ALI - Tema 2 Años Anteriores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ALI - Tema 2 Años Anteriores Descripción: Test Tema 2 ALI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El dictamen de peritos está previsto en el artículo 335 de la…. Constitución Española. Ley de Enjuiciamiento Civil. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ninguna de las anteriores es correcta. Los peritos judiciales de parte: Son llamados por el secretario del juzgado. Disponen de 2 días para aceptar o rechazar un caso y, si acepta, 3 días para solicitar provisión de fondos, que debe ser aceptada por juez. Puede ser recusado antes de presentar el dictamen. Ninguna de las anteriores es correcta. NO es un gasto de ejecución a la hora de realizar el presupuesto: Toma de pruebas. Material de oficina. Declaración en la vista. Ninguna de las anteriores es correcta. La fase de análisis de evidencias implica que: Hay que realizar una lista de pruebas a recoger y describir los pasos a seguir. No se deben alterar las pruebas. Se debe garantizar la trazabilidad de la cadena de custodia de las pruebas. Ninguna de las anteriores es correcta. Durante la fase de adquisición de evidencias: Puede haber presencia del secretario judicial y de fuerzas de seguridad del Estado. Se puede arrancar un equipo apagado para la recopilación de pruebas. Siempre se sabe con antelación qué habrá en el entorno. Ninguna de las anteriores es correcta. La cadena de custodia: Solo se debe garantizar durante la fase de análisis de evidencias. Consta de dos momentos claves para el perito: entrega y devolución de pruebas. Se asegura exclusivamente mediante la firma del perito encargado de custodiar la prueba. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a la redacción del dictamen: El alcance da idea del entorno donde se realiza el estudio. Los datos de partida dan idea de dónde se ha obtenido la información. No se debe detallar lo que no se ha determinado. Ninguna de las anteriores es correcta. El visado pericial: Es obligatorio. Es emitido por el Colegio Profesional. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Durante el proceso del visado pericial: El visador siempre revisa el contenido del informe. El visador siempre sella y firma las hojas del informe. El visador nunca redacta un informe con las deficiencias. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a la declaración en los juzgados: En un procedimiento civil, la acusación se sitúa a la derecha del juez. En un procedimiento penal, la acusación se sitúa a la derecha del juez. Siempre es necesario el perito en la vista oral. Ninguna de las anteriores es correcta. Para garantizar la imparcialidad del perito: Se puede recusar a un perito de parte antes de la vista oral. Se puede recusar a un perito judicial tras la vista oral. Se puede tachar a un perito de parte al inicio del proceso. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Por qué es importante garantizar la cadena de custodia en la toma de pruebas?. Para asegurar que las pruebas no sean alteradas o manipuladas. Para asegurar que las pruebas sean entregadas en el momento adecuado. Para asegurar que las pruebas sean entregadas a la persona correcta. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué debe incluir el informe pericial?. Los hechos del caso. La opinión del perito sobre el caso. Análisis de la documentación, toma de pruebas, análisis de dichas pruebas, resultados obtenidos, conclusiones, descripciones orientadas a un público notécnico, fechas, lugares, capturas de pantalla. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué documentos es muy recomendable llevar al juzgado para la declaración?. DNI/pasaporte/similar y copia del dictamen pericial. DNI/pasaporte/similar y copia del informe policial. DNI/pasaporte/similar y copia del informe de la otra parte. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo debe ser la declaración del perito en los juzgados?. Rápida y segura. Pausada, tono firme, seguridad, soltura, experto, profesional. Emocional y persuasiva. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipos de peritos judiciales hay?. Perito judicial y perito judicial de parte. Perito civil y perito penal. Perito extrajudicial y perito de parte. Ninguna de las anteriores es correcta. Un perito puede participar en un juicio aunque...: Sea empleado de una de las partes. Sea pariente de alguna de las partes. Tenga amistad con alguna de las partes. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a la fase de toma de pruebas de un peritaje...: Los presentes están obligados a ayudar al perito si precisa de algún material (USB, alargadores, etc.). Se puede repetir siempre que se le pida al juez. El perito siempre acude en solitario. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Puede un perito invalidar su propio dictamen en la declaración en los juzgados?: Sí, en cualquier momento. Sí, pero solo antes del turno de preguntas. Sí, pero solo cuando se encuentran contradicciones durante el turno de preguntas. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuales de estos tipos de peritaje son correctos: Judicial y extrajudicial. Civil y judicial. Civil, penal y judicial. Civil y penal. En los procesos civiles, la documentación habitualmente se entrega. Antes de instruir la causa. Durante la causa. Después de la causa. No importa cuando se entregue. En la realización del informe pericial, las limitaciones se refieren a: Las cuestiones planteadas por juzgado o partes. Las tareas que se van a realizar. Herramientas y software utilizado. Detallar lo que no se ha determinado y por qué. Para garantizar la imparcialidad, se puede recusar a: El perito de parte. El perito judicial. El perito extrajudicial. Cualquier perito. ¿Cuál es la fase crítica de la pericia?. Análisis de pruebas. Ninguna de las anteriores. Redacción del dictamen. Toma de pruebas. En la aceptación o renuncia de un perito de parte... Es recomendable firmar un contrato por ambas partes. Tiene 3 días para presentarse en el juzgado y decir si acepta o no. Ninguna de las anteriores. Tiene 2 días para aceptar o rechazar, y si acepta, 3 días para solicitar provisión de fondos. La tacha se realiza sobre. El perito de parte. Ninguna de las anteriores. El perito judicial. El propio perito. Que ley de enjuiciamiento rige el peritaje penal: LEC. LECr. Ambas respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. De los siguientes criterios cual no pertenece al código deontológico. Integridad. Objetividad. Lealtad. Competencia. A la hora de la presentación del caso... El perito judicial de parte está obligado a aceptarlo. El perito judicial puede renunciar al caso si padece de enfermedad, incapacidad técnica... El perito solo se puede obtener de la lista del juzgado. Ninguna de las anteriores es correcta. Peritos judiciales. Actúan fuera del ámbito de los tribunales de justicia. Solo cuando los seleccionan alguna de las partes se denominan peritos judiciales. Se requiere estar en posesión de una titulacion universitaria o ejercer como perito judicial. Son todos los peritos que intervienen en un juicio, incluidos los contratados por las partes litigantes. Para garantizar la imparcialidad del perito: Nincuna es correcta. Recusación -> perito judicial , Tacha -> perito de parte , Abstención del propio perito. Recusación -> perito de parte, Tacha -> propio perito, Abstención del perito de judicial. Recusación -> propio perito, Tacha -> perito de judicial, Abstención del perito de parte. ¿Cuál es la fase crítica del peritaje?. Análisis de pruebas. Visado. Ninguna de las anteriores es correcta. Redacción del dictamen. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Los peritos exprajudiciales trabajan igual que los peritos de parte. El perito de parte es elegido por las partes litigantes. El perito de parte se considera perito judicial. El perito judicial es nombrado por el tribunal. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un problema de no tener una profesión regulada por un Colegio Profesional?. No existiria un filtro de profesionales. Intrusismo profesional. Las unicas limitaciones son el código civil o penal. Ejercicio de la profesion meramente comercial. Según la definicón de la RAE, un perito es: Un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión subjetiva a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Una persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia. Las dos opciones son correctas. Ninguna de las dos opciones son correctas. ¿Cuál de los siguientes delitos y faltas pueden ser aplicados a un perito?. Todas son correctas. Propiedad intelectual e industrial. Cohecho. Delitos contra la administracion pública. Informe Pericial. Nos referimos a cadena de custodia. En la fase de análisis y documentacion para el informe pericial. En la fase de análisis de pruebas para el informe pericial. En la fase de redaccion del informe pericial. En la fase de toma de pruebas para el informe pericial. Un perito de parte. No puede renunciar nunca a la realización del peritaje. Acepta o renuncia según se establezcasu participacion con el cliente que realiza el peritaje. Solo puede renunciar en caso de justificación médica. Tiene 5 días para aceptar o rechazar la solicitud de peritaje realizada por el juzgado. Un perito es una persona que, poseyendo determinados conocimientos. Informa al juzgador sobre puntos litigiosos. Da su opinión al juzgador sobre puntos litigiosos. Aconseja al juzgador sobre puntos litigiosos. Insinúa al juzgador sobre puntos litigiosos. En que tipos de ámbitos pueden actuar los peritos extrajdiciales?. Arbitrajes sin intervencion de un organismo público y particulares. Arbitraje y particulares. Arbitraje con intervencion de un organismo público y particulares. Juicios. La definición de objetivos se encuadra en el paso de... Declaración en los juzgados. Presentación