SINDICATO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SINDICATO 1 Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El motor se divide en: Partes fijas y móviles. Energía mecánica o cinética. Sistema eléctrico y transición. Que significa las siglas PMS. Punto muerto superior. Mezcla pobre. Relación estequiometria. Que es la carrera del pistón: El recorrido del pistón. La velocidad del pistón. El diámetro del cilindro. El ciclo de funcionamiento de Motor de cuatro tiempos se cumple en: 120°. 360°. 720°. En la carrera de Admisión del motor a diésel que ingresa al interior del Cilindro: Aire. Combustible / Aceite. Mezcla de aire / combustible. El elemento central o parte estructural del motor que se encarga de alojar las piezas móviles y fijas se denominan: Bloque de cilindros. Múltiple de admisión. Pistón. De los siguientes aceites de motor cuál de ellos es multigrado y varia su viscosidad por la temperatura: SAE 15W40. SAE 75W85. SAE 40. El usuario de un vehículo debe revisar el nivel del aceite: Cada mes. Cada día. Cada año. De la clasificación API seleccione el aceite para motores a diésel: CK4. SN. CM. Los aceites multigrados son aquellos que: No varían su viscosidad. Varían su viscosidad. Se deteriora fácilmente. En la varilla de medición de aceite del motor, en que señal debe estar para considerar que se encuentra bien el nivel del aceite: FULL. LOW. Empty. En el cambio de aceite de un camión que se debe cambiar: Solo el filtro. Solo el aceite. El filtro y el aceite. De los siguientes aceites cual se considera multigrado para motor diésel: SAE80W90. SAE 15W40. SAE40. En el sistema de refrigeración el elemento que se encarga de disipar el calor es: El termostato. La bomba de agua. El radiador. La bomba de agua tiene la función de: Impulsar el flujo del refrigerante en el sistema. Bajar la presión del sistema. Mantener estático el refrigerante. El hinchamiento o el deterioro interior de las mangueras puede restringir la circulación del líquido refrigerante y causar: Sobrecalentamiento. Aumento de Potencia del Motor. Ninguna de las anteriores. La función del Inyector es: Gasificar el combustible. Realizar la mezcla aire – combustible. Controlar la presión del combustible. Sistema de dirección es: Aquel que sirve para disimular la velocidad del vehículo. Trasmitir el movimiento del motor. Aquel que le permite guiar al vehículo de acuerdo a su necesidad. Que sucede con la dirección hidráulica cuando el motor deja de funcionar: Se bloquea la dirección. Gira a un solo lado. Se endurece la dirección. Vibra la dirección. Como se realiza el purgado en el sistema de dirección hidráulico: Frenado y sangrado. Levantándolo el vehículo y girando el volante a la izquierda y derecha. Simplemente completando el aceite hidráulico. Ninguna de las anteriores. Escoja el tipo de aceite adecuado para la dirección hidráulica: SAE 90. SAE 10. SAE 140. en la geometría de la dirección cuales son los ángulos que debemos tomar en cuenta: Camber, Caster, convergencia o divergencia. Camber y caster. Convergencia. La rueda que se encuentra caída hacia afuera decimos que está con: Camber +. Caster *. Camber -. En la carrera de expansión en los motores a diésel se produce: El salto de chispa. La inyección de gasolina. La inyección del diésel. Cada que tiempo se debe verificar el nivel del depósito del sistema de dirección hidráulica?. Cada día. Cada mes. Cada año. Cual de los siguientes elementos no pertenece al sistema de transmisión: Amortiguador. Caja de cambios. Diferencial. Cuando usted va a en carretera por más de 90 km/h y la dirección empieza a vibrar el problema es: volante descentrado. Desbalanceadas las ruedas. Sentido de rotación. Cuando el camión está halando a un lado, sea este izquierdo o derecho a que se debe: Falta de líquido en el sistema hidráulico. Ruedas desbalanceadas. Alineación incorrecta. Las partes del sistema de transmisión posterior son: Caja de cambios, embrague, eje cardan, diferencial y semiejes. Amortiguador, barra de torsión, muelle helicoidal. Ballestas y amortiguador. Cual de los siguientes elementos no pertenecen al sistema de transmisión: Embrague. Zapatas. Caja de cambios. Cuando en un camión usted acciona el pedal del embrague se considera que el conjunto esta: Embragado. Desembragado. Desgastado. El elemento encargado de dar la independencia de giro a los semiejes de la trasmisión es: Embrague. Eje cardan. Diferencial. Un camión cuantas marchas tienen: 4 marchas. 2 marchas. 