option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Algoritmo y estructua de datos 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Algoritmo y estructua de datos 2

Descripción:
parcial 1, Siglo 21 (no es oficial)

Fecha de Creación: 2023/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 175

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

 (1) Según la Teoría de Grafos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones define el cálculo de laLongitud de un Camino CON Peso?. Sumar el coste de las aristas del camino. ??.

Si hablamos de un camino que "visita" cada vértice una y sólo una vez, estamos hablando de: un camino hamiltoniano. un camino euleriano.

Cuando en un grafo se da el caso de que una arista que sale y llega al mismo nodo, estamos hablando de: Un bucle. Un ciclo.

El caso típico de los puentes de Königsberg: Seleccione 3 (tres)respuestas correctas. 1-Fue resuelto por Euler, en 1735, dando lugar a la Teoría de Grafos y a la Topología. 2-Se refiere a la actualidad Kaliningrado, que es atravesada por el río Pregel, cuyos brazos forman 2 islas. Y estas islas estaban unidas con la ciudad a través de 7 puentes. 3-Consistía en encontrar una ruta a través de la ciudad que cruzara cada puente exactamente una sola vez. 4-Fue resuelto por Warshall, en 1735, dando lugar a la Teoría de Grafos y a la Topología. 5-Se demostró que no era posible. La explicación es la siguiente: si un nodo tiene un número par de líneas que inciden en él, necesariamente ha de ser el primer o último nodo del recorrido.

Un grafo en general esta definido por: Seleccione la respuesta correcta. 1-Un conjunto de aristas y un conjunto de vértices. 2-Un conjunto de aristas sin peso y un conjunto de aristas con peso.

En el caso de los grafos ponderados, la forma correcta de obtener la longitud de un camino con pesos, es: Seleccione la respuesta correcta. 1-Realizar la suma del costo de las aristas del camino. 2-Realizar la suma del costo de los nodos y de los vértices del camino.

A veces una arista tiene un tercer componente llamado: Seleccione la respuesta correcta. Coste. Importe.

El concepto de dígrafo, está referido a: Seleccione la respuesta correcta. -Grafos dirigidos. -Grafos divergente.

Si en un grafo existe por lo menos un camino que conecta un par de vértices, es decir, si para cualquier par de vértices (a, b), existe al menos un camino posible desde a hacia b, diremos que el grafo es: Conexo. Completo.

En un ejemplo de la vida real, podemos modelar mediante un grafo un sistema de aeropuertos. Según este ejemplo, podemos decir que. Cada aeropuerto es un vértice. Los vuelos son las aristas.

El Grado de un vértice, se refiere a: Seleccione la respuesta correcta. -La cantidad de aristas que conecta. -El peso del vértice.

Según la Teoría de Grafos, cambiar la forma de las aristas para mejorar la visualización del grafo es unaacción que. 1-No es relevante, porque sólo importa a qué vértices están unidas. 2-Cambiaría el peso del grafo.

En un grafo, el número de caminos que inciden en el vértice permite determinar: Seleccione la respuestacorrecta. 1-El Grado del Nodo. 2-El Camino del Grafo.

Un camino en un grafo no dirigido es una secuencia de vértices P=(v1, v2. vn) tal que todo vértice vi es adyacente con el vértice vi+1. Un camino P se dice que es de longitud n si va desde v1 hasta vn. -Verdadero. Falso.

Un camino euleriano en un grafo: -Es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. 2-Es un camino que usa cada arista una y sólo una vez pero puede usar mas de una vez a un vértice.

Un bucle o lazo: 1-En un grafo o dígrafo es una arista que conecta al vértice consigo mismo. 2-En un grafo o dígrafo son 2 aristas que conectan a 2 vértices entre si.

Un ciclo es: Seleccione la respuesta correcta. 1-Un camino w1,.,wN donde w1 y wN son el mismo vértice. 2-Un camino w1,.,wN donde w1 y wN son vértices distintos y no vecinos. 3-Un camino w1,.,wN donde w1 y wN son vértices distintos pero vecinos.

William Rowan Hamilton plantea: Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas. 1-El problema de encontrar un ciclo (o camino) en un grafo arbitrario es NP-completo. 2-Un juego que consistía en encontrar un ciclo en las aristas de un grafo de un dodecaedro. 3-Un grafo que contiene un ciclo hamiltoniano se dice grafo hamiltoniano. 4-Un ciclo es hamiltoniano si pasa por cada vértice exactamente una vez (excepto el vértice del que partey al cual llega). 5-El famoso problema de los puentes de Königsberg.

