ALGEBRA QUINTO bio 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALGEBRA QUINTO bio 5 Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201) Una diferencia entre la ADN polimerasa y la ARN polimerasa es que: a) la ADNpol utiliza como molde al ADN y la ARNpol usa al ARN. b) la ADNpol lee en dirección 5' a 3', y la ARNpol lo hace en dirección 3' a 5'. c) la ADNpol requiere cebador, y la ARNpol no. d) la ADNpol polimeriza ribonucleótidos, y la ARNpol, desoxirribonucleótidos. 202) ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos ocurre en el citosol de una célula animal?. a) traducción. b) transcripción. c) replicación. d) procesamiento del ARNm. 203) Se importan o entran al núcleo: a) factores de transcripción para la activación e inactivación de genes. b) factores de traducción. c) subunidades ribosomales. d) la enzima aminoacil- ARN sintetasa. 204) Si se elimina un nucleótido en el ARNm maduro se produce modificaciones: a) en el marco de lectura. b) en la región promotora. c) en las señales de splicing. d) silenciosas. 205) La ARN polimerasa se los procariontes reconoce una secuencia del ADN que indica: a) el inicio de la transcripción. b) la ubicación de exones e intrones. c) el inicio de la traducción. d) el sitio de la poliadenilación. 206) El ADN en su estado de máxima condensación: a) no podrá expresarse ni duplicarse. b) no podrá expresarse pero si duplicarse. c) podrá expresarse pero no duplicarse. d) podrá expresarse y duplicarse. 207) Los ARNm eucariotas se diferencian de los ARNm procariotas en que los primeros: a) son monocistrónicos y su traducción es pos- transcripcional. b) son policistrónicos y poseen intrones. c) son monocistrónicos y su traducción es co- transcripcional. d) son policistrónicos y sufren camping en el extremo 5'. 208) El corte y empalme es un proceso de: a) degradación de los extremos 5' y 3' de los ARNm eucariotas. b) remoción de intrones y unión de exones en los ARNm eucariotas. c) remoción de exones y la unión de intrones en los ARNm eucariotas. d) unión de los RNPpn a los extremos 5' y 3' de los exones únicamente. 209) Si las células somáticas de un organismo en G1 poseen 10 moléculas de ADN, ¿cuántos cromosomas y cromátidas hermanas tendrá un ovocito II?. a) 10 cromosomas y 20 cromátidas hermanas. b) 5 cromosomas y 10 cromátidas hermanas. c) 10 cromosomas y 10 cromátidas hermanas. d) 5 cromosomas y 5 cromátidas hermanas. 210) Un espermatocito II se diferencia de un espermatozoide de la misma especie en: a) la cantidad de cromosomas que posee. b) la cantidad de cromátidas por cromosoma. c) el lugar del cuerpo en el que se forman. d) que el primero es diploide y el segundo haploide. 211) Si las células somáticas de un organismo posee en G1 100 moléculas de ADN, ¿cuánto ADN espera encontrar en un ovocito II?. a) 100. b) 200. c) 50. d) 25. 212) Si las células somáticas de un organismo poseen en G2 100 moléculas de ADN, ¿cuánto ADN espera encontrar en un espermatozoide?. a) 100. b) 200. c) 50. d) 25. 213) Una mujer de ojos oscuros y sangre factor Rh+ (caracteres dominantes) tiene un hijo de ojos celestes y sangre Rh-, ¿cuál de los siguientes genotipos pueden pertenecer al padre del chico?. a) homocigoto dominante para ambas características. b) homocigoto dominante para color de ojos y heterocigoto para factor sanguíneo. c) heterocigoto para ambas características. d) heterocigoto para color de ojos y homocigoto dominante para factor sanguíneo. 214) La diferencia entre la anafase mitótica y la anafase II meiótica para un mismo individuo es que: a) en la primera se separan los cromosomas homólogos y en la segunda las cromátidas hermanas. b) en la primera se separan las cromátidas hermanas y en la segunda los cromosomas homólogos. c) en la primera se observa el doble de cromosomas que en la segunda. d) en la primera se observa la mitad de cromosomas que en la segunda. 215) Las siguientes frases se refieren a cualquier célula somática de una especie diploide. Diga cuál de ellas es verdadera: a) posee cromosomas homólogos que provienen cada uno de un progenitor. b) no posee cromosomas homólogos, pero sí cromátidas hermanas. c) posee cromosomas homólogos que se forman gracias a la duplicación del ADN. d) posee cromosomas homólogos sólo durante la meiosis. 216) La duplicación del ADN en células procariontes es un proceso: a) exergónico y semiconservativo. b) endergónico y conservativo. c) exergónico y con varios puntos de origen. d) endergónico y con un solo punto de origen. 