Aliment 1 2018 ofi. (Revisado)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aliment 1 2018 ofi. (Revisado) Descripción: aliementos primero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso, las Administraciones públicas desarrollarán, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, una de las siguientes actuaciones: Actuaciones encaminadas al desarrollo del medio rural. Acciones positivas para corregir las situaciones de desigualdad en el ámbito educativo. Acciones positivas para corregir las situaciones de desigualdad en el ámbito deportivo. Ninguna de las respuestas es cierta. Cuando una vez valorado el servicio que va a atender al paciente, ¿Quién debe cuidar que solo le acompañen las personas autorizadas?. El Personal Sanitario de Clasificación. El personal de Atención al Usuario. El Celador. El personal de Seguridad. ¿Deben los Celadores ordenar los archivadores con la documentación y correspondencia de cada servicio para su posterior distribución?. No, en ningún caso. Es obligación de los auxiliares administrativos. Es una competencia de los celadores. Es una competencia del personal no sanitario del Registro. Uno de los criterios de realización en el traslado del cadáver y en la preparación de la sala e instrumental de autopsias es: Los pacientes se colocan en la posición quirúrgica acorde a la patología de los mismos. El traslado del cadáver se realiza para la introducción en la cámara frigorífica y para su conservación, utilizando el material accesorio y los medios requeridos para garantizar en todo el proceso la integridad del mismo. Los protocolos de aislamiento y asepsia de la UCI, UVI y de la unidad de grandes quemados se aplican para prevenir la aparición y transmisión de infecciones. El paciente es inmovilizado o sujetado en colaboración y bajo la supervisión del personal responsable, cumpliendo los protocolos de la UCI y UVI, para realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad e integridad. Son realizaciones profesionales del celador de almacén: Trasladar el material y los equipos sanitarios y no sanitarios sin que se requiera la supervisión del responsable de los mismos, trasladándolos y colocándolos en su lugar de destino para garantizar su disponibilidad. Trasladar al paciente, bajo la supervisión del personal de enfermería, para realizar las pruebas técnicas solicitadas por los facultativos. Preparar la mesa quirúrgica y sus accesorios. Trasladar el material y los equipos sanitarios y no sanitarios bajo la supervisión del responsable de los mismos, trasladándolos y colocándolos en su lugar de destino para garantizar su disponibilidad. Según el R.D. 1790/2011, de 16 de diciembre, la unidad de grandes quemados se considera: Una unidad específica de tratamiento. Un hospital especializado. Una unidad especial. Un centro especial de seguimiento autógeno. Según la Ley General de Sanidad, la asistencia sanitaria especializada incluye: La asistencia domiciliaria, la hospitalización y la rehabilitación. El control sanitario de los productos farmacéuticos. La promoción y mejora de la salud mental. Los programas de atención a grupos de población de mayor riesgo. ¿Cuál de las siguientes respuestas es uno de los deberes que el personal estatutario está obligado a cumplir?. Ser identificado por su nombre y categoría profesional por los usuarios del Sistema Nacional de Salud. Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Descanso necesario mediante la limitación de la jornada. Disponer de servicios de prevención. En los hospitales del Servicio Madrileño de Salud deberá establecerse, en todo caso: La Comisión de Salud Mental. La Comisión de Evaluación de Tecnología. La Comisión de Atención al dolor. La Comisión de Calidad. Durante la intervención quirúrgica: Los pacientes los moviliza sólo el celador, con supervisión directa del médico anestesista. Los pacientes se movilizan en colaboración con el personal responsable, bajo la supervisión del profesional destinado a tal fin. Nunca se requiere la movilización del paciente. Los pacientes los moviliza el celador sin ninguna supervisión. Los vales de pedido contienen los productos de almacén necesarios para atender las necesidades de los servicios, y llegan al almacén para: La preparación del pedido y la distribución del mismo. La verificación de que existe stock suficiente. Avisar al supervisor para que vayan a recogerlos. Proceder a su archivo, ya que no hay existencias suficientes. El sistema sanitario de la Comunidad de Madrid se organiza en: Diferentes centros de salud. Diferentes hospitales de la Comunidad. Un Área Sanitaria Única integrada por el conjunto del territorio de la Comunidad de Madrid. Un Área Sanitaria Única integrada por los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Según la Ley 12/2001 de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, la