Un camino hamiltoniano es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. Verdadero. Falso.

Un ciclo que usa cada arista una y sólo una vez. Es la definición de: -Ciclo Hamiltoniano. -Ciclo Euleriano.

Los grafos que aceptan más de una arista entre dos vértices se llaman: Multígrafos. Grafos compuestos.

Un camino hamiltoniano en un grafo: 1-Es un camino que "visita" cada vértice una y sólo una vez. 2-Es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. -Es un camino que usa cada arista una y sólo una vez pero puede usar más de una vez a un vértice.

Estas son propiedades de un vértice: Seleccione las 3(tres) respuestas correctas. 1-Grado de entrada. 2-Aristas adyacentes. 3-Grado de salida. 4-Ciclo.

Un camino hamiltoniano en un grafo: 1-Es un camino que "visita" cada vértice una y sólo una vez. Es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. Es un camino que usa cada arista una y sólo una vez pero puede usar mas de una vez a un vértice.

Un dígrafo es un: Grafo dirigido. Grafo divergente. Grafo disconexo.

Las definiciones correctas en el contexto de grafos son: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Respuestas: 1-Un árbol es un grafo conexo simple acíclico. Un camino euleriano en un grafo es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. Un camino hamiltoniano en un grafo es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. 4-Una arista o arco es una relación matemática que conecta varios vértices.

Un ciclo que visita cada vértice una y sólo una vez. Es la definición de. -Ciclo Hamiltoniano. Ciclo Euleriano.

Un multigrafo o pseudografo es: El que acepta más de una arista entre dos vértices. -El que acepta mas de un nodo entre dos aristas.

En la mayoría de los casos prácticos los vértices tienen nombre en vez de ser denotados por números, esto representa un problema para su manejo, obligándonos a encontrar una solución. Esta solución consiste en. Transformar los nombres en números. No existe ninguna solución para este tipo de situaciones. Usar una lista de adyacencia.

Si el grafo que queremos representar es DENSO ,la estructura más conveniente que deberíamos usar para representarla es: -Una Matriz de Adyacencia. ??.

Un grafo se puede representar con: Seleccione la respuesta correcta. Una matriz de adyacencia usando un espacio cuadrático. Un par de vectores adyacentes usando un espacio cuadrático.

Cuando hablamos de grafos dispersos la forma de representación sugerida es: Seleccione la respuesta correcta. Las listas de adyacencias. -Las matrices de adyacencias.

Si definimos que en un grafo a lo sumo sólo 1 arista une dos vértices cualesquiera. Entonces decimos queel grafo es. -Un grafo simple. ??.

Un camino euleriano en un grafo es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. V. F.

Una Matriz de adyacencia: Es una matriz cuadrada que representa la interconexión de los vértices. Es una matriz rectangular que representa la interconexión de los vértices.

Un grafo se puede representar con: Una Lista de Adyacencia o una Matriz de Adyacencia, dependiendo su densidad. ??.

Una Matriz de incidencia: -Es una matriz normalmente rectangular que representa la interconexión de los vértices con las aristas. ??.

El cálculo de la longitud del camino sin pesos en un grafo se obtiene. 1-Por el número de aristas. ??.

En el problema del camino mínimo sin pesos, el punto de atención: Seleccione la respuesta correcta. 1-Se mueve de vértice a vértice acumulándose las distancias de los vértices adyacentes. ??.

La búsqueda en anchura (Breadthfirstsearch) está referido a: Seleccione la respuesta correcta. 1-Que procesa los vértices por niveles, los vértices más cercanos al origen se calculan primero. 2-Que procesa los vértices por niveles, los vértices más lejanos al origen se calculan primero.

El problema del camino mínimo sin pesos: Seleccione la respuesta correcta. 1-Es un caso especial del problema del camino mínimo con pesos. 2-Es un caso especial del problema de árbol binario de búsqueda.

En el problema del camino mínimo sin pesos: Seleccione la respuesta correcta. 1-El algoritmo sugerido de recorrido es el Primero en Anchura. 2-El algoritmo sugerido de recorrido es Pre orden.

