Cuál es el plazo para la interposición del recurso de alzada si el acto fuera expreso?. 10 días. 2 meses. 15 días. 1 mes.

Cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento y de manera motivada podrán incluirse tramites adicionales o distintos a los de la Ley. Solo mediante Ley. Reglamentariamente. Mediante ley o reglamentariamente. No es posible la inclusión de trámite adicionales o distintos.

Señale la correcta. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución no se podrá suspender en ningún caso. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las CCAA y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en la legislación estatal. Las personas jurídicas no están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo.

Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento por la cual. Se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes. Se reducirán a la mitad todos plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de recursos.

El recurso extraordinario de revisión no podrá interponerse cuando. Al dictar el acto se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. Aparezcan documentos de valor esencial para la resolución el asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. En la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados verdaderos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. La resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.

Las disposiciones sancionadoras producirán efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor o al infractor. Tanto en los referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción. Únicamente en lo referido a sus plazos de prescripción. Las disposiciones sancionadoras nunca producirán efecto retroactivo. Únicamente en lo referido a la tipificación de la infracción.

Respecto a la anulabilidad de los actos señale la opción incorrecta. La nulidad o anulabilidad de un acto implicará en todo caso la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. El defecto de forma, solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Los actos nulos o anulables que sin embargo, contengan elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

Señale qué actos no son nulos de pleno derecho según el art 47. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley.

Respecto a la iniciación del procedimiento de oficio por la administración "por petición razonada de otros órganos" señale la INCORRECTA. Se entiende por petición razonada, la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas funciones de inspección averiguación o investigación. En los procedimientos de naturaleza sancionadora, las petición deberán especificar en la medida de los posible, la persona o personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación, así como el lugar, la fecha, fechas o periodo de tiempo continuado en que los hechos se produjeron. La petición vincula siempre al órgano competente para iniciar el procedimiento. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial la petición deberá individualizar la lesión producida en una persona o grupo de personas, su relación causalidad con el funcionamiento del servicio, público su evaluación económica si fuera posible y el momento en que la lesión efectivamente se produjo.

El órgano instructor resolverá la finalización del procedimiento, con archivo de las actuaciones, sin que sea necesaria la formulación de la propuesta de resolución, cuando en la instrucción del procedimiento se ponga de manifiesto que concurre alguna de las siguientes circunstancias. La existencia de los hechos que pudieran constituir la infracción. Cuando los hechos resulten acreditados. Cuando los hechos probados constituyan, de modo manifiesto, infracción administrativa. Cuando no exista o no se haya podido identificar a la persona o personas responsables o bien aparezcan exentos de responsabilidad.

Respecto a la declaración de lesividad, señale la correcta. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos 4 años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo en los términos establecidos en el artículo 82. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos 3 años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo en los términos establecidos en el artículo 82. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos 5 años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo en los términos establecidos en el artículo 82. La declaración de lesividad no podrá adoptarse en cualquier momento desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo en los términos establecidos en el artículo 82.

Según el art 115, la interposición del recurso no deberá expresar. El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo, junto con el acto que se recurre y la razón de su impugnación. El órgano judicial al que se dirigirá posteriormente la demanda. Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciónes. El órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación.

Respecto a la ampliación de plazos. Los acuerdos de ampliación de plazos no tienen que ser notificados a los interesados. Sólo se puede conceder la ampliación de plazos a solicitud del interesado. La ampliación de los plazos no podrá exceder de la mitad de los mismos. Se puede ampliar un plazo ya vencido.

Se aplica la Ley expresamente a. Las universidades públicas en todo caso y a las universidades privadas en forma supletoria. Las universidades públicas, que se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. Las universidades públicas cuando asó lo prevean sus Estatutos. Las universidades, salvo lo dispuesto en el Titulo V de esta Ley.

La Ley establece respecto a las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las AAPP. No están sujetas a las normas de la citada Ley, ya que por su naturaleza privada no ejercen potestades administrativas y se rigen exclusivamente por el derecho privado. Están sujetas a las normas de la citada Ley, a excepción de lo dispuesto en el Titulo VI que regula la iniciativa legislativa y potestad de dictar reglamentos y otras disposiciones. Están sujetas a las normas de la citada Ley, a excepción de lo dispuesto en el Titulo V que regula la revisión de los actos en vía administrativa, y en el Titulo VI que regula la iniciativa legislativa y potestad de dictar reglamentos y otras disposiciones. Están sujetas a los dispuesto en las normas de la citada Ley que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

Se considerarán interesados en el procedimiento administrativo. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Sólo las personas físicas que hayan iniciado el procedimiento. Sólo las personas, físicas o jurídicas que hayan iniciado el procedimiento. Las personas que la AAPP haya inscrito previamente en el registro general de interesados.

En todo caso estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos. Las personas físicas. Las personas físicas y jurídicas. Las personas jurídicas. Las personas que lo promuevan como titulares de un derecho legítimo.

La Ley establece que la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas que. Las AAPP entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia cuando así lo solicite. Las AAPP entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia aunque no lo solicite. La comparecencia sólo será obligatoria si tiene carácter presencial pero nunca cuando se realiza por medios electronicos. La comparecencia sólo será obligatoria si se realiza por medios electrónicos pero nunca tiene carácter presencial.

¿Se puede suspender el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución?. Expresamente indica que en aras de la seguridad jurídica nunca puede suspenderse. Sí, pero no indica en que casos puede suspenderse. Sí y además dicha norma indica los casos en los que puede suspenderse. Sí, salvo en los procedimientos relativos a la seguridad y defensa nacional, los relativos a la hacienda pública y a los que afecten a los derechos fundamentales de las personas.

¿Se puede ampliar el plazo máximo para resolver y notificar?. Expresamente indica que en aras de la seguridad jurídica nunca puede ampliarse. Sí, excepcionalmente. Sí, pero solo el plazo máximo de resolución, no el de notificación. Sí, salvo en los procedimientos relativos a la seguridad y defensa nacional, los relativos a la hacienda pública y a los que afecten a los derechos fundamentales de las personas.

La Ley establece respecto al silencio administrativo que. Sólo se produce en los procedimientos iniciados de oficio. La estimación por silencio administrativo no tiene efectos de acto finalizador del procedimiento. La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. La desestimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.

Los interesados. Tienen derecho a no aportar documentos que ya se encuentren en poder de la Administración Pública actuante. Tienen siempre la obligación de aportar documentos aunque ya se encuentre en poder de la AAPP actuante. Tienen siempre la obligación de aportar documentos, se encuentren o no en poder de la AAPP actuante. Tienen siempre la obligación de aportar documentos aunque ya se encuentren en poder de la AAPP actuante o hayan sido elaborados por cualquier otra Administración.

