Estarán exentas: Las becas públicas y las becas concedidas por las instituciones financieras percibidas para
cursar estudios, tanto en España como en el extranjero, en todos los niveles y grados del
sistema educativo. Las cantidades percibidas por los candidatos a jurado y por los jurados titulares y suplentes
como consecuencia del cumplimiento de sus funciones. Los dividendos y participaciones en beneficios de instituciones de inversión colectiva. Las percibidas de los padres en concepto de anualidades por alimentos en virtud de
acuerdo bilateral. Los rendimientos del capital inmobiliario provenientes del alquiler de una vivienda cuya titularidad corresponde a una mujer casada en régimen de gananciales tributarán: Al 50% a cada cónyuge. Al 100% a la mujer. Al 100% al marido. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Tienen la consideración de rendimientos del trabajo en especie: Las remuneraciones en concepto de gastos de representación. Los premios e indemnizaciones derivadas de una relación laboral. Las prestaciones por desempleo y por cese de actividad de los trabajadores autónomos. La utilización de vivienda por razón de cargo o por la condición de empleado público o
privado. Se consideran rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo integrándose al 50%, cuando se imputen en un único período impositivo: Las prestaciones satisfechas por lesiones no invalidantes o incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados, por empresas y por entes públicos. Las prestaciones percibidas en forma de renta por los beneficiarios de los planes de pensiones. Todos rendimientos del trabajo que se perciben en periodos impositivos distintos a aquel en el que fueron exigibles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Determinar el rendimiento neto de un contribuyente que desarrolla una actividad, el cual ha optado por la aplicación de la modalidad simplificada de estimación directa y que en el ejercicio 2020 ha tenido unos ingresos de
100.000 € y unos gastos totales de 60.000 € (en estos gastos se encuentran incluidos 20.000€ de gastos por amortizaciones). El rendimiento neto resultante es de: 54.000 €.
40.000 €. 60.000 €. 33.000 €. Señalar la respuesta correcta. El señor Pérez alquila una vivienda conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley de arrendamientos urbanos (para uso de vivienda). Para determinar el rendimiento neto del capital inmobiliario tienen la consideración de gastos deducibles: Los tributos y recargos no estatales, así como las tasas y recargos estatales, cualquiera que
sea su denominación. El importe de los intereses de los capitales ajenos invertidos en la adquisición de la vivienda. Los gastos de conservación y reparación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Tiene la consideración de ganancia patrimonial exenta: La ganancia que se ponga de manifiesto como consecuencia de la donación de la vivienda habitual. La ocasionada por la reducción del capital. La ocasionada por la transmisión de acciones y participaciones de entidades cotizadas en los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo en favor de las personas trabajadoras de la empresa o del grupo. La ocasionada de la transmisión onerosa de su vivienda habitual por personas mayores de 65 años para los primeros 400.000 euros. Señalar la respuesta correcta. Las ganancias no justificadas: En todo cado tendrán la consideración de ganancias de patrimonio no justificadas y se integrarán en la base liquidable general del período que se descubran, la tenencia, declaración o adquisición de bienes o derechos respecto de los que no se hubiera cumplido la obligación de información a que se refiere la Disposición Adicional Decimonovena de la Norma General Tributaria. Tendrán la consideración de ganancias patrimoniales no justificadas los bienes o derechos cuya tenencia, declaración o adquisición no se corresponda con la renta o patrimonio declarados por el contribuyente, así como la inclusión de deudas inexistentes en cualquier declaración por IRPF o por el Impuesto sobre el Patrimonio, o su anotación en los libros o registros oficiales. Las ganancias patrimoniales no justificadas se integrarán en la base liquidable del ahorro del último período impositivo no prescrito. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señalar la respuesta correcta: Las ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas se imputarán al período impositivo en que tenga lugar su reconocimiento. En el caso de fallecimiento del contribuyente todas las rentas pendientes de imputación deberán integrarse en la base imponible del último período impositivo que deba declararse.
Las rentas estimadas por cesión de bienes se imputarán al período impositivo en que se cobren.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señalar la respuesta correcta. Constituyen renta del ahorro: Los rendimientos del capital mobiliario procedentes de la cesión del derecho a la
explotación de la imagen. Los rendimientos íntegros del capital inmobiliario procedentes de la cesión de bienes inmuebles rústicos. Las ganancias y pérdidas patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales.