En la Búsqueda en Profundidad: Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas. 1-Es necesario llevar la cuenta de los nodos visitados (y no visitados). 2-El recorrido no es único: depende del vértice inicial y del orden de visita de los vértices adyacentes. 3-El orden de visita de unos nodos puede interpretarse como un árbol. 4-Cuando ya no quedan más nodos que visitar en dicho camino, regresa (Backtracking). 5-Intuitivamente, se elige un nodo de comienzo y se exploran todos los vecinos de este nodo.

En la Búsqueda en Anchura: Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas. 1-Intuitivamente, se elige un nodo de comienzo y se exploran todos los vecinos de este nodo. -Para cada uno de los vecinos se exploran sus respectivos vecinos adyacentes, y así hasta que se recorra todo el grafo. -El algoritmo no usa ninguna estrategia heurística. 4-Su nombre se debe a que expande uniformemente la frontera entre lo descubierto y lo no descubierto. 5-Consiste en ir expandiendo todos y cada uno de los nodos que va localizando, de forma recurrente, enun camino concreto.

El Problema del Camino más Corto, en teoría de grafos: Es el problema que consiste en encontrar un camino entre dos vértices de tal manera que la suma de los pesos de las aristas que lo constituyen sea mínima. Es el problema que consiste en encontrar un camino entre el vértice.

El Problema del Camino más Corto, en teoría de grafos. Puede ser definido para grafos no dirigidos, dirigidos o mixtos. . . 2-Puede ser definido para grafos no dirigidos y dirigidos.

En Grafos, DFS significa: Depth FirstSearch. Dual FirstSearch. Depth FitSearch.

En Grafos, BFS significa. Breadth FirstSearch. Bit FirstSearch. Back FirstSearch.

La principal limitación del algoritmo de Dijkstra: Seleccione la respuesta correcta. 1-El coste negativo de una arista. ??.

El algoritmo que resuelve el problema de caminos mínimos no negativos es: Seleccione la respuesta correcta. Dijkstra. ??.

En 1959, el holandés EdsgerDijkstra describió un algoritmo. Seleccione. Para la determinación del camino más corto dado un vértice origen al resto de los vértices en un grafocon pesos positivos en cada arista. Para la determinación del camino más corto dado un vértice origen al resto de los vértices en un grafosin pesos en cada arista.

El algoritmo de Dijkstra: Seleccione 4 (cuatro)respuestas correctas. es un algoritmo que resuelve el problema del camino más corto en un grafo. "es una especialización de la búsqueda de costo uniforme. se encuadra en los algoritmos de búsqueda en grafos". "realiza O(n^2) operaciones (sumas y comparaciones) para determinar la longituddel camino más corto entre dos vértices de un grafo ponderado simple, conexo y no dirigido con n vértices.

El algoritmo de Floyd-Warshall, descrito en 1959 por Bernard Roy, es un algoritmo de análisis sobre grafos para encontrar el camino mínimo en grafos dirigidos ponderados que contengan ciclos negativos. v. f.

En el caso de los grafos ponderados, para obtener la longitud de un camino con pesos se debe: 1-Obtener la suma del costo de las aristas del camino. 2-Contar el número de bucles.

El algoritmo de Dijkstra consiste en: Seleccione la respuesta correcta. 1-Explorar todos los caminos más cortos que parten del vértice origen y que llevan a todos los demás vértices y se detiene. 2-Ir explorando todos los caminos más cortos que llegan al vértice destino y que vienen de todos los demás vértices.

Este es un algoritmo voraz (greedy) que sirve para la determinación del camino más corto dado un vérticeorigen al resto de los vértices en un grafo con pesos sólo positivos en cada arista: Dijkstra. Floyd-Warshall.

(1) Según la Teoría de Grafos, la longitud del camino sin pesos es un concepto que se mide... Por el número de aristas. ??.

1.1) Cuando en un grafo se da el caso de que una arista que sale y llega al mismo nodo, estamos hablando de: Un bucle. ??.

(1.1) El concepto de digrafo, está referido a: Seleccione la respuesta correcta. Grafos dirigidos. ??.

1.1) En el caso de los grafos ponderados, la forma correcta de obtener la longitud de uncamino con pesos, es: Seleccione la respuesta correcta. Realizar la suma del costo de las aristas del camino. ??.