Los plazos expresados en días se contarán a partir. Del mismo día a aquel en que tengan lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Del día que indique expresamente el acto del que se trate, pudiendo ser el mismo día o el día siguiente. Del día que indique expresamente el acto de que se trate, que no podrá ser superior a los 3 días posteriores a la notificación o publicación.

Los registros electrónicos permitirá la presentación de documentos. de lunes a viernes durante las 24h, incluso festivos. de lunes a viernes durante las 24h, excluido los festivos. De lunes a sábado durante las veinticuatro horas. Todos los días del año durante las 24h.

Las resoluciones administrativas de carácter particular, ¿podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general?. No. sí cuando procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Sí, cuando procedan del mismo órgano que dictó la disposición general. Sí, en cualquier caso, podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general.

Serán motivados, con sucinte referencia de hechos y fundamentos de derecho los actos que. Acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por sobrevenidas. Acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados a instancia del interesados. Acuerden la admisión de pruebas propuestas por los interesados. Tengan un contenido imposible.

Los actos de las AAPP sujetos al Derecho Administrativo producirán efectos. Siempre desde la fecha en que se dicten. Desde la notificación cuando su eficacia este supeditada a ésta. Siempre desde el día siguiente en que se dicten. A partir de haber finalizado el computo del plazo para recurrir.

Señale la correcta sobre la notificación. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de 15 días, a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan y el plazo para interponerlos. Las notificaciones que, conteniendo el texto integro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos previstos, surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o interponga cualquier recurso que proceda. A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga el intento de notificación debidamente acreditado. Las AAPP no podrán adoptar las medidas que consideren necesarias para la protección de los datos personales que consten en las resoluciones de actos administrativos cuando estos tengan por destinatarios más de un interesado.

Los actos de las AAP son. Anulables cuando se dictan prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. Nulos de pleno derecho cuando se dicten prescindiendo de algún trámite del procedimiento legalmente establecido. Nulos de pleno derecho cuando se dicten prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido para ello. Válidos aún cuando se prescinda total y absolutamente del procedimiento establecido por la norma que regula una determinada actuación de la Administración.

Sobre la conservación de actos y trámites, señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta. La Administración no podrá conservar los actos anulables, aún subsanando los vicios de que adolezcan. El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiere mantenido igual de no haber comedio la infracción. La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento aunque no sean independientes del primero, por lo que no se podrá conservar. La Administración no podrá conservar los actos anulables, ni subsanar los vicios de que adolezcan.

Señale la falsa. La administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Si el vicio consistiera en incompetencia determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dicto el acto viciado. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los actos administrativos.

Los defectos de tramitación de un procedimiento administrativo. Podrán ser alegados en todo momento. Solo podrán ser alegados con anterioridad a la propuesta de resolución. Se alegarán sólo en el trámite de audiencia y vista del expediene. Solo podrán ser alegados al interponer el correspondiente recurso.

La declaración de caducidad,. Producirá por si sola la prescripción de las acciones del particular. Interrumpirá el plazo de prescripción. No producirá por si sola la prescripción de las acciones de la Administración. Impedirá en todo caso, iniciar un nuevo procedimiento basado en el mismo derecho.

Los informes que se evacuen en un procedimiento serán por regla general. Preceptivos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Facultativos en todo caso. Facultativos y no vinculantes.

El instructor de un procedimiento podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando. Entienda que su práctica puede dilatar el procedimiento. Sean improcedentes. Cuando sean innecesarias. Así lo establezca la norma que regule el procedimiento.

De las solicitudes que los interesados presenten en las oficinas de asistencia en materia de registros de la administración podrán estos exigir que. Le expidan fotocopia del mismo y de los documentos que le acompañen. Le expidan el correspondiente recibo que acredite la fecha y hora de presentación, pudiendo sustituirse el mismo por una copia del escrito. Le expidan un recibo y fotocopia compulsada acreditativa de los documentos que le acompañan. Le expidan el correspondiente recibo que acredite la fecha y hora de presentación.

El procedimiento se iniciará de oficio. Por orden superior. Por acuerdo del órgano competente previa solicitud de la persona interesada. Por acuerdo del órgano competente. Por denuncia.

Señale qué recurso procederá contra el acuerdo de acumulación. Alzada. Extraordinario de reposición. Revisión. No procederá recurso alguno.

En los actos nulos que se hayan iniciado de oficio ¿Qué plazo deberá pasar desde su inicio sin dictarse resolución para que produzca la caducidad del mismo?. 1 mes desde su inicio. 3 meses desde su inicio. 6 meses desde su inicio. 4 años desde su inicio.

El plazo máximo para dictarse y notificar la resolución del recurso de alzada es de. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

¿Cuál es el órgano competente para resolver un recurso de revisión interpuesto contra un acto firme en vía administrativa?. Los actos firmes en vía administrativa no pueden recurrirse en ningún caso. El orden jurisdiccional c-a. El superior jerárquico del que dicto el acto. El órgano administrativo que dictó el acto.

Art 34, el contenido de los actos se ajustará a los dispuesto por el ordenamiento jurídico y. será indeterminado y adecuado a los fines de aquéllos. será determinado y adecuado a los fines de aquéllos. será indeterminado e inadecuado a los fines de aquellos. será determinado e inadecuado a los fines de aquellos.

Son anulables los actos de la Administración. que sean constitutivos de infracción penal. dictados por órganos manifiestamente incompetente por razón del territorio. dictados por órganos manifiestamente incompetente por razón de la materia. que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona. mayor de 16 años que se encuentre en el domicilio y que haga constar su identidad. mayor de 18 años que se encuentre en el domicilio y que haga constar su identidad. mayor de 15 años que se encuentre en el domicilio y que haga constar su identidad. mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y que haga constar su identidad.

según el art 87, para formular alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas. Este plazo es de. 10 días. 7 días. 15 días. 30 días.

En el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, será preceptivo. el informe del Ministerio Fiscal que será evacuado en el plazo mínimo de un mes. el informe del CGPJ que será elevado en el plazo máximo de dos meses. el informe del CGPJ que será elevado en el plazo máximo de tres meses. el informe del Ministerio Fiscal que será evacuado en el plazo máximo de un mes.

La resolución que ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del mismo. Cuando se trate de cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados, el órgano competente podrá pronunciarse sobre las mismas, poniéndolo antes de manifiesto a aquellos por un plazo. no inferior a 10 días. no inferior a 15 días. no superior a 15 días. no superior a 10 días.

