ES Alcora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ES Alcora Descripción: Varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia: "La competencia para detectar, valorar, intervenir, declarar y determinar el cese de la situación de riesgo corresponde a __________ donde resida de hecho la persona protegida. Cuando no resida en la CV o su residencia no pueda determinarse, ejercerá estas competencias a la entidad local donde la persona menor de edad se encuentre". La entidad autonómica. La EELL. La Conselleria de SS, igualdad y vivienda. La policía local. Según la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, modificada entre otras por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia en su art. 18 establece que: "Cuando la Entidad Pública constate que el menor se encuentra en __________, actuará en la forma prevista en el art. 172 y siguientes del Código Civil, asumiendo la tutela de aquél por ministerio de la ley, adoptando las oportunas medidas de protección y poniendo en conocimiento del Ministerio Fiscal y, en su caso, del Juez que acordó la tutela ordinaria". Situación de vulnerabilidad. Situación de riesgo. Situación de desamparo. Todas son correctas. Según el Código Deontológico del educador/a Social, las funciones generales de los/as educadores/as sociales en los SS son. Transmisión, desarrollo y promoción de la cultura. Conocimiento, análisis e investigación de los contextos sociales y educativos. Diseño, implementación evaluación de programas y proyectos educativos. Todas son correctas. El Catálogo de Prestaciones del sistema Público Valenciano de SS se define como. Un listado de ayudas económicas únicamente. El instrumento que determina el conjunto de prestaciones en todas sus modalidades. Un documento de carácter orientativo sin fuerza legal. Las infraestructuras destinadas a SS. Según el Valora-CV ¿qué tipo de conducta se considera maltrato emocional?. Rechazar, aterrorizar, aislar. Restricción de la autonomía. Inconsistencia e impredecibilidad en la conducta. Todas son correctas. Según el Valora-CV, el síndrome de Münchausen por poderes es. Maltrato psicológico. Maltrato físico. Violencia sexual. Maltrato prenatal. Las situaciones de desprotección pueden presentar distinto nivel de gravedad en función del daño que la situación ha provocado o puede provocar en el NNA en las distintas áreas de desarrollo: físico, emocional, social, cognitivo y afectivo-sexual. De acuerdo al instrumento Valora-CV. Se distinguen dos niveles de gravedad: leve y grave. Se distinguen dos niveles de gravedad: elevada y muy elevada. Se distinguen tres niveles de gravedad: moderada, elevada y muy elevada. Ninguna es correcta. La atención primaria de carácter específico se organiza en los siguientes servicios. Servicio de acogida y atención ante situaciones de necesidad social. Servicio de promoción de la autonomía personal. Servicio de infancia y adolescencia. Servicio de prevención e intervención con familias. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la GV, de SS inclusivos de la CV, son funciones de la atención primaria de carácter específico (señala la incorrecta). Intervención integral en el núcleo familiar o relacional mediante apoyos concretos ante situaciones de faltas, con el fin de preservar a las personas en su entorno social, favoreciendo su inclusión mediante apoyos técnicos concretos o intervenciones específicas de carácter ambulatorio. Colaboración y coordinación con la atención primaria de carácter básico o con la atención secundaria y otros agentes institucionales del sistema público valenciano de SS, bajo el principio de unidad de acción y, en su caso, en la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Personalizado de intervención social. Seguimiento del Plan Personalizado de intervención social. Elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Personalizado de intervención social. Según la Le 5/2000, de responsabilidad penal del menor, la medida de libertad vigilada consiste en. Hacer un seguimiento de la actividad de la persona sometida a la misma asistiendo al juzgado, donde firmará diariamente el correspondiente parte de asistencia ante el equipo de medidas judiciales de menores. Hacer un seguimiento de la actividad de la persona sometida a la misma y de su asistencia a la escuela, al centro de formación profesional o al lugar de trabajo, según los casos, procurando ayudar a aquella a superar los factores que determinaron la infracción cometida. Esta medida obliga, en su caso, a seguir las pautas socio-educativas que señale la entidad local o el profesional encargado de su seguimiento, de acuerdo con el programa de intervención elaborado al efecto y aprobado por el juez de menores. Escuela y obliga son correctas. Según el art. 82 de la ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana, el personal funcionario tendrá derecho a disfrutar durante cada año natural, o de los días que correspondan si el tiempo de servicio durante el año fue menor, de una vacaciones retribuidas de. 23 días hábiles. 