1.1) En el caso de los grafos ponderados, para obtener la longitud de un camino con pesos se debe... Obtener la suma del costo de las aristas del camino. ??.

(1.1) En los grafos, la operación que se debe realizar para calcular la longitud de un camino con pesos es... Sumar el coste de las aristas del camino. ??.

(1.1) En un grafo, el número de caminos que inciden en el vértice permite determinar: Seleccione la respuesta correcta. El Grado del Nodo. ??.

1.1) Las definiciones correctas en el contexto de grafos son: Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. o Un árbol es un grafo conexo simple acíclico. o Un camino euleriano en un grafo es un camino que usa cada arista una vez y solo una vez. Un árbol es un grafo conexo simple acíclico. Un camino euleriano en un grafo es un camino que usa cada arista una vez y solo una vez.

(1.1) Los grafos que aceptan más de una arista entre dos vértices se llaman: Multígrafos. ??.

(1.1) Para obtener la longitud de un camino con pesos, se debe sumar... el coste de las aristas del camino. ??.

(1.1) Podemos definir a los Grafos Isomorfos como... Diferentes representaciones gráficas de un mismo grafo. ??.

1.1) Podemos definir a un grafo de actividades como... Un Grafo Acíclico en el que cadavértice representa una actividad a ser realizada y las aristas representan relaciones deprecedencia entre las actividades. ??.

1.1) Según la teoría de Análisis de Caminos Críticos, en un grafo de Actividades cada arista representa... Relaciones de precedencia entre las actividades. Relaciones de precedencia entre las actividades.

(1.1) Según la teoría de Análisis de Caminos Críticos, en un grafo de Eventos cada vérticedetermina... Un evento ya que un grafo de eventos cada vértice determina un evento, el cual indica la terminación de una actividad y sus actividades dependientes. Un evento ya que un grafo de eventos cada vértice determina un evento, el cual indica la terminación de una actividad y sus actividades dependientes. ??.

(1.1) Según la teoría del Análisis de Caminos Críticos, en un grafo de Eventos cada vérticeindica... La terminación de una actividad y sus actividades dependientes. ??.

(1.1) Según la teoría de Grafos, cambiar la forma de las aristas para mejorar la visualización del grafo es una acción que... No es relevante, porque solo importa a quévértices están unidas. ??.

1.1) Si definimos que en un grafo a lo sumo sólo 1 arista une dos vértices cualesquiera. Entonces decimos que el grafo es…. Un grafo simple. ??.

(1.1) Si el grafo que queremos representar es DISPERSO la estructura más convenienteque deberíamos usar para representarla es…. Una Lista de Adyacencia. ??.

(1.1) Si en un grafo existe por lo menos un camino que conecta un par de vértices, es decir, si para cualquier par de vértices (a, b), existe al menos un camino posible desde a hacia b, diremos que el grafo es: Conexo. ??.

(1.1) Teóricamente podemos decir que los grafos so estructuras matemáticas que se utilizan para modelar... Relaciones Binarias entre objetos de un cierto tipo. ??.

1.1) Un bucle o lazo: En un grafo o dígrafo es una arista que conecta al vértice consigomismo. ??.

(1.1) Un camino hamiltoniano en un grafo: Es un camino que "visita" cada vértice una ysolo una vez. ??.

 (1.1) Un camino hamiltoniano es un camino que usa cada arista una y sólo una vez. Falso. Verdadero.

(1.1) Un ciclo es: Seleccione la respuesta correcta. Un camino w1, ..., wN donde w1 y wN son el mismo vértice. ??.

(1.1) Un ciclo que visita cada vértice una y solo una vez. es la definicion de: Ciclo Hamiltoniano. ??.

(1.1) Un digrafo es un: Grafo dirigido. ??.

(1.1) Un grafo en general está definido por: Seleccione la respuesta correcta. Un conjunto de aristas y un conjunto de vértices. ??.

(1.1) Un multigrafo o pseudografo es: El que acepta más de una arista entre dos vértices. ??.

(1.1) William Rowan Hamilton plantea: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. . o Un juego que consistía en encontrar un ciclo en las aristas de un grafo de undodecaedro. o El problema de encontrar un ciclo (o camino) en un grafo arbitrario es NP- completo. o Un ciclo es hamiltoniano si pasa por cada vértice exactamente una vez (excepto el vértice del que parte y al cual llega). o Un grafo que contiene un ciclo hamiltoniano se dice grafo hamiltoniano. . o Un juego que consistía en encontrar un ciclo en las aristas de un grafo de un dodecaedro.