De conformidad con el art 95. la caducidad producirá por sí sola la prescipción de las acciones del particular. la caducidad producirá por si sola la prescripción de las acciones de la Administración. los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción.

La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos. 2 años desde que se dictó el acto administrativo. 4 años desde que se dictó el acto administrativo. 6 meses desde que se dictó el acto administrativo. 5 años desde que se dictó el acto administrativo.

Según el art 107, transcurrido el plazo de 6 mees desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá. La adquisición de firmeza del acto en vía administrativa. La indemnización al particular afectado. La prescripción de acciones posesorias. El apremio sobre el patrimonio.

Según el art 83. El órgano al que corresponda la instrucción del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un periodo de información pública. La comparecencia en el trámite de información pública, otorga, por si misma, la condición de interesado. La comparecencia en el trámite de información pública no otorga por si misma la condición de interesado. La incomparecencia en el trámite de información pública impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.

En los casos en que proceda reconocer derecho a indemnización por anulación en vía administrativa o contencioso-administrativa de un acto o por disposición de carácter general, el derecho a reclamar prescribirá. a los 4 años de haberse notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva. al año de haberse notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva. a los 6 meses de haberse iniciado el procedimiento de declaración de lesividad. a los 5 años de haberse dictado la resolución administrativa o la sentencia definitiva.

Según dispone el art 56, iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficiente para ello, de acuerdo con los principio de. coordinación, reciprocidad y buena fe negocial. proporcionalidad, efectividad y menos onerosidad. buena regulación, discrecionalidad y control judicial. cobertura presupuestaria, ejecución forzosa y participación.

Será competente para la resolución del recurso extraordinario de revisión contra actos firmes en vía administrativa. el órgano superior jerárquico del que los dictó. el órgano administrativo que los dictó. el órgano jurisdiccional al que corresponda conocer del recurso contencioso- administrativo. el Consejo de Estado y órgano consultivo equivalente de la CCAA.

No es causa de inadmisión de los recursos administrativos. carecer de legitimación el recurrente. tratarse de un acto no susceptible de recurso. el error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente. haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso.

En los casos de abstención, los interesados podrán promover. la acusación popular en la forma que determina el Código Mílitar de Enjuiciamiento Penal. La recusación en cualquier momento de la tramitación del procedimiento. reclamación de cantidad ante el Juzgado competente. La recusación, únicamente en la fase de instrucción del procedimiento.

Según el art 117, la suspensión de la ejecución del acto impugnado se pronlongará después de agotada la vía administrativa cuando, habiéndolo solicitado previamente el interesado, exista medida cautelar y los efectos de ésta se extiendan a la vida contencioso-administrativa. Si el interesado interpusiera recurso contencioso-administrativo, solicitando la suspensión del acto objeto del proceso. se levantará automáticamente la suspensión. se mantendrá la suspensión hasta que se produzca el correspondiente pronunciamiento judicial sobre la solicitud. se mantendrá la suspensión hasta que se dicte sentencia definitiva. se levantará la suspensión transcurridos 30 días desde la interposición del recurso contencioso-administrativo.

Cuando la iniciativa normativa afecte a los gastos o ingresos públicos presentes o futuros, se deberán cuantificar y valorar sus repercusiones y efectos y supeditarse al cumplimiento. de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. del principio de autonomía política de los entes locales. del principio de suficiencia financiera y de control fiscal interno y solidario. del principio de concentración de competencias.

Transcurrido 3 meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse y notificado la resolución, se entenderá. desestimado. estimado. prescrito. caducado.

Formará parte del expediente administrativo. Los informes preceptivos y facultativos solicitados antes de la resolución administrativa. Los informes preceptivos solicitados antes de la resolución administrativa. Los informes preceptivos y facultativos solicitados. Los informes preceptivos solicitados.

Las AAPP no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para. realizar gestiones de mero trámite. Formular solicitutes. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Interponer recursos.

La obligación de dictar resolución expresa se sujetará al siguiente régimen. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a al producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin circulación alguna al sentido del silencio. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa anterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración con vinculación al sentido del silencio.

Toda notificación. Deberá ser cursada dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y deberá contener un resumen de la resolución con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. Deberá ser cursada dentro del plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y deberá contener el texto integro de la resolución. Deberá ser cursada dentro del plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y deberá contener un resumen de la resolución con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. Deberá ser cursada dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y deberá contener el texto integro de la resolución.

Señale la correcta. El órgano administrativo que inicie un procedimiento dispondrá de oficio su acumulación a otros con los que guarde idéntica conexión, siempre que sea distinto órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá disponer, de oficio o a instancia de parte, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o intima conexón, siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. Contra el acuerdo de acumulación únicamente podrá interponerse recurso contencioso administrativo. Contra el acuerdo de acumulación podrá interponerse recurso de reposición.

Señale la correcta. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. Todo interesado podrá renunciar a sus derechos o cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, desistir de su solicitud. Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que permite su constancia aunque no se incorporen las firmas que correspondan de acuerdo con los previsto en la normativa aplicable. La administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de 15 días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia.

Señale la correcta. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dicto la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dicto la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, cuando aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dicto la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, cuando aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dicto la disposición general.

De conformidad con el art 49.1. La nulidad o la anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento. La nulidad o anulabilidad implicará la de los sucesivos en el procedimiento, sean o no independientes del primero. La nulidad o la anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará en ningún caso, la de los sucesivos en el procedimiento.

Según el art 45.1. Los actos administrativos en ningún caso serán objeto de publicación. Los actos administrativos únicamente serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. Los actos administrativos únicamente serán objeto de publicación cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras del cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.

Según el art 69. Se entiende por declaración responsable, a los efectos de esta Ley, el documento suscrito por el interesado en el que manifiesta bajo su responsabilidad que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. Se entiende por comunicación, los efectos de esta Ley, el documento suscrito por el interesado en el que pone en conocimiento de la AAPP, sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad para su ejercicio. Las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán el reconocimiento o ejercicio de un derecho, o bien el inicio de una actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que realicen las AAPP. La declaración responsable y la comunicación podrán presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente.

Indique la incorrecta. La resolución que ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras que se deriven del mismo. La aceptación de informes o dictámenes servirá de motivación a la resolución cuando formen parte del expediente administrativo. En ningún caso podrá la Administración abstenerse a resolver so pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso, aunque podrá acordarse la inadmisión de las solicitudes de reconocimiento de derechos no previsto en el ordenamiento jurídico o manifiestamente carentes de fundamento. El órgano competente podrá pronunciarse sobre las cuestiones conexas no planteadas por los interesados, poniéndolo antes de manifiesto a éstos para que formulen las alegaciones que estimen pertinentes por un plazo no superior a 15 días.

