option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

algoritmos concurrentes y paralelos. primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
algoritmos concurrentes y paralelos. primer parcial

Descripción:
primer parcial. siglo 21

Fecha de Creación: 2023/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 137

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las acciones que producen un cambio de estado en los hilos: Creación, Bloqueo, Desbloqueo y Terminación. .

En una computadora el reloj físico…. Es independiente de el o los procesadores y genera interrupciones con cierta frecuencia. .

¿Qué es una sentencia?. Una secuencia de acciones atómicas. .

. Los mecanismos básicos de comunicación y sincronización de hilos…. . Están orientados a la cooperación.

. La tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares para intercambiar datos entre aplicaciones se conoce como: Web Service. .

A pesar de que RPC nos ofrece muchas ventajas para brindar servicios, también tiene la siguiente desventaja: Es dependiente del lenguaje de programación que se utilice. .

Una desventaja de implementar Web Service es…. Que el rendimiento es menos que el de otros modelos. .

Estas son algunas de las desventajas de la programación concurrente: Programación delicada y Depuración compleja. .

El hecho que el programador desconozca como está implementado el RPC se debe a…. La encapsulación. .

¿Qué problema es un clásico problema de sincronización?. Productor-Consumidor. .

La ISO en 1980 planteó: Open System Interconnection. .

Desarrollo de aplicaciones concurrentes posee…. Depuración compleja. .

La sección crítica de código es: La que puede generar condiciones de carrera. .

La comunicación de hilos independientemente de donde se encuentren se puede hacer por: Intercambio de mensajes. .

La comunicación más simple de hilos en un mismo proceso se hace por medio de…. Variables compartidas. .

En un GAR existen: 2 tipos de nodos: uno para los procesos y otro para los recursos. .

El método para sincronizar relojes físicos utilizando un servidor de tiempo es el…. Algoritmo de Cristian. .

El método para sincronizar relojes físicos utilizando cuando no poseemos un servidor de tiempo es el. Algoritmo de Berkeley. .

El mecanismo de relojes lógicos que cada vez que se intercambia un mensaje, el host de envío nos dice no solo lo que sabe sobre el estado global del tiempo, sino también lo que otros hosts le han dicho que saben sobre el estado global del tiempo se conoce como: Matriz de relojes lógicos. .

Se da un interbloqueo (deadlock) cuando un conjunto de hilos en un sistema…. Está bloqueado esperando algún evento que jamás llegará a darse. .

La sexta capa del modelo de referencia OSI es: Nivel de presentación. .

¿Qué capa del modelo de referencia OSI se ocupa de dividir los mensajes en tramas y además se preocupa por la adecuada gestión de estos elementos: Nivel de enlace. .

¿Qué capa del modelo de referencia OSI se ocupa de gestionar la fiabilidad en la entrega de los mensajes?. Nivel de transporte. .

¿Qué capa del modelo de referencia OSI se ocupa del encaminamiento de los mensajes?. Nivel de red. .

El algoritmo de Lamport consiste en…. Aplicar marcas de tiempo, que son contadores de software que aumentan monótonamente. .

El Algoritmo de Berkeley consiste en: Un servidor sondeando todas las maquinas, y ajustado según el RTT y el tiempo de servicio y luego le dice a cada servidor que acelere o ralentice. .

La variante de Brinch Hansen. Obliga a que el método notify() de las condiciones, en caso de utilizarse, sea la última sentencia del método en que aparezca. .

La variante de Lampson y Redell…. Otorga prioridad al hilo notificador, trasladándose a la cola de entrada al monitor, compitiendo con el resto de hilos que deseen acceder al monitor. .

La variante de Hoare... Elimina la restricción de ubicar la llamada a notify() como última y, como resultado, se ve obligada a utilizar una cola especial de re-entrada al monitor donde depositará temporalmente al hilo notificador. .

¿Qué problema clásico hace referencia al problema de la escasez de recursos en un sistema?. Cinco filósofos. .

