option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Alcachofas aguadas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Alcachofas aguadas 1

Descripción:
Alcachofitas 201-300

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

201 SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LOS EXPEDIENTES O PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE INTERVENGA MÁS DE UNA PERSONA, LOS PODERES PÚBLICOS UTILIZARÁN: Aquella lengua que establezca la persona que use el euskera. Aquella lengua que establezca la persona que use el castellano. Aquella lengua que establezcan de mutuo acuerdo las partes que concurran. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

202 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, DEBERÁN IR REDACTADOS EN FORMA BILINGÜE: Todo acto en el que intervengan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como las notificaciones y comunicaciones administrativas, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Todo acto en el que intervengan los Poderes Públicos Vascos, así como las notificaciones y comunicaciones administrativas, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Todo acto en el que intervengan los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco así como las notificaciones y comunicaciones administrativas, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Todo acto en el que intervengan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como todas las notificaciones y comunicaciones administrativas que dirijan a la ciudadanía.

203 DE CONFORMIDAD CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Y EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO EL USO DEL CASTELLANO Y EUSKERA SE AJUSTARÁ A LO DISPUESTO EN LAS SIGUIENTES NORMAS: Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, y demás disposiciones que en desarrollo de esa Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vascos. El uso del castellano se ajustará a la legislación básica del Estado en la materia, y el uso del euskera a lo dispuesto en la Ley 10/1982 básica de normalización del uso del euskera. Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, y demás disposiciones que en desarrollo de esa Ley dicten las Juntas Generales de cada territorio histórico. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y el Decreto 47/2012, de 3 de abril, de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exención de la acreditación con títulos y certificaciones lingüísticas en euskera.

204 SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, TODO CIUDADANO EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: Podrá utilizar la lengua de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. Podrá utilizar la lengua propia del País Vasco, exigiéndosele traducción al castellano. Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, y se le podrá exigir traducción al castellano o al euskera.

205 ¿QUÉ ES EL PERFIL LINGÜÍSTICO?. El carácter oficial de los idiomas que se utilizan en la Administración. La característica del puesto de trabajo que determina los niveles de competencia en euskera necesarios para la provisión y el desempeño de los puestos de trabajo en las Administraciones Públicas radicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi. La característica del puesto de trabajo que determina el conocimiento del euskera. La característica del puesto de trabajo que determina el nivel de conocimiento del euskera o del castellano.

206 LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA DETERMINA QUE LAS SEÑALES E INDICADORES DE TRÁFICO INSTALADOS EN LA VÍA PÚBLICA ESTARÁN REDACTADOS: En forma bilingüe respetando en todo caso las normas internacionales y las exigencias de inteligibilidad y seguridad de los usuarios. En castellano y euskera, aunque no se respeten las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. En castellano exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. En euskera exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial.

207 SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS LENGUAS OFICIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO SON: El castellano, que es la única lengua oficial. El euskera, que es la única lengua oficial. El euskera y el castellano. El castellano es oficial y el euskera es cooficial.

208 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL ES LA LENGUA PROPIA DEL PAÍS VASCO?. El euskera y el castellano son ambas lenguas propias del País Vasco. La lengua propia del País Vasco es el euskera. El euskera, castellano y francés son lenguas propias del País Vasco. La Ley Básica de Normalización solo determina las lenguas cooficiales, y no específica qué lengua o lenguas son propias del País Vasco.

209 EN CASO DE CONFLICTO ENTRE LAS CORPORACIONES LOCALES Y EL GOBIERNO VASCO SOBRE NOMENCLATURAS OFICIALES DE TOPÓNIMOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA, Y DE ACUERDO CON LA LEY 10/1982 BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA: Resolverá Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca e institución consultiva oficial en lo referente al euskera. Resolverá el Gobierno Vasco, previa consulta a la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. Resolverá una comisión paritaria entre la corporación local y el gobierno vasco, previa consulta a la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. Resolverá el pleno de la corporación local, previa consulta a la Real Academia de la Lengua Vasca- Euskaltzaindia.

210 PRECEPTIVIDAD DEL CONOCIMIENTO DEL EUSKARA Y DEL CASTELLANO. ES CIERTO QUE: Los poderes públicos determinarán las plazas para las que es preceptivo el conocimiento de ambas lenguas. Los poderes públicos no tienen que determinar las plazas para las que es preceptivo el conocimiento del euskera ni del castellano, porque para todas las plazas de las administraciones públicas vascas es preceptivo el conocimiento de ambas. Los poderes públicos determinarán las plazas exentas del conocimiento del castellano. Los poderes públicos no tienen que determinar las plazas para las que es preceptivo el conocimiento del euskera ni del castellano, porque el conocimiento de ambas lenguas es siempre voluntario.

