option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ALI - Tema 3 Años Anteriores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ALI - Tema 3 Años Anteriores

Descripción:
Test Tema 3 ALI

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desarrollo normativo de la LOPD-1999 se establece en. El RMS-1999. El RGPD-2016. El RDLOPD-2007. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿La LOPD-GDD afecta a autónomos?. Sí, en datos de contacto necesarios para la localización profesional. Sí, siempre. Sí, excepto la información de contacto. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las matrículas...: No podran ser consideradas un dato de caracter personal. Solo en los vehiculos privados serán consideradas de caracter personal. Están asociadas a su propietario en un registro de vehículos privado. Están asociadas a su propietario en un registro de vehículos público.

El delegado de protección de datos...: trata los datos personales. determina los fines y tratamiento de los datos. Puede ser una autoridad pública. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué tipos de fracciones hay?: Fracciones graves y leves. Fracciones muy graves, graves y leves. Fracciones muy graves y graves. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el Art. 18.4 de la Constitución Española... La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. La Ley regulará el tratamiento de los datos y ficheros de carácter personal, los derechos de los ciudadanos y las obligaciones de aquellos que los crean o tratan. La Ley limitará únicamente ficheros de carácter personal que se tratan en soportes automatizados. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto al desarrollo normativo. El Reglamento de Medidas de Seguridad de 1999 (RMS-1999) desarrolla los principios de la ley y las medidas de seguridad a aplicar en los sistemas de información. El Reglamento General de Protección de Datos de la UE de 2016 (RGPD-2016) es de obligado cumplimiento desde 2016. La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPD-GDD-2018) tiene como fin armonizar la legislación española con las disposiciones ya vigentes del RGPD. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto al reglamento de protección de datos: Cada capítulo del RGPD se corresponde con un capítulo de la LOPD-GDD. Todos los capítulos de la LOPD-GDD tienen un equivalente directo en la RGPD. La LOPD-GDD consta de 8 capítulos, mientras que el RGPD tiene 10 capítulos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los datos de carácter personal afectan a: Personas fallecidas. Ficheros mantenidos en empresas privadas. Ficheros mantenidos en el ámbito personal. Ninguna de las anteriores es correcta.

No se considera tratamiento de los datos: Bloqueo de datos. Transferencias de datos. Consultas de datos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto a las cámaras de vigilancia: No es necesario un cartel de zona videovigilada. Normalmente se realiza la supresión de datos en el plazo de un año desde su captación. Nunca deberían captar imágenes de domicilios, excepto contratos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Selecciona la correcta: La LOPD-GDD se aplica cuando traten datos personales para la localización profesional del afectado y la finalidad sea el mantenimiento de relaciones con la persona jurídica. Los sistemas de canales "whistleblowing" deberán ser consultados por los responsables de tratamientos de márquetin directo. Las listas Robinson incluyen datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para determinar que un fichero tiene datos personales hay que analizar: La estructura del contenido. Su contenido y las relaciones que pueda haber. Su contenido. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto al tratamiento de datos. El responsable del tratamiento es designado por el encargado y el responsable de datos. El delegado de protección de datos se encarga de tratar datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. El encargado del tratamiento determina los fines y medios del tratamiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

Alguno de los principios de la protección de datos personales, según la Agencia Española de Protección de Datos, es: Minimización de finalidad. Minimización del plazo de conservación. Minimización de datos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto al principio de licitud, lealtad y transparencia. Todos los menores de edad necesitan consentimiento del titular de patria potestad. Es obligación legal para el responsable ofrecer información previa al tratamiento de los datos. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto al plazo de conservación de los datos. Los datos siempre serán eliminados cuando dejen de ser necesarios para la finalidad, sin excepción. Los datos serán conservados dos cinco años, que es el periodo en que puedan exigirse responsabilidades. Los datos se pueden conservar si se realiza previa disociación. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál no es un derecho de la protección de datos?. Derecho al olvido. Derecho al acceso. Derecho al recuerdo. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué necesita como mínimo la evaluación de impacto?. Evaluación de operaciones de tratamiento previstas. Evaluación de la necesidad y proporcionalidad del tratamiento respecto a su finalidad. Descripción del personal encargado de la protección de datos personales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto a la evaluación de impacto: La probabilidad de riesgo es el cociente del riesgo entre el impacto. El riesgo es el cociente de la probabilidad de riesgo entre el impacto. El impacto es el producto del riesgo por la probabilidad de impacto. Ninguna de las anteriores es correcta.