La DSM, o memoria distribuida compartida, es: Un tipo de implementación hardware y software que brinda memoria compartida añadida a la memoria limitada privada. .

Un “remote procedure call” es…. Un mecanismo de mayor nivel de abstracción que el simple envío de mensajes. .

¿Qué científico de computación aportó el de Deadlock, o abrazo mortal, y su solución mediante semáforos y regiones de código con acceso exclusivo?. Edsger Wibe Dijkstra. .

Un monitor es: Una estructura de datos, en la que podrán definirse todos los atributos privados que se necesite, constituyendo su estado que ofrece un conjunto de operaciones públicas. .

¿Qué algoritmo se puede programar fácilmente como concurrente casi sin ninguna transformación?. Un bucle que recorra un arreglo de 100 posiciones y a cada uno de los valores de las posiciones le sume una constante. .

Para evitar situaciones de interbloqueo se deberá evitar por diseño. Invocaciones anidadas de monitores. .

Las suposiciones de Andrew S. Tanenbaum y Maarten van Steen para el diseño de sistemas distribuidos sirven para: Encontrar un primer algoritmo dentro del entorno distribuido. .

Andrew S. Tanenbaum y Maarten Van Steen definieron cuatro objetivos de los sistemas distribuidos y uno de ellos es: Ser un sistema abierto. .

Bruce J. Nelson diseñó un mecanismo para invocar de manera transparente a un procedimiento que consiste en: Un procedimiento que no resida en el mismo proceso y que no tenga por qué residir siquiera en la misma máquina. .

Tom Kilburn y David Howarth fueron pioneros en la programación concurrente... Usando interrupciones para simular ejecución simultánea. .

El estado preparado de un hilo: Indica que está listo para ser ejecutado. .

El estado suspendido de un hilo…. Indica que está esperando a que suceda algún evento. .

El estado terminado de un hilo…. Indica que finalizó la ejecución de todas sus instrucciones o fue interrumpido por una excepción que es incapaz de gestionar. .

El estado consistente de un objeto…. Es aquel que cumpla con todos los invariantes del objeto. .

¿Qué herramienta se utiliza para analizar un interbloqueo?. GAR – Grafo de Asignación de Recursos. .

¿Qué problema se encuentra tipificado en los problemas de sincronización de procesos múltiples, presentándose esta situación cuando dentro de esos procesos múltiples tenemos procesos creando información y procesos usando, con diferentes velocidades de creación y uso de la información?. Productor – Consumidor. .

¿En qué problema clásico se asume que existe un recurso compartido cuyo estado se puede modificar por algunas actividades y consultar por otras?. Lectores – Escritores. .

La arquitectura que posee un componente que proporciona una función o servicio a uno o varios clientes, que inician las solicitudes de dichos servicios se denomina: Cliente servidor. .

La programación distribuida, tomada como paradigma de programación, se enfoca en desarrollar sistemas que sean distribuidos y con estos atributos: Abiertos, escalables, transparentes y tolerantes a fallos. .

La alternativa más eficiente a la espera activa en programación concurrente es…. La inhabilitación de interrupciones mientras un hilo esté ejecutando su sección crítica. .

En RPC un stub es: Una porción de código que convierte parámetros. .

Cuando afirmamos que un programa es determinista, implica que…. Hablamos de un programa secuencial. .

En los ambientes de la programación concurrente existen distintas aproximaciones para su desarrollo, como lo son los lenguajes específicos que…. Consisten en poseer primitivas dedicadas a tal fin. .

En los ambientes de la programación concurrente existen distintas aproximaciones para su desarrollo, como lo es el middleware que…. Consiste en una capa software distribuida que se sitúa sobre el sistema operativo (de red) y antes de la capa de aplicación. .

En los ambientes de la programación concurrente existen distintas aproximaciones para su desarrollo como lo es una API de desarrollo, que... Consiste en una serie de librerías añadidas a un lenguaje específico, proveyendo alguna serie de servicios adicionales o utilidades que permiten la gestión de los sistemas distribuidos y/o paralelos. .

La programación concurrente... Está relacionada con el paralelismo, pero enfatiza la interacción entre tareas. .