217) ¿Cuáles de las siguientes series de características corresponde al ADN celular?. a) tiene doble cadena, de disposición antiparalela y la autoduplicación es conservativa. b) tiene doble cadena, de disposición paralela y la autoduplicación es por fragmentos. c) tiene doble cadena, de disposición antiparalela y la autoduplicación es semiconservativa. d) tiene cadena simple y la autoduplicación es semiconservativa. 218) Durante la meiosis: a) cada par de cromosomas se aparea durante la profase II. b) cada par de alelos se separan en anafase II. c) solo puede producir alteraciones en el orden de los alelos. d) cada par de homólogos se aparean durante la profase I. 219) En un individuo 2n=30: a) cada una de sus células presenta 60 moléculas de ADN en profase. b) cada una de sus células presenta 30 moléculas de ADN en metafase I. c) se produce gametas con 15 pares de cromátidas. d) presenta ovogonias con 30 cromosomas homólogos. 220) Si una mujer es portadora de una enfermedad legada al sexo y su esposo es sano: a) todos los hijos varones serán enfermos. b) hay un 50% de probabilidad de que las hijas mujeres sean enfermas. c) hay un 50% de probabilidad de que los hijos varones sean enfermas. d) sólo las hijas serán enfermas. 221) Si en anafase mitótica dos cromátides hermanas migran juntas hacia el mismo polo entonces las células hijas tendrán: a) igual número de genes que la célula madre. b) igual número de genes entre sí, pero diferente al de la madre. c) diferente número de genes entre sí, pero igual al de la madre. d) diferente número de genes entre sí y diferente al de la madre. 222) Si se compara las células del hígado y las del ojo de un mismo gato, éstas tendrán: a) diferentes cariotipo. b) todos sus genes idénticos. c) diferentes contenido C. d) diferente número de cromosomas. 223) La diferenciación celular se debe a: a) la pérdida de genes. b) la pérdida de cromosomas. c) la expresión diferencial de los genes. d) la desregulación del ciclo celular. 224) Los padres de un niño rubio (carácter recesivo) y de ojos marrones (carácter dominante) podrían ser: a) homocigoto dominante para ambos caracteres. b) homocigoto recesivo para ambos caracteres. c) heterocigoto para el pelo y homocigoto recesivo para los ojos. d) heterocigoto para ambos caracteres. 225) Una mujer de tipo A Rh-, tiene un hijo 0 Rh+. ¿Cuál podrá ser el fenotipo del padre?. a) AB Rh+. b) B Rh+. c) A Rh -. d) B Rh-. 226) En una célula 2n=46 existen: a) 44 cromosomas somáticos y un par sexual. b) 23 pares de cromosomas somáticos y un par sexual. c) 45 cromosomas somáticos y un cromosoma sexual. d) 23 pares de cromosomas somáticos. 227) ¿Cuántas cromátides hay en un polo en anafase I que proviene de una célula 2n=46?. d) 32. c) 23. b) 46. a) 92. 228) Un cromosoma durante la profase mitótica está formado por: a) una cromátide. b) dos cromátides con idéntica información. c) dos cromátides homólogas. d) cuatro cromátides hermanas. 229) Si se parte de una célula 2n=10 en la metafase I se observarán: c) 5 cromosomas con una cromátide cada uno. b) 10 cromosomas con dos cromátide cada uno. a) 5 cromosomas duplicados. d) 5 bivalentes o tétradas. 230) En uno de los polos de una célula 2n=16 en telofase I se espera encontrar: a) 8 cromosomas formados por 2 cromátides. b) 8 cromosomas formados por 1 cromátide. c) 16 cromosomas formados por 2 cromátides. d) 16 cromosomas formados por 1 cromátide. 231) ¿Cuál de las siguientes células de un mismo individuo contiene menor cantidad de ADN?. a) neurona. b) ovocito II. c) hepatocito en metafase. d) espermátide. 232) En una especie caracterizada por tener 7 pares de autosómas y un par de cromosomas sexuales, un individuo: a) genera, por mitosis, células haploides. b) genera, por meiosis, células con 2 cromosomas sexuales. c) tiene neuronas con 16 moléculas de ADN cada una. d) posee 7 autosomas, en sus células somáticas. 233) Un hombre presenta una mutación recesiva en el cromosoma X: a) tiene el 50% de probabilidad de tener un hijo varón portador de la mutación. b) todas sus gametas portarán la mutación. c) no existe ninguna probabilidad de tener una hija mujer que manifieste fenotípicamente la mutación. d) la probabilidad de tener un hijo varón que porte la mutación depende del genotipo materno. 