option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

alimenatcion y cultura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
alimenatcion y cultura

Descripción:
Todas unidades

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Disponemos de unos restos óseos a partir de los cuales se ha calculado la ratio Sr/Ca corregida. ¿Qué información nos aportaría esta ratio?: El tipo de economía de la población analizada. La posición en la cadena trófica de la población analizada. El consumo de animales en la dieta de la población analizada. El biotopo de la población analizada.

Según la investigación de Núñez et al.: Dentro de las mujeres con categoría de bajo peso, más del 50 % deseaba subir de peso. La satisfacción con el peso entre la población femenina es del 25 %. El 80 % de las mujeres acude a un profesional sanitario para bajar de peso. El 95 % de las mujeres en normopeso desean bajar de peso.

De las siguientes secuencias, selecciona la que se corresponde con el emparejamiento Achelense-Auriñaciense: Homo sapiens-homo habilis. Arpón-biface. Técnica Levallois-yunques. Núcleo herramienta-lascas herramientas.

En relación con la obesidad abdominal marca la respuesta correcta: Forma parte del diagnóstico del Síndrome Metabólico. Se corresponde con IMC = 26 kg / m2. Se define con un IMC >= 28 kg / m2. Es sinónimo de Síndrome Metabólico o Síndrome X.

El pueblo Tuareg se caracteriza por evitar mediante la vestimenta que la radiación solar incida directamente sobre su piel y de esta manera mantener una temperatura corporal inferior a la del medio exterior. ¿Cómo se definiría este mecanismo?: Plasticidad conductual. Plasticidad del desarrollo. Aclimatación. Adaptación.

De las siguientes frases elige la opción de respuesta correcta: A la transición nutricional y aculturación alimentaria se le asocia el proceso de transición epidemiológica. La lactancia materna en España no se ajusta a las recomendaciones de la OMS, si bien, esto no es un condicionante en la salud de los niños. El nutricionista debe difundir alimentos y platos saludables sin que sea necesario respetar y preservar las tradiciones alimentarias de la población diana. El arroz refinado no tiene ninguna influencia en sociedades con dietas monótonas basadas en este cereal.

De las siguientes relaciones identifica la incorrecta: Aculturación alimentaria o dietética  mayor consumo de carne y descenso en el de legumbres y cereales integrales. Transición nutricional en España  no tiene elementos en común con la aculturación dietética. Neuroplasticidad dependiente de la experiencia  se produce durante toda la vida de la persona. Proceso de cambio histórico y generacional  dinámica cultural en la que coexisten hábitos de compra basados en los frescos para consumo inmediato y la compra de despensa.

Establece la cronología de los siguientes acontecimientos: 1) uso del fuego; 2) control del fuego, y 3) la técnica Levallois. . Paleolítico inferior 1; Paleolítico medio 2, y Paleolítico superior 3. Paleolítico inferior 1; Paleolítico medio 3, y Paleolítico superior 2. Paleolítico inferior 1 y 2; Paleolítico medio 3. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Entre las características de la revolución industrial no se encuentra: La aparición de la dieta urbana entre cuyas características estaba la compra en porciones. Un aumento de oficios relacionados con el sector agrario que garantizan la empleabilidad y buenos salarios. Sentar las bases de sociedades sedentarizadas con una dieta excedente en energía. El desarrollo de una agricultura con mayor rendimiento de suelo trabajado.

De las siguientes series una representa un orden cronológico correcto. ¿Cuál es?: Homo habilis – Australopithecus afarensis – Ardipithecus ramidus – Homo ergaster – Homo sapiens – Homo neanderthalensis. Australopithecus afarensis – Ardipithecus ramidus - Homo ergaster - Homo habilis – Homo sapiens – Homo neanderthalensis. Ardipithecus ramidus – Australopithecus afarensis - Homo habilis - Homo erectus - Homo neanderthalensis - Homo sapiens. Ardipithecus ramidus - Australopithecus afarensis - Homo habilis - Homo ergaster – Homo sapiens – Homo heidelbergensis.