5 marchas. De la siguiente nomenclatura de neumáticos cual es la designación P métrica: Alto del neumático/relación alto, radial, rin. Ancho del neumático/relación alto ancho, radial, rin. Alto del neumático/relación alto, peso, rin. La quinta rueda es la encargada de: Dar mayor potencia al vehículo. Acoplar el remolque al camión. Permitir un correcto frenado. De los siguientes elementos cual no pertenece al conjunto de dirección: Barra estabilizadora. Columna de la dirección. Caja de dirección por cremallera. Elija el elemento correcto que es parte del sistema de suspensión: Batidor. Amortiguador. Carrocería. El neumático es parte del sistema de: Sistema de alimentación. Sistema de bloqueo. Sistema de suspensión. El sistema encargado de detener parcial o total el desplazamiento del camión en la carretera es: sistema de dirección. sistema de trasmisión. Sistema de frenos. Los sistemas de frenos por su accionamiento se clasifican en: Frenos de disco. Frenos de tambor. Frenos mecánicos, hidráulicos, neumáticos. En que parte del neumático medimos el desgaste: Flancos. Aro. Banda de rodadura. El sistema que utiliza aire y líquido de frenos para su funcionamiento es considerado: Freno mecánico. Freno neumático. Freno mixto. Los frenos de camión de acuerdo a su elemento de fricción se clasifican en: Frenos de disco y tambor. Frenos neumáticos. Frenos de aire e hidráulicos. Cual de los siguientes elementos es parte del Sistema de frenos de tambor: Pastillas. Zapatas. Mordaza. Uno de los componentes del sistema de frenos de disco es: Zapatas. Cilindro secundario. Caliper. El sistema de frenos pertenece a: Seguridad pasiva. Seguridad Industrial. Seguridad Activa. Cual es el inconveniente que genera el uso excesivo del freno en pendientes: Se produce un mejor frenado. El sistema no produce ningún inconveniente. Se produce la cristalización de fondos de las zapatas. El sistema de frenos que se caracteriza por evitar el bloqueo de las ruedas de frenada fuertes, sobre todo en pisos de baja adherencia se denomina: Sistema de frenos Convencional. Sistema de frenos ABS. Sistema de Neumáticos. Que materiales puede utilizar para realizar el Mantenimiento en los bornes de la batería cuando no se tiene el adecuado: Gasolina. Diésel. Agua con bicarbonato y limón. El instrumento que nos permite medir la densidad del electrolito de la batería se denomina: Amperímetro. Densímetro. Multímetro. Que borne de la batería se debe desconectar primero para retirar la batería del camión: Positivo. Negativo. Neutro. El instrumento que nos permite medir las tres magnitudes eléctricas: Tensión, intensidad y resistencia se denomina: Voltímetro. Densímetro. Multímetro. Cuando se conectan dos baterías de 12V 250A en serie se obtiene: 12V 130A. 24V 250A. 24V 100A. Cuando se conecta dos baterías de 12V 250A en paralelo se obtiene: 12V 500A. 24V 65A. 24V 130A. El elemento encargado de generar corriente para alimentar a los circuitos eléctricos y recargar a la batería se denomina: Batería. Alternador. Motor de arranque. Es necesario rotar las baterías cada 3 meses para: Reducir tu vida útil. Generar menos corriente. Garantizar su vida útil. Que especificaciones técnicas se debe considerar para adquirir una batería: El número de placas, amperios/hora, el voltaje y fecha de caducidad. Marca y Color. Garantía y costo. Cuando la banda del alternador esta floja que problema tenemos en el sistema de carga: Sobrecarga. Incorrecta carga de la batería. Se calientan las bujías. El elemento encargado de rectificar la corriente alterna a continua en el circuito de carga se denomina: Regulador. Puente rectificador de diodos. Automático. El color azul es un fusible que amperaje representa: 10 amperios. 15 amperios. 40 amperios. El color rojo es un fusible que amperaje representa: 10 amperios. 30 amperios. 20 amperios. El color amarillo es un fusible que amperaje representa: 50 amperios. 10 amperios. 20 amperios. El color verde es un fusible que amperaje representa: 30 amperios. 5 amperios. 10 amperios. El elemento encargado de conectar circuitos a distancia, con elevadas tensiones e intensidades se denomina: Relé. Diodo. Transistor. Para realizar el cambio de un fusible en el camión se debe tomar en cuenta: El amperaje. La Resistencia. La Potencia. El líquido que posee la batería en su interior como se denomina: Catalizador. Electrolito. Agua. El foco con el nombre de CHECK ENGINE cuando se enciende una vez que está en funcionamiento el camión, que le da a entender al conductor: El camión está en perfecto estado. Hay una falla en uno o varios sensores del camión. Tiene que inflar un neumático. El sistema de suspensión es un conjunto de elementos encargados de: Orientar el camión a voluntad del conductor. Detener el camión progresivamente a voluntad del conductor. Absorber las irregularidades del camino. Los sistemas de suspensión está compuesto por elementos elástico como: Neumáticos, ballestas, caja de cambios, discos de freno, amortiguador. Embrague, amortiguador, ballesta, silentbloks, eje cardan, neumático. Ballesta, muelle helicoidal, barra de torsión, amortiguador, neumáticos. Que elementos del sistema de suspensión está directamente en contacto con la calzada: Amortiguador. Ballestas. Neumáticos. En los camiones que modelo de suspensión se utiliza: Suspensión rígida. Suspensión independiente. Suspensión semirrígida. Que elementos del