Son correctas las respuestas a) y b). La base imponible general puede ser objeto de reducción en las cantidades satisfechas: Las cantidades satisfechas en concepto de anualidades por alimentos a favor de los hijos por decisión judicial. Las aportaciones realizadas por los partícipes a planes de pensiones, incluyendo las contribuciones del promotor que les hubiesen sido imputadas en concepto de rendimiento del trabajo. Las primas satisfechas a los seguros privados que cubran entre otros el riesgo de dependencia severa. Las aportaciones realizadas a los sistemas de previsión social de los que sea socio, partícipe, mutualista o titular el cónyuge o pareja de hecho. Señalar la respuesta correcta: Se tendrá derecho a practicar deducción por los descendientes que estén obligados a
presentar autoliquidación por este impuesto. Se asimilaran a los descendientes aquellas personas vinculadas al contribuyente por razón
de tutela o acogimientos formalizado ante la Entidad Pública con competencia en materia
de protección de menores. Cuando los descendientes convivan con varios ascendientes del mismo grado, estos podrán
optar por prorratear o practicar la deducción en su totalidad por uno de ellos. Los contribuyentes que satisfagan anualidades por alimentos a favor de sus hijos, tendrán derecho a la aplicación de una deducción del 15 por ciento de las cantidades abonadas. . Los contribuyentes podrán deducirse por adquisición de vivienda habitual: Las cantidades destinadas a la rehabilitación de la vivienda habitual, entendiéndose por
rehabilitación las obras realizadas por el propietario en su vivienda habitual para su
reparación.
Las cantidades que se depositen en entidades de crédito, en cuentas que cumplan los
requisitos de formalización y disposición que se establezcan reglamentariamente y siempre
que las cantidades que hayan generado el derecho a la deducción se destinen a la
adquisición de una vivienda.
En los supuestos de divorcio o separación en los que se hubiera establecido el compromiso
por parte del contribuyente de satisfacer alguna cantidad por la vivienda familiar, éste
tendrá derecho a practicar en su autoliquidación la deducción por adquisición de vivienda En los supuestos en los que los miembros de la unidad familiar sean titulares de más de un
bien inmueble urbano, se entenderá que sólo uno de ellos tiene la consideración de
vivienda habitual. A tal efecto, tendrá esta consideración aquélla en la que la unidad
familiar tenga su principal centro de intereses vitales, relaciones personales, sociales y
económicas. Señalar la respuesta correcta: Cuando entre la renta del contribuyente figuren rendimientos obtenidos en el extranjero, se deducirá el tipo medio de gravamen general de la parte de la base liquidable general que se haya integrado de dicha renta. Los contribuyentes y las contribuyentes que inicien, por primera vez, el ejercicio de una
nueva actividad económica, que cuente con los medios personales y materiales necesarios
para su desarrollo, podrán aplicar una deducción de 1.000 euros. La aplicación de las deducciones estará condicionada a la aportación de los documentos
que las justifiquen. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La cuota diferencial será el resultado de minorar la cuota íntegra en las siguientes cuantías: Las retenciones, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados previstos en la normativa
tributaria. Las retenciones y los pagos fraccionados previstos en la normativa tributaria. Las retenciones y los ingresos a cuenta previstos en la normativa tributaria. Todas las repuestas anteriores son incorrectas. Señalar la respuesta correcta: Las rentas de cualquier tipo obtenidas por personas físicas integradas en una unidad familiar
que hayan optado por la tributación conjunta, serán gravadas acumuladamente. En los casos de mantenimiento de la convivencia, una vez producida la separación legal o
declarada la inexistencia de vínculo por resolución judicial o extinguida la pareja de hecho,
los progenitores podrán optar por la tributación conjunta. Todos los miembros de la unidad familiar quedarán conjunta y subsidiariamente sometidos a
este Impuesto, sin perjuicio del derecho a prorratear entre sí la deuda tributaria, según la
parte de renta sujeta que corresponda a cada uno de ellos. La opción por la tributación conjunta vinculará para los 5 períodos impositivos sucesivos. Señalar la respuesta correcta: Los contribuyentes no están obligados a comunicar a la Administración tributaria los cambios
de residencia que originen modificaciones en la competencia para exigir el Impuesto. Se
entiende comunicada con la presentación de la autoliquidación. No estarán obligados a autoliquidar los contribuyentes que obtengan rentas procedentes de
Rendimientos brutos del capital y ganancias patrimoniales que no superen los 25.000 euros
anuales. No estarán obligados a autoliquidar los contribuyentes que obtengan rendimientos brutos
del trabajo superiores a 25.000 euros anuales en tributación individual que hubiesen suscrito
más de un contrato de trabajo, laboral o administrativo, en el ejercicio o prorrogado el que
estuviese vigente. Los contribuyentes deberán completar la totalidad de los datos que les afecten contenidos