211 DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL EUSKERA ES: La lengua propia del País Vasco junto con el castellano. La única lengua oficial del País Vasco. La única lengua cooficial del País Vasco. La única lengua propia oficial del País Vasco.

212 EN LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS HAN DE FIGURAR CON CARÁCTER NECESARIO LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES: El Plan de Normalización Lingüística. El índice de obligado cumplimiento del euskera. El perfil lingüístico así como, en su caso, la fecha de preceptividad. La fecha de preceptividad de todo aquel puesto al que se haya atribuido perfil lingüístico.

213 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS O MODELOS OFICIALES QUE HAYAN DE UTILIZARSE POR LOS PODERES PÚBLICOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, DEBERÁN ESTAR REDACTADOS…. en forma bilingüe. en el idioma euskera o castellano elegido por el interesado. en forma bilingüe para quienes no indiquen su preferencia, debiendo haber también un formato en euskera para quienes opten por dicho idioma. en forma bilingüe para quienes no indiquen su preferencia, debiendo haber también un formato en euskera y otro en castellano para quienes ejerciten la opción de idioma.

214 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA NOMENCLATURA OFICIAL DE LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA, SERÁ ESTABLECIDA…. respetando en todo caso la euskaldun de mayor arraigo, con la grafía propia de dicha lengua. respetando en todo caso la euskaldun o la castellana de mayor arraigo, con la grafía propia de cada lengua. respetando en todo caso la originaria euskaldun, romance o castellana con la grafía académica propia de cada lengua. respetando en todo caso la originaria euskaldun o castellana con la grafía académica propia de cada lengua.

215 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN CASO DE CONFLICTO ENTRE LAS CORPORACIONES LOCALES Y EL GOBIERNO VASCO SOBRE LAS NOMENCLATURAS OFICIALES DE TOPÓNIMOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA…. la Diputación Foral del territorio correspondiente resolverá, previa consulta a la Real Academia de la Lengua Vasca. el Gobierno Vasco resolverá, previa consulta a la Diputación Foral del territorio correspondiente. el Gobierno Vasco resolverá, previa consulta a la Real Academia de la Lengua Vasca. el Gobierno Vasco resolverá, previa consulta a la Diputación Foral del territorio correspondiente y a la Real Academia de la Lengua Vasca.

216 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO…. El Gobierno velará por la utilización como lengua escrita oficial de los dialectos del euskera en las zonas en que son hablados, sin perjuicio de la unificación y normalización del euskera. El Gobierno velará por la unificación y normalización del euskera en su condición de lengua escrita oficial común, sin perjuicio del respeto a los diversos dialectos, parte esencial del patrimonio cultural del País Vasco, en las zonas en que son hablados. El Gobierno dictará instrucciones para la unificación y normalización del euskera en su condición de lengua escrita oficial común, sin perjuicio del respeto a los diversos dialectos en la comunicación oral. El Gobierno dictará instrucciones para la utilización como lengua escrita oficial de los dialectos del euskera en las zonas en que son hablados, sin perjuicio de la normalización del euskera en las comunicaciones institucionales.

217 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LOS REGISTROS PÚBLICOS NO DEPENDIENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EL GOBIERNO VASCO …. dictará instrucciones para la normalización del uso del euskera. elaborará instrucciones de obligado cumplimiento para los órganos competentes relativas a la normalización del uso del euskera. promoverá, de acuerdo con los órganos competentes, la normalización del uso del euskera. promoverá mediante convenio la normalización del uso del euskera.

218 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DENTRO DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CAPV…. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción al euskera con carácter gratuito. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción al euskera. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción con carácter gratuito a cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. A efectos de exhibición y/o expedición de certificaciones, se garantizará la traducción a cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

219 DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 9.2 DE LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA…. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, deberán ser traducidos al castellano por el interesado para que surtan efectos. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, serán totalmente válidas y eficaces. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, serán válidas y eficaces a los efectos de cumplimiento de plazos, pero deberán ser traducidos al castellano por los interesados para que surtan efectos. Los escritos y documentos presentados en euskera, no tendrán validez alguna si no van acompañados de la preceptiva traducción al castellano.