Estas son algunas de las ventajas de la programación concurrente: Escalabilidad. Flexibilidad. Menos hueco semántico. .

Un menor hueco semántico se refiere... A la implementación de diversas actividades que resultan más simples en forma concurrente, que en un gran programa secuencial coordinado. .

Un Thread, proceso ligero o subproceso es una secuencia de tareas encadenadas muy pequeña que puede ser ejecutada... Con contador de programa, pila de ejecución y el estado de la CPU. .

El concepto de que un sistema distribuido siempre sea accesible se conoce como: Disponibilidad. .

La acción independiente del lugar desde el que se realicen se conoce como: Acceso homogéneo. .

La característica de “Ocultación” se refiere a que: Debido a la imagen de sistema único y coherente, se ocultan las diferencias existentes entre todas las computadoras que componen el sistema. .

Un sistema distribuido es: Una colección de computadores independientes que ofrece a sus usuarios la imagen de un sistema único y coherente. .

La técnica de ejecutar un programa en una computadora remota en un sistema distribuido se llama: Paso de mensajes (RPC, Llamada a Procedimiento Remoto). .

La tarea de empaquetado en el paso 2 de RPC se conoce como: Marshalling. .

¿Qué sucede cuando se sustituye el hilo en ejecución y se realiza un cambio de contexto?. Se copia el contexto sobre su "bloque de control", se elige a un nuevo hilo por medio del algoritmo de planificación y copia ese nuevo contexto sobre el procesador. .

En un sistema de objetos distribuidos ¿cómo obtenemos una referencia a un objeto?. Por binding estático y binding dinámico. .

Trading service…. Proporciona la referencia en función del servicio que proporciona el objeto. .

El lenguaje que se encarga de la capa de descripción es: WSDL. .

En que múltiples usuarios en múltiples máquinas compartan archivos y recursos de almacenamiento es gracias a: DFS. .

En la definición de web service se conoce como formato estándar para datos a: XML. .

El esquema con respecto al orden de entrega de los mensajes en un sistema distribuidose conoce como: Ordenamiento con respecto al tiempo global. .

Algoritmo del avestruz consiste en: Permitir que ocurran problemas (por un tema de costos) en vez de prevenirlos. .

El algoritmo que permite evitar bloqueos mediante la asignación cuidadosa de recursos es el... Algoritmo del banquero. .

Problemas clásicos…. El barbero dormilón. .

Las acciones que modifican el orden, en forma parcial o total, de un conjunto de eventos se conoce como…. Sincronización. (verificar). .

¿Qué es SOAP?. El protocolo SOAP (Simple Object Access Protocol) es el protocolo de aplicaciones fundacional basado en XML y usado para implementar servicios web dentro de una SOA (arquitectura orientada a servicios). .

Un reloj lógico es un mecanismo para capturar relaciones cronológicas y causales en un sistema distribuido para prescindir de usar relojes físicos. Verdadero. Falso.

Cuando hablamos de recursos manejados por procesos o hilos, hablamos de cualquier elemento físico (como un dispositivo de E/S) o lógico. Verdadero. Falso.

Los programas multi-hilo son no deterministas. Verdadero. Falso.

Todos los problemas tienen solución en un entorno distribuido. Verdadero. Falso.

Se dice que una sección de código es crítica cuando su uso pueda comprometer la performance del proceso... Verdadero. Falso.

El consorcio WWW, (World Wide Web Consortium – W3C) es la única organización encargada de generar recomendaciones y estándares de los servicios web. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son mecanismos básicos de comunicación entre hilos? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Variables compartidas. Intercambio de mensajes. .

Dos tipos básicos de sincronización de hilos: Exclusión mutua. Sincronización condicional.

Los protocolos ligeros para el intercambio de información en un entorno descentralizado y distribuido son dos: XML-RPC. SOAP.

Cuando hablamos de sincronización en sistemas distribuidos hablamos de distintos tipos de problemas y relacionados entre sí. ¿Cuáles? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Sincronización entre el emisor y el receptor de mensajes. Especificación y control de la actividad común entre procesos cooperativos.