en las autoliquidaciones, así como acompañarlas de los documentos y justificantes
establecidos o que se establezcan. Señalar la respuesta correcta: La propuesta de autoliquidación remitida por Diputación Foral debe ser aceptada por el
contribuyente en el plazo establecido reglamentariamente. Si el contribuyente no presenta su disconformidad a la propuesta de autoliquidación
remitida, se tendrá por aceptada y pasará a tener la consideración de autoliquidación. El contribuyente que haya suscrito o confirmado la propuesta de autoliquidación remitida
por la Diputación Foral no podrá ser objeto de sanción respecto de ese periodo tributario. El contribuyente que haya suscrito o confirmado la propuesta de autoliquidación remitida
por la Diputación Foral no podrá ser objeto de sanción respecto de los datos incluidos en
dicha propuesta. En este Impuesto los pagos a cuenta que, en todo caso, tendrán la consideración de deuda
tributaria, podrán consistir en: Retenciones, ingresos a cuenta, pagos fraccionados y recargos exigibles. Retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados. Retenciones, ingresos a cuenta, pagos fraccionados e intereses de demora. Retenciones, ingresos a cuenta, pagos fraccionados y las cuotas pagadas en otros Estados
miembros de la Unión Europea por impuestos de naturaleza similar. Señalar la respuesta correcta. No existirá obligación de practicar retención o ingreso a cuenta sobre las rentas siguientes: Las ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las transmisiones o
reembolsos de acciones y participaciones representativas del capital o patrimonio de las
instituciones de inversión colectiva. Los rendimientos del capital mobiliario. Los dividendos o participaciones en beneficios que procedan de períodos impositivos
durante los cuales la entidad que los distribuye tributó en el régimen de sociedades
patrimoniales. Los premios que se entreguen como consecuencia de la participación en juegos, concursos,
rifas o combinaciones aleatorias, estén o no vinculados a la oferta, promoción o venta de
determinados bienes, productos o servicios. Señalar la respuesta correcta: Con carácter general, los contribuyentes que desarrollen actividades económicas estarán
obligados a llevar contabilidad ajustada a lo dispuesto en el Código de Comercio, así como
los registros auxiliares establecidos a efectos del Impuesto sobre Sociedades. Los contribuyentes estarán obligados a conservar, durante el plazo de cuatro años, los
justificantes y documentos acreditativos de las operaciones, rentas, gastos, ingresos,
reducciones y deducciones de cualquier tipo que deban constar en sus autoliquidaciones. Las entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas
llevarán los libros obligatorios correspondientes a la actividad realizada por cada uno de sus
socios, herederos, comuneros o partícipes. Los contribuyentes de este Impuesto que sean titulares del patrimonio protegido deberán
presentar las escrituras con la composición inicial del patrimonio protegido. Señalar la respuesta correcta: La jurisdicción contencioso-administrativa, previo agotamiento de la vía económico-administrativa, será la única competente para dirimir las controversias de hecho y de derecho que se susciten entre la Administración y los contribuyentes, retenedores y demás obligados tributarios en relación con cualquiera de las cuestiones a que se refiere la Norma Foral 33/2013, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Los tribunales de lo mercantil, previo agotamiento de la vía económico-administrativa, será la única competente para dirimir las controversias de hecho y de derecho que se susciten entre la Administración y los contribuyentes, retenedores y demás obligados tributarios en relación con cualquiera de las cuestiones a que se refiere la Norma Foral 33/2013, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Las resoluciones firmes del Organismo Jurídico Administrativo de Bizkaia, así como los actos de
aplicación de los tributos y de imposición de sanciones sobre los que hubiera recaído
resolución económico-administrativa, podrán ser revisados en vía administrativa cualquiera
que sea la causa alegada. Las resoluciones firmes del Organismo Jurídico Administrativo de Bizkaia, así como los actos de
aplicación de los tributos y de imposición de sanciones sobre los que hubiera recaído
resolución económico-administrativa, podrán ser revisados en vía administrativa únicamente
cuando afecte a la aplicación de deducciones. . Lo dispuesto en la Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas será de aplicación a título de contribuyente: A las personas físicas que posean una vivienda en Bizkaia. A las personas físicas que tengan su residencia habitual en Bizkaia. A las personas físicas que tengan su domicilio de trabajo en Bizkaia. A todas las personas físicas que estén empadronadas en Bizkaia con independencia de cuál
sea el lugar de residencia efectivo. No tiene la consideración de elemento patrimonial afecto a una actividad de publicidad: El local de la oficina donde se desarrolla la actividad. El vehículo cuyo uso exclusivo es visitar a los clientes. El equipo fotográfico y de grabación que se utiliza para los trabajos de fotografía propios de