220 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS, LOS AVISOS Y LAS COMUNICACIONES AL PÚBLICO SE HARÁN EN EUSKERA Y EN CASTELLANO…. En todos los servicios de transporte público con destino en el País Vasco. En todos los servicios de transporte público con origen en el País Vasco. En todos los servicios de transporte público con origen o destino en el País Vasco. En todos los servicios de transporte público con origen y destino en el País Vasco.

221 DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, A LOS EFECTOS DE SU SEÑALIZACIÓN VIARIA, EN CASO DE QUE LAS NOMENCLATURAS DE LAS VÍAS URBANAS SEAN SENSIBLEMENTE DISTINTAS EN EUSKERA Y EN CASTELLANO…. Deberán necesariamente utilizarse ambas para tener consideración oficial. Ambas tendrán consideración oficial. Únicamente la nomenclatura en castellano tendrá consideración oficial. Únicamente la nomenclatura en euskera tendrá consideración oficial.

222 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA SIMULACIÓN DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE CUANDO COMPORTE LA AUSENCIA DEL TRABAJO…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

223 EN LOS PRINCIPIOS DE CONDUCTA ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Atenderán al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea alguna de las oficiales en el estado. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el estado. Atenderán al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea alguna de las oficiales en el municipio.

224 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, EL INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE LA JORNADA DE TRABAJO QUE ACUMULADO SUPONGA UN MÍNIMO DE DIEZ HORAS AL MES…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

225 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA REALIZACIÓN DE ACTOS ENCAMINADOS A COARTAR EL LIBRE EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

226 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA DESOBEDIENCIA ABIERTA A LAS ÓRDENES O INSTRUCCIONES DE UN SUPERIOR, SALVO QUE CONSTITUYAN INFRACCIÓN MANIFIESTA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

227 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, EL ACOSO LABORAL…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

228 EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO ES…. la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. la Ley 40/2015, de 1 de octubre. el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

229 EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Ajustarán su actuación a los principios de eficacia y objetividad en la consecución de resultados respecto de la Administración en la que presten sus servicios. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. Ajustarán su actuación a los principios de diligencia y eficiencia en el ejercicio de las funciones encomendadas por la Administración en la que presten sus servicios. Ninguna de las anteriores es correcta.

230 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS EMPLEADOS PÚBLICOS TIENEN, ENTRE OTROS, EL SIGUIENTE DERECHO DE CARÁCTER INDIVIDUAL: A la inamovilidad en la condición de empleado público. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A la inamovilidad en su puesto de trabajo. A la inamovilidad en su plaza y jornada laboral asignada.

231 LA CARRERA PROFESIONAL Y LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL LABORAL EMPLEADO PÚBLICO…. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público y legislación de desarrollo. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público y en los convenios colectivos. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público, legislación laboral y, en su caso, convenio colectivo.

232 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO…. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados anualmente. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados al menos cada dos años. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados. El Estatuto Básico del Empleado Público no dispone que las Administraciones Públicas deban establecer sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados, aunque lo permite.

233 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO…. Los incrementos retributivos del personal laboral serán los previstos en el Convenio Colectivo vigente, con respeto en todo caso a las limitaciones establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. Los incrementos retributivos del personal laboral serán los previstos en el Convenio Colectivo, con respeto en todo caso a las limitaciones anuales en la cuantía de la masa salarial establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. No podrán acordarse incrementos retributivos para el personal laboral que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, salvo previsión expresa en convenio colectivo estatutario en vigor. No podrán acordarse incrementos retributivos para el personal laboral que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

234 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA SE CLASIFICAN EN…. Sueldo, Complemento de destino, trienios y pagas extraordinarias. Básicas y extraordinarias. Básicas y complementarias. Básicas y complementarias y extraordinarias.

235 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, SIN PERJUICIO DE LAS LIMITACIONES ANUALES A LOS INCREMENTOS RETRIBUTIVOS…. Las retribuciones del personal laboral se clasifican en básicas y complementarias. Las retribuciones del personal laboral se clasifican en sueldo, complemento de destino, trienios y pagas extraordinarias. Las retribuciones del personal laboral se clasifican en básicas (sueldo y trienios), complementarias (complemento de destino y grado) y pagas extraordinarias. Las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo.