¿Cuáles son las variantes de RPC? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Asincrónica diferida. Asincrónica. Llamada convencional.

¿Cuáles son beneficios de los sistemas distribuidos? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Escalabilidad. Transparencia. Redundancia.

Seleccione las 3 variantes correctas de monitor: Variante de Brinch Hansen. Variante de Lampson y Redell. Variante de Hoare.

Qué hitos fortalecieron el desarrollo de la programación concurrente: Desarrollo del concepto de Thread. La aparición y desarrollo de Internet. La aparición de lenguajes orientados a objetos de propósito general.

De la definición de sistema distribuido se observan las siguientes características: (4). Escalabilidad. Ocultación. Disponibilidad. Acceso homogéneo.

Un hilo actualmente en ejecución se mantendrá en dicho estado mientras no se genere alguna interrupción causada por: Seleccione 4 (cuatro) rtas correctas. La ejecución de alguna operación no permitida por parte del hilo. La finalización de una operación de E/S. La invocación de una llamada del sistema. La generación de un fallo de página. La suspensión del planificador.

Cuáles son los mecanismos para relojes lógicos en un sistema distribuido: Seleccione 4 opciones correctas. Algoritmo de relojes vectoriales. Algoritmo de Lamport. Matrix Clocks. Vectores de versión. Algoritmo de Cristian.

Cuáles son las ventajas al momento de desarrollar aplicaciones concurrentes: 4 correctas. Flexibilidad. Escalabilidad. Velocidad de ejecución. Gestión de las comunicaciones.

Cuáles son soluciones posibles al deadlock en el problema de los cinco filósofos: 4 correctas. Definición de colas de tenedores. Solución de árbitro. Definición de un portero del comedor. Definición de turno cíclico.

Según Andrew S. Tanenbaum y Maarten Van Steen, qué características se suelen asumir en el diseño de sistemas distribuidos: Seleccione 4 correctas. La topología no cambia. La red es segura. Habrá un administrador. La red es fiable.

En la programación concurrente basada en hilos de ejecución dentro de un mismo proceso, distinguimos los siguientes niveles de soporte para la sincronía: seleccione 4 correctas. Soporte directo del sistema operativo. Sin la participación del sistema operativo. Soporte del lenguaje de programación para automatizar y proteger una sección crítica. Soporte del lenguaje de programación para crear múltiples hilos de ejecución.

¿Cuáles son las arquitecturas usadas en la programación distribuida? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Cliente Servidor. Acoplamiento suelto. N - Niveles. Tres Niveles.

Las condiciones de Coffman son: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Exclusión mutua. Retención y espera. No expulsión. Espera circular.

La implementación del Modelo de Objetos Distribuidos implica: seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. [VERIFICAR]. Encapsular recursos en forma de objetos. La extensión del concepto de RCP a objetos. La distribución y la publicación de una aplicación basada en objetos. La implementación de servicios de nombres.

(1.6.4) Dos clientes de un banco realizan cada uno una operación en cajeros diferentes al mismo tiempo y a la misma cuenta. El usuario A quiere hacer un depósito, y el usuario B un retiro. El usuario A comienza la transacción y lee su saldo, que es de 1000. En ese momento, pierde su turno de ejecución (y su saldo queda como 1000), y el usuario B inicia el retiro: lee el saldo que es 1000, retira 200 y almacena el nuevo saldo que es 800 y termina. El turno de ejecución regresa al usuario A, el cual hace su depósito de 100, quedando saldo = saldo + 100 = 1000 + 100 = 1100, Como se ve, el retiro se perdió, y eso le encanta al usuario A y B, pero al banquero no le conviene esta transacción. El error pudo ser al revés, quedando el saldo final en 800. ¿Qué se debe corregir en el sistema informático de los cajeros automáticos para que no ocurra esta inconsistencia?. Inanición. Equidad. Condición de carrera. Interbloqueo. Vivacidad.