Agencia Sanitaria se constituye: Como un sistema para el derecho a la asistencia sanitaria de los madrileños. Como un sistema de gestión y emisión de la Tarjeta Individual Sanitaria. Como un sistema responsable de la tramitación de los procedimientos administrativos. Como garante de los derechos de los ciudadanos en relación con las prestaciones sanitarias. Si la trabajadora embarazada, por motivos de prevención de riesgos laborales, es destinada a otro puesto de trabajo no correspondiente a su grupo o categoría equivalente: Deberá despedirse de la empresa con derecho a indemnización. Tendrá derecho a una indemnización compensatoria. No conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. Conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. Las funciones de los celadores vienen recogidas en: Estatuto de Personal Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Estatuto de Personal Facultativo al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad social. Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Estatuto de Personal Subalterno al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. El Gobierno de la Comunidad de Madrid responde políticamente de forma solidaria ante: La Asamblea de la Comunidad. El Presidente de la Comunidad. El Senado y el Congreso de los diputados. El Presidente de la nación. Según la Ley 12/2001, se reconoce como derecho de los ciudadanos en relación con el Sistema Nacional de Salud: Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el Sistema Sanitario. Conocer la identidad de su médico o facultativo. Conocer la identidad del enfermero que le atiende en su proceso. Dentro del grupo de personal subalterno, pertenece a la escala general: Los fogoneros. Los pinches. Los jefes de personal subalterno. Las planchadoras. A través de la Ley 1/2004, de medidas para la protección integral contra la violencia de género, se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar alguno de los siguientes fines: Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los ciudadanos de instrumentos eficaces en el ámbito exclusivamente sanitario. Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los poderes públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios sociales, sanitario, publicitario y mediático. Garantizar los derechos económicos de las mujeres en general, con el fin de garantizar su integración social. Asegurar el derecho de las mujeres en el marco de la jurisdicción civil. La representación del hospital y la superior autoridad y responsabilidad dentro del mismo, es una de las funciones de: El Director Gerente. El Director Médico. El responsable del servicio de Atención al Paciente. El Director de Continuidad Asistencial. En el traslado de un carro de lencería hacia el servicio de destino, el celador observa que una rueda no gira. Señale la actuación correcta que debe realizar el celador: Notificará la anomalía al Director de Gestión y Servicios Generales. Procederá a reparar la rueda con el fin de agilizar el traslado. Pondrá la anomalía en conocimiento del responsable de la unidad. Hablará con los profesionales del servicio de mantenimiento para que le den una solución. El criterio de realización de la distribución de pedidos es: Según la solicitud verbal de los supervisores de los servicios. Según la solicitud y demanda de los supervisores de los servicios, por medio de vales de pedido para entregarlos en su destino. No es necesario la utilización de vales de pedido. Se deben seguir las instrucciones verbales del jefe de almacén, sin que sea necesario los vales de pedido. La colocación del cadáver en la mesa de la sala de autopsia es competencia de: El personal de enfermería con su responsable. El servicio funerario de la empresa adjudicataria del contrato. El celador. El técnico superior especialista en anatomía patológica. Los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid son nombrados y cesados por: Los Consejeros. Los miembros de la Diputación Permanente. El Vicepresidente. El Presidente. Uno de los medios de producción en la realización profesional de la movilización de los pacientes es: Material de farmacia y almacén. Equipos de protección. Carros. Equipos informáticos. Es función del jefe de personal subalterno: Vigilar las entradas de la Institución. Vigilar personalmente la limpieza de la Institución. Vigilar el acceso y estancia de los familiares en la Institución. Vigilar a los pacientes de la Institución. Con carácter general, la documentación clínica se deberá conservar en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad: Como mínimo, cinco años desde la fecha de alta de cada proceso asistencial. Como mínimo, tres años desde la fecha de alta de cada proceso asistencial. Como mínimo, cuatro años desde la fecha de alta de cada