De conformidad con el art 4.1, se consideran interesados en el procedimiento adminsitrativo. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución, aunque no se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento aunque haya recaído resolución definitiva. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales, no colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectaos por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

En relación con la tramitación de urgencia, cuando razones de interés público lo aconsejen. Se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, incluidos los relativos a la presentación de solicitudes. Se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, incluidos los relativos a la presentación de recursos. Se podrá acordar, únicamente a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

La Administración podrá. Convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan. Convalidar los actos anulables, aunque no subsane los vicios de que adolezcan. Convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. La Administración no puede convalidar ni los actos nulos ni los anulables.

De conformidad con el art 73, los trámites que deban ser cumplidos por los interesados durante la ordenación del procedimiento, salvo que la norma correspondiente fije un plazo distinto, se realizarán en un plazo de. 15 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. 10 días a partir del dia de la notificación del correspondiente acto. 15 días a partir del dia de la notificación del correspondiente acto. 10 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto.

Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones. Suspenderán la tramitación. No suspenderán la tramitación. No suspenderán la tramitación, salvo la abstención. No suspenderán la tramitación, salvo la recusación.

Podrán ser alegados por los interesados los defectos de tramitación y en especial los que supongan paralización infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que puedan ser subsanados antes de la resolución definitiva, asi como sus efectos. En todo momento, dichas alegaciones podrán dar lugar a la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria. En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. Dichas alegaciones serán tenidas en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta resolución. En cualquier momento anterior a la propuesta de resolución. Dichas alegaciones podrán dar lugar a la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria. En cualquier momento anterior al trámite de información pública. Dichas alegaciones serán tenidas en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.

Pondrán fin a la via administrativa. Las resoluciones de cualquier órgano administrativo independientemente de su jerarquía. Las resoluciones de los recursos de alzada. Loas resoluciones de los recursos de reposición. Cualquiera de los acuerdos, pactos, convenios o contratos que suscriba la Administración.

De conformidad con lo establecido en el artículo 121 el recurso de alzada. Debe interponerse necesariamente ante el órgano superior jerárquico del que dictó el que acto que se impugna. Debe interponer necesariamente ante el mismo órgano que dictó el acto que se impugna. Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. Debe interponerse siempre ante al titular del departamento.

De conformidad con el articulo 124, el plazo para la interposición del recurso de reposición será de. 1 mes si el acto fuera expreso. 2 meses si el acto no fuera expreso. 1 mes independientemente de que el acto sea expreso o no. 2 meses independientemente de que el acto sea expreso o no.

Los plazos expresados por horas no podrán tener una duración. inferior a 6 horas. Superior a 24 horas. inferior a 24 horas. inferior a 12 horas.

Contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento. Cabrá recurso de súplica. Cabrá recurso de alzada. Cabrá recurso potestativo de reposición. No cabrá recurso alguno, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga final al procedimiento.

No es un medio de ejecución forzosa de los actos de las AAPP conforme al artículo 100. La multa coercitiva. La ejecución subsidiaria. La prescripción de acciones posesorias. El apremio sobre el patrimonio.

Según la representación. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, no será necesario acreditar la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. Para formular solicitudes, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. Para presentar declaraciones responsables o comunicaciones y para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquella representación. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, realizar actos y gestiones de mero trámite, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditar la representación.

En el cómputo de plazo. Cuando un día fuese hábil en el municipio o CCAA en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa se considerará hábil en todo caso. Cuando un día fuese hábil en el municipio o CCAA en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa se considerará inhábil en todo caso. Cuando un día fuese hábil en el municipio o CCAA en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará automáticamente ampliado el plazo en 5 días. Cuando un día fuese hábil en el municipio o CCAA en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará automáticamente ampliado el plazo en 10 días.

En los procedimientos de responsabilidad patrimonial el derecho a reclamar a los interesados. Prescribirá a los 4 años. Prescribirá a los 10 años. Prescribirá al año. No prescribirá nunca.

Respecto al impulso de un procedimiento administrativo, éste estará sometido. Al principio de agilidad y se impulsará de oficio o a instancia de parte en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de tr transparencia y publicidad. Al principio de oportunidad y se impulsará de oficio en todos us trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publiidad. Al principio de celeridad y se impulsará a instancia de parte de todos aquellos trámites que respeten los principios de transparencia y publicidad. Al principio de celeridad y se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad.

Respecto a la declaración de lesividad de actos anulables, establece. Transcurrido el plazo de 6 meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. Transcurrido el plazo de 2 años desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, se producirá la caducidad del mismo. La declaración de lesividad podrá adoptarse en cualquier momento y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo. La declaración de lesividad podrá adoptarse desde que se dictó el acto administrativo y no exigirá la previa audiencia de antos aparezcan como interesados en el mismo.

Respecto al recurso potestativo de reposición. El plazo para la interposición del recurso será de 3 meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recuso extraordinario de revisión. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de 3 meses. Contra la resolución de un recurso de reposición podrá interponerse de nuevo dicho recurso. El plazo para la interposición, únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso de la procedencia del recurso extraordinario de revisión.

Cuando la resolución de un procedimiento sancionador sea ejecutiva, se podrá suspender cautelarmente si el interesado manifiesta a la Administración su intención de. Interponer recurso de alzada contra la resolución firme en vía administrativa. Interponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución firme en vía administrativa. Interponer recurso de casación contra la resolución que no sea firme en vía administrativa. Interponer recurso contencioso-administrativo contra la resolución que no sea firme en via administrativa.

Interrumpirá la prescripción de la sanción, la iniciación con conocimiento del interesado del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de. 1 mes por causa no imputable al infractor. 1 mes por causa imputable al infractor. 3 meses por causa imputable al infractor. 3 meses por causa no imputable al infractor.

Señale la correcta. Las normas y actos dictados por los órganos de las AAPP en el ejercicio de su propia competencia no deberán ser observadas por los órganos administrativos que pertenezcan a otra Administración. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. Los actos de las AAPP sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos siempre desde la fecha en que se dicten. Nunca podrán otorgarse eficacia retroactiva a los actos que se dicten en sustitución de otros anulados.

Indique la respuesta incorrecta. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. Los interesados, en un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15 días, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones estimen pertinentes. Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, se tendrá por realizado el trámite. No se podrá prescindir del trámite de audiencia aún cuando no figure en el procedimiento ni vayan a ser tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el propio interesado.

Señale la incorrecta. Las AAPP, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto din a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurro del plazo de 3 meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo. Las AAPP, al declarar la nulidad de una disposición o acto, podrán establecer en la misma resolución, las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados, si se dan las circunstancias previstas en los artículos 32.2 y art 34. 1 de 40/2015, tratándose de una disposición, subsistan los actos firmes dictados en aplicación de la misma. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de 6 meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesad, se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo.