la actividad. La máquina de cafés ubicada en el despacho del publicista. Los gastos derivados de la utilización de vehículos no tienen la consideración de gasto
deducible de la actividad cuando se trate de: Los utilizados por sus fabricantes en la realización de pruebas, ensayos, demostraciones o en
la promoción de ventas. Los utilizados en las prestaciones de servicios de transporte de viajeros mediante
contraprestación. Los utilizados en la prestación de servicios de enseñanza de conductores o pilotos mediante
contraprestación. Los utilizados por el cónyuge, pareja de hecho o los hijos menores del contribuyente. Señalar la respuesta correcta: Con carácter general, los ingresos y gastos que determinan las rentas a incluir en la base del Impuesto se imputarán, sin perjuicio de lo establecido en esta Norma Foral, al período impositivo en que se hubiesen devengado los unos y producido los otros. Con carácter general, los ingresos y gastos que determinan las rentas a incluir en la base del Impuesto se imputarán, sin perjuicio de lo establecido en esta Norma Foral, al período impositivo en que se realicen los correspondientes cobros y pagos. En particular, las ganancias y pérdidas patrimoniales se imputarán al período impositivo en que sean exigibles por su perceptor.
Las respuestas b) y c) son correctas. Señalar la respuesta correcta.
El señor Pérez rescata en forma de capital la totalidad de su plan de pensiones al jubilarse. La cantidad rescatada asciende a 500.000 euros (el señor Pérez quiere acogerse a la mejor tributación posible): La cantidad percibida se integra al 100%. La cantidad percibida se integra al 60%. Los primeros 300.000 euros se integran al 60% y el resto al 100% Los primeros 300.000 euros se integran al 50% y el resto al 100%. Señalar la respuesta correcta. Se integrarán en la base imponible general: Las ganancias obtenidas por la transmisión de la vivienda habitual. Los rendimientos obtenidos por el alquiler de una vivienda cuyo destino primordial sea
satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. Los sueldos y salarios. Ninguna es correcta. Señalar la respuesta correcta: Se entenderá por vivienda habitual aquella en la que el contribuyente resida durante un
plazo continuado de cinco años. Los contribuyentes podrán aplicar una deducción del 23 por ciento de las cantidades
invertidas en la adquisición de vivienda habitual durante el periodo impositivo siendo la
deducción máxima anual 1530. La suma de los importes deducidos por cada contribuyente a lo largo de los sucesivos
períodos impositivos no podrá superar la cifra de 36.000 euros minorada, en su caso, en el
resultado de aplicar el 18 por ciento al importe de la ganancia patrimonial exenta por
reinversión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señalar la respuesta correcta: Los contribuyentes, al tiempo de presentar su autoliquidación, deberán determinar la deuda
tributaria correspondiente e ingresarla en el lugar, forma y plazos determinados por el
Diputado Foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos. Los sucesores del causante quedarán obligados a cumplir las obligaciones tributarias
pendientes por este Impuesto, incluidas las sanciones. El ingreso del importe resultante de la autoliquidación se podrá fraccionar de oficio en doce
mensualidades iguales. Los contribuyentes pueden solicitar a la Diputación Foral de Bizkaia mediante escrito que le
confeccione la declaración de la renta. Señalar la respuesta correcta: El sujeto obligado a retener deberá presentar en los primeros días naturales de los meses de
abril, julio, octubre y enero, declaración de las cantidades retenidas y al final del año las
deberá ingresar en la Hacienda Foral. El retenedor deberá presentar, en los primeros 25 días naturales del mes de enero, un
resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta efectuados en el año inmediato
anterior. Los retenedores no son obligados tributarios del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas. Los retenedores no tienen obligación de ingresar a la Hacienda Foral las cantidades
retenidas. . La retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la
cuantía íntegra de las rentas del trabajo que se satisfagan o abonen el porcentaje que
corresponda de los siguientes: Con carácter general el que, en función de la cuantía de los rendimientos y de las
circunstancias personales del contribuyente, resulte de acuerdo con la tabla y a las reglas
para su aplicación. El que el contribuyente solicite que se le aplique. En todo caso el veinte por ciento de la retribución total. Para los contribuyentes casados el veinte por ciento y para los solteros el treinta por ciento. Señalar la respuesta correcta. Son rentas sujetas y con obligación a practicar retención o ingreso a cuenta: Las prestaciones por maternidad/paternidad reconocidas por la Seguridad Social. Las ganancias originadas por la transmisión de un inmueble. Los rendimientos de actividades profesionales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señalar la respuesta correcta. Están obligados a efectuar el pago fraccionado: Los sujetos obligados a retener. Los contribuyentes que obtengan rendimientos de capital mobiliario. Los contribuyentes que obtengan rendimientos de trabajo. Los contribuyentes que ejerzan actividades económicas. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Es un tributo de carácter directo y naturaleza objetiva que grava la renta de las personas