proceso asistencial. Como mínimo, diez años desde la fecha de alta de cada proceso asistencial. Según la Ley 11/2017, la Junta de Gobierno estará compuesta como máximo por los siguientes miembros: Un presidente y 10 vocales. Un presidente, un vicepresidente y 11 vocales. Un presidente, un vicepresidente y 8 vocales. Un presidente y un vicepresidente. Como regla general, el Área de Salud, según la Ley General de Sanidad, extenderá su acción a una población: Inferior a 150.000 habitantes. No inferior a 200.000 ni superior a 250.000 habitantes. No inferior a 250.000 ni superior a 300.000 habitantes. Superior a 550.000 habitantes. Uno de los criterios de realización en la movilización, inmovilización y sujeción de los pacientes en la UCI y en la UVI es: El circuito del traslado del paciente se determina con anterioridad para realizarlo en el menor tiempo posible. Técnicas de eliminación de residuos. Los datos de identificación del paciente se solicitan mediante la petición de la tarjeta sanitaria. El paciente es inmovilizado o sujetado en colaboración y bajo la supervisión del personal responsable, cumpliendo los protocolos de la UCI y UVI, para realizar los cuidados y técnicas sanitarias al paciente, garantizando su seguridad e integridad. La norma jurídica que complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de dos cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Sanidad, es: El Estatuto Marco. El Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley General de Sanidad. El Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre. Respecto al material de almacén y farmacia: Existe un criterio de realización pero no es una competencia profesional de los celadores. Se recuenta, almacena y distribuye en colaboración con el personal destinado en estos servicios. No existe ningún criterio de realización para este tipo de actuaciones. Existe un criterio de realización pero es una realización profesional propia de los auxiliares de enfermería. En la práctica de autopsias, los celadores: Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala. Limpiarán la mesa de autopsias pero no la sala. Limpiarán la sala de autopsias pero no la mesa. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que requieran por su parte hacer uso de instrumental sobre el cadáver. Según el art. 18 del Estatuto Marco, ¿Cuál de las siguientes respuestas es un derecho colectivo del personal estatutario?: Derecho a la movilidad voluntaria, promoción interna y al desarrollo profesional. Derecho a la negociación colectiva, representación y participación en las condiciones de trabajo. Derecho a la jubilación. Derecho al encuadramiento en el Régimen General de la Seguridad Social. La cualificación profesional relativa a la unidad de competencia sobre los suministros que se establece en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, pertenece a la familia profesional: Sociosanitaria. Sanidad. Estatutaria. Funcionarial. En la sujeción y/o inmovilización del paciente: No es necesario identificar las características del mismo. Las características del mismo no condicionan ninguna actuación. No es necesario coordinarse con el personal sanitario. Es necesario identificar las características del mismo. Según el Estatuto de la Comunidad de Madrid son electores y elegibles: Los madrileños mayores de dieciocho años que estén en pleno goce de sus derechos políticos. Los madrileños mayores de dieciséis años que estén en pleno goce de sus derechos políticos. Todos los madrileños residentes en Madrid. Los españoles residentes en territorio español. Ayudar en la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver es competencia de: Los patólogos. Los técnicos superiores especialistas en anatomía patológica. Los técnicos medios en cuidados auxiliares de enfermería. Los celadores. La Agencia Sanitaria tendrá uno de los siguientes fines: Facilitar el ejercicio del derecho a la protección de la salud mediante el adecuado acceso a los servicios establecidos para tal fin. Proponer la resolución de quejas y reclamaciones. Impulsar la prevención de los riesgos para la salud relacionados con el consumo de alimentos. Proponer la realización de estudios e investigaciones que contribuyan a un mejor conocimiento de los riesgos alimentarios. Cuando el paciente carezca de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de: Sus familiares en primer grado o de las personas que le acompañen. Sus familiares en primer grado, y si el paciente carece de ellos, a los familiares o tutores que decida. Las personas vinculadas a él por razones de custodia legal. Las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. Ante la demanda de realizar la autopsia de un cadáver, el celador: Comprueba que el suelo de la sala esté limpio y seco. Comprueba si se ha avisado al servicio de seguridad