(2.5.3) Se tiene un servicio en donde un único ordenador es capaz de procesar todas las peticiones de los usuarios en un sistema distribuido. Y, el número de usuarios ha crecido considerablemente, por lo que la capacidad de respuesta del ordenador está desbordada. ¿Cuál es el problema en esta situación?. Es un sistema autónomo y se necesita colocar más memoria en el ordenador central. Es un sistema centralizado y se necesita colocar más espacio de almacenamiento en el ordenador central. Es un sistema descentralizado y se necesita actualizar el sistema operativo del ordenador central. Es un sistema centralizado y no puede clasificarse como escalable. Es un sistema no centralizado y se necesita sustituir el ordenador actual por otro ordenador.

(2.2) Selecciona una (1) opción correcta. ¿A qué nos referimos con la propiedad de vivacidad en un programa concurrente?. No puede ocurrir nada incorrecto durante la ejecución. Los hilos que accedan a los recursos de una aplicación concurrente (o del sistema en que esta se ejecute) no podrán quedar esperándose mutuamente, evitando así el avance de todos ellos. En algún momento el programa proporcionará una salida y dicha salida respetará la especificación del problema a resolver. Cuando un hilo o actividad esté ejecutando el código de un objeto compartido (es decir, alguno de sus métodos), algún otro hilo o actividad podrá estar ejecutando un método de ese mismo objeto. Cuando un hilo o actividad esté ejecutando el código de un objeto compartido (es decir, alguno de sus métodos), ningún otro hilo o actividad podrá estar ejecutando un método de ese mismo objeto.

(1.7.2) ¿Cuál es la característica principal de la variante de monitor de Brinch Hansen?. El hilo que notifica sale del monitor. El hilo notificado continúa. .

(1.7.2) ¿Cuál es la característica principal de la variante de monitor Lampson y Redell?. El hilo que notifica y el hilo notificado pasa a la cola de entrada. .

(2.4.1) ¿Cuál es el nivel de la arquitectura TCP/IP en el que solo participa el hardware?. Nivel físico. .

(2.5.1) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los relojes lógicos y los vectoriales?. Con los relojes lógicos no se puede decidir cuando 2 eventos son concurrentes. .

X. Tiene el siguiente GAR que, como arquitecto de software, debes poder interpretar e indicar al dueño del proyecto: ¿qué situación representa?. Representa una situación de interbloqueo; el proceso C está a la espera del recurso T, que está asignado al proceso D. El proceso D no ha dejado T, porque está esperando a que quede libre el recurso U, que, a su vez, está siendo utilizado por C. .

Se realizo un informe al área de gerencia de sistemas de una importante firma franco-alemana, para ello, se utilizó un grafo de asignación de recursos para explicar el funcionamiento de un proceso informático y la existencia o no de interbloqueos (deadlocks). Luego de interpretarlo, responde ¿efectivamente existe interbloqueo(deadlock) y de ser así, en dónde?. No hay deadlock. .

08- Si hay 3 procesos y 4 mensajes en ejecución y se realiza un corte en dicha ejecución, este corte 10 que nos garantizará es que en esos estados no se llegue a reflejar la entrega de un mensaje cuyo envío no haya sido también recogido en el estado de su proceso emisor. Por otra parte, sí que podremos recoger también mensajes en tránsito. Es decir, aquellos que hayan sido enviados, pero no todavía entregados. Tomando esto como base, ¿qué tipo desolución al estado global hemos garantizado?. Corte o imagen global. .

(2.4.7) Se necesita realizar una petición a un WS REST, en donde se solicita el nombre de una persona a través de su…URL a la que queremos acceder es http://localhost:8080/web-rest/rest/persona/. ¿Qué método debes aplicar como tester?. Método HTTP: GET. http://localhost:8080/web-rest/rest/persona/20123456789. .