físicas. Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las
personas jurídicas. Es un tributo de carácter indirecto y naturaleza personal que grava la renta de las personas
físicas. Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal y subjetiva que grava la renta de las
personas físicas. El rendimiento neto del trabajo se determinará por la minoración de los rendimientos íntegros en el importe de los gastos deducibles y de la bonificación, siendo gastos deducibles: Los gastos de desplazamiento del domicilio del contribuyente a su puesto de trabajo. Las cotizaciones a la Seguridad Social. Los gastos de manutención y de viajes. Las cantidades destinadas a estudios del trabajador. Señalar la respuesta correcta: Cuando la base imponible de la autoliquidación sea inferior a 15.000 euros, se aplicará una
bonificación de 3.000 euros Cuando la base imponible de la autoliquidación sea superior a 15.000 euros, se aplicará una
bonificación de 4.500 euros. Cuando en la base imponible se computen rentas no procedentes del trabajo cuyo importe
exceda de 7.500 euros, la cuantía de la bonificación será de 3.000 euros. No hay prevista ninguna bonificación para los rendimientos del trabajo. Tendrán la consideración de rendimientos íntegros del capital mobiliario los siguientes: Rendimientos obtenidos por la participación en los fondos propios de cualquier tipo de
entidad. Los procedentes de la cesión de bienes inmuebles rústicos y urbanos. Aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo
de estos factores, supongan por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia
de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de
intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios. Las retribuciones derivadas de relaciones laborales de carácter especial. A efectos del cálculo de la ganancia patrimonial, el valor de adquisición estará formado por la suma de: Como máximo el valor de mercado del bien en el momento que se adquirió. En todo caso el valor del bien que figura en las escrituras. Si el bien se adquirió a título gratuito el valor de adquisición será cero. Las respuestas a), b) y c) son incorrectas. Señalar la respuesta correcta: Con carácter general, las rentas en especie se valorarán por el precio de adquisición del
pagador. Será el valor que declare el contribuyente. Con carácter general, las rentas en especie se valorarán por su valor normal de mercado,
sin que, en ningún caso, pueda ser inferior al coste que supongan para el pagador, tributos y
gastos incluidos. Las rentas en especie obtenidas por la cesión de una vivienda, se valorarán de conformidad
con lo dispuesto en la Norma Foral del Impuesto sobre Sociedades. En relación con la determinación de las circunstancias personales y familiares que deban tenerse en cuenta a efectos de la aplicación de las deducciones previstas en la Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
Se atenderá a la situación existente a la fecha de devengo del Impuesto. Se calculará de forma proporcional al número de días del año natural en que se hayan
dado las circunstancias exigidas para la aplicación de las mismas. Se atenderá a la situación existente a la fecha de inicio del periodo del Impuesto. El contribuyente debe optar al presentar la declaración por la fecha de devengo o de inicio del periodo. Señalar la respuesta correcta: La opción por la tributación conjunta deberá abarcar a la totalidad de los miembros de la
unidad familiar. Si uno de ellos no aplica las reglas de la tributación conjunta o presenta
autoliquidación individual, los restantes miembros de la unidad familiar deberán utilizar el
mismo régimen. La opción por la tributación conjunta vinculará para períodos impositivos sucesivos. Los hijos con custodia compartida formaran parte de dos unidades familiares al mismo
tiempo. La determinación de los miembros de la unidad familiar se realizará atendiendo a la
situación existente a 1 de enero de cada año. Señalar la respuesta correcta: Las deudas tributarias y, en su caso, las sanciones tributarias, por este impuesto tendrán la misma consideración que las referidas en el artículo 1.365 del Código Civil y, en consecuencia, los bienes gananciales o los bienes ganados, si el régimen es de comunicación foral de bienes, responderán directamente frente a la Diputación Foral por estas deudas y, en su caso, sanciones, contraídas por uno de los cónyuges. Las deudas tributarias por este impuesto cualquiera que sea el régimen matrimonial de los
contribuyentes tendrán la consideración de deudas solidarias y responderán con los bienes
gananciales. En tributación conjunta todos los miembros de la unidad familiar quedarán subsidiariamente
sometidos al pago de las deudas de este Impuesto, sin perjuicio del derecho a prorratear