para que enciendan las cámaras frigoríficas y se hagan cargo del cadaver. Pedir autorización al jefe de personal subalterno para realizar la autopsia. Extraer el cadáver de la cámara frigorífica y colocarlo en la mesa de autopsias. Es una unidad de competencia del celador de almacén: Trasladar y colaborar en la movilización e inmovilización de los pacientes en unidades especiales. Ordenar y trasladar los materiales y equipos de un centro sanitario. Trasladar los éxitus, amputaciones y fetos. Atender al usuario y/o paciente de manera clara y concisa. Cuando un paciente precisa de pruebas técnicas y este lleva conectada una vía de suero, ¿Quién debe trasladarlo al servicio donde le van a realizar las pruebas?. El Celador. El Personal Sanitario. La Auxiliar de Enfermería. Al llevar conectada una vía, el enfermero y la auxiliar de enfermería. El jefe de personal subalterno constatará que cumplen el horario establecido por la Institución y permanecen en su puesto de trabajo: Solo el personal de oficio. Solo el personal subalterno. El personal de oficio y subalterno. Todo el personal de la Institución. Según la Ley 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las Administraciones Públicas desarrollarán en el ámbito de la política de salud una serie de actuaciones de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, a través de: Los Centros de Salud de Atención Primaria. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Los Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso. Los Hospitales públicos y privados. Según la Ley General de Sanidad, son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud: La Promoción del interés individual, familiar y social por la salud. Asegurar la integración del principio de igualdad entre hombres y mujeres. La extensión de sus servicios a toda la población. Garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de enfermedad muy grave. La unidosis que se distribuye desde la farmacia se trasladará en los carros destinados a tal fin: Dependiendo de la cantidad de principio activo de la especialidad. Siempre. Cuando son EFG. Cuando el celador conozca el número de pacientes hospitalizados. El material de almacén y farmacia para su posterior entrega al servicio que lo solicite y para comprobar el stock, requiere que el celador realice alguna de las siguientes actuaciones: Recontarlo. Almacenarlo. Distribuirlo. Todas las respuestas son correctas. Es función del celador: El traslado de los cadáveres fuera del centro sanitario, acompañado siempre de otro compañero. Informar a los familiares de los pacientes fallecidos sobre las empresas funerarias. Administrar medicamentos al paciente siempre por orden del personal sanitario. Recibir y desnudar a los cadáveres en la sala de autopsias. Cuando hay que realizar la transferencia de un paciente, de un medio a otro, ¿Qué criterio deberíamos atender?: La petición del paciente. La petición de los familiares. Según prescripción facultativa. Cuando lo consideremos oportuno. El Jefe de Personal Subalterno tiene una de las siguientes competencias: Informar a los familiares de los fallecidos sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos. Tramitar las comunicaciones verbales, documentos y objetos que le sean confiados por sus superiores. Trasladar de los enfermos dentro de la Institución. Lavar y asear a los enfermos masculinos encamados. Según la 31/1995, forma parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud: Formación en materia jurídica:-. Formación en materia laboral. Formación en materia preventiva. Paralización de la actividad en caso de riesgo leve. Se expedirá un nombramiento de sustitución para: La prestación de servicios determinados de naturaleza temporal. Atender las funciones de personal fijo o temporal, durante los periodos de vacaciones, permisos y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza. Garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios. La prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. La gestión de la historia clínica por los centros con pacientes hospitalizados se realizará a través de: La Dirección de Gestión del centro. Los archivos homologados del sistema sanitario. La unidad de admisión y documentación clínica. La Dirección Médica del centro. Según la Ley 11/2017, las bases generales de los procesos selectivos de los directivos sanitarios serán aprobadas por: El Director Gerente del centro. La junta de Gobierno. La Comisión de Dirección. La Dirección General del Servicio Madrileño de Salud. En el ámbito de la Atención Primaria de salud, mediante fórmulas de trabajo en equipo, se atenderá: Al ciudadano exclusivamente. Al individuo, la familia y la comunidad. Solo a la comunidad. Al ciudadano de nacionalidad española. La Comisión contra la Violencia de Genero