Alcachofa N3 Braquiterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alcachofa N3 Braquiterapia Descripción: Examen Tres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En la preparación de un implante manual de Ir-192, se deberá: a. Prever todos los enseres que requiere su correcta preparación antes de sacar las fuentes de su lugar de almacenamiento. b. Registrar todos los datos del implante y del paciente hospitalizado en el Diario de Operación. c. La preparación se realizará en la gammateca. d. Todas son correctas. 2. ¿Cuál de las siguientes características debe cumplir una fuente de braquiterapia?. a. Estar encapsulada. b. Dar lugar a efluentes gaseosos. c. Emitir radiación alfa y gamma. d. Tener alta radiotoxicidad. 3. La preparación de un implante de Iridio-192 en la gammateca: a. Podrá realizarla cualquier persona del área de braquiterapia debidamente informada. b. Requiere de una licencia específica de operador o de supervisor concedida por el CSN. c. Requiere una autorización del supervisor, si no se dispone de la licencia de operador. d. Requiere realizarla cualquier persona del área de braquiterapia debidamente informada, si tiene asignado un dosímetro. 4. En el área de hospitalización de los enfermos con terapia metabólica, existe riesgo para el personal de: a. Contaminación externa exclusivamente. b. Contaminación e irradiación. c. Contaminación interna exclusivamente. d. irradiación exclusivamente. 5. Cuando un técnico procede a la preparación de las fuentes de Ir-192 para su implantación en un paciente, debe: a. Debe de rellenar la llamada "hoja de implante". b. Llevarla a cabo en el menor tiempo posible. c. Realizar toda la manipulación detrás de la pantalla de protección existente en el recinto de almacenamiento. d. Todas son correctas. 6. Para manipular hilos de Iridio lo mejor es: a. Hacerlo directamente con las manos, así tardamos menos. b. Utilizar unas pinzas cuanto más largas mejor, así no lo tocamos nunca. c. Hacerlo todo muy rápido, aunque podamos equivocarnos. d. Combinar razonablemente las tres normas básicas de protección: tiempo, distancia y blindaje. 7. En braquiterapia intersticial, la isodosis de referencia se refiere a: a. Un volumen que engloba el tumor macroscópico, la infiltración microscópica y un margen de seguridad, que a efectos prácticos, es representado por el 85% de la isodosis de base. b. La elección de una isodosis que cubra, con amplia garantía, el volumen tumoral sin tener en cuenta la isodosis de base. c. Aquel volumen heterogéneamente tratado que representa, al menos el 25% del volumen implantado. 8. Los equipos automáticos de carga diferida que se emplean en Curiterapia tienen la ventaia frente a los sistemas de aplicación manual, de: a. Emitir radiación de gran energía. b. Poseer un gran poder de curación. c. Disminuir el riesgo de irradiación del operador. d. Emitir una radiación muy blanda. 9. Si al recoger el material radiactivo procedente de un implante intersticial de Iridio-192 se observa que falta 1cm de una de las fuentes cuando el paciente ha abandonado el hospital. ¿Qué actuación no es adecuada?. a. Comprobar los registros correspondientes a la preparación del implante por si hubiera un error. b. Comprobar los resultados de las medidas de nivel de radiación efectuadas al paciente una vez efectuada la desinserción. c. Pedirle al paciente que regrese al hospital para comprobar si se conserva la fuente en la zona de implantación. d. Rastrear la habitación, ropa de cama y demás enseres del entorno que ha ocupado el paciente. 10. En la preparación de un implante manual con Ir-192, se deberá: a. Prever todos los enseres que requiere su correcta preparación antes de sacar las fuentes de su lugar de almacenamiento. b. Registrar todos los datos del implante y del paciente hospitalizado en el Diario de Operación. c. Incluir, en el contenedor de plomo que se traslade al radioquirófano, más horquillas de la necesarias por si surge algún imprevisto. d. Son correctas a) y b). 11, ¿Cuál de las siguientes características no debe cumplir una fuente de braquiterapia?. a. Vida media superior a un año. b. Esterilizable. c. Alta actividad específica. d. Descendientes gaseosos. 12. Cuando un paciente es dado de alta después de haberse realizado un implante de Iridio de alta tasa: a. Basta con verificar que, en el equipo, el indicador de la posición de las fuentes señaliza verde. b. Es necesario verificar lo anterior y asimismo, verificar la ausencia de radiación junto al equipo y sobre el paciente. c. Basta con verificar que, en el equipo el indicador de la posición de las fuentes, señaliza verde y realizar medidas de área. d. No es necesario realizar ninguna verificación ya que en el equipo queda registrado que la irradiación ha finalizado señalándonos la hora, el minuto y segundo en que la fuente se ha guardado. 