No es obligatoria la protección de datos cuando: El tratamiento se realice por autoridad u organismo público. El tratamiento requiera observación habitual y sistemática de interesados a gran escala. El tratamiento implique datos relativos a condenas e infracciones penales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre las funciones del delegado de protección de datos se encuentra: Informar y asesorar a la policía. Concienciación y formación de la sociedad. Asignación de responsabilidades. Ninguna de las anteriores es correcta.

Uno de los objetivos de las certificaciones es: Demostrar el interés de legislación sobre protección de datos. Permitir recoger con mayor rapidez el nivel de protección de datos. Informar al público. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las infracciones graves son una vulneración sustancial de: Derechos de los interesados. Transferencias de datos personales a un tercer país. Incumplimiento de una limitación temporal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las infracciones leves: Prescriben a los dos años. La cuantía puede suponer hasta el 2 % según el RGPD. Es la que supone una vulneración de los derechos de los interesados. Ninguna de las anteriores es correcta.

NO es un derecho digital: Protección de los mayores de edad. Rectificación en Internet. Desconexión digital. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto a la RGPD, la LOPD - GDD añadió: Principios de protección de datos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Autoridades de protección de datos. Garantía de los Derechos Digitales.

Quien determina los fines y medios del tratamiento de datos personales es. Responsable del tratamiento. Encargado del tratamiento. Delegado del tratamiento. Director del tratamiento.

Las tres novedades del catálogo A.R.C.O. de derechos de datos personales son: Derecho al borrado y olvido, limitación de tratamiento y portabilidad. Acceso, derecho al borrado y olvido y rectificación. Acceso, limitación de tratamiento y oposición. Rectificación, portabilidad y oposición.

El derecho al olvido en redes sociales y equivalentes, se aplica en : La supresión de datos personales que se hubiesen facilitado para su publicación enredes sociales y equivalentes. Los motores de búsqueda en Internet que eliminan los resultados que se obtuvieran trasuna búsqueda efectuada a partir de su nombre. La recepción y transmisión de los contenidos que se hubiesen facilitado a los prestadoresde los servicios de las redes sociales. La publicación o difusión de datos personales por parte de centros educativos enactividades en las que participen menores de edad.

En el régimen sancionador, las infracciones muy graves prescriben a ... Los 4 años. Los 3 años. Los 2 años. Los 5 años.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un derecho digital?. Acceso universal a Internet. Licitud. Testamento digital. Neutralidad en internet.

Entre los nuevos derechos digitales de la LOPD-GDD encontramos: Neutralidad en Internet. Derechos al recuerdo en búsquedas de Internet. Derecho a la oposición. La LOPD-GDD no ha añadido ningún nuevo derecho.

¿Qué entran dentro de los tratamientos específicos determinados por LOPD-GDD?. Todas las demás respuestas entran en esa categoría. Sistemas de exclusión publicitaria. Ficheros de solvencia patrimonial. Datos de contacto, empresarios y profesiones liberales.

El regimen sancionador no se aplica a: Responsable del tratamiento. Delegado de protección de datos. Encargado del tratamiento. Entidades de certificación.

El Derecho Digital de protección de datos de menores en internet tiene que ver con: El uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales que hagan los menores. La publicacion de datos personales en centros educativos. La especial ptroteccion de menores ante casos de abuso de cualquier tipo. Marca esta opción si las otras tres respuestas no son correctas.

LOPD-GDD incluye al catalogo tradicional A.R.C.O. el derecho a: Marca esta opción si las otras tres respuestas no son correctas. Neutralidad. Portablilidad. Actualización.

¿Cuál es la fase posterior al proceso de respuesta en la notificación de violaciones de seguridad?. Proceso de notificación. Fase de detección e identificación. Seguimiento y cierre. Solucionar la violación de seguridad.

El régimen sancionador es de aplicación a: Los responsables de los tratamientos. Los delegados de protección de datos. Los encargados de los tratamientos. Las entidades de certificación. Los usuarios que han cedido sus datos.

Denunciar Test