del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud está compuesta por: Solo por representantes de la Administración de Justicia. Representantes de Corporaciones Locales. Representantes de la Administración Central y de las Comunidades Autónomas. Representantes de todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. El Consejo de Salud de la Comunidad de Madrid: Es un órgano de participación ciudadana en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, adscrito a la Consejería competente en materia de sanidad. Es un órgano de participación ciudadana en el Sistema Nacional de Salud, adscrito a la Consejería competente en materia de asuntos económicos. Es un órgano de participación ciudadana en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, adscrito a la Consejería competente en materia de asuntos sociales. Es un órgano de participación ciudadana en el centro sanitario, adscrito a la Consejería competente en materia de sanidad. El Gerente del Área de Salud será nombrado y cesado por: La Dirección del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma, a propuesta del Consejo de Dirección del Área. El Consejo de Dirección del Área. El Director General del Servicio Madrileño de Salud. El Gerente del Hospital. Según la Constitución Española de 1978, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en: Inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Defensa y Fuerzas Armadas. Sanidad e higiene. Relaciones internacionales. Las medidas y los medios de sujeción se utilizan para la inmovilización y/o sujeción del paciente: Garantizando la seguridad del personal. Garantizando la seguridad de las instalaciones. Garantizando la seguridad de los familiares. Garantizando la seguridad del paciente. Las funcionarias públicas víctimas de violencia de género tendrán derecho a: Al disfrute de dos meses de vacaciones retribuidas. A la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica de centro de trabajo y a la excedencia en los términos que se determinen en su legislación específica. A un incremento retributivo en sus retribuciones básicas. A un incremento retributivo en sus retribuciones complementarias. Los medios de producción de la unidad de competencia sobre el traslado de materiales y equipos de un centro sanitario son, entre otros: Equipos sanitarios y no sanitarios y material de almacén. Mesas quirúrgicas. Instrumental quirúrgico. Historias clínicas. Una de las funciones del centro de salud es: Servir como centro de reunión de los pacientes. Facilitar el trabajo en equipo de los celadores de la zona. Mejorar la organización administrativa de la atención de salud en su zona de influencia. Desarrollar el laboratorio de salud de la zona. Una de las funciones del celador es: Informar de la evolución clínica de los pacientes en ausencia del facultativo y bajo su supervisión. Depositar la basura en los contenedores del exterior del centro sanitario. Trasladar el cadáver a la cámara frigorífica una vez finalizada la autopsia. Realizar la autopsia al cadáver. Los protocolos de aislamiento y asepsia de la UCI, UVI y de la unidad de grandes quemados se aplican para: Prevenir las agresiones al personal sanitario. Evitar la entrada de ruidos indeseados en la habitación del paciente. Prevenir las agresiones al personal facultativo. Prevenir la aparición y transmisión de infecciones, manejando los dispositivos con este fin. Si un familiar o visitante pretende acceder a la Institución con un paquete, el celador: Permitirá la entrada de aquellos paquetes expresamente autorizados por la Dirección. No permitirá la entrada de ningún tipo de paquete. Permitirá la entrada de un paquete por familiar. Permitirá la entrada de aquellos paquetes expresamente autorizados por el enfermo. Según la Ley 11/2017, es función de la Dirección Gerencia y de la Dirección Territorial de Atención Primaria: Conocer, informar y evaluar los objetivos asistenciales, docentes y de investigación de la organización. Conocer e informar los planes de necesidades e inversiones. La coordinación de los diferentes niveles asistenciales. Presidir la Comisión de Dirección. Los usuarios y pacientes del Sistema Nacional de Salud, tanto en la atención primaria como en la especializada, tendrán derecho a la información previa correspondiente para elegir médico y centro, con arreglo a los términos y condiciones que establezcan: Los servicios de salud competentes. La dirección del centro sanitario. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según la Ley 55/2003, el personal estatutario de gestión y servicios, en virtud del título exigido para el ingreso, se clasifica en: Exclusivamente personal de formación universitaria. Exclusivamente personal de formación profesional. El personal con nombramiento eventual. Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro personal. |