23 días naturales. 22 días hábiles. 22 días naturales. Según la ley 26/2018, de derechos y garantías en la infancia y la adolescencia, en relación a la guarda voluntaria. La Generalitat asumirá la guarda de niños, niñas o adolescentes, a solicitud de las personas titulares de la patria potestad o la tutela, por un periodo máximo de dos años, salvo que el interés superior del menor aconseje, excepcionalmente, la prórroga de la medida por la previsible reintegración familiar en un plazo breve de tiempo. Para estimar la solicitud de guarda, habrá de quedar acreditado que existen circunstancias graves que les impiden cuidar adecuadamente de la persona protegida. La guarda voluntaria cesará por mayoría de edad, emancipación o fallecimiento de la persona protegida, o por declaración de desamparo. Todas son correctas. En relación a la declaración de riesgo, según art. 103 de la ley 26/2018, de garantías y derechos de la infancia y adolescencia, señala la respuesta incorrecta. Se declarará mediante una resolución motivada del órgano que tenga atribuida la competencia por las disposiciones de organización local a propuesta de la comisión de intervención social. Contará con la audiencia previa a la persona protegida, practicada de acuerdo con lo dispuesto en la ley orgánica 1/1996, y de las personas progenitoras o de quienes las sustituyan en el ejercicio de las funciones propias de la patria potestad. Se declarará previa autorización de la GV. Especificará las acciones u omisiones a las que vienen obligados el padre, la madre, o las personas que ejerzan la tutela o la guarda de la persona protegida. Concluido el plazo previsto en la declaración de riesgo y en sus prórrogas y agotados todos los recursos y, en todo caso, cuando haya transcurrido un año desde la declaración inicial, sin que se hayan conseguido cambios en el desempeño de los deberes de guarda que garanticen que el niño, niña o adolescente cuenta con la necesaria asistencia moral o material _______. La EELL realizará una nueva declaración de riesgo. La EELL instará al órgano competente de la Generalitat a declarar el desamparo. La EELL archivará el expediente. La EELL elaborará un nuevo proyecto de intervención personal, social y educativo familiar. Según la ley 26/2018, de derechos y garantías en la infancia y adolescencia, se denominan programas de medio abierto. El tratamiento ambulatorio, la asistencia a un centro de día. Las residencias socioeducativas para personas menores de edad en conflicto con la ley destinadas a la ejecución de las medidas privativas de libertad. La libertad vigilada, convivencia con otra persona, familia o grupo educativo, prestaciones en beneficio de la comunidad, y realización de tareas socioeducativas. Son correctas el tratamiento y libertad. En relación al Proyecto de Intervención Social Educativa y Familiar (PISEF), señala la respuesta incorrecta. Su elaboración es responsabilidad de la entidad local, cuando valora una situación de riesgo de un niño, niña o adolescente. Contemplará, cuando proceda, intervenciones técnicas con el objeto de modificar las pautas relacionales en la familia, de capacitar para el ejercicio adecuado de las funciones de educación y crianza, o de dotar a la persona protegida de recursos personales de afrontamiento. No se puede ejecutar sin el visto bueno de la dirección territorial competente en materia de menores. Incluirá medidas destinadas a mejorar las condiciones personales, familiares y sociales de la persona protegida. En la elaboración del proyecto de intervención social educativa y familiar (PISEF). Se procurará contar con la participación de la propia persona protegida, si tuviera madurez suficiente, y de su familia. Presten o no su consentimiento al proyecto, las personas progenitoras o las que ejerzan la tutela o la guarda de hecho o de derecho de la persona protegida, deberán colaborar activamente en su desarrollo. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. En referencia a los equipos de intervención con infancia y adolescencia (EEIIA), señala la respuesta correcta. Los centros educativos del municipio pueden derivar directamente a este recurso. Son los SSAPB los encargados de derivar a dicho recurso, previa valoración técnica. Cualquier persona empadronada en el municipio puede acceder directamente, solicitando cita previa. Todas son correctas. Para una adecuada intervención psicológica y social en EEIIA se requieren como mínimo los siguientes criterios de inclusión (señala la respuesta incorrecta). Que padres, madres o representantes legales accedan a participar en la intervención del equipo específico, aunque sea con una conciencia parcial del problema y motivación externa. Que no exista presencia de una presencia adulta capaz de ejercer funciones parentales. Que exista pronóstico de recuperación (salvo en los casos que la intervención se realice para determinar el pronóstico de recuperación). Todas son correctas. En relación a la definición y objeto de los EEIIA. Son equipos de intervención interdisciplinar enmarcados dentro de los equipos de atención primaria básica. Desarrollan actuaciones de atención integral y apoyo a la infancia y adolescencia, principalmente en personas menores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección. El objeto principal de los EEIIA será paliar o eliminar dichos factores de vulnerabilidad, riesgo o desprotección, buscando garantizar el desarrollo sano, holístico, comunitario y normalizado de las personas menores de edad, y promoviendo siempre la separación de sus familiares para superarlo. Las actuaciones de los EEIIA únicamente comprenderán a los niños, niñas y adolescentes como a sus familias, sin tener en cuenta a otras personas convivenciales. En atención a la existencia o no de vínculo de parentesco o de afinidad previo que una a las familias acogedoras con los niños o niñas acogidos, según el decreto 35/2021, de regulación del acogimiento familiar, las familias acogedoras pueden ser. Extensas: toda familia que tenga un vínculo de parentesco con la persona menor de edad acogida, así como con aquellas que se encuentren unidas al niño, niña o adolescente por una relación afectiva previa y positiva a la de parentesco. Educadoras: toda familia que no tenga un vínculo de parentesco con la persona menor de edad acogida o relación afectiva previa referida en el apartado anterior. De atención inmediata: las familias que se ofrecen para esta modalidad son formadas y declaradas aptas para formalización de acogimientos familiares de urgencia, debiendo estar disponibles las 24 horas de los 365 días del año. Son correctas extensas y educadoras. Según el decreto 35/2021, de regulación del acogimiento familiar, en atención a las características particulares o específicas de la persona acogida y de la familia acogedora, el acogimiento especializado se produce cuando. Alguno de sus miembros dispone de cualificación, experiencia y formación específica para desempeñar esta función respecto de personas menores de edad con necesidades especiales con plena disponibilidad y percibiendo por ello la correspondiente compensación económica, sin suponer en ningún caso la existencia de una relación laboral entre la familia acogedora y la entidad pública. Alguno de sus miembros dispone de cualificación, experiencia y formación específica para desempeñar esta función respecto de personas menores de edad con necesidades especiales con plena disponibilidad y percibiendo por ello la correspondiente compensación económica, existiendo una relación laboral entre la familia acogedora y la entidad pública con competencia en materia de protección de la infancia y adolescencia. Es de carácter transitorio, bien porque se prevea la reintegración de la persona menor de edad en su propia familia o bien en tanto se adopte una medida de protección más estable. Al finalizar el acogimiento temporal por no ser posible la reintegración familiar. En relación al proceso de valoración de idoneidad para acogimientos en familia extensa, la sesión informativa (señala la respuesta incorrecta). Sirve para facilitar a las personas interesadas en formalizar un acogimiento familiar la información necesaria que les ayude a comprender la naturaleza y el alcance del acogimiento familiar. Se utiliza para promover la reflexión personal con anterioridad a emprender un proyecto de esta trascendencia. Tiene como objetivo procurar orientación y contenidos que les faciliten la toma de decisión y aclarar sus dudas. La asistencia a la sesión informativa no es obligatoria. En relación a la valoración de idoneidad, corresponde a los EEIIA, y en su defecto a los SSAPB. Incoación e instrucción de los expedientes relativos a los ofrecimientos de las personas residentes en su municipio para la formalización de los acogimientos familiares y delegaciones de guarda en familia extensa. La dirección técnica y coordinación de la intervención que se realice en los expedientes de protección de los NNAs tutelados y/o en guarda de la GV. Resolución de la declaración de aptitud de las personas que se ofrecen para formalizar acogimientos familiares en calidad de familia extensa, y en caso de ser favorable, la formalización de los mismos. Proponer el