236 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, EL ABANDONO DEL SERVICIO, ASÍ COMO NO HACERSE CARGO VOLUNTARIAMENTE DE LAS TAREAS O FUNCIONES QUE TIENEN ENCOMENDADAS…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

237 LA APLICACIÓN DEL INCREMENTO DE LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE SE ESTABLEZCA EN LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.…. Será objeto de negociación colectiva, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública. No será objeto de negociación colectiva, al tener que aplicarse directamente lo dispuesto en las leyes citadas. No será objeto de negociación colectiva, pero deberá informarse a los representantes sindicales. Será objeto de negociación colectiva en los términos que establezca el Convenio colectivo vigente, que será de aplicación preferente.

238 DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ATENDER LOS SERVICIOS ESENCIALES EN CASO DE HUELGA…. constituye falta disciplinaria leve. constituye falta disciplinaria grave. constituye falta disciplinaria muy grave. El Estatuto Básico del Empleado Público no regula específicamente esa falta.

239 EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés directo o indirecto, así como de toda actividad pública que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto de trabajo. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan derechos afectados, así como de toda actividad que plantee conflictos de intereses. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. Ninguna de las anteriores es correcta.

240 EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de legalidad, probidad y diligencia, y vigilarán la consecución del interés público y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, probidad y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés público y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Ninguna de las anteriores es correcta.

241 EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Ejercerán sus funciones según el principio de objetividad, absteniéndose de conductas contrarias al mismo y de cualesquiera otras que comprometan su neutralidad y probidad en el ejercicio de los servicios públicos. Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios públicos. Ejercerán sus atribuciones según el principio de lealtad al servicio público absteniéndose de conductas contrarias al mismo y de cualesquiera otras que comprometan su probidad y eficiencia en el ejercicio de los servicios públicos. Ninguna de las anteriores es correcta.

242 EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. mantendrán el debido secreto sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida en ningún caso. mantendrán el debido secreto sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en beneficio del interés público. mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público. Ninguna de las anteriores es correcta.

243 EN LOS PRINCIPIOS DE CONDUCTA ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las propuestas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que estén destinados. Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las conductas de sus compañeros que consideren inadecuadas en el desempeño de las funciones de la unidad en la que estén destinados. Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las conductas de otros empleados públicos o autoridades que consideren contrarias al ordenamiento jurídico y afecten al desempeño de sus funciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

244 EL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS…. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo de aplicación. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Convenio colectivo que resulte de aplicación y en su defecto, en el Estatuto de los Trabajadores. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las normas que las leyes de Función Pública dicten en su desarrollo. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Estatuto de los Trabajadores y supletoriamente por lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público.

245 CUANDO UN EMPLEADO PÚBLICO NO COMPLETE SU JORNADA…. Sin perjuicio de la sanción disciplinaria que pueda corresponder, la parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador. Podrá dar lugar a la tramitación de expediente disciplinario que conlleve la sanción de deducción proporcional de haberes por la parte de jornada no realizada. Será apercibido para que la complete en el mes siguiente y en caso de no hacerlo se le podrá sancionar con la deducción de haberes proporcional a la jornada no realizada. Será apercibido para que la complete en el mes siguiente y en caso de no hacerlo se le podrá sancionar con la deducción de haberes proporcional al duplo de la jornada no realizada.

246 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA PODRÁN OBTENER LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR INTERÉS PARTICULAR CUANDO HAYAN PRESTADO SERVICIOS EFECTIVOS EN CUALQUIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Durante un periodo mínimo de cinco años inmediatamente anteriores. Durante un periodo mínimo de cuatro años inmediatamente anteriores. Durante un periodo mínimo de tres años inmediatamente anteriores. Durante un periodo mínimo de seis años inmediatamente anteriores.

247 LAS DISPOSICIONES EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE APLICARAN SIEMPRE A…. Personal militar de las fuerzas armadas. Personal retribuido por arancel. Personal del Centro Nacional de Inteligencia. Personal funcionario al servicio de las Universidades Públicas.

248 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO…. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Es personal interino el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Es personal laboral el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

249 CONFORME AL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO LA DESIGNACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL: Atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Atenderá solamente a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Atenderá al principio de eficiencia, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Atenderá a principios de proporcionalidad y buena fe, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia.

250 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA JUBILACIÓN FORZOSA SE DECLARARÁ: De oficio al cumplir el funcionario los sesenta y siete años de edad. De oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad. A instancia del funcionario al cumplir los sesenta y siete años de edad. A instancia del funcionario al cumplir los sesenta y cinco años de edad.