(2.5.1) En un algoritmo de Cristian, un cliente pide el valor del reloj al servidor en el instante T0, según el reloj lógico…cliente (CC) que es igual a 18:00:01 (HH:mm:ss). El servidor recibe la petición y responde con el valor que tenga su…justo antes de enviar el mensaje de respuesta, siendo este 17:59:00h. La respuesta llega al cliente en T1 (según el reloj cliente) es 18:02:03h. El tiempo de procesamiento en el servidor (Tp) es de 00:01:00h. El cliente calcula el valor al que…asigna el reloj. ¿Cuál es ese valor?. 17:59:00. .

(2.5.1) En el algoritmo de Cristian, T0 y Cc tiene el valor 10:00 (HH:mm). EI cliente pide el valor del reloj al servidor en el instante T0, según el reloj local del cliente (CC), que es igual a 10:00. EI servidor recibe la petición y responde con el valor que tiene su reloj (CS) justo antes de enviar el mensaje de respuesta, siendo este valor 10:01. La respuesta que llega al cliente en TI (según el reloj local del cliente) es 10:02. EI cliente calcula el valor al que debería asignar su reloj, ¿cuál es ese valor?. 10:02. .

(2.4.1) ¿Qué significan las siglas UDP?. User Datagram Protocol. .

(2.4.3) Un tipo de RCP no permite que el procedimiento tenga argumentos de salida ni valores de retorno. ¿Cuál?. RPC asíncrona. .

(2.4.6) ¿A cuál de los siguientes se lo considera un middleware?. Java RMI. .

X. Si tenemos el siguiente código de un programa concurrente y 2 hilos A y B que lo ejecutan en ese orden. Si A utiliza la sentencia “s.actualizarStockVenta(20)” y B la sentencia “s.actualizarStockVenta(31)”, tras crearse el objeto s (con valor inicial 200 para su atributo cont.), ¿qué valor obtenemos?. 149. .

(2.5.2) Existen 3 procesos (PI, p2 y p3) V el proceso iniciador p2 guarda su estado local y luego envía un mensaje MARCA a todos los demás procesos por cada uno de sus canalesde salida. Los demás procesos van guardando su estado local y terminan cuando hayan recibido el mensaje MARCA por todos sus canales de entrada. Cuando terminan, envían su estado V el de sus canales al proceso p2. A través de este procedimiento, ¿Qué algoritmo de estado global estamos ejecutando?. Algoritmo de Chandy y Lamport. .

(1.5) Los 5 filósofos ilustran el problema de la escasez de recursos en un sistema, pues no hay suficientes tenedores para que todos los filósofos coman a la vez. De hecho, en el mejor de los casos, ¿cuántos filósofos podrán comer de manera simultánea?. 2 filósofos. .

(2.4.1) ¿En qué nivel del protocolo TCP/IP es utilizado PPP?. Nivel de enlace. .

(2.5.1) En un sistema con 5 procesos ejecutándose, ¿Cuántas componentes tiene cada reloj vectorial de cada proceso?. 5. .

(2.5.4) ¿Qué ventaja posee el algoritmo centralizado de exclusión mutua?. Requiere pocos mensajes para completar la gestión del acceso a una sección crítica. .

X. Selecciona una (1) opción correcta. En el siguiente código, ¿qué hilo termina último? public static void main (String[] args) { ExampleThread thread1 = new ExampleThread(“Thread One”); ExampleThread thread2 = new ExampleThread(“Thread Two”); try { thread1.start(); Thread.sleep(5000); thread2.start(); Thread.sleep(5000); thread2.stopThread(); } catch (InterrumptedException e) { e.printStackTrace(); . . System.out.println(“**Saliendo del hilo principal**”); } }. Hilo 2. .

X. ¿Es el siguiente código correcto en términos de concurrencia si se pretende llevar a cabo la ejecución de N procesos en un sistema operativo, los cuales deben acceder a los mismos recursos de red, que por definición son 2 y cada proceso debe tomar estos 2 recursos de manera simultánea, sin embargo, no más de 1 proceso a la vez debe tomarlos? #define N 5 //nro de procesos void proceso (int i) //i: que proceso (desde 0 hasta N-1) { while(1) { esperar(); /el proceso espera tomar_recurso(i); /toma el recurso A tomar_recurso((i+1)%N); /toma el recurso B ejecutar(); liberar_recurso(i); /libera el recurso A liberar_recurso((i+1)%N); /libera el recurso B. El código es incorrecto porque produce un interbloqueo. .