(1.2) El concepto de DENSO se aplica a grafos que... Tiene un gran número de aristas. ??.

1.2) En la mayoría de los casos prácticos los vértices tienen nombre en vez de ser denotados por números, esto representa un problema para su manejo, obligándonos a encontrar una solución. Esta solución consiste en: Transformar los nombres en números. ??.

 (1.2) Si definimos que en un grafo a lo sumo sólo una arista une dos vértices cualesquiera. Entonces decimos que el grafo es: Un grafo simple. ??.

(1.2) Si el grafo que queremos representar es DENSO, la estructura más conveniente quedeberíamos usar para representarla es:x. Una Matriz de Adyacencia. ??.

(1.2) Un grafo se puede representar con: Seleccione la respuesta correcta. Una Lista deAdyacencia o una Matriz de Adyacencia, dependiendo su densidad. ??.

(1.2) Una Matriz de adyacencia: . Es una matriz cuadrada que representa la interconexiónde los vértices. ???.

(1.3) El Problema del Camino más Corto, en teoría de grafos: Es el problema que consisteen encontrar un camino entre dos vértices de tal manera que la suma de los pesos delas aristas que lo constituyen sea mínima. ??.

1.3) En el problema del camino mínimo sin pesos, el punto de atención: Seleccione la respuesta correcta. Se mueve de vértice a vértice acumulándose las distancias de los vértices adyacentes. ??.

(1.3) En Grafos, DFS significa: Depth First Search. ??.

(1.3) La búsqueda en anchura (Breadth First Search) está referido a: Seleccione la respuesta correcta. Que procesa los vértices por niveles, los vértices más cercanos al origen se calculan primero. ??.

 (1.4) Dijkstra: Seleccione la respuesta correcta. Es un algoritmo voraz (greedy) que sirve para la determinación del camino más corto dado un vértice origen al resto de los vértices en un grafo con pesos sólo positivos en cada arista. ??.

(1.4) El algoritmo de Dijkstra consiste en: Seleccione la respuesta correcta: Explorar todos los caminos más cortos que parten del vértice origen y que llevan a todos los demás vértices y se detiene. ??.

(1.4) En 1959, el holandés Edsger Dijkstra describió un algoritmo. Seleccione la respuesta correcta.: Para la determinación del camino más corto dado un vértice origen al restode los vértices en un grafo con pesos positivos en cada arista. ??.

 (1.4) Este algoritmo es más general que el de Dijkstra, ya que determina la ruta más cortaentre dos nodos cualquiera de la red (lo que significa que calcula la ruta más corta entretodos los pares de nodos): Floyd-Warshall. ??.

(1.4) Este algoritmo resuelve el problema de los caminos más cortos entre un par de vértices usando la heurística para intentar agilizar la búsqueda: Búsqueda A*. ??.

(1.4) Este es un algoritmo voraz (greedy) que sirve para la determinación del camino más corto dado un vértice origen al resto de los vértices en un grafo con pesos solo positivos en cada arista: Dijkstra. ??.

(1.4) Floyd-Warshall: Seleccione la respuesta correcta. Es un algoritmo que determina laruta más corta entre los nodos cualquiera de la red (lo que significa que calcula la rutamás corta entre todos los pares de nodos). ??.

 (1.5) El Algoritmo de Bellman-Ford. Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas.. o Es un buen ejemplo para aplicar a grafos con costes negativos. Es un buen ejemplo de una reducción del problema del camino hamiltonianoque es NP-completo. o o En una de sus variantes es utilizado por el Protocolo de encaminamiento deinformación (RIP) de los routers. o Sirve para costes negativos ya que no son simplemente una curiosidad matemática. o INCORRECTA: Detecta si contiene un ciclo de coste total negativo “ciclos” y asegura encontrar el camino más corto que no repite ningún vértice.

(1.5) Este método, normalmente se utiliza cuando hay aristas con pesos negativos: Bellman – Ford. ??.

(1.6) El Algoritmo de caminos mínimos: Nos permite con la ordenación topológica, su ejecución en tiempo lineal y funcionará aún en presencia de aristas negativas. ??.