234) En la placa ecuatorial de un ovocito II de una especie 2n=6 se ubicarán: a) 6 cromosomas duplicados. b) 6 cromosomas simples. c) 3 cromosomas simples. d) 3 cromosomas duplicados. 235) Las mutaciones: a) sólo producen alteraciones genéticas que ocasionan enfermedades. b) permiten la aparición de nuevas variantes alélicas. c) sólo son generadas por errores producidos por la ARNpol. d) siempre modifican el cariotipo. 236) La variabilidad dentro de una población: a) incrementa la probabilidad de superar las presiones selectivas. b) diminuye la probabilidad de superar las presiones selectivas. c) no influye sobre la probabilidad de superar las presiones selectivas. d) permanece constante en el tiempo. 237) A mayor homogeneidad genética dentro de una población: a) mayor variabilidad. b) menor potencial adaptativo. c) mayor potencial adaptativo. d) mayor cantidad de fenotipos. 238) La deriva génica es un mecanismo que origina cambios en las frecuencias génicas debido: a) al azar. b) a la selección natural. c) a la acumulación de mutaciones neutras. d) a los cambios cromosómicos estructurales. 239) En el marco de la teoría sintética de la evolución se considera: a) que los cambios heredables adaptativos o no, se mantienen en el pool génico. b) a la acción del azar como factor de mayor importancia. c) a la selección natural como principal impulso de la evolución. d) que los caracteres adquiridos por un individuo en su vida, son transmitidos a la descendencia. 240) La lámina nuclear: a) se despolariza al final de la mitosis. b) presenta puntos de anclaje para la cromatina. c) está constituida por microfilamentos. d) se encuentra en la cara citoplasmática de la envoltura nuclear. 241) En el nucléolo: b) se sintetiza las proteínas ribosomales y se ensamblan las subunidades ribosomales. c) solo se ensamblan las subunidades ribosomales. d) se sintetiza ARNr y se ensamblan las subunidades ribosomales. a) se sintetiza ARNr y proteínas ribosomales. 242) El plegamiento de la cromatina a cromosomas permite: a) la división ordenada del material nuclear en las células hijas. b) la transcripción de los genes. c) la duplicación del ADN. d) la unión del material genético de las gametas durante la fecundación. 243) ¿En cuál de las opciones todos los elementos atraviesan los poros de la envoltura nuclear en forma regulada?. d) agua, glucose, ARNt, ARNm. c) glucosa, subunidades ribosomales, agua, ARNt. b) subunidades ribosomales, factores de transcripción, ARNt. a) ARNm, agua, sales, subunidades ribosomales. 244) Un núcleo rico en eucromatina indica que la célula: d) realiza intensa síntesis proteica. c) está en metafase mitótica. b) completó la primera división de la meiosis. a) está dividiéndose. 245) ¿Cuál de los siguientes pares está compuesto por proteínas que contiene la señal de localización nuclear (NSL)?. a) represor lac y factores de transcripción. b) receptores de hormonas esteroides e histonas. c) hormonas esteroides y ARN polimerasa. d) ADN polimerasa III (procariontes) y proteínas transbordadoras. 246) Los factores de transcripción son: d) esteroides con baja afinidad por el ADN. b) secuencias de desoxi- ribonucleótidos con baja afinidad por el ADN. c) proteínas con alta afinidad por el ADN. a) secuencias de ribonucleótidos con alta afinidad por el ADN. 247) Respecto los ARNm eucariotas: d) el ARNm maduro es más corto que el transcripto primario. a) el transcripto primario sale del núcleo al citoplasma donde se encuentra con las subunidades ribosomales. c) el ARNm maduro es más largo que el transcripto primario. b) la maduración del transcripto primario consiste fundamentalmente en el agregado de un capuchón y una cola de poliA. 248) Un intrón es una porción de: a) ADN procarionte no codificante. b) ARNm maduro. c) ARN eucarionte codificante. d) ARN eucarionte no codificante. 249) La cadena molde de un determinado gen: a) es leída en sentido 5' a 3' por la ARN polimerasa. b) no es leída por la ARN polimerasa por ser la codificante. c) es leída en sentido 3' a 5' por la ARN polimerasa. d) es leída indistintamente en sentido 5' a 3' y 3' a 5' por la ARN polimerasa. 250) Un ARNm transcripto primario eucarionte: a) es complementario a una porción de la cadena de ADN molde. b) no sufre modificaciones co- transcripcionales. c) sale del núcleo al citoplasma para ser traducido. d) está formado por desoxirribonucleótidos monofosfatos. |