13. Uno de los objetivos de la braquiterapia es: a. Administrar altas dosis en un volumen reducido. b. Administrar dosis bajas en un gran volumen. c. Irradiar volúmenes amplios. d. Poder analizar el tumor en el acto quirúrgico. 14. ¿Cuál de las siguientes características NO debe cumplir una fuente de braquiterapia?. a. Estar encapsulada. b. Tener un período de semidesintegración superior a un año. c. Emitir radiación beta y gamma. d. Tener alta radiotoxicidad. 15. En el área de hospitalización de los enfermos con implante de Ir-192, existe riesgo para el personal de: a. Contaminación externa exclusivamente. b. Contaminación e irradiación. c. Contaminación interna exclusivamente. d. Irradiación exclusivamente. 16. Cuando se recibe un pedido de una fuente radiactiva para Curiterapia, no es correcto: a. Abrir el bulto delante del portador para comprobar que se recibe en buen estado. b. Registrar su entrada, las características del material radiactivo recibido y cualquier incidente observado. c. Comprobar que el material suministrado coincide con el que se indica en el albarán de pedido. d. Guardarlo de inmediato, en la gammateca en condiciones de seguridad radiológica. 17. La braquiterapia intersticial se usa en. a. Cáncer de hipofaringe. b. Cáncer de estómago. c. Cáncer de lengua. d. Cáncer de laringe. 18. El término boost utilizado en radioterapia equivale a: a. Una sobreimpresión. b. Un tipo de fraccionamiento. c. Un factor de corrección de cálculos dosimétricos. d. Un elemento del equipo de radiación. 19. Un molde tipo Chassagne se utiliza para: a. Tratamientos de cobaltoterapia. b. Inmovilizar al paciente durante el tratamiento de acelerador lineal. c. Instrumento quirúrgico para operación intraoperatoria (R.I.O.). d. Tratamientos radioterápicos de elección con quipos de alta ó baja tasa de dosis. 20. Cualquier anomalía de funcionamiento o sospecha de la misma en los equipos de tratamiento, o cualquier reacción no esperada en los pacientes tratados, serán puestas, de forma inmediata, en conocimiento: a. Del Jefe/a de Servicios Generales del Hospital. b. De la casa comercial suministradora del equipo. c. Del responsable de Radioterapia y del Radiofísico. d. Del personal encargado de la limpieza. 21. ¿Cuál es la vida media del Ir-192?. a. 1.5 años. b. 1.5 días. c. 18.6 días. d. 73.8 días. 22. En un tumor de tipo ginecológico que afecta a la vagina solamente, ¿que utensilio recubre a los cilindros vaginales?. a. Un protector de cilindros Roll. b. Un protector vaginal. c. Un preservativo lubricado. d. No lleva protector, la sonda intrauterina debe estar libre. 23. ¿Qué significa PDR?. a. Braquiterapia de alta tasa. b. Braquiterapia de baja tasa. c. Braquiterapia pulsada. d. Porcentaje de dosis en recto. 24. El término boost en radioterapia, significa: a. Sobreimpresión. b. Fraccionamiento. c. Ampliación del campo. d. Hemireducción. 25. El sistema de París es: a. Sistema para la fabricación de moldes tipo Chassagne. b. Sistema de inmovilización diseñado en Francia. c. Sistema preciso para el tratamiento del linfoma no Hodgkin. d. Sistema de planificación, cálculo y aplicación para tratamientos curiterápicos. 26. Señalar cuál es el beneficio de la braquiterapia ginecológica: a. Menor agresión en la aplicación del tratamiento. b. Mayor dosis total en áreas linfáticas afectadas. c. Disminución de dosis en tejidos sanos. d. Ninguna respuesta es correcta. 27. Cuando hablamos de molde individualizado para braquiterapia endocavitaria hablamos de: a. Molde tipo Delouche. b. Molde tipo Chassagne. c. Molde tipo Flecher. d. Molde tipo Jafarias 57. 28. Los moldes tipo Chassagne se utilizan para tratamientos de: a. Braquiterapia ginecológica. b. Teleterapia ginecológica. c. Teleterapia endocavitaria. d. Braquiterapia prostática. 29. En braquiterapia, el término alto gradiente de dosis se refiere a: a. Uso de técnicas de alta tasa de dosis. b. Una técnica de tratamiento específico. c. Variación de la dosis por unidad de distancia. d. Variación de la dosis por unidad de tiempo. 30. Un molde tipo Chassagne, una vez terminado, es de: a. Escayola. b. Parafina. c. Resina. d. Alginato. 31. ¿En qué magnitud se recomienda calibrar las fuentes radiactivas utilizadas en Braquiterapia?. a. Tasa de kerma de referencia en aire. b. Tasa de dosis absorbida. c. Tasa de actividad lineal. d. Tasa de exposición en agua. 32. ¿Por qué los hilos de Iridio-192 usados en Braquiterapia vienen envueltos en una vaina de Platino?. a. Para encapsulamiento del gas radiactivo. b. Para la absorción de la radiación gamma del Iridio-192. c. Para la absorción de la radiación beta del Iridio-192. d. Para que los hilos sean flexibles. 