(1.6) Estas son propiedades de un vértice: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. . o Grado de entrada. . o Aristas adyacentes. o Grado de salida. o INCORRECTA: Orden topológico. o INCORRECTA: Ciclo.

(1.6) La ventaja de tener un grafo acíclico es: Seleccione la respuesta correcta: Que el problema del camino mínimo es más sencillo si el grafo no contiene ciclos. ??.

(1.6) Un Grafo acíclico es: Seleccione la respuesta correcta: Aquel que no posee ciclos. ??.

(1.6) Un Grafo acíclico. Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. o Es simplemente un grafo dirigido y que no contiene ciclos. o Sirve para modelar muchas situaciones de la vida real como proyectos. o Implica que para cada vértice v, no hay un camino directo que empiece y termine en v. . o Implica que su longitud, es la longitud (número de arcos) del camino directomás largo.

(1.7) Si un grafo dirigido posee los vértices V1, V2, V3 y V4. La siguiente enumeración de vértices V1, V3, V4, V2 corresponde a: El orden topológico para del grafo. ??.

(1.7) Un orden topológico: Ordena los vértices de un grafo dirigido acíclico de tal formaque, si hay un camino u a v, entonces v aparece después de u en la ordenación. ??.

(1.9) CPM: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Es un método desarrollado en 1957 en USA, por las formas Dupont y Remington Rand. o o Es un método que al calcular la ruta crítica determina la duración del proyectoentero. Es un método de camino crítico. o. o Es un método para el cálculo de tempos y plazos en la planificación de proyectos.

1.9) En el Análisis de caminos críticos: Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. o Cada vértice determina un evento. o Implica trabajar con grafos acíclicos.

(1.9) Hay grafos que permiten contestar varias preguntas importantes en proyectos, tales como: ¿Cuál es el menor tiempo de terminación del proyecto? ¿Qué actividades se pueden retrasar, y por cuánto tiempo, sin afectar el tiempo mínimo de terminación? Para ello: Debemos transformar el grafo de actividades en un grafo de eventos. Debemos transformar el grafo de actividades en un grafo de eventos. ??.

 (1.9) Programa Evaluación and Review Technique o PERT es: Un método de camino crítico que se basa en la probabilidad de la duración de las actividades. ??.

 (1.9) Según la teoría de Análisis de Caminos Críticos, en un grafo de eventos cada vértice indica: La terminación de una actividad y sus actividades dependientes. ??.

Según la teoría de Análisis de Caminos Críticos, en un grafo de eventos cada vértice indica: La terminación de una actividad y sus actividades dependientes. ??.

(1.9) Teniendo en cuenta la teoría de caminos críticos, el tiempo de espera: Es la cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin retrasar la terminación total. ??.

(2) Cuando hablamos de un grafo conexo, acíclico y no dirigido: Estamos hablando de árboles. aaa.

2) La característica principal de la estructura de los árboles al igual que los grafos es queestán formados por... Un conjunto de nodos y un conjunto de aristas. aaa.

(2) Un árbol cualquiera (N-ario): No es posible recorrerlo en pre-orden, in-orden o post- orden. aa.

(2.1) A la estructura árbol, la podemos definir: En forma recursiva y no recursiva. aa.

(2.1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no define las propiedades principales de unárbol?. Estructura lineal y dinámica de datos. aa.

(2.1) En la definición de árbol genérico: Seleccione la respuesta correcta. Si Z es el padre de W, y W es el padre del nodo X, decimos que Z es el abuelo de X. aa.

(2.1) En un árbol: Todos los hijos de la raíz son hermanos. aa.

(2.1) La longitud del camino externo de un árbol: Es lo que se utiliza para calcular el coste de una búsqueda sin éxito. aa.

(2.1) Para calcular el costo medio de una búsqueda con éxito dentro de árbol binario, se debe... Calcular el promedio las profundidades de sus nodos. Calcular el promedio las profundidades de sus nodos. aaa.

(2.1) Según la teoría de árboles, la implementación que consiste en mantener los hijos de cada nodo en una lista enlazada, recibe el nombre de... "primer hijo – siguiente hermano". aaa.

(2.1) Si tomamos en cuenta un árbol N-ario: Un árbol binario es un caso especial para cuando N=2. aa.