acogimiento preadoptivo como mediad de protección cuando los oferentes no sean idóneos para el acogimiento en familia extensa. Cuando nos encontramos ante una situación de riesgo, la competencia para detectar, valorar, intervenir, declarar y determinar el cese de la situación de riesgo corresponde a. La EELL donde resida de hecho la persona protegida. Cuando su residencia no pueda determinarse, ejercerá estas competencias la EELL donde la persona menor de edad se encuentre. Cuando se trate de riesgo prenatal será competente la EELL de residencia de la mujer embarazada. Todas las respuestas con correctas. Ley Orgánica 8/2021, protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia que modifica la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, considera como indicadores de riesgo, entre otros. La evolución negativa de los programas de intervención seguidos con la familia y la obstrucción a su desarrollo o puesta en marcha. Los ingresos múltiples de personas menores de edad en distintos hospitales con síntomas recurrentes, inexplicable y/o que no se confirman diagnósticamente. El consumo habitual de drogas tóxicas o bebidas alcohólicas por las personas menores de edad. Todas son correctas. Según el art. 46 de la LRBRL, las sesiones plenarias han de convocar al menos, con. Dos días naturales de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el pleno. Cinco días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el pleno. Dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el pleno. Cinco días naturales de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el pleno. La estructura territorial del sistema publico de SS se organiza en. Municipios y provincias. Zonas básicas de SS, áreas de SS y departamentos de SS. Comunidades y distritos. Departamentos y centros. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de SS inclusivos de la CV, ¿Cuál de los siguientes no es un nivel de atención del sistema público valenciano de SS?. Atención primaria de carácter básico. Atención primaria de carácter específico. Atención hospitalaria de carácter urgente. Atención secundaria. Existe en todos los ayuntamientos. El Alcalde, los teniente de alcalde y el pleno. El Alcalde, los teniente de alcalde, el pleno y la junta de gobierno local. El Alcalde, los teniente de alcalde y la junta de gobierno local. El Alcalde, los teniente de alcalde, el pleno, la junta de gobierno local y los órganos así designados en la legislación de la CCAA. Según el Valora-CV el no establecimiento de límites a la conducta del NNA, la baja implicación o supervisión, disciplina incoherente, colérica o explosiva, rígida o inflexible, son indicadores de deficiencias de una tipología de las necesidades de los NNA, ¿De cuál de ellas?. Necesidades cognitivas. Necesidades físicas. Necesidades emocionales. Necesidades sociales. Según la Ley 5/200, las medidas de internamiento que pueden imponer los jueces de menores, ordenadas según la restricción de derechos que suponen, son las siguientes. Internamiento en régimen cerrado, internamiento en régimen semiabierto, internamiento en régimen abierto, internamiento terapéutico. Internamiento terapéutico, internamiento en régimen cerrado, internamiento en régimen semiabierto, internamiento en régimen abierto, libertad vigilada. Internamiento en régimen cerrado en centro penitenciario, internamiento en régimen cerrado, internamiento en régimen semiabierto, internamiento en régimen abierto, internamiento terapéutico. Todas son correctas. Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan. Como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. Como regla general, mayoría absoluta del número legal de los miembros. En todo caso, por mayoría simple de los miembros presentes. En todo caso, por mayoría absoluta del número legal de los miembros. Las solicitudes que se formulen para la iniciación de un procedimiento por el interesado deberán contener obligatoriamente. Fecha y hora de presentación. Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige, sin necesidad de que figure ningún código de identificación. Identificación del medio electrónico, o en su defecto, lugar físico en qu edesea que se practique la notificación. Dirección de correo electrónico y/o dispositivo con el fin de que las AP les avisen del envío o puesta a disposición de la notificación. Cuando una persona menor de edad comete un delito, ¿en que situación se aplica la legislación vigente en materia de protección jurídica del menor, en lugar de la ley 5/200, de responsabilidad penal del menor?. La ley de protección jurídica del menor no se aplica en ningún caso. Cuando el menor tiene antecedentes penales. Cuando el menor tiene entre 14 y 16 años. Cuando el menor tiene menos de 14 años. |