251 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA EJECUCIÓN DE LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DEBERÁ DESARROLLARSE: Dentro del plazo prorrogable de 3 años. Dentro del plazo improrrogable de 3 años. Dentro del plazo improrrogable de 4 años. No hay un plazo máximo.

252 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA QUE OBTENGAN DESTINO EN OTRA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MOVILIDAD QUEDARÁN RESPECTO DE SU ADMINISTRACIÓN DE ORIGEN…. En la situación administrativa de excedencia por interés particular. En la situación administrativa de excedencia forzosa. En la situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas. Perderán la condición de funcionario.

253 DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL DEL PERSONAL LABORAL: Se divide en los Grupos A, B, C ,D y E. Se divide en los Grupos A, B y C. Se divide en los Grupos A (A1-A2), B (B1-B2) y C (C1-C2). Se realiza de conformidad con la legislación laboral.

254 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS INFRACCIONES GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. Prescriben a los seis meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los ocho meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los doce meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los dieciocho meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor.

255 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS INFRACCIONES LEVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. son sancionadas con apercibimiento y/o multa de hasta 200 euros. son sancionadas con apercibimiento y/o multa de hasta 500 euros. son sancionadas con apercibimiento y/o multa de hasta 1.000 euros. son sancionadas con apercibimiento y/o multa de hasta 3.000 euros.

256 LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO INCREMENTARÁ PROGRESIVAMENTE EL PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, DE FORMA QUE CONSTITUYAN…. al menos el 0,7 % sobre el gasto total consignado en los presupuestos generales para el año 2025. al menos el 1 % sobre el gasto total consignado en los presupuestos generales para el año 2028. al menos el 1,5 % sobre el gasto total consignado en los presupuestos generales para el año 2030. al menos el 2 % sobre el gasto total consignado en los presupuestos generales para el año 2032.

257 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA IMPONER SANCIONES POR INFRACCIONES GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. La Directora o Director de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. El Consejo de Gobierno. El o la Ararteko. El Consejero o Consejera de Interior.

258 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS SANCIONES LEVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. Prescriben a los dos meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los dos meses, contados a partir del día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Prescriben a los tres meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los tres meses, contados a partir del día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.

259 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS SANCIONES GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. Prescriben a los cuatro meses, contados a partir del día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Prescriben a los cinco meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los seis meses, contados a partir del día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Prescriben a los ocho meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor.

260 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS SANCIONES MUY GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. Prescriben al año, contado a partir del día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Prescriben al año, contado a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los dos años, contados a partir del día siguiente a aquel en el que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Prescriben a los dos años, contados a partir de la comisión del hecho infractor.

261 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS INFRACCIONES LEVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. Prescriben a los tres meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los seis meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los ocho meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los doce meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor.

262 EL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN TRAMITADO COMO CONSECUENCIA DE UNA QUEJA ANTE EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER PODRÁ FINALIZAR …. Por caducidad, en los procedimientos iniciados a solicitud de la persona interesada, cuando se produzca su paralización por causa imputable a esta. Por desistimiento, en los procedimientos iniciados a solicitud de la persona interesada, cuando se produzca su paralización por causa imputable a esta. Por silencio administrativo, en los procedimientos iniciados de oficio, cuando se produzca su paralización por causa imputable a la persona que formuló la queja. Por renuncia, en los procedimientos iniciados de oficio, cuando se produzca su paralización por causa imputable a esta.

263 ENTRE LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES: El derecho al libre desarrollo de la orientación de género y los derechos de las minorías; la integración de la perspectiva de género. El derecho al libre desarrollo de la identidad sexual y reproductiva; la integración de la perspectiva de género y generacional. El derecho al libre desarrollo de la identidad sexual en las diferentes etapas de la vida, y al ejercicio de los derechos reproductivos; la integración de la perspectiva de sexo y desarrollo emocional. El derecho al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género y orientación sexual, y los derechos sexuales y reproductivos; la integración de la perspectiva de género.

264 ENTRE LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES: La eliminación de roles y estereotipos en función de género; la representación equilibrada; el empoderamiento de las mujeres; la implicación de los hombres. La eliminación de roles y estereotipos racistas o sexistas; la representación igualitaria; el empoderamiento de las mujeres; la implicación de los hombres. La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo; la representación equilibrada; el empoderamiento de las personas; la implicación de la sociedad. La eliminación de roles y estereotipos sexuales; la representación igualitaria; el empoderamiento de las personas; la implicación de la sociedad y de las Administraciones públicas.