2.1) Una Hoja es: Seleccione la respuesta correcta. Un nodo que no posee hijos inclusive la raíz. aa.

(2.2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es equivocada? Teniendo en cuenta la definición de árbol. Estructura lineal y dinámica de datos. aa.

 (2.2) El atributo asociado a un árbol es: Seleccione la respuesta correcta. Altura. aa.

(2.2) En teoría de grafos, un árbol es un grafo simple no dirigido G que satisface: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. . o G no tiene ciclos y, si se añade alguna arista se forma un ciclo. o G tiene un número finito de vértices, n, entonces tienen n ¿1 aristas. o Dos vértices cualesquiera de G están conectados por un único camino simple. o Dos vértices cualesquiera de G están conectados por un único camino simple. o G es conexo y no tiene ciclos.

 (2.2) La cantidad de hojas de un árbol es: El peso. aa.

 (2.2) En un árbol de Altura = 2: La raíz tiene al menos un hijo y al menos un nieto. aa.

(2.2) La cantidad máxima de aristas en un árbol binario de Altura 2 es: 6 (seis). 6 (seis). 3 (tres). 2(dos).

(2.2) La profundidad: Seleccione la respuesta correcta: Es el número de aristas desde laraíz del árbol hasta un nodo. aa.

2.2) Los árboles son: Seleccione la respuesta correcta. Estructuras no lineales y dinámicas. aa.

(2.2) Según la teoría de árboles, la altura de un árbol se define: Seleccione la respuesta correcta. Por la altura de la raíz. aa.

(2.2) Teniendo en cuenta el tipo abstracto de datos (TAD) árbol (estructura de datos): Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. o Una lista simplemente enlazada (TAD) es un árbol. Un camino en un árbol es una secuencia de nodos de disantos niveles conectados. o o Un árbol es un grafo jerárquico que posee nodos llamados, raíz, padre, hijos, hermanos, etc. o Un árbol puede ser vacío.

(2.2) Un árbol regular u homogéneo: Seleccione la respuesta correcta. Es un árbol en el que cada vértice tiene el mismo grado. aa.

(2.2) Un nodo interno es cualquier nodo que posea hijos. V. F.

(2.2) Un nodo que carece de hijos: Es una hoja inclusive si es la raíz. aa.

 (2.2) Una diferencia entre grafos y árboles es que... En el árbol existe un nodo especial llamado raíz. aa.

(2.3) La representación de un sistema de archivos de un sistema operativo (E, FAT, NTFS, ext4, etc.), es un claro ejemplo de: Árbol N-ario. aa.

(2.4) La estructura de datos (TDA) árbol se puede usar para representar, distintas problemáticas de la vida real, como: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. o. o Estructura genealógica familiar. o Implementar la jerarquía de decisiones (árbol de decisiones). o Implementación de un sistema de archivos (directorios y archivos). Representación de sintaxis, es decir, que contienen las derivaciones de una gramática necesaria para obtener una determinada frase de un lenguaje.

 (2.4) La genealogía familiar (representación gráfica que los antepasados y los descendientes de un individuo) es un claro ejemplo de la estructura de datos (TDA) árbol binario. V. F.

(2.4) Un árbol de decisión es un claro ejemplo de: Árbol genérico. AA.

(2.5) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los Árboles binarios similares se refieren a igual estructura, pero con datos no necesariamente iguales. aa.

(2.5) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es equivocada sobre los árboles?. Hay múltiples caminos desde la raíz a cada nodo. aa.

(2.5) El caso más complejo de borrado de un nodo en un árbol binario es: El borrado de un nodo con 2 hijos siendo raíz o no. aa.

(2.5) En los árboles binarios podemos observar que: Seleccione la respuesta correcta. Es un grafo conexo, acíclico y no dirigido, tal que el grado de cada vértice no es mayor a 3. aa.

(2.5) En un árbol binario: si X es padre de Q y U, y Q es padre de S y V, podemos decir que U es tío de S y V. aa.

 (2.5) En un árbol binario, la altura de un nodo V es igual a: Máx (altura hijo izquierdodeV, altura hijo derecho de V) + 1. aa.

(2.5) La longitud del camino interno de un árbol binario: Es lo que se utiliza para calcular el coste de una búsqueda con éxito. aa.

 (2.5) Los siguientes son tipos de árboles binarios: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. . o Árboles binarios perfectos. o Árboles binarios similares. o Árboles binarios llenos. o Árboles binarios equivalentes.