33. ¿Para qué se utilizan las fuentes de Radio-226 actualmente en España en Braquiterapia?. a. Para braquiterapia intersticial. b. Para braquiterapia endocavitaria. c. Para braquiterapia de alta tasa. d. Está prohibido su uso clínico. 34. A la hora de dar el alta a un paciente sometido a tratamiento metabólico con l-131 hay que tener en cuenta: a. Las dosis que pueden recibir los familiares que conviven con él. b. No es necesario tomar ninguna medida, ya que las dosis son siempre bajas. c. Sólo es importante medir las dosis cuando el paciente convive con niños. d. Debe de ser hospitalizado al menos durante dos semanas. 35. El factor de ocupación empleado en el cálculo de blindajes es: a. La carga semanal de trabajo. b. El tiempo que el haz está dirigido al lugar que se va a blindar. c. El grado de ocupación de los lugares a proteger. d. 1 para fotones. 36. En un implante de semillas de l-125 la tasa de dosis a 2 m del paciente es respecto a la de a 1 m de distancia: a. La misma. b. La cuarta parte. c. El doble. d. La mitad. 37. Durante la operación de preparación de hilos de Ir-192, de baja tasa y carga manual, el operador se da cuenta de que le ha desaparecido una esquirla de 0,5 cm, su actuación en este caso es: a. Escribirlo en el libro de operaciones y cerrar la puerta de la gammateca para que no entre nadie. b. Informar al supervisor y rastrear con un detector varias personas a la vez para minimizar el tiempo de búsqueda, y por supuesto escribirlo en el libro de operaciones, indicando el tiempo aproximado que se ha tardado. c. Informar al supervisor y rastrear con un detector para encontrarla, intentando minimizar el tiempo de búsqueda y por supuesto escribirlo en el libro de operaciones, indicando el tiempo aproximado que se ha tardado. d. Se debe de comunicar el hecho al CSN como accidente, y esperar a que vengan. 38. En una unidad de alta tasa de dosis con carga diferida: a. No hace falta detector de indicación de radiación porque va lo indica la consola. b. Si la fuente no vuelve a su posición de retorno, existe un mecanismo de introducción automático de emergencia de la fuente y si eso no funciona, el equipo dispone de un mecanismo de introducción manual de emergencia. c. A veces sale una fuente ficticia para comprobar que el camino recorrido por la fuente no tiene obstáculos. d. Cuando no funciona el cargador remoto, hay que introducir la fuente en el paciente manualmente. 39. ¿Cuál de las siguientes técnicas de Braquiterapia supone menores dosis para el personal en funcionamiento normal: a. Braquiterapia de carga directa. b. Braquiterapia de carga diferida manual. c. Braquiterapia de alta tasa de dosis. d. Braquiterapia con Radio. 40. Si de todas las indicaciones de que la pastillas de Co-60 o la fuentes de Ir-192 de Alta tasa hay una sola que indica que ésta está fuera y el resto indican que no lo está: a. Supondré que dicha indicación o alarma está estropeada o la obviaré. b. Daré parte inmediato para que se repare. c. Detendré los tratamientos hasta que se compruebe que efectivamente es dicha señal la que es incorrecta. d. Apuntaré el suceso en el Diario de Operaciones para que lo pueda ver el Supervisor y el Radiofísico. 41. En la manipulación de hilos de Ir-192 de baja tasa de dosis: a. Podré cogerlas con guantes de látex siempre que sea muy poco tiempo. b. No deberé acercarme a ellas a menos de 3 metros. c. Deberé utilizar pinzas largas y situarme tras una pantalla plomada con cristal plomado. d. Llevaré un inventario completo de las fuentes de forma que no sea necesario chequear la gammateca una vez terminada la manipulación en busca de fuentes perdidas. 42. La principal causa de accidentes en radioterapia es: a. Errores humanos. b. Errores en los cálculos de planificación. c. Errores en los equipos. d. La falta de controles de calidad. 43. Si se produce la pérdida de una fuente de braquiterapia: a. Debe proceder a su búsqueda todo el personal para que sea más probable la probabilidad de encontrarla. b. Debe evacuarse el hospital inmediatamente. c. Se debe producir un rastreo visual exhaustivo. d. Una única persona realizará un rastreo ayudándose de un monitor de radiación. 44. Cuando un paciente es dado de alta, después de haberse realizado un implante de iridio de alta tasa: a. Basta con verificar que, en el equipo el indicador de la posición de las fuentes, señaliza verde. b. Es necesario verificar lo anterior y asimismo, verificar la ausencia de radiación junto al equipo y sobre al paciente. c. Basta con verificar que, en el equipo el indicador de la posición de las fuentes, señaliza verde y realizar medidas de área. d. No es necesario realizar ninguna verificación ya que en el equipo queda registrado que la irradiación ha finalizado señalandonos la hora, minuto y segundo en que la fuente se ha guardado. |