Señale la incorrecta. En los casos en que proceda la comparecencia, la correspondiente citación hará constar expresamente el lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, asó como los efectos de no atenderla. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando asó esté previsto en una norma con rango de ley. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, será obligatoria cuando asó esté previsto en una norma reglamentaria. Las AAPP entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia cuando así lo solicite.

¿Pueden las resoluciones administrativas de carácter particular vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general?. No, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. No, salvo aquellas que procedan de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general. Sí, en todo caso. Sí, cuando el Consejo de Estado emita informe favorable.

Respecto a la potestad reglamentaria, señale la respuesta correcta. Los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán vulnerar la CE o las leyes, pero si regular aquellas materias que la CE o los EEAA reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las CCAA. Sin perjuicio de su función de desarrollo o colaboración con respecto a la ley, podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas y establecer penas y sanciones. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de la Nación, a los órganos de Gobierno de las CCAA, de conformidad en sus respectivos Estatutos y a los órganos de gobierno locales, de acuerdo con lo previsto en la CE, los EEAA y la Ley7/1985 de Bases del Régimen Local. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes. Las disposiciones administrativas podrán vulnerar los preceptos de otra de rango superior cuando un informe del Consejo de Estado lo autorice.

Los informes emitidos, salvo disposición expresa en contrario serán. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Obligatorios y vinculantes. Siempre serán tenidos en cuenta aún cuando hayan sido emitidos fuera de plazo.

Los interesados en un procedimiento administrativo no tienen derecho a. Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las AAPP bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. No presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. En caso de que, excepcionalmente deban presentar un documento original, tendrán derecho a obtener una copia autenticada de éste. No presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentre en poder de las AAPP o que hayan sido elaborados por éstas. Entender estimada su solicitud en cualquier procedimiento iniciado a instancia de parte, en caso de que la Administración no dicte ni notifique resolución expresa en plazo.

Las AAPP podrán. Revocar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Renovar, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, aún cuando sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Renovar, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, aún cuando sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Revocar en cualquier momento y situación sus actos atendiendo al interés público.

No será causa de inadmisión de un recurso administrativo. Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. Carecer de legitimación el recurrente. Tratarse de un acto no susceptible de recurso. Carecer el recurso de fundamentos sólidos y acreditados por la jurisprudencia.

De conformidad con la fase de ordenación del procedimiento, señala la correcta. Se acordarán en un sólo acto todos los trámites, que por su naturaleza admitan un impulso simultaneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo, de acuerdo con el principio de simplificación administrativa. El procedimiento administrativo, sometido al principio de celeridad, se impulsará de oficio o a instancia de parte, en todos sus trámites a través de medios electrónicos. En el despacho de los asuntos de naturaleza homogénea se guardará, en todo caso, el orden riguroso de incoación de los expedientes, de acuerdo con el principio de transparecencia. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, que se refieran a la nulidad de actuaciones, suspenderán la tramitación del mismo.

Respecto a la ejecutoriedad de los actos de las AAPP, indique cual de las siguientes respuestas NO ES CORRECTA. No serán inmediatamente ejecutivos cuando se produzcan la suspensión de la ejecución del acto. Serán inmediatamente ejecutivos cuando se trate de una resolución de un procedimiento sancionador contra la que no quepa ningún recurso en vía administrativa. Serán inmediatamente ejecutivos siempre que una disposición así lo establezca. No serán inmediatamente ejecutivos cuando se necesite la autorización de un órgano superior.

Según la declaración de lesividad del art 107, señale la correcta. Las AAPP podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos nulos conforme a lo dispuesto en el art 47.1 previa declaración de lesividad para el interés público, si son favorables a los interesados. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos 4 años desde que se dictó el acto administrativo. La declaración de lesividad deberá notificarse a los interesados a los efectos de que puedan interponer el recurso correspondiente. Trascurrido el plazo de 6 meses desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad, podrá entenderse desestimado por silencio administrativo.

De conformidad con el art 19.1. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma, independientemente de su rango. La comparecencia presencialmente de las personas ante las oficinas públicas es obligatoria cuando así esté previsto en una norma administrativa. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas por medios electrónicos no es obligatoria en ningún caso. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando asó esté previsto en una norma con rango de ley.

De conformidad con el art 68, si la solicitud de iniciación del procedimiento no reúne los requisitos señalados en el art 66 de esta ley, u otros exigidos por la legislación específica aplicable. Se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, en un plazo de 10 días, con indicación de que, si asi no lo hiciera, se acordará el archivo del expediente. Se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, en un plazo de 10 días, con indicación de que, si asi no lo hiciera, se entenderá por desistido de su petición. Se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, en un plazo de 15 días, con indicación de que, si asi no lo hiciera, se entenderá por desistido de su petición. Se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, en un plazo de 10 días, con indicación de que, si asi no lo hiciera, se acordará el archivo del expediente.

La ejecución forzosa de la AAPP se efectuará por los siguientes medios. Apremio sobre el patrimonio, ejecución solidaria, multa subsidiaria, compulsión sobre las personas. Procedimiento de apremio, ejecución solidaria, multa subsidiaria, compulsión sobre el patrimonio. Apremio sobre el patrimonio, ejecución solidaria, multa coercitiva, compulsión sobre las personas. Procedimiento de apremio, ejecución subsidiaria, multa subsidiaria, compulsión sobre las personas.

El plazo para la interposición del recurso de alzada será de. Un mes si el acto fuera expreso. Dos meses si el acto no fuera expreso. Un mes independientemente de que el acto sea expreso o no. Dos meses independientemente de que el acto sea expreso o no.

De acuerdo con los articulos 123 y 124. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado. No es necesario que un acto administrativo ponga fin a la vía administrativa para ser recurridos en reposición. El recurso de reposición debe interponerse siempre ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto que se impungna. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de 2 meses.

Para actuar como representante de una persona fisica ante una AAPP se necesita. Posesión de titulo universitario oficial de grado. Capacidad de obrar. Máster universitario. Presentar una declaración responsable con autorización del interesado, siempre que conste en los Estatutos.