265 DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN VASCA EN MATERIA DE IGUALDAD, EN LOS ÓRGANOS PLURIPERSONALES…. se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de seis miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 30 %. se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cinco miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 30 %. se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 40 %. se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de tres miembros las personas de cada sexo están representadas al menos al 40 %.

266 EL ORGANISMO ENCARGADO DEL IMPULSO, ASESORAMIENTO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ES…. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Berdintasuna-Instituto Vasco de la Igualdad de oportunidades. Gizartekunde-Instituto Vasco para la Igualdad. Gobierno Vasco.

267 LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS DEBERÁN INCLUIR CLÁUSULAS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ENTRE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA…. de manera progresiva en todas las licitaciones de contratos de servicios. con carácter general en las licitaciones de contratos de servicios y solo cuando el objeto del contrato tenga relación directa con la igualdad de mujeres y hombres en los contratos de obras y suministros. salvo que el objeto del contrato no guarde relación con la igualdad de mujeres y hombres o porque no sea posible incorporar este tipo de cláusulas, de conformidad con la normativa básica en materia de contratación pública. con carácter general en las licitaciones de contratos de servicios y suministros y solo cuando el objeto del contrato tenga relación directa con la igualdad de mujeres y hombres en los contratos de obras.

268 EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS, LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS DEBEN INCLUIR MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD Y ELIMINAR DESIGUALDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ENTRE LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN Y ENTRE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS BENEFICIARIAS…. En todo caso. salvo que se justifique mediante informe motivado que en ese ámbito no existen desigualdades por razón de género o que la subvención no tiene impacto en esta materia. cuando se justifique mediante informe motivado que en ese ámbito existen desigualdades por razón de género y que la subvención tiene impacto en la situación de mujeres y hombres. No existe esa obligación.

269 CON CARÁCTER GENERAL, LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN LAS BASES O NORMAS REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS, VALORARÁN LAS ACCIONES Y POLÍTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS CONCURRENTES Y/U OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PROYECTO QUE SE PRESENTA A LA SUBVENCIÓN…. con al menos un 2 % del total del baremo aplicable. con al menos un 3 % del total del baremo aplicable. con al menos un 5 % del total del baremo aplicable. No existe un porcentaje obligatorio a aplicar en el baremo.

270 LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS HAN DE PROMOVER QUE EXISTA UNA PRESENCIA EQUILIBRADA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE…. las asociaciones y organizaciones profesionales, empresariales, de economía social; exceptuadas las organizaciones sindicales y las políticas. las asociaciones y organizaciones culturales; exceptuadas las organizaciones empresariales, de economía social, sindicales o políticas. las asociaciones y organizaciones profesionales, empresariales, de economía social, sindicales, políticas, culturales o de otra índole. No existe esta previsión legal, porque afectaría al funcionamiento de organizaciones independientes de las administraciones públicas vascas.

271 DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES QUE PUEDA LLEVAR A CABO EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER, PARA EL ESCLARECIMIENTO DE POSIBLES SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN DIRECTA O INDIRECTA POR RAZÓN DE SEXO RELATIVAS AL SECTOR PRIVADO: No ha de entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas. Puede entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas. Puede entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas, salvo cuando haya recaído sentencia firme. Puede entrar en el examen individual de las quejas referidas al ámbito de la intimidad de las personas, salvo cuando haya recaído sentencia firme o estén pendientes de resolución judicial.

272 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS INFRACCIONES MUY GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. Prescriben a los doce meses, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los dos años, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los tres años, contados a partir de la comisión del hecho infractor. Prescriben a los cuatro años, contados a partir de la comisión del hecho infractor.

273 EN CASO DE QUE EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER CONSIDERE QUE NO PROCEDE LA TRAMITACIÓN DE UNA QUEJA PARA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN …. Archivará el asunto dejando constancia de su decisión en la web corporativa. Archivará el asunto, previa remisión de las actuaciones al Ararteko y a las instituciones competentes. Notificará su decisión a la persona interesada mediante escrito motivado. Notificará su decisión a la persona interesada, previa remisión de las actuaciones al Ararteko y a las instituciones competentes.

274 OBSTRUIR O NEGARSE ABSOLUTAMENTE A LA ACCIÓN INVESTIGADORA DE EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN CONSTITUYE…. Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. No existe régimen sancionador en esta materia.