X. Dado el siguiente código, ¿cómo se debe documentar su implementación? public class H implements Runnable { public void run() { System.out.println(“Ejemplo”); } } Thread t = new Thread(new H()); . . // Clase con nombre que implementa la interfaz Runnable, instanciando el hilo t. .

(1.7.1) Selecciona las 2 (dos) respuestas correctas. ¿Qué garantizan principalmente los monitores?. La sincronización condicional. La exclusión mutua.

(1.7) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Sobre el mecanismo de sincronización y comunicación sin participación del sistema operativo, se menciona 10 siguiente: Inhabilitación de interrupciones mientras un hilo esté ejecutando su sección critica. Si el procesador fue diseñado sin tener en cuenta las necesidades de la programación concurrente, solo se podrán utilizar modelos de programación basados en espeta activa.

(1.7.2.) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las variantes de monitor?. Lampson y Redell. Hoare. Brinch Hansen.

(1.6.4) En un sistema se maneja el algoritmo del grandulón (bully), en este se tienen 5 procesos, P1, P2, P3, P4, y P5. En donde P2 actúa como coordinador, P4 detecta que P2 está caído. Entonces P4 emite un mensaje de elección a los demás procesos con su valor de ID. Los demás procesos realizar un ACK con su valor de ID. En este caso, P4 es el nuevo coordinador y lo notifica al resto de los procesos. ¿Por qué P4 es el nuevo coordinador?. Porque el valor de ID de P4 es impar. Porque el valor de ID de los procesos, salvo de P4, es primo. Porque P4 no recibió ningún ACK de algún proceso cuyo ID sea superior al de él. Porque fue el que detectó que P2 estaba caído. Porque los procesos restantes aceptan que P4 sea el nuevo coordinador, por ser el primero que emitió un mensaje.

(2.4.5) Seleccione las 4 (cuatro opciones correctas. ¿Cuáles son las ventajas que presenta la invocación a objeto remoto?. Reutilización de aplicaciones heredadas. Encapsulación. Se aprovecha la expresividad, capacidad de abstracción y flexibilidad del paradigma orientado a objetos. Garantiza escalabilidad.

(1.6.1) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Con respecto a hilos y procesos, las siguientes afirmaciones son correctas: Un proceso, un hilo por proceso. Un proceso, varios hilos por proceso. Varios procesos, un hilo por proceso. Varios procesos, varios hilos por procesos.

(1.5) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. En un problema de concurrencia de lectores-escritores, ¿cuáles opciones son correctas?. Hoy actividades que se denominan escritores. En este problema se asume que existe un recurso compartido por todas las actividades. Hay actividades o procesos que se denominan lectores. Estado del recurso compartido se puede modificar.

(2.4.1) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características del protocolo UDP?. No garantiza la ausencia de mensajes duplicados. No garantiza la entrega de los mensajes. Se usa principalmente para el streaming de audio y vídeo. Es un protocolo ligero.

(1.1) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles opciones sobre programación secuencial son correctas?. Hasta que una instrucción no termine, la siguiente instrucción no se ejecuta. Se contrapone a la programación concurrente. Es la forma tradicional de programar. Solo existe una única actividad o hilo de ejecución. Ejecuta sus instrucciones en paralelo.

(1.6.4) La falta de determinismo (esto es, la existencia de condiciones de carrera) debería evitarse, de la siguiente forma: las acciones ejecutadas por un hilo en cada ráfaga de procesador siempre dejen a todos los objetos compartidos que hayan sido utilizados durante el intervalo en un estado consistente. Verdadero. Falso.

(1.6.1) Un proceso siempre tiene un hilo, pero, por ejemplo, cuando ejecutamos el programa Excel, pero abriendo varias hojas de cálculo a la vez decimos que es el mismo proceso que contiene varios hilos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test