La introducción del azúcar en el patrón alimentario del pueblo inuit, como resultado del proceso de transición nutricional, ha sido: Beneficiosa al proporcionar un buen sustrato energético de fácil asimilación, completando el perfil energético de la dieta. Indiferente, porque todos los humanos estamos fisiológicamente preparados para tolerar los hidratos de carbono y el azúcar. De hecho, de manera natural preferimos el sabor dulce. Perjudicial provocando afecciones digestivas (diarrea persistente y gastroenteritis). Indiferente como lo pone de manifiesto los bajos valores de prevalencia a la sacarosa que se sitúan entre el 7 y el 16%.

Son varias las hipótesis que tratan de explicar el fenotipo ancestral para la tolerancia a la lactosa y persistencia a la lactasa. Si entre los factores explicativos se encuentran la radiación solar, la disposición de calcio y agua, y la malaria, la hipótesis sería: La hipótesis de Nei y Saitou. La hipótesis de la conservación metabólica. La hipótesis adaptativa. La hipótesis de Simons.

En la escala de Beardsworth y Keil, ¿qué establece el patrón de dieta vegetariana?: El tipo 3 corresponde con el patrón actual de dieta ovo-vegetariana. No se considera a los comedores de carne pues es una escala para identificar la intensidad de la dieta vegetariana. El tipo 6 es el más restrictivo y se limita a vegetales y comedores de queso libre de cuajo. El tipo 1 es el más restrictivo y solo incluye vegetales.

¿En relación con la enfermedad celíaca cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: El uso de los cereales en la panificación ha llevado a la selección artificial de los granos con mayor contenido de gluten. Los países con una neolitización más reciente presentan las mayores prevalencias de enfermedad celiaca. La Revolución Industrial desarrolla procesos de panificación en los que se utiliza gluten añadido. El tiempo que las diferentes poblaciones han estado expuestas al gluten no afecta a la prevalencia de la enfermedad debido a que la fisiopatología es autoinmune.

En las sociedades cazadoras-recolectoras actuales, las zonas geográficas en las que la caza y la pesca son las únicas fuentes de alimentación están: Entre las latitudes 40° y 49°. Entre las latitudes 50° y 59°. Entre las latitudes 0° y 19°. . Entre las latitudes 20° y 39°.

¿Cuál de estas asociaciones entre las civilizaciones antiguas y su alimento representativo NO es correcta?. Medieval: asado. Roma: puls. Grecia: pan. Egipto: vino.

De acuerdo con las características de la dieta propia de la caza y recolección se puede afirmar que: El aporte de colesterol diario habría sido muy inferior a las recomendaciones actuales pues el consumo de alimentos vegetales y animales habría sido en una proporción de 65:35 respectivamente. En latitudes circumpolares la caza y la pesca habrían sido los recursos predominantes, mientras que en las intertropicales lo habría sido la recolección con hasta un 70 % de los alimentos aportados. Estas sociedades realizaban acopio de alimentos propios de la recolección cuya conservación podía superar las 72 horas. La variedad de recursos vegetales podría haber oscilado entre 35 y más de 100 especies, por lo que el aporte nutricional habría sido de buena calidad a excepción de las proteínas.

¿En cuál de las siguientes religiones se le atribuye la característica de concupiscencia a la carne?: Judaísmo. El islam. Budismo. Cristianismo.

¿Cuáles son las cuatro cualidades que debían estar en equilibrio según la dietética medieval?: Sangre, cólera, melancolía y flema. Caliente, fría, seca y húmeda. Caliente, colérica, mojada, flemática. Sanguínea, colérica, melancólica y flemática.

En relación con la alimentación y la nutrición: Son ambas voluntarias. Son ambas involuntarias. La primera es involuntaria y la segunda es voluntaria. La primera es voluntaria y la segunda es involuntaria.