(2.5) Para buscar en un árbol binario se deberá usar: Seleccione la respuesta correcta. Pre orden, In orden, post orden indistintamente. aa.

(2.5) Seleccione las afirmaciones válidas sobre árboles binarios: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. o INCORRECTA: Un árbol binario lleno es un árbol en el que todas las hojas estána la misma profundidad. o Un árbol binario con solo un nodo raíz es de altura 0. o Si la estructura de nodo de un árbol binario tiene 3 datos referenciales se puede recorrer iterativamente. o El cálculo de la altura de un nodo cualquiera es MAX[ altura(hijo izquierdo), altura(hijo derecho)]+1. o Un árbol binario posee 3 formas predefinidas de recorrido (pre-orden, in- orden, post-orden).

 (2.5) Seleccione las afirmaciones válidas sobre árboles binarios: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. o Los nodos internos tienen como mínimo 1 hijo. o En los árboles equilibrados, sus alturas o profundidades se diferencian como máximo en 1 unidad. o 2 nodos primos son aquellos que poseen un mismo abuelo, pero distinto padre. o En los árboles perfectamente equilibrados, el peso del sub árbol izquierdo de la raíz se diferencia en lo sumo uno al peso del sub árbol derecho.

(2.5) Un árbol binario: Es un árbol en el que ningún nodo puede tener más de dos subárboles. aa.

(2.5) Un árbol binario lleno: Es un árbol en el que cada nodo tiene cero o dos hijos. aa.

(2.5) Un árbol binario lleno en el que todas las hojas están a la misma profundidad se denomina: Árbol binario perfecto. aa.

(2.6) ¿Cómo se define en forma recursiva un árbol?. Como un nodo, y un conjunto de subárboles hijos. aa.

(2.6) Para determinar el tamaño de un árbol binario: Seleccione la respuesta correcta. Se deberá implementar un método recursivo que cuente los nodos y arranque desde la raíz. aa.

) Para determinar la altura de un árbol binario: Seleccione la respuesta correcta. Se deberá implementar un método recursivo que cuente los niveles y arranque desde la raíz. aa.

(2.6) Si precisamos recorrer un árbol binario en forma iterativa: Seleccione la respuesta correcta. En cada nodo se requieren datos referenciales a ambos hijos y al padre. aa.

 (2.7) En el recorrido de un árbol binario cuando hacemos: 1° se procesa la raíz. 2° subárbol izquierdo. 3° subárbol derecho. Se llama: Preorden. Postorden.

(2.7) En el recorrido de un árbol binario cuando hacemos: 1º subárbol izquierdo, 2º se procesa la raíz, 3º subárbol derecho, se llama: Inorden. Pre orden.

(2.7) En un árbol binario: . El recorrido en Preorden consiste en ir a la raíz, subárbol izquierdo, subárbol derecho. aa.

(2.7) Las formas de recorrer un árbol binario son: seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. o se procesa la raíz.; subárbol izquierdo.; subárbol derecho. o subárbol izquierdo.; subárbol derecho.; se procesa la raíz. o subárbol izquierdo.; se procesa la raíz.; subárbol derecho.

(2.7) Las perspectivas de recorrido de grafos (árboles incluidos) son: seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. o BFS - Breadth First Search (Búsqueda primero en anchura). o DFS - Depth First Search (Búsqueda primero en profundidad).

(2.8) En el recorrido de un árbol binario cuando hacemos: 1º subárbol izquierdo, 2º subárbol derecho, se procesa la raíz, se llama: Postorden. Preorden. PostPostorden.

(2.9) Cuando hablamos de un recorrido similar al recorrido en postorden, excepto por el hecho de que cuando se desapila un nodo por segunda vez, se declara ya visitado, estamos hablando del recorrido: Simétrico. Asimetrico. Presimetrico. Simetria.

(2.9) Cuando nos referimos a recorrer un árbol binario en orden simétrico: Seleccione la respuesta correcta. Es similar al recorrido en postorden, excepto por el hecho de quec uando se desapila un nodo por segunda vez, se declara ya visitado. aa.

(2.10) El método de recorrido Preorden: Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. o Es un método para recorrer árboles binarios. o Es una implementación de recorrido en profundidad-primero.

Denunciar Test