De acuerdo con la ley, la tramitación de urgencia se podrá acordar. Solo de oficio, se reducirá a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario cuando median razones de interés público. Únicamente a petición de interesado, se reducirá a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, cuando lo dicte el órgano administrativo. De oficio o a petición del interesado, se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario. De oficio o a petición del interesado, se reducirán a más de la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario.

las AAPP podrán impugnar. Ante el orden jurisdiccional civil los actos favorables para los interesados que sean anulables previa su declaración de lesividad para el interés público, una vez transcurridos 4 años desde que se dictó el acto administrativo. Ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos favorables para los interesados que sean anulables previa su declaración de lesividad para el interés público en un plazo de 4 años desde que se dicto el acto administrativo. Ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos desfavorables para los interesados que sean nulos por vulneración de derechos fundamentales, previa su declaración de lesividad para el interés publico en cualquier momento. Ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos favorables para los interesados que sean nulos previa su declaración de lesividad para el interés público en cualquier momento.

En los procedimientos de naturaleza sancionadora. No se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones graves, en tanto haya recaido una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo. No se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones graves, en tanto no haya recaido una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo. se podrá iniciar nuevos procedimientos por hechos o conductas tipificadas como infracciones graves, en tanto haya recaido una primera resolución sancionadora, con carácter sancionador. Se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones muy graves, en tantom no haya recaido una primera resolución sancionadora, sin carácter ejecutivo.

El órgano instructor formulará una propuesta de resolución. Antes de concluir la instrucción del procedimiento, que deberá potestativamente ser notificada a las personas interesadas. Cuando se practiquen las pruebas y los hechos resulten acreditados. En cualquier momento y deberá ser notificada a los interesados para que presenten alegaciones. Una vez concluida la instrucción del procedimiento, que deberá ser notificada a los interesados.

Desde que se inicia el procedimiento de responsabilidad patrimonial. Una vez transcurridos 6 meses sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Una vez transcurrido 6 meses sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es favorable a la indemnización del particular. Una vez transcurrido 3 meses sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es favorable a la indemnización del particular. Una vez transcurridos 3 meses sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular.

Señale la correcta. El defecto de forma determinará en todo caso la anulabilidad del acto administrativo. El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando dé lugar a la indefensión de los interesados. El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.

De acuerdo con el art 109, respecto a la revocación de actos y rectificaciones de errores, las AAPP. Podrán revocar sus actos favorables o desfavorables, siempre que su ejercicio no resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción. Podrán rectificar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que no consituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Podrán rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos en sus actos. Podrán rectificar en cualquier momento de oficio o a instancia de los interesados, los errores de hecho y los fundamentos de derecho existentes en su actos.

De acuerdo al art 82. Una vez instruidos los procedimientos y redactada la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados o en su caso a los representantes. La audiencia a los interesados será posterior a la solicitud de informe del órgano competente para el asesoramiento jurídico o a la solicitud del Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA, en el caso que éstos formarán parte del procedimiento. Los interesados podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen convenientes en una plazo no superior a 15 días. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenido en cuenta en la resolución otro hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado.

Por el que se regula los requisitos y efectos de la caducidad. La caducidad se producirá en los procedimientos iniciados de oficio o a solicitud de interesado cuando se produzca su paralización por causa imputable al interesado durante un plazo superior a 3 meses. La resolución que declare la caducidad acordará el archivo de las actuaciones. Contra esta resolución no procederá recurso en vía administrativa. No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites, aunque estos sean indispensables para dictar la resolución. La caducidad no producirá por si sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.

No tienen la consideración de interesado en el procedimiento administrativo. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos o individuales o colectivos. Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales en todo caso. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

Según el art 125. Podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión. Contra los actos que pongan fin a la vía administrativa, cuando se hubiera incurrido al dictarlos en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados en el expediente, en el plazo de 4 años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución. Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando aparezcan documentos de valor esencial que evidencien el error de la resolución recurrida, en el plazo de 6 meses desde el conocimiento de los documentos. Contra los actos que pongan fin a la vía administrativa cuando hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme en el plazo de 6 meses desde que la sentencia judicial quedó firme. Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando la resolución se hubiera dictado como punible y se haya declarado asó en virtud de sentencia judicial firme, en el plazo de 3 meses desde que la sentencia judicial quedó firme.

Entre los lugares donde los interesados pueden presentar documentos dirigidos a los órganos de las AAPP no se contempla. En el registro electrónico de la AAPP y Organismo que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el articulo 2.1. En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. En las oficinas de empresas de mensajería y distribución urgente de paquetería.

Según el art 39.3. En todo caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesario existiera ya en la fecha a que se retrocaiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha en la que retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses de otras personas. En ningún caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, ni cuando produzcan efectos favorables al interesado. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado siempre que los supuestos de hecho necesario existiera ya en la fecha a que se retrotraiga la eficia del acto, aunque lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

Según el art 132.1. Trimestralmente, las AAPP harán publico un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente. Semestralmente, las AAPP harán publico un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente. Anualmente, las AAPP harán publico un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente. Semestralmente, las AAPP harán publico un Plan Normativo que contendrá las leyes, reglamentos y los actos administrativos que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente.

Señale la correcta (A1 TAG). La Ley se aplica a las entidades locales sólo de forma supletoria, en lo que no esté previsto en la legislación básica de régimen local. A los efectos de la Ley, el sector público instrumental solo comprende los organismos públicos y las entidades de derecho público dependientes de las AAPP. Las universidades públicas se rigen por la Ley y supletoriamente por su normativa específica. Las entidades de derecho privado dependientes de las AAPP están sujetas cuando ejerzan potestades administrativas.

Señale la correcta tras la sentencia del Tribunal Constitucional 55/2018 (A1). Las CCAA están obligadas a publicar anualmente un plan normativo que contenga las iniciativas legislativas o reglamentarias que prevean aprobar al año siguiente. En el procedimiento de elaboración de las disposiciones reglamentarias, el trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo debe celebrarse en todo caso. En el ámbito de la AGE, la habilitación para el desarrollo reglamentario de las leyes debe conferirse, con carácter General, al Gobierno, sólo excepcionalmente a los titulares de los departamentos ministeriales o a otro órganos dependientes o subordinados a ellos. En el ámbito de la AGE, la habilitación para el desarrollo reglamentario de las leyes debe conferirse, con carácter General, al Consejo de Gobierno, sólo excepcionalmente a los titulares de los departamentos ministeriales o a otro órganos dependientes o subordinados a ellos.

Señale la correcta (A1). La recusación promovida por los interesados solo conlleva la suspensión del plazo legal para resolver el procedimientos si transcurre el plazo de resolución de la recusación sin que el superior jerárquico del recusado se haya pronunciado sobre la misma. La recusación promovida por los interesados conlleva la suspensión del plazo legal para resolver el procedimiento desde la fecha en que se plantee hasta que sea resulta por el superior jerárquico del recusado. La recusación promovida por los interesados no produce la suspensión del plazo legal para resolver el procedimiento, si a juicio del superior jerárquico del recusado, ha sido planteada de manera injustificada y con el único fin de retrasar la conclusión del procedimiento. La recusación no conlleva en ningún caso la suspensión del plazo legal para resolver el procedimiento.