¿Cuál de las siguientes patologías óseas o dentales nos daría información acerca de una avitaminosis D producida durante la infancia?. Líneas de Harris. Hipoplasia dental. Osteoporosis hiperostósica leve. Caries.

En una de las siguientes religiones el vegetarianismo determina que algunos vegetales no deben comerse porque ello conlleva la muerte de la planta: Religión sij. Religión budista. Religión taoísta. Religión hinduista.

Si relacionamos el yacimiento de El Sidrón con el patrón dietético del Homo neanderthalensis, ¿qué sería cierto?: Que el patrón de dieta de Homo neanderthalensis fue típicamente carnívoro como se deriva de la robustez de los restos óseos y morfología dentaria. Que el patrón de dieta de Homo neanderthalensis fue estrictamente vegetariano en contra de la creencia habitual. Que el patrón de dieta de Homo neanderthalensis presentaba un mayor consumo de vegetales que carne. Que el patrón de dieta de Homo neanderthalensis fue típicamente carnívoro como el resto de sus iguales en los yacimientos de Centroeuropa y Gibraltar.

De las siguientes afirmaciones indica cuál es la correcta: El descubrimiento de Ardipithecus ramidus permitió determinar que la bipedestación fue anterior al aumento del cerebro. La tasa metabólica basal es menor en zonas intertropicales debido a un desacoplamiento de la fosforilación oxidativa que facilita consumir menos energía. La falta de G6PD magnifica la incidencia de la malaria al provocar una falta de capacidad antioxidante eritrocitaria y por ello ser más vulnerable al patógeno. El sistema HLA-B8 está implicado en la reacción frente al gluten siendo directamente proporcional al tiempo que las poblaciones han convivido con el cultivo de los cereales con gluten.

¿Cuál de los siguientes efectos pueden esperarse de una dieta basada en la única ingesta de pomelo?: Incrementa la actividad de las enzimas del citocromo P450, reduciendo la biodisponibilidad de algunos medicamentos. Incrementa la actividad de las enzimas del citocromo P450, incrementando la biodisponibilidad de algunos medicamentos. Inhibe el citocromo P450, incrementando la biodisponibilidad de algunos medicamentos y xenobióticos. Inhibe el citocromo P450, reduciendo la biodisponibilidad de algunos medicamentos.

Hablamos del proceso de neolitización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El cambio en los recursos de caza debido a la pérdida de especies gregarias no estaría entre los factores impulsores de la transformación neolítica. El Neolítico llega a todas las sociedades de manera gradual a partir de su origen en el creciente fértil. Las especies de trigo y cebada se habrían cosechado 1000 años antes de su domesticación. Entre las características de la neolitización se encuentra el hecho de que la agricultura se desarrolló antes que la ganadería.

Si tras estudiar la UD5, una persona que nunca ha comido insectos se encontrara ante la posibilidad de utilizarlos como recurso alimentario y mantuviera una actitud conservadora y protectora sin llegar a consumirlos. Según Fischler esta decisión estaría respondiendo a: Una actitud neofóbica propia de la paradoja del omnívoro. Un pensamiento clasificatorio que rechaza este alimento porque no es saludable. Un valor simbólico que considera que este alimento es poco nutritivo, no es saludable y tampoco es marca España. Un pensamiento clasificatorio y una actitud neofóbica propia de la paradoja del omnívoro.

Disponemos de unos restos óseos a partir de los cuales se ha calculado la ratio Sr/Ca corregida. ¿Qué información nos aportaría esta ratio?: El tipo de economía de la población analizada. la posición en la cadena trófica de la población analizada. El consumo de animales en la dieta de la población analizada. El biotopo de la población analizada.

Según la investigación de Núñez et al.: El 95 % de las mujeres en normopeso desean bajar de peso. El 80 % de las mujeres acude a un profesional sanitario para bajar de peso. La satisfacción con el peso entre la población femenina es del 25 %. Dentro de las mujeres con categoría de bajo peso, más del 50 % deseaba subir de peso.

