ALGEBRA 2,3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALGEBRA 2,3 Descripción: BANDA DE GUERRA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A los Jefes de Estado Mayor, en particular les corresponde: Asesorar al JEMAD en el empleo de las unidades de su Ejército. Desarrollar y ejecutar las misiones que, en tiempo de paz, tengan asignadas con carácter permanente. Garantizar la adecuada preparación de la Fuerza de su respectivo Ejército para su puesta a disposición de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. Todas son correctas. El Presidente del Gobierno ejerce su autoridad para: Ordenar, coordinar y desarrollar la actuación de las FAS. Ordenar, coordinar y dirigir la actuación de las FAS. Dirigir la política de defensa y la estrategia de las operaciones militares. Dirigir la política de defensa y la determinación de sus objetivos. La finalidad de la política de defensa es: Controlar la acción del Gobierno en materia de defensa. Proteger el conjunto de la sociedad española, su Constitución y los valores superiores. Contribuir a la preservación de la paz y seguridad nacional. Regular la defensa nacional y establecer las bases de la organización militar. En cuanto a la contribución de los recursos nacionales, podemos decir: El Consejo de Defensa Nacional autorizará las actuaciones del sistema de cooperación en materia de Protección Civil, en tiempo de conflicto bélico. La incorporación adicional de ciudadanos a la Defensa se apoyará en el principio de aportación gradual o proporcionada a la situación de amenaza que sea necesario afrontar, en la forma que establezca la ley, según el art. 20 de la Constitución. La contribución de los recursos materiales a las diversas necesidades de la defensa se efectuará a través del órgano interministerial competente. Ninguna de las anteriores. Elaborar la Estrategia militar, es una función asignada a. Al Ministro de Defensa. Al Presidente del Gobierno. Al Estado Mayor de la Defensa. Al Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Asegurar la Ejecución de la Política de Defensa, corresponde a: Al Gobierno, a través del Ministro de Defensa. Al JEMAD. Al Estado Mayor de la Defensa. Al Presidente del Gobierno. Para que las Fuerzas Armadas puedan realizar misiones en el exterior, que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, se deberá cumplir alguna de las siguientes condiciones. Vulneración de los principios de derecho internacional convencional que España ha incorporado a su ordenamiento. Petición expresa de un Gobierno aliado. Petición expresa al Gobierno Español mediante Resolución de la Unión Europea o cualquier organización de la que España sea miembro de pleno derecho. Que sean conformes con la Carta de Naciones Unidas. La participación de las Fuerzas Armadas en misiones en el exterior, requerirá. De consulta previa y autorización, por el Congreso de los Diputados, mediante el procedimiento de urgencia. Del sometimiento a las Cortes Generales, lo antes posible, de la decisión adoptada por el Gobierno, para su ratificación. Del sometimiento al Congreso de los Diputados, con urgencia, de la decisión adoptada por el Gobierno, para su ratificación. De una consulta previa, así como recabar la autorización del Congreso de los Diputados, si la operación en sí no está directamente relacionada con la defensa de España o el interés nacional. En cuanto a los órganos de la jurisdicción militar, señale la correcta: Integrante del Tribunal Judicial del Estado. Basan su estructura y conocimiento en el principio de unidad jurisdiccional. Administran justicia en el ámbito estrictamente militar y en las materias que establezca la declaración del estado de excepción, de acuerdo con la Constitución. Ninguna de las anteriores. Corresponde al Presidente del Gobierno….. La ejecución y el desarrollo de la política de Defensa. La responsabilidad de la gestión de las situaciones de crisis que afectan a la defensa. Al igual que la subdirección del conflicto armado. B y C son correctas. De forma específica le corresponde al Ministro de Defensa: Dirigir la actuación de las FAS bajo la autoridad del Gobierno. Determinar o ejecutar la política militar. Dirigir, como miembro del Gobierno, la Administración militar. Asistir al Gobierno en la dirección estratégica de las operaciones. ¿Quién tiene la responsabilidad principal en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales?. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La OTAN. La Unión Europea Occidental. El Consejo de Defensa Nacional. El Centro Nacional de Inteligencia contribuirá: A la obtención, evaluación e interpretación de la información necesaria para prevenir o evitar riesgos y amenazas que afecten a la independencia e integridad de España. A la obtención, evaluación e interpretación de la información necesaria para prevenir y evitar riesgos o amenazas que afecten a los intereses nacionales o a la estabilidad del Estado de Derecho o sus instituciones. A la obtención, evaluación e interpretación de la información necesaria para prevenir y evitar riesgos o amenazas que afecten a la independencia e integridad de España. Ninguna es correcta. De acuerdo al art. 8 de esta Ley, cuál de las siguientes es falsa: Podrán ser convocadas al Consejo de Defensa Nacional otras autoridades de la Administración General del Estado. SEGENPOL será el presidente de la Comisión Interministerial de Defensa. SEGENPOL será el subsecretario. Actúa con voz pero sin voto. El Consejo contará con la Comisión Interministerial de Defensa, adscrita al Ministerio de Defensa, como órgano de trabajo permanente. A las Cortes Generales les corresponde: Otorgar las autorizaciones previstas en el art. 63.3 de la Constitución (tratados o convenios de carácter militar). Debatir las líneas generales de la política de defensa. Acordar la autorización a que se refiere el art. 94.1.b) de la Constitución (declarar la guerra o hacer la paz). Todas son correctas. Señale la correcta, respecto a la Guardia Civil: La Guardia Civil es un Instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministro del Interior en el desempeño de las funciones que se le atribuyen por la Ley Orgánica 2/1976, de 13 de mayo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El Gobierno, mediante Real Decreto, regulará las misiones de carácter militar, aplicando las condiciones y el régimen de consulta previsto en esta Ley a las misiones que se realicen en el exterior. En tiempo de conflicto bélico, las actuaciones de la Guardia Civil serán coordinadas por el Consejo de Seguridad Nacional, dependiendo en tales supuestos directamente del Ministro de Defensa, en los términos que determine el Gobierno. Ninguna de las anteriores. La LODN 5/2005, de 17 de noviembre, tiene como objeto: Regular la Defensa Nacional. Establece las bases de la organización militar. Ninguna de las anteriores. A y B son correctas correctas. Al Presidente del Gobierno, en el marco de la política de defensa, le corresponde de forma específica: Formular la Directiva de Defensa Nacional. Definir y aprobar los grandes objetivos y planteamientos estratégicos. Ordenar las misiones de las FAS. Todas son correctas. Le corresponde al Gobierno: Determinar la política de defensa y acordar la participación de las FAS en misiones del territorio nacional. Autorizar, con carácter previo, la participación de las FAS en misiones del territorio nacional. Dirigir la Administración militar. Ninguna es correcta. Las Fuerzas Armadas disponen de una estructura operativa. Para la preparación de la Fuerza. Que se establecerá mediante criterios de funcionalidad. Para su empleo e las misiones que se le asignen. Establecida para la organización homogénea de los Ejércitos y la Armada. Ordenar las misiones de las Fuerzas Armadas, corresponde a: El JEMAD. El JEME respectivo. El Gobierno. El Presidente del Gobierno. Cuál de las siguientes, NO corresponde a los JEME,s, en particular….. Desarrollar y ejecutar las misiones que, en tiempo de paz, tengan asignadas con carácter no permanente. Asesorar al JEMAD en el empleo de las unidades de su Ejército. Garantizar la adecuada preparación de la fuerza de su respectivo ejército. Velar por los intereses generales del personal militar bajo su mando, tutelando en particular el régimen de derechos y libertades. Art. 22. Disposición permanente de los recursos. El Gobierno establecerá los criterios relativos a la preparación y disponibilidad de los recursos humanos o materiales no propiamente militares en situaciones de grave amenaza y crisis. El Gobierno establecerá los criterios relativos a la preparación y disponibilidad de los recurso humanos y materiales no propiamente militares en situaciones de grave amenaza o crisis. En tiempo de conflicto armado y durante la vigencia del estado de excepción, el sistema de disponibilidad permanente de recursos será coordinado por el Consejo de Defensa Nacional. En tiempo de conflicto armado y durante la vigencia del estado de sitio, el sistema de disponibilidad permanente de recursos será coordinado por el Consejo de Seguridad Nacional. El cumplimiento de las misiones de las FAS requiere realizar diferentes tipos de operaciones, que pueden conducir a acciones de: Vigilancia de los espacios marítimos y vigilancia y control del espacio aéreo. Prevención de conflictos o disuasión, de mantenimiento de la paz, actuaciones en situaciones de crisis y, en su caso, de respuesta a la agresión. Apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo. olaboración en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilización internacional. Cuál de las siguientes autoridades NO está en la composición del Consejo Ejecutivo. El presidente del Gobierno, que lo presidirá. El Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Los Jefes de Estado Mayor de los ejercitos. El JEMAD. |