Señale la correcta (A1). Las personas jurídicas con capacidad de obrar ante las AAPP tienen derecho a ser asistidas en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las AAPP. Las asociaciones sin ánimo de lucro no están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de trámites en los procedimientos administativos. Una persona física que ejerce la abogacía está obligada a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP para la realización de trámites en cualquier procedimiento administrativo, esté o no relacionado con su actividad profesional. La falta o insuficiencia de la representación impide que se tenga por realizado el acto de que se trate hasta que se haya subsanado el defecto en el plazo que deberá conceder al efecto el órgano administrativo.

Señale la correcta (A1). Los grupos de afectados y las uniones o entidades sin personalidad jurídica no pueden tener en ningún caso capacidad de obrar ante las AAPP. Los grupos de afectados y las uniones o entidades sin personalidad jurídica tienen capacidad de obrar ante las AAPP siempre que sus integrantes sean titulares de un derecho o interés legítimo de carácter colectivo. Los grupos de afectados y las uniones o entidades sin personalidad jurídica podrán tener capacidad de obrar ante las administraciones públicas cuando lo declare expresamente la Ley. Los menos de edad solo tienen capacidad de obrar ante las AAPP si actúan asistidos por quien ejerza la patria potestad, tutela o curatela.

Señale la correcta (A1). Cualquier persona jurídica puede actuar en representación de otra ante las AAPP. La falta de acreditación de la representación cuando se trata de desistimiento de acciones o renuncia de derechos, no es susceptible de subsanación. Para presentar declaraciones responsables o comunicaciones en nombre de otra persona, será necesario acreditar la representación del interesado cuando asó lo exijan las normas sustantivas reguladoras de la materia de que se trate. Para la formación de solicitudes, la Administración debe en todo caso requerir a los interesados el uso de la firma por cualquiera de los sistema de firma admitidos por la misma.

Señale la correcta (A1). El acto que declara la inadmisión de un procedimiento de revisión de oficio no necesita ser motivado cuando su objeto sea una disposición administrativa. En las notificaciones por medios electrónicos, la falta de práctica por las AAPP del envió del aviso al dispositivo y/o a la dirección del correo electrónico del interesado que éste haya comunicado, impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá que ha sido rechazada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Serán nulas de pleno derecho, entre otras, las disposiciones administrativas que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales.

Señale la correcta (A1). Cuando los actos administrativos se produzcan de forma verbal, deberá dejarse constancia escrita de los mismos en todo caso. Los actos administrativos deben producirse por escrito, y a través de medios electrónicos cuando esta sea la forma mas adecuada de expresión y constancia. Los actos administrativos deben producirse por escrito a través de medios electrónicos, en todo caso. Los actos administrativos deben producirse por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia.

Señale la correcta (A1). Los actos administrativos tienen eficacia retroactiva siempre que se dicten en sustitución de actos anulados y produzcan efectos favorables al interesado. Los actos administrativos pueden, excepcionalmente, tener eficacia retroactiva si, entre otros requisitos, se dictan en sustitución de actos anulados o producen efectos favorables al interesado. Los actos administrativos tienen eficacia retroactiva siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto. Los actos administrativos pueden tener eficacia retroactiva siempre que las personas titulares de derechos o intereses legítimos que pudieran verse vulnerados manifiesten expresamente su conformidad con dicha retroactividad.

Señale la correcta (A1). Los actos administrativos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido que causen indefensión son anulables. Los actos administrativos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición son nulos de pleno derecho. Los actos de las AAPP serán nulos de pleno derecho en los casos previstos específicamente en la Ley y en cualquier otro caso que se establezca expresamente por una norma legal o reglamentaria. La Administración podrá convalidar los actos nulos y los anulables, subsanando los vicios que adolezcan.

Señale la correcta (A1). Las medidas provisionales que se hubieran adoptado antes de la iniciación de un procedimiento administrativo quedarán sin efecto si, en un plazo de 15 días desde su adopción, no se ha iniciado el procedimiento mediante acuerdo del órgano competente. El órgano competente para resolver un procedimiento administrativo estará obligado a adoptar las medidas provisionales que soliciten los interesados siempre que no comporten gasto para la Administración y no impliquen violación de derechos amparados por la Ley. Las medidas provisionales no pueden implicar violación de derechos amparados por las leyes, salvo en casos de urgencia inaplazable en los que resulte necesario para la protección provisional de los intereses implicados. Las medidas provisionales adoptadas en un procedimiento administrativo no pueden ser alzadas mientras no recaiga resolución que ponga fin al mismo y establezca lo que proceda respecto a aquellas.

Señale la correcta (A1). Los interesados pueden aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio en cualquier momento del procedimiento. El órgano administrativo que tramita un procedimiento está obligado a disponer su acumulación a otros procedimientos con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión siempre que su tramitación y resolución corresponda al mismo órgano. Si alguno de los sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP presenta su solicitud presencialmente, la Administración debe requerirle para que la subsane a través de su presentación electrónica, considerándose como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que se haya realizado la subsanación. En el procedimiento administrativo común podrán aplicarse como medidas provisionales, entre otras, el embargo preventivo de vienes y rentas, el depósito, retención o inmovilización de cosa mueble, y la prenda o hipoteca de bien inmueble.

Señale la correcta (A1). El acuerdo de inicio de un procedimiento debe encomendar la fase instructora y la fase sancionadora a órganos distintos, salvo cuando se trate de procedimientos relativos a la comisión de infracciones calificadas como leves. Cuando un procedimiento sancionador se inicia por denuncia, la incoación se habrá de comunicar al denunciante sólo si así lo prevén las normas que regulan el procedimiento. El procedimiento por responsabilidad patrimonial de la Administración no se podrá instruir si, después de haber notificado, el acuerdo de iniciación a los particulares presuntamente lesionados, estos no se personan en el plazo establecido. En la solicitud de inicio de un procedimiento administrativo, el solicitante tiene la obligación de hacer constar además del medio electrónico o lugar físico donde desea que se practiquen las notificaciones, una dirección de correo con el fin de que la Administración le avise.

Señale la correcta (A1). Cuando el infractor persiste de forma continuada en la realización de una conducta tipificada como infracción, no se pueden iniciar nuevos procedimiento de carácter sancionador por la misma conducta mientras no recaiga una primera solución sancionadora de carácter ejecutivo. Los documentos formalizados por cualquier funcionario en los que, observándose los requisitos legales correspondientes, se recojan los hechos constatados por el mismo, harán de prueba de dichos hechos, salvo que se acredite lo contrario. El acuerdo de iniciación de un procedimiento de naturaleza sancionadora, se ha de comunicar al instructor del procedimiento, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto y se debe notificar a los interesados entendiendo en todo caso por tales al inculpado y al denunciante. En el procedimiento administrativo, todo denunciante tiene los mismo derechos que cualquier otro interesado.