entre sí la deuda tributaria. Las respuestas a), b) y c) son incorrectas. Son rentas no sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Los rendimientos del trabajo percibidos por trabajos efectivamente realizados en el
extranjero. Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños físicos, psíquicos
o morales a personas, en la cuantía legal o judicialmente reconocida. Las rentas que se encuentren sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Las prestaciones públicas percibidas como consecuencia de actos de terrorismo. Se consideran rendimientos del trabajo: Los procedentes de la cesión del derecho a la explotación de la imagen que se obtengan
en el ámbito de una actividad económica. Las prestaciones percibidas por los beneficiarios de mutualidades generales obligatorias de
funcionarios, colegios de huérfanos y otras entidades similares. Los procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no es el autor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Son pérdidas patrimoniales no computables: Las no justificadas. Las derivadas de las transmisiones efectuadas a título oneroso. Las derivadas de la transmisión de la vivienda habitual cuando se reinvierte en la adquisición
de una nueva vivienda. Las derivadas de transmisiones efectuadas por contribuyentes mayores de 65 años. Las rentas de las entidades en régimen de atribución de rentas atribuidas a los socios, herederos, comuneros o partícipes: Tendrán la naturaleza de rendimientos del capital en todo caso. Tendrán la naturaleza derivada de la actividad o fuente de donde procedan para cada uno de los socios, herederos, comuneros o partícipes. Cuando la entidad desarrolle una actividad, tendrán la naturaleza de rendimientos de actividad económica para todos los socios, incluidos los socios capitalistas. Tendrán siempre la naturaleza de rendimientos de actividad. Señalar la respuesta correcta: Con carácter general, se considera vivienda habitual aquella edificación en la que el contribuyente resida durante un plazo continuado de más de dos años. Con carácter general, se considera vivienda habitual aquella edificación en la que el contribuyente resida durante un plazo continuado de, al menos, tres años. Para que una vivienda constituya la residencia habitual del contribuyente debe ser habitada de manera efectiva y con carácter permanente por el propio contribuyente, en un plazo de dos meses, contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. Formarán parte del concepto de vivienda habitual, los jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y los garajes. Señalar la respuesta correcta: Los contribuyentes deberán presentar las autoliquidaciones sin necesidad de aportar documentación alguna. os contribuyentes deberán cumplimentar los datos que les favorezcan en las
autoliquidaciones y presentarlas acompañadas de los documentos y justificantes
establecidos o que se establezcan. Los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir autoliquidación por el Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas. En caso de optar por la tributación conjunta, la autoliquidación será suscrita y presentada
por el padre de familia. Señalar la respuesta correcta: Con carácter general, el período impositivo será el año natural. El impuesto se devengará siempre el 31 de diciembre de cada año. En el supuesto de fallecimiento el impuesto no se devenga, por lo que, no existe obligación
de presentar la declaración. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Deberán ser ingresados en la Diputación Foral de Bizkaia las retenciones o ingresos a cuenta practicadas por los siguientes rendimientos: Las retribuciones que se perciban por la condición de administradores y miembros de los
Consejos de Administración, de las Juntas que hagan sus veces y de otros órganos
representativos, cuando la entidad bancaria por la que se abona tenga su domicilio fiscal
en Bizkaia. Los rendimientos derivados de operaciones de capitalización y de contratos de seguros de
vida o invalidez cuando el beneficiario de los mismos o el tomador del seguro en caso de
rescate, tenga su residencia habitual o domicilio fiscal en Bizkaia. Las rentas vitalicias y otras temporales que tengan por causa la imposición de capitales,
cuando el pagador de las mismas tenga su residencia habitual o domicilio fiscal en Bizkaia. Los procedentes del arrendamiento de bienes, derechos, negocios o minas y análogos,
cuando el arrendatario tenga domicilio fiscal en Bizkaia. Señalar la respuesta correcta: Con carácter general, la obligación de retener o ingresar a cuenta nacerá en el momento
en que se satisfagan o abonen las rentas correspondientes. En las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión o reembolso de acciones y
participaciones de instituciones de inversión colectiva, así como las derivadas de la
transmisión de derechos de suscripción, la obligación de retener o ingresar a cuenta nacerá
en el momento en que se presente la autoliquidación e ingrese la retención en Diputación
Foral. Los rendimientos del trabajo deben estar retenidos antes del 31 de diciembre. En los rendimientos del capital inmobiliario procedentes del alquiler de vivienda, la
obligación de retener o ingresar a cuenta nacerá el día en que se formalice el contrato.