del caso y decisión de aceptación. Ninguna de las anteriores es correcta. Realización del informe pericial. El informe pericial: toma de pruebas. Es recomendable considerar varias alternativas para la recogida de evidencias. El perito siempre dispone de todas las ocasiones que necesite para recoger evidencias. Siempre hay que clonar un disco duro. Es imprescindible llevar material, homologado por leyes, para la recogida de evidencias. Tras la peritación del presupuesto de un peritaje por parte de un perito judicial: ¿Cuando recibirá el pago?. De forma inminente tras presentar el presupuesto. Tras la sentencia. A la entrega del peritaje. Cuando el perito lo solicite. Acerca de la preparación del presupuesto: El perito designado por el tribunal es pagado al menos 4 meses tras la sentencia. El perito designado por el tribunal en ningún caso puede ser no pagado. Todas las opciones son falsas. Es aconsejable que el perito de parte cobre la peritación, justo después a la entrega, para evitar impagos. Durante la aceptación o renuncia de un caso de perito informático... El perito judicial tiene 5 días para aceptar o rechazar. Si acepta tiene 3 días para solicitar una provision de fondos. Ninguna es correcta. El perito de parte tiene 2 días para aceptar o rechazar. ¿Cuándo se debe hacer la entrega del informe pericial?. En un proceso penal se puede entregar cuando lo tengas preparado. En un proceso penal se entregan los documentos ANTES de instruir la causa. En un proceso civil se entregan los documentos junto a la demanda o contestación. En un proceso civil se solicitan peritaciones tras la demanda o contestación. El pritaje penal lo rige: El código penal y la LECr. El código civil y la LECr. El código Civil y la LEC. El código penal y la LEC. Visado del informe pericial: El visador comprueba minuciosamente la metodologia del informe pericial. El visador comprueba minuciosamente el contenido del informe pericial. El visador debe indicar su nombre y apellidos, para validar el proceso de visado. Si todo es correcto, se adjunta una nueva página al informe pericial informando del visado colegial. ¿Cuál de los siguientes tipos son casos de posibles delitos y faltas del perito?. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Cohecho. Falsedad testimonial. Todas son correctas. El perito de parte puede invalidar el dictamen.. Durante la vista oral. Anter de la vista oral. Despues de la vista oral. El perito de parte no puede invalidar el dictamen. En la declaracion de los juzgados es obligatorio. Llevar el DNI. Llevar una copia del dictaen pericial original presentado. Contestar mirando siemmpre hacia el juez. Ir bien vestido y aseado. En las conclusiones del infome pericial. No esta bien visto el uso de colores o extravagancias similares. Rara vez un informe pericial tiene apartado de conclusiones. La redacción ha de ser exhaustiva, con prosa abundante y muchas explicaciones. La redacción debe ser clara precisa y contundente. Los pasos a seguir para la realización del peritaje son: Presentación del caso y decisión de aceptación, preparación del presupuesto, realización del informe pericial, declaración en los juzgados. Presentación del caso y decisión de aceptación, realización del informe pericial, preparación de la vista oral. Presentación del caso y decisión de aceptación, definición de objetivos, realización del informe pericial, declaración en los juzgados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para formar parte del Cuerpo Oficial de peritos (COP) es requisito fundamental siempre: Ninguna es correcta. Haber realizado un curso de peritaje. Las dos son correctas. Estar colegiado. La redacción del dictamen pericial: Debe incluir precisas descripciones tecnicas de todo el procedimiento realizado. Debe dar idea del modelo profesional seguido en el informe. Debe detallar en profundidad lo que no se ha determinado. Marca esta opción si las otras tres respuestas no son correctas. Sobre los tipos de peritos. Todas las opciones son correctas. Los peritos judiciales son nombrados por el tribunal. Los peritos extrajudiciales, son los que actúan en arbitrajes y particulares. Los peritos de parte son peritos judiciales. Con respecto la delaración en los juzgados, selecione la respuesta correcta. Promesa o juramento de decir la verdad. Ninguna de las anteriores es correcta. Posibilidad de validar mi propio dictamen. Puede preguntar primero la parte contraria o quien nos contrató. El perito judicial: No se nombra oficialmente. Debe firmar un nombramiento si acepta el caso. Se encuentra en una lista de peritos en los juzgados. Puede ser cualquier profesional que esté colegiado. Puede ser recusado. Puede ser tachado. En los procesos Penales, los informes periciales se presentan. Siempre ANTES de la fase de Instrucción. Siempre DESPUÉS de la fase de Instrucción. Siempre DURANTE la fase de Instrucción. ANTES o DURANTE la fase de Instrucción pero nunca después. |