275 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS INFRACCIONES MUY GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. son sancionadas con multa de hasta 50.000 euros y/o con la prohibición de contratar y acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre dos y cuatro años. son sancionadas con multa de hasta 90.000 euros y/o con la prohibición de contratar y acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre tres y cinco años. son sancionadas con multa de hasta 100.000 euros y/o con la prohibición de contratar y acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre cuatro y seis años. son sancionadas con multa de hasta 150.000 euros y/o con la prohibición de contratar y acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre cuatro y siete años.

276 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS INFRACCIONES GRAVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. son sancionadas con multa de hasta 18.000 euros y/o con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre uno y tres años. son sancionadas con multa de hasta 25.000 euros y/o con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre uno y cuatro años. son sancionadas con multa de hasta 30.000 euros y/o con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre dos y tres años. son sancionadas con multa de hasta 38.000 euros y/o con la prohibición de acceder a cualquier tipo de ayuda pública de las administraciones públicas vascas por un período comprendido entre dos y cuatro años.

277 CUALQUIER PERSONA QUE SE CONSIDERE DISCRIMINADA POR RAZÓN DE SEXO, O QUIEN LEGÍTIMAMENTE LE REPRESENTE, PUEDE PRESENTAR UNA QUEJA ANTE EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER…. Siempre que resida en el País Vasco y ostente nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, sin constituir impedimento la edad o la incapacidad legal de la persona afectada. Siempre que resida en el País Vasco, sin constituir impedimento la nacionalidad, la edad o la incapacidad legal de la persona afectada. Siempre que sea mayor de edad o no esté incapacitada legalmente, sin constituir impedimento la nacionalidad o la residencia. En cualquier caso, sin constituir impedimento la nacionalidad, la residencia, la edad o la incapacidad legal de la persona afectada.

278 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA REINCIDIR EN LA COMISIÓN DE AL MENOS DOS INFRACCIONES LEVES EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES CONSTITUYE…. Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. No existe régimen sancionador en esta materia.

279 CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA EN MATERIA DE IGUALDAD, EXISTE REINCIDENCIA CUANDO LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LAS INFRACCIONES COMETAN MÁS DE UNA INFRACCIÓN DE LA MISMA NATURALEZA Y ASÍ HAYA SIDO DECLARADO POR RESOLUCIÓN FIRME…. en el término de un año. en el término de dos años. en el término de tres años. en el término de cuatro años.

280 LA LEY ORGÁNICA 3/2007 TIENE POR OBJETO…. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley. Combatir todas las manifestaciones de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.

281 EN COHERENCIA CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LAS EMPRESAS QUE TIENEN QUE ADOPTAR PLANES DE IGUALDAD SON AQUELLAS CON... 15 o más trabajadores. 25 o más trabajadores. 35 o más trabajadores. 50 o más trabajadores.

282 LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ESTABLECE QUE SE PODRÁN ADOPTAR MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA PARA FAVORECER EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Y A LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO ENTRE HOMBRES Y MUJERES... Mediante a los pactos colectivos. Mediante a la negociación colectiva. Mediante el convenio colectivo. Mediante a la revisión laboral.

283 EL ARTÍCULO 44 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007 REGULA... Los planes de igualdad. Los programas de empleabilidad. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Las medidas específicas para prevenir el acoso sexual.

284 LA CORPORACIÓN RTVE CON ARREGLO A LA LEY ORGÁNICA 3/2007, EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, PERSEGUIRÁ EN SU PROGRAMACIÓN EL SIGUIENTE OBJETIVO... Utilizar el lenguaje en forma no sexista. Colaborar con las campañas nacionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género. Adoptar, mediante la autorregulación, códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de equidad. Reflejar adecuadamente la presencia de las mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida sociocultural.

285 LA LEY ORGÁNICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES TIENE…. 67 artículos. 78 artículos. 95 artículos. 115 artículos.

LA PUBLICIDAD QUE COMPORTE UNA CONDUCTA DISCRIMINATORIA DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007 SE CONSIDERARÁ PUBLICIDAD... Nula. Inadecuada. Ilícita. Irregular.

287 SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES…. Supone la ausencia de toda discriminación directa, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Significa la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad y la asunción de obligaciones familiares. Constituye la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivada de la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

288 DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, ACCIONES POSITIVAS... Son medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a los hombres. Son medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de derecho respecto a los hombres. Son medidas específicas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a las mujeres. Son medidas específicas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de derecho respecto a las mujeres.