De las siguientes secuencias, selecciona la que se corresponde con el emparejamiento Achelense-Auriñaciense: Homo sapiens-homo habilis. Arpón-biface. Técnica Levallois-yunques. Núcleo herramienta-lascas herramientas.

En relación con la obesidad abdominal marca la respuesta correcta: Forma parte del diagnóstico del Síndrome Metabólico. Se corresponde con IMC = 26 kg / m2. Se define con un IMC >= 28 kg / m2. Es sinónimo de Síndrome Metabólico o Síndrome X.

El pueblo Tuareg se caracteriza por evitar mediante la vestimenta que la radiación solar incida directamente sobre su piel y de esta manera mantener una temperatura corporal inferior a la del medio exterior. ¿Cómo se definiría este mecanismo?: Plasticidad conductual. Plasticidad del desarrollo. Aclimatación. Adaptación.

De las siguientes relaciones identifica la incorrecta: Aculturación alimentaria o dietética  mayor consumo de carne y descenso en el de legumbres y cereales integrales. Transición nutricional en España  no tiene elementos en común con la aculturación dietética. Neuroplasticidad dependiente de la experiencia  se produce durante toda la vida de la persona. Proceso de cambio histórico y generacional  dinámica cultural en la que coexisten hábitos de compra basados en los frescos para consumo inmediato y la compra de despensa.

Establece la cronología de los siguientes acontecimientos: 1) uso del fuego; 2) control del fuego, y 3) la técnica Levallois. Paleolítico inferior 1; Paleolítico medio 2, y Paleolítico superior 3. Paleolítico inferior 1; Paleolítico medio 3, y Paleolítico superior 2. Paleolítico inferior 1 y 2; Paleolítico medio 3. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Entre las características de la revolución industrial no se encuentra: La aparición de la dieta urbana entre cuyas características estaba la compra en porciones. Un aumento de oficios relacionados con el sector agrario que garantizan la empleabilidad y buenos salarios. Sentar las bases de sociedades sedentarizadas con una dieta excedente en energía. El desarrollo de una agricultura con mayor rendimiento de suelo trabajado.

Son varias las hipótesis que tratan de explicar el fenotipo ancestral para la tolerancia a la lactosa y persistencia a la lactasa. Si entre los factores explicativos se encuentran la radiación solar, la disposición de calcio y agua, y la malaria, la hipótesis sería: La hipótesis de Nei y Saitou. La hipótesis de la conservación metabólica. La hipótesis adaptativa. La hipótesis de Simons.

En la escala de Beardsworth y Keil, ¿qué establece el patrón de dieta vegetariana?: El tipo 3 corresponde con el patrón actual de dieta ovo-vegetariana. No se considera a los comedores de carne pues es una escala para identificar la intensidad de la dieta vegetariana. El tipo 6 es el más restrictivo y se limita a vegetales y comedores de queso libre de cuajo. El tipo 1 es el más restrictivo y solo incluye vegetales.

¿En relación con la enfermedad celíaca cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: El uso de los cereales en la panificación ha llevado a la selección artificial de los granos con mayor contenido de gluten. Los países con una neolitización más reciente presentan las mayores prevalencias de enfermedad celiaca. La Revolución Industrial desarrolla procesos de panificación en los que se utiliza gluten añadido. El tiempo que las diferentes poblaciones han estado expuestas al gluten no afecta a la prevalencia de la enfermedad debido a que la fisiopatología es autoinmune.

En las sociedades cazadoras-recolectoras actuales, las zonas geográficas en las que la caza y la pesca son las únicas fuentes de alimentación están: Entre las latitudes 40° y 49°. Entre las latitudes 50° y 59°. Entre las latitudes 0° y 19°. Entre las latitudes 20° y 39°.

Denunciar Test