sistema de suspensión es el encargado de reducir las oscilaciones del camión: Ballesta. Neumáticos. Amortiguadores. El sistema de frenos mediante su funcionamiento transforma una energía cinética en: Energía calórica. Energía Química. Energía Lumínica. Los elementos del freno de tambor son: Placa de refuerzo, cilindro secundario, pastillas, mordaza. Cilindro secundario, disco de freno, zapatas, tambor de freno. Placa de refuerzo, cilindro secundario, zapatas y forro de freno, tambor de freno. La mala instalación de las pastillas que genera en el disco de frenos: Disco rayado. Disco Alabeado. Disco Cristalizado. El recalentamiento de los discos en el sistema de frenos podría producir una avería como: Disco cristalizado. Disco Alabeado. Disco torcido. Que es el bastidor: Estructura metálica compuesta por largueros y travesaños. Elementos que da direccionalidad del camión. Elemento encargado de absorber las irregularidades del camino. Cuales son las carreras que realiza el motor de combustión interna a Diésel: Admisión, comprensión, dilatación y escape. Admisión, expansión, traslape y escape. Admisión, compresión, expansión y escape. Para qué sirve el sistema de distribución: Controla el combustible. Controla la entrada y salida de los gases del motor. Permite dosificar diésel. El sistema encargado de dosificar el aire y el combustible es: Sistema de lubricación. Sistema de alimentación. Sistema de distribución. Que función cumple el ventilador en el sistema de refrigeración: Crear un corriente de aire para refrigerar. Expulsar el aire frio. Permite el recalentamiento del motor. El elemento encargado de aumentar el punto de ebullición del agua/refrigerante en el motor es: Bomba de agua. Tapa de radiador. Termostato. El elemento encargado de mantener una temperatura regular del aire de admisión es el: Turbo. Intercooler. Compresor. El sistema encargado de disminuir la fricción y el desgaste en el motor es: Sistema de enfriamiento. Sistema de lubricación. Sistema de encendido. Cual es la misión del sistema de lubricación en el motor: Evitar el desgaste de los neumáticos. Limpiar, enfriar, lubricar y evitar la corrosión. Aumentar la combustión. Para qué tipo de motor se utiliza el aceite CK-4: Motor Gasolina. Motor Diésel. Motor Gasolina (Turboalimentados). El volante de dirección es aquel que: Sirve para absorber las irregularidades del camino. Trasmitir el movimiento al motor. Recibe y aplica el esfuerzo direccional del conductor. La columna direccional es aquella que permite: Transmitir el movimiento direccional desde el volante al mecanismo de dirección. Trasmitir el movimiento a la caja de cambios. Recibe y aplica el refuerzo direccional del pedal. Los tipos de direcciones utilizadas en los camiones según la evolución tecnológica son: Dirección eléctrica y electrónica. Direcciones neumáticas e hidráulicas. Direcciones mecánicas y asistidas. Los componentes de la dirección asistida hidráulicamente son: Deposito, bomba hidráulica de dirección, válvula distribuidora, cilindro de potencia. Deposito, bomba de alimentación, válvula rotativa, cilindro doble efecto. Deposito, bomba mecánica, válvula doble, cilindro único. Cuando en un camión usted suelta el pedal del embrague el conjunto se encuentra: Embragado. Desgastado. Desembragado. En camiones actuales que tipo de plato de embrague es el más común que se utiliza: De diafragma. De muelles. De resortes. En los filtros de aceite la inscripción ¾ que significa: Diámetro del filtro. Diámetro de la rosca. Torque de apriete del filtro. El elemento encargado de generar la presión y caudal en el sistema de lubricación es: Filtro de aceite. El aceite del motor. La bomba de aceite. Cuales son las clasificaciones técnicas que se deben tomar en cuenta para escoger un aceite adecuado para motor: S.A.E. / P.M.S. D.O.T / A.P.I. S.A.E. / A.P.I. / A.C.E.A. ¿Cuál es la función del turbo compresor?. Aprovechar los gases de escape para generar potencia en el motor. Mejorar la lubricación del motor. Mantener un mejor desempeño del motor. ¿Para qué sirve la bomba de agua o de refrigeración?. Para mantener la temperatura del motor. Para impulsar el líquido refrigerante a los ductos de refrigeración del motor. Para mantener una mejor lubricación el motor. Los depósitos de aire o calderines de un camión ¿necesita un mantenimiento periódico?. No solo cuando tenga fugas. Sí: hay que vaciar cada cierto tiempo mediante las válvulas de drenaje el agua que se acumula en los calderines. No: pues no es necesario realizar ningún mantenimiento. ¿Cuál es la causa de la presencia de agua en el aceite del motor?. A una rotura en el Carter. A que la junta de la culata o empaque del cabezote este en mal estado. A una rotura o deterioro de una manguera de lubricación. Cual es la función del termostato. Mantener la temperatura optima de funcionamiento del motor. Refrigeración del motor. Impulsar el refrigerarte al interior del motor. |