289 EN ADECUACIÓN CON LA LEY 3/2007, ESTARÁN OBLIGADAS, EN SUS ACTIVIDADES Y EN LAS TRANSACCIONES CONSIGUIENTES, AL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES, EVITANDO DISCRIMINACIONES, DIRECTAS O INDIRECTAS, POR RAZÓN DE SEXO... Todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector público o en el privado, suministren bienes o servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar. Todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector público, suministren bienes o servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar. Todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector privado, suministren bienes o servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar. Todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector privado, suministren servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar.

290 DE CONFORMIDAD CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, APROBARÁ PERIÓDICAMENTE UN PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES... El Consejo de Ministros, en las materias que sean competencia del Estado. Las Comunidades Autónomas, en las materias que sean de su competencia. El Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado. El Congreso, en las materias que sean de la competencia del Estado.

291 EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007 SEÑALA QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS Y EN APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DEBERÁN... Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional. Promover la presencia proporcional de mujeres y hombres en los órganos de selección y cargos directivos. Establecer medidas efectivas de protección frente al lenguaje sexista. Fomentar la formación en igualdad de oportunidades, tanto en el acceso al empleo privado como a lo largo de la carrera profesional.

292 EL PRINCIPIO QUE ATIENDE SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2007 LOS NOMBRAMIENTOS REALIZADOS POR LOS PODERES PÚBLICOS ES... El principio de presencia equilibrada. El principio de presencia equitativa. El principio de presencia igualitaria. El principio de presencia ecuánime.

293 CON EL FIN DE PROTEGER EN SITUACIÓN DE EMBARAZO LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ESTABLECE QUE... En el acceso a bienes y mercancias, ningún contratante podrá indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos. En el acceso a bienes y servicios, el contratante podrá indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos, salvo por razones de protección de su salud. En el acceso a bienes y servicios, ningún contratante podrá indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos, salvo por razones de protección de su salud. En el acceso a bienes y servicios de carácter profesional, el contratante podrá indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos, salvo por razones de protección de su salud.

294 CON ARREGLO A LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LAS EMPRESAS PODRÁN HACER USO PUBLICITARIO DE SUS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE IGUALDAD, DE ACUERDO CON LAS CONDICONES ESTABLECIDAS EN... La legislación mercantil. La legislación general de publicidad. La presente ley 3/2007. La ley de contrantos del sector público.

295 EN EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LAS SOCIEDADES OBLIGADAS A PRESENTAR CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS NO ABREVIADA PROCURARÁN INCLUIR EN SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN UN NÚMERO DE MUJERES QUE PERMITA ALCANZAR UNA PRESENCIA EQUILIBRADA DE MUJERES Y HOMBRES EN UN PLAZO DE... 1 año a partir de la entrada en vigor de esta Ley. 3 años a partir de la entrada en vigor de esta Ley. 4 años a partir de la entrada en vigor de esta Ley. 8 años a partir de la entrada en vigor de esta Ley.

296 EN CONSONACIA CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES SE DETERMINARÁN... Por Real Decreto Ley. Mediante Ley Ordinaria. Reglamentariamente. Mediante Ley Orgánica.

297 CONFORME A LA LEY ORGÁNICA 3/2007, CÓMO SE DENOMINA EL ÓRGANO COLEGIADO DE CONSULTA Y ASESORAMIENTO QUE TIENE COMO FINALIDAD SERVIR DE CAUCE PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CONSECUCIÓN EFECTIVA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES... Consejo de Participación de la Mujer. Comité de Participación de la Mujer. Comisión de Participación de la Mujer. Consejo de asesoramiento de Participación de la Mujer.

298 EL ARTÍCULO 4 DEL REGLAMENTO (UE)2016/679 DEFINE LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO COMO: La persona jurídica que determina los fines y medios del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. La autoridad pública que determina las medidas de seguridad a implantar. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

299 NO SERÁ IMPUTABLE AL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, LA INEXACTITUD DE LOS DATOS PERSONALES, CON RESPECTO A LOS FINES PARA LOS QUE SE TRATAN, CUANDO LOS DATOS INEXACTOS: Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad. Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable. Todas la respuestas anteriores son correctas.

300 LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS ES…. Una autoridad administrativa dependiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena dependencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. Una autoridad judicial independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. Una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Denunciar Test