. Señalar la respuesta correcta: En los supuestos en los que, por decisión judicial, se hubiera establecido la obligación de
pagar el alquiler de la vivienda familiar a cargo exclusivo del contribuyente, éste tendrá
derecho a practicar en su autoliquidación la deducción por alquiler de vivienda habitual. Los contribuyentes que satisfagan durante el período impositivo cantidades por el alquiler de
una vivienda de uso turístico durante más de un mes podrán aplicar una deducción del 20
por ciento de las cantidades satisfechas en el período impositivo, con un límite de
deducción de 1.600 euros anuales. Serán deducibles las cantidades destinadas a la rehabilitación de la vivienda alquilada. La deducción por alquiler de vivienda será del 30 por ciento en los casos en que los
contribuyentes fijen su residencia habitual en un término municipal de Bizkaia que cuente con
menos de 4.000 habitantes. La suma de los importes deducidos a lo largo de los sucesivos períodos impositivos por adquisición de vivienda habitual no podrá superar: El límite de 36.000 euros por vivienda adquirida. El importe que el contribuyente haya deducido por los conceptos de inversión y financiación
de vivienda habitual más, en su caso, el resultado de aplicar el 18 por ciento al importe de la
ganancia patrimonial exenta por reinversión no podrá superar el límite de 36.000 euros. El límite de 36.000 euros se aplicará de forma conjunta a los contribuyentes que hubiesen
adquirido en común una vivienda habitual. La deducción por adquisición de vivienda habitual no está limitada. Señalar la respuesta correcta: Las rentas de cualquier tipo obtenidas por personas físicas integradas en una unidad familiar
que hayan optado por la tributación conjunta, serán gravadas individualmente. La autoliquidación en tributación conjunta será suscrita y presentada por los todos miembros
de la unidad familiar. Todos los miembros de la unidad familiar quedarán conjunta y solidariamente sometidos a
este Impuesto, sin perjuicio del derecho a prorratear entre sí la deuda tributaria, según la
parte de renta sujeta que corresponda a cada uno de ellos. En los supuestos en los que los contribuyentes no hayan presentado la correspondiente
autoliquidación en plazo se entenderá que optan por tributar en conjunta. No perderán la condición de contribuyentes por el IRPF las personas físicas de nacionalidad española que, habiendo estado sometidos a la normativa tributaria Bizkaina de este impuesto, acrediten su nueva residencia fiscal: En un país miembro de la Unión Europea. En un país o territorio considerado como paraíso fiscal, durante el período impositivo en que
se efectúe el cambio de residencia y los cuatro períodos impositivos. Los contribuyentes residentes en Bizkaia que pasasen a tener su residencia habitual en otro
Estado de la Unión Europea y vuelvan a ser contribuyentes bizkainos en el plazo de cuatro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . La base liquidable general será el resultado de practicar en la base imponible del ahorro, exclusivamente y por este orden, las siguientes reducciones: Primero: Por abono de pensiones compensatorias y anualidades por alimentos.
Segundo: Por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.
Tercero: Por tributación conjunta. Primero: Por abono de pensiones compensatorias y anualidades por alimentos.
Segundo: Por tributación conjunta.
Tercero: Por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social. Primero: Por tributación conjunta.
Segundo: Por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.
Tercero: Por abono de pensiones compensatorias y anualidades por alimentos Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
|