Señale la correcta (A1). En caso de recurso contra un acto administrativo, si hay otros interesados distintos del recurrente, solo se les ha de dar traslado del recuso si se han de tener en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario. En caso de recurso contra un acto administrativo, si hay otros interesados distintos del recurrente, debe dárseles en todo caso traslado del recuso para que puedan presentar alegaciones. En caso de recurso contra un acto administrativo, se habrá de dar audiencia solo a aquellos interesados para los cuales se pudieran derivar efectos perjudiciales en aso de que se estimara el recurso. En aso de recurso contra un acto administrativo, si en la resolución del recurso han de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, deberán ponerse de manifiesto a todos los interesados salvo a aquellos que hubieran podido conocerlos con anterioridad a dictarse la resolución impugnada.

Señale la correcta (A1). El plazo máximo para dictar y notificar la resolución de los recursos administrativos es de un mes en el caso del recurso de alzada y de 3 meses en el caso del recurso de reposición. Las AAPP pueden revocar, mientras no haya transcurrido el plazo máximo de prescripción, sus actos administrativos, cualquiera que sea su contenido, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes ni sea contraria al principio de igualdad, interés publico o al ordenamiento jurídico. Contra las disposiciones administrativas de carácter general no cabe recurso administrativo, pero sí de revisión de oficio si son nulas y declaración de lesividad sin son anulables. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso es de 3 meses en el caso del recurso de alzada y de un mes en el caso del recurso potestativo de reposición.

Señale la correcta (A1). En caso de que se interponga un recurso administrativo ante un órgano incompetente, la incompetencia será en todo casusa causa de inadmisión del recurso. El recurso potestativo de reposición puede interponerse indistintamente ante el mismo órgano que dicto el acto impugnado o ante el superior jerárquico al que corresponda resolverlo. El órgano a quien competa resolver el recurso en vía administrativa deberá acordar la suspensión del acto recurrido siempre que la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad en pleno derecho previstas en el artículo 47.1. En los recursos administrativos, la existencia de un vicio de forma en el acto impugnado no impide resolver sobre el fondo del asunto.

Señale la correcta (A1). Las AAPP podrán rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho, de derecho o aritméticos existente en sus actos. Cuando el recurso extraordinario de revisión se fundamente en que al dictarse la resolución impugnada se hubiese incurrido en error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, el plazo máximo de interposición es de 2 años a partir de la fecha de notificación de la resolución. Sólo se puede interponer recurso de alzada o de reposición contra actos de trámite si estos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, o producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. Los recursos contra actos administrativos que se fundamente únicamente en la nulidad de una disposición administrativa de carácter general deben interponerse en todo caso ante el órgano que dictó dicha disposición.

Señale la correcta (A1). Los procedimientos de responsabilidad patrimonial sólo puede iniciarse a solicitud de los interesados. Solo puede iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial mientras no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado. El derecho a reclamar a las AAPP la responsabilidad por daños derivados de la aplicación de una norma con rango de Ley declarada inconstitucional prescribe al año de la notificación de la correspondiente sentencia del TC. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, las partes pueden acordar la cuantía y modo de la indemnización por aplicación de los criterios que libremente determinen, siempre que su importe no sea superior al que resultaría de aplicación de los criterios establecidos en la legislación fiscal y de expropiación forzosa.

Los plazos expresados en días se cuentan. A partir del mismo día a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto. A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto. A partir del día siguiente a aquel en que se llegue a tener conocimiento de la notificación o publicación del acto. Dependiendo de lo que establezca el calendario laboral.

Los actos de la Administración que incurran en desviación de poder son. Nulos de pleno derecho. Intrínsecamente inviables. Anulables. Sólo son anulables si dan lugar a la indefensión de los interesados.

La aplicación a un procedimiento administrativo de la tramitación de urgencia, permitirá. La reducción de todos los plazos a la mitad. La reducción de los plazos a la mitad, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. La reducción de plazos en 10 días hábiles, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. La reducción de plazos en 10 días naturales, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

La Administración,. Podrá convalidar los actos nulos de plenos derecho y los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Podrá convalidar los actos nulos de plenos derecho, subsanando los vicios de que adolezcan. Podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. No podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho ni los actos anulables.

En el procedimiento sancionador, se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el necesario procedimiento. En ningún caso. En cualquier caso. Sólo cuando los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes. Mediante acuerdo motivado a la adopción de medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudieran recaer.

Para el ejercicio de la potestad sancionadora, antes de dictar resolución el órgano competente para resolver podrá decidir mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. El acuerdo de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados, concediéndoles un plazo para formular alegaciones de. 5 días. 7 días. 10 días. 10 días hábiles.

La anulación en vía administrativa o por el orden jurisdiccional contencioso-administrativo de los actos o disposiciones administrativas no presupone derecho a la indemnización, pero si la resolución o disposición impugnada lo fuese por razón de su fondo o forma, el derecho a reclamar prescribirá. A los 6 meses de haberse dictado la sentencia definitiva. Al año de haberse dictado la sentencia definitiva. A los 5 años de haberse dictado la sentencia definitiva. En todo caso, el derecho a reclamar prescribe al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo.

La resolución declaratoria de responsabilidad patrimonial. Pondrán fin a la vía administrativa. Podrá ser recurrida en alzada. No pondrá fin a la vía administrativa. Si no recae resolución expresa se podrá entender estimada la solicitud de indemnización.

Para la existencia de responsabilidad a las autoridades y personal al servicio de la Administración correspondiente, se ponderarán, entre otros, los siguientes criterios. La existencia de reiteración. El resultado dañoso producido. La existencia o no de criminalidad. La reincidencia por comisión en el término de 1 año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.

¿Cuál es el plazo para subsanar los defectos que contenga una solicitud?. 10 días sin posibilidad de ampliación. 10 días. Este plazo podrá ser ampliado prudencialmente hasta 3 días, siempre que no se trate de procedimiento selectivos o de concurrencia competitiva. 10 días. Este plazo podrá ser ampliado prudencialmente hasta 5 días, siempre que no se trate de procedimiento selectivos o de concurrencia competitiva. 10 días. Este plazo podrá ser ampliado prudencialmente hasta 10 días, siempre que no se trate de procedimiento selectivos o de concurrencia competitiva.

Denunciar Test