Alimentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Alimentación Descripción: Tema 3 *Los nutrientes* |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de estos nutrientes NO son estructurales?. Lípidos. Proteínas. Minerales. Vitaminas. Los macronutrientes se caracterizan por ser: Energéticos. Estructurales. Reguladores. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de estos nutrientes es regulador?. Lípidos. Proteínas. Grasas. Hidratos de carbono. Los micronutrientes se caracterizan por: Son reguladores. Hay que consumir un 5-10% del total de calorías. Están formados por las vitaminas, minerales y mensajeros. Aportan 1 Kcal/g. Los glúcidos NO se caracterizan por: Son energéticos. Aportan 5 Kcal/g. Los glúcidos de absorción lenta son los polisacáridos. A la hora de establecer una dieta, debemos tener en cuenta que deben ocupar el 55% de las calorías totales. Desde el punto de vista nutricional, los glúcidos se clasifican en (señale la INCORRECTA): Féculas. Azúcares. Fibras. Todas son correctas. Clasificación de los nutrientes. Energéticos. Estructurales. Reguladores. Se consideran proteínas de alto valor biológico cuando poseen: > 85%. > 90%. 70-90%. < 75%. Se consideran proteínas de valor biológico medio cuando poseen: > 85%. > 90%. 70-84%. < 75%. Se consideran proteínas de bajo valor biológico cuando poseen: < 85%. > 90%. 90-70%. < 70%. ¿Cuál debe ser el % de calorías total de proteínas que debe comer una persona con normopeso?. 15%. 55%. 35%. 30%. Las calorías de ______ deben ser el 15% total: Lípidos. Vitaminas. Glúcidos. Proteínas. Señale la afirmación correcta sobre las proteínas: Las proteínas se clasifican en micro y macro según la cantidad de aminoácidos esenciales que otorgue. Tienen un papel muy importante en la homeostasis y un papel secundario en la formación de estructuras. 1 gramo de proteína aporta unas 4 kcal. Se localizan en el grupo de micronutrientes. Señale la afirmación correcta sobre los lípidos: Se debe evitar consumir las grasas trans y disminuir el consumo de lípidos saturados. Tienen un papel muy importante en la homeostasis. 1 gramo de grasa aporta unas 4 kcal. Se localizan en el grupo de micronutrientes. Entre los macrominerales NO se encuentra: Yodo. Magnesio. Fósforo. Cloro. Un déficit de calcio puede provocar: Anemia. Raquitismo. Dermatitis en niños. Hemorragias. ¿Cuál de estos es un macromineral?. Yodo. Zinc. Selenio. Hierro. ¿Cuál de estas vitaminas es esencial?. Vitamina D. Vitamina K. Vitamina C. Ácido fólico. La falta de vitamina A puede provocar: Enfermedades oculares. Raquitismo. Anemia. Hemorragias. La falta de vitamina K puede provocar: Enfermedades oculares. Raquitismo. Dermatitis en niños. Hemorragias. El raquitismo aparece cuando hay déficit de: Vitamina A. Vitamina B2. Vitamina D. Vitamina H. Si tenemos a un niño que padece anemia y dermatitis, sospecharemos de déficit de: Vitamina B9. Vitamina B1. Vitamina E. Vitamina D. El beriberi es signo de déficit de: Vitamina B9. Vitamina B1. Vitamina E. Vitamina B5. Un déficit de vitamina C provoca: Escorbuto. Pelagra. Artritis. Anemia perniciosa. Un déficit de vitamina B2 provoca: Escorbuto. Pelagra. Beriberi. Cataratas. La pelagra es una afección que aparece cuando hay falta de: Vitamina B6. Vitamina B1. Vitamina B3. Vitamina H. Trastornos por déficit de vitaminas liposolubles: Vit. A. Vit. D. Vit. E. Vit. K. Trastornos por déficit de vitaminas hidrosolubles: Vit. C. Vit. B1. Vit. B2. Vit. B3. Vit. B5. Vit. B6. Vit. B9. Vit. B12. Vit. H. Una pérdida superior de ___ de agua provoca la muerte. 20%. 10%. 35%. 25%. La vitamina K: Es hidrosoluble. Su déficit provoca la pelagra. Todas son